ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2005
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS - el 15% de los ictus son cardioembólicos* - La prevalencia del origen cardioembólico es mayor en pacientes jóvenes (<45a) - Prevalencia cardioembólico en jóvenes (2350%) *Harrison´s: principies of internal medicine
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS - Las fuentes cardioemb贸licas pueden ser: . Cavidades cardiacas y aorta . Valvulopat铆as . Arritmias
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS CAUSAS: - FA no valvular produce el 45% de todas las embolias - Disfunci贸n ventricular izquierda + IAM 25% - Cardiopat铆a reum谩tica 10% - Pr贸tesis valvulares 10% - Otras causas -
Current Problems in Cardiology, 2003, 93-190
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
La ecocardiografía es la técnica más extendida, rápida y barata para la búsqueda de patología cardioembólica.
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS La ecocardiografĂa puede detectar masas intracardiacas (vegetaciones, trombos, tumores) en un 4% con ETT y 11% con ETE de los pacientes que han tenido un ictus
Canadian Task Force on Preventive Health Care, 1999
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Probabilidad de hallazgos relevantes: Con sospecha de cardiopatía: < 19%
Sin sospecha de cardiopatía: <2%
Canadian Task Force on Preventive Health Care, 1999
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Problemas de la eco transtorรกcica (ETT): - orejuela izquierda - agujero oval permeable - aorta torรกcica
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Problemas de la eco transesofágica (ETE): - técnica semiinvasiva - molestias para el paciente - consume más recursos - consume más tiempo
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS ¿ES REALMENTE RENTABLE EL ETE PARA EL ESTUDIO DEL ICTUS? Existe mayor rendimiento con la ETE Algunos hallazgos tienen riesgo embolígeno bajo Hallazgos que originan embolia con más frecuencia: ASI FOP ecocontraste espontáneo
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS 多ES REALMENTE RENTABLE EL ETE PARA EL ESTUDIO DEL ICTUS? Candidato ideal: > JOVEN > BAJA PREVALENCIA DE ARTERIOSCLEROSIS CEREBRAL
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS HALLAZGOS ECOCARDIOGRÁFICOS: . Ecocontraste espontáneo: en el 25% de FA no reumática en el 50% de FA reumática en sujetos en RS no está claro el beneficio de la anticoagulación
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS HALLAZGOS ECOCARDIOGRÁFICOS: . Calcificación aórtica y mitral . Trombos . Strands . Vegetaciones (>10mm) . Prolapso mitral . Engrosamiento mitral y aórtica (s. antifosfolípido)
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS HALLAZGOS ECOCARDIOGRテ:ICOS: . Aneurisma septo interauricular (ASI) . Foramen oval permeable (FOP) . Placa aテウrtica complicada
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS FOP: . Factores de mayor riesgo de recidiva: > pacientes con shunt masivo, especialmente cuando se asocia a ASI > mayor movilidad de la membrana de la fosa oval
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Guías de práctica clínica de ACC/AHA: INDICACIONES PARA UN PROCEDIMIENTO Clase I: existen evidencias y acuerdo sobre el beneficio de su realización
Clase II: existen evidencias y opiniones tanto a favor como en contra de su realización
Clase III: existen evidencias y acuerdo general en que no es necesario
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Guías de práctica clínica de ACC/AHA: . La mayoría de la información procede de estudios no randomizados . Los casos de EM, ecocontraste en AI, FOP con shunt D-I y con ASI son los requerirían tratamiento más agresivo
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Guías de práctica clínica de ACC/AHA: Clase I: 1. 2. 3.
4.
Pacientes de cualquier edad con oclusión brusca de una arteria principal periférica o visceral Pacientes jóvenes (<45) con eventos cerebrovasculares Pacientes mayores (>45) con eventos neurológicos sin evidencia de enfermedad cerebrovascular u otra causa evidente Pacientes en los cuales una decisión clínica terapéutica dependerá del resultado de la ecocardiografía (IIa SEC)
ECOCARDIOGRAFIA EN ICTUS Guías de práctica clínica de ACC/AHA: Clase IIa: . Pacientes con sospecha de enfermedad embólica y con enfermedad cerebrovascular de cuestionable significado
Clase IIb: . Pacientes con un evento neurológico y enfermedad cerebrovascular intrínseca de suficiente entidad para causar el evento clínico
Clase III: . Pacientes para los que el resultado de la ecocardiografía no provocará una decisión de iniciar anticoagulación u otros cambios para el diagnóstico o tratamiento