Actualización Indicaciones Inducción

Page 1

ACTUALIZACIÓN INDICACIONES INDUCCIÓN

. MISOPROSTOL VERSUS DINOPROSTONA . INDICACIONES EN CASOS ESPECIALES

Hospital General Básico de la Axarquía Davinia Moya Febrero 2013

1


PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE INDUCCIÓN DEL PARTO 

5.5.2.2. SELECCIÓN DEL MÉTODO DE INDUCCIÓN

Medidas generales.

1.- El proceso se iniciará a primera hora de la mañana. A las 8.00 horas.

2.- Se permitirá un desayuno ligero.

3.- Cumplimentación del documento de consentimiento informado de inducción del parto..

4.- Determinación de las constantes maternas (FC, TA, Tª) al inicio del proceso y posteriormente cada 2 horas en pre-inducción y horarias en inducción/conducción

5.-Registro basal previo al inicio del proceso, durante 30 minutos.

6.-Venoclisis: para hemograma, grupo sanguíneo, Rh , bioquímica básica y serología si precisa; así como iniciar profilaxis antibiótica si procede según protocolo.

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

2


PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE INDUCCIÓN DEL PARTO 

PREINDUCCIÓN

Método a utilizar en los casos que el parto pueda demorarse más de 24 horas y presenten un test de Bishop inferior a 6.

Propess

Misoprostol

Oxitocina en caso de contraindicación de prostaglandinas.

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

3


MÉTODOS INDUCCIÓN PARTO 

PREINDUCCIÓN

Si el parto puede demorarse más de 24 horas e índice Bishop inferior a 6.

1º OPCION (1º DÍA): PROPESS (Será colocado por la matrona a las 8.00, salvo indicación expresa del obstetra)

2º OPCION (2º DIA): MISOPROSTOL 25 o 50 microgramos (Será colocado por obstetra/ matrona a las 8.00) Incluir consentimiento informado específico y Check list.

3º OPCION (3º DIA): AMNIOTOMIA

Y

OXITOCINA

O Reevaluación por parte del Obstetra de la actitud en caso de persistencia de cérvix desfavorable DEL PROCESO DE INDUCCIÓN ACTUALIZACIÓN

4


ANEXO I.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL USO COMPASIVO DE MISOFAR 25 (MISOPROSTOL) EN OBSTETRICIA:

Nombre de la paciente: NHC: Su médico le ha informado que resulta conveniente realizarle una intervención, que en su caso es: □

Inducción de parto

Otras: ___________________________________________________________

Su médico le recomienda utilizar Misoprostol en comprimidos vaginales para facilitar dicho acto. Antes de su administración debe usted saber: - El Misofar (Misoprostol) es un fármaco (análogo a la prostaglandina E1), que está comercializado desde hace años en nuestro país para tratamiento de la úlcera gastroduodenal. También es un agente uterotónico, que está indicado en la maduración cervical e inducción del parto a término, especialmente en casos de cuello uterino inmaduro, siempre que no existan contraindicaciones fetales o maternales. Sin embargo, existe evidencia científica de que es extremadamente activo produciendo una dilatación más fácil del cuello del útero, así como contracciones uterinas. Dicha evidencia se basa en gran cantidad de artículos científicos. La sobredosificación puede manifestarse con contracciones uterinas hipertónicas . Si la actividad uterina o los efectos secundarios alcanzan una intensidad excesiva, se reducirá la dosis o se suspenderá la administración y se valorará la administración de un tratamiento tocolítico En España está aprobada actualmente esta indicación con el fámarco Misofar 25. Los riesgos derivados del uso de misoprostol son mínimos a las dosis utilizadas en Ginecología. De presentarse pueden consistir en nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. Otras prostaglandinas pueden producir riesgo de infarto de miocardio y broncoespasmo, ambas no se han observado con Misoprostol. Estos efectos además disminuyen cuando suadministración es vía vaginal, que es como lo utilizamos en Ginecología.

Por mis circustancias especiales, puedo tener un riesgo personalizado en el uso de Misofar (Misoprostol.) Soy consciente de que puedo revocar el consentimiento prestado en cualquier momento dando por finalizado mi tratamiento con Misoprostol En Velez Málaga a ____ de ________________de 201__ FDO. LA PACIENTE (O representante legal)

FDO. EL MÉDICO (Nombre y Apellidos)

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

5


PREINDUCCIÓN PROPESS -

La inducción del parto con dinoprostona en sus formas vaginales debe considerarse equivalentes a la hora de iniciar el proceso de maduración cervical.

-

La inducción con dinoprostona es un método seguro para la inducción al parto. El pesario puede contemplarse en pacientes con bishop menores a 4.

-

El método de inducción preferido es la dinoprostona vaginal sobre el misoprostol ( NICE)

-

Las prostaglandinas son el método de maduración cervical utilizado y aceptado ( SEGO)

. J Matern Fetal Neonatal Med. 2011 May;24(5):728-31. doi: 10.3109/14767058.2011.557108. Epub 2011 Feb 25.

Induction of labor and pain: a randomized trial between two vaginal preparations of dinoprostone in nulliparous women with an unfavorable cervix. 

` Acta Obstet Gynecol Scand. 2010 May;89(5):651-7. doi: 10.3109/00016340903575998.

A randomized controlled trial of 24-hour vaginal dinoprostone pessary compared to gel for induction of labor in term pregnancies with a Bishop score < or = 4. 

NICE InheritedGuideline D.

Pharmacological methods (Section 5.1) ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

6


PREINDUCCIÓN MISOPROSTOL 

Misoprostol vaginal en dosis de 25 microgramos cada 4 horas fue más efectivo que los métodos convencionales, pero presentaba más hiperestimulación uterina.

La revisión Cochrane ha mostrado que la administración oral es preferible a la vaginal en relación a los riesgos de hiperestimulación y rotura uterina, no obstante se recomienda que cada centro revise sus propios resultados.

Cochrane Database Syst Rev. 2010 Oct 6;(10):CD000941. doi: 10.1002/14651858.CD000941.pub2. Vaginal misoprostol for cervical ripening and induction of labour.

 

SEGO: Los dos preparados más efectivos son el misoprostol (PGE 1) y la dinoprostona (PGE2). La PGE1 es una droga aprobada para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas provocadas por la administración de antiinflamatorios no esteroideos. En Obstetricia ejerce una gran acción uterotónica, provocando la maduración cervical. A pesar de los múltiples estudios científicos que avalan el empleo del misoprostol para la maduración y preparación cervical, el Ministerio de Sanidad de nuestro país, no ha aprobado su uso para inducir la maduración cervical.**** Se puede utilizar por vía oral, sublingual o vaginal a dosis de 25-50 µg

****Ministerio de Sanidad: autorizado el 17 de marzo 2008 . Uso hospitalario ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

7


MISOPROSTOL vs DINOPROSTONA 

Arch Gynecol Obstet. 2009 Jul;280(1):19-24. doi: 10.1007/s00404-008-0843-9. Epub 2008 Nov 26.

Comparative efficacy and safety of vaginal misoprostol versus dinoprostone vaginal insert in labor induction at term: a randomized trial. 

CONCLUSION:

Misoprostol vaginal es un procedimiento efectivo para la inducción al parto en mujeres con embarazo a término y cérvix desfavorable.

 

Asociado a menor duración de inducción del parto y mayores índices de parto vaginal en 12 horas. Misoprostol y dinoprostona son igual de seguros siempre que no conlleve éste último a un aumeto de taquisistolia, hiperestimulación uterina, aumento de índice de cesárea y admisión neonatal en unidad de cuidados intensivos .

Am J Obstet Gynecol. 2010 Jun;202(6):624.e1-9. doi: 10.1016/j.ajog.2010.03.014. Epub 2010 Apr 28.

Labor induction with intravaginal misoprostol compared with the dinoprostone vaginal insert: a systematic review and metaanalysis. 

CONCLUSION:

La administración de misoprostol fue más efectiva que la dinoprostona vaginal para la inducción del parto. Los perfiles de seguridad fueron similares para ambos fármacos. ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

8


DOSIS MISOPROSTOL 

Obstet Gynecol. 2002 Jan;99(1):145-51.

Labor induction with 25 microg versus 50 microg intravaginal misoprostol: a systematic review. CONCLUSION:

Dosis de 50 microgramos de misoprostol es más eficaz en la inducción al parto pero no está claro si es igual de seguro que la dosis de 25 microgramos 

SEGO: metaanálisis 2009

Revisiones Cochrane misoprostol vaginal > efectivo que PGE2 y/o Oxitocina La hiperestimulación y líquido teñido de meconio aumentan con las dosis superiores a 25 μ g. 25 μ g por vía vaginal o 50 μ g por vía oral, cada 4 horas hasta un máximo de 6 dosis 

Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2011 Jul;15(7):759-63.

A randomized clinical trial to compare the efficacy of different doses of intravaginal misoprostol with intracervical dinoprostone for cervical ripening and labor induction.

Misoprostol vaginal 50 microgramos administrado cada 6 horas es más efectivo en el tiempo de inducción con máxima mejoría en el score Bishop y menor requerimiento de oxitocina. No existe diferencias significativas en relación a índice de cesárea, resultado neonatal e hiperestimulación uterina. ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

9


COSTE-EFECTIVIDAD 

Am J Obstet Gynecol. 2003 Feb;188(2):560-5.

Comparative efficacy and cost of the prostaglandin analogs dinoprostone and misoprostol as labor preinduction agents.

Misoprostol es más coste efectivo que la dinoprostona como adyuvante en la inducción al parto en mujeres con cérvix desfavorable.

7.1 Coste tratamiento Misofar® 25 E/8 PVL+IVA 26 € Coste unitario 3.25 € Coste medio parto 6.5-9.75 € Diferencia -34.85 a -38.1 €

Propess® E/5 223 € 44.6 44.6 €

Impacto total 30.000 euros http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs2/fileadmin/user_upload/area_atencion_alprofesional/comi sion_farmacia/informes/Misoprostol.pdf ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

10


MISOPROSTOL : EVALUACIÓN EFICACIA 

-Ensayos clínicos en la inducción del parto (Misoprostol 25mcg) . A randomised trial comparing dose vaginal misoprostol and dinoprostone vaginal gel for inducing labour at term. BJOG 2005; 112:438-444

Ambas opciones son similares en eficacia y seguridad. El bajo coste de misoprostol lo haría la opción más eficiente de tener la indicación en esta situación clínica.

Misoprostol compared with prostaglanid E2 for labour induction in women at term with intact membranes and unfavourable cervix: a sistematic rview. BJOG 2006

No hubo diferencias en el % de partos por cesárea y sí mayor porcentaje de taquisistolia e hiperestimulación con misoprostol.

Misoprostol logró mayores de tasas de parto vaginal en 24h, menor consumo de oxitocina y mayor tinción de meconio. ( 2º hiperestimulación o por activación intestinal fetal)

Cuando se analizan por separado misoprostol oral y vaginal, no hay diferencia frente a prostaglandina E2 en el parto por cesárea

. Misoprostol vaginal se asoció a menor tiempo hasta parto vaginal y consumo de oxitocina.

Misoprostol vaginal para la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto (Revisión Cochrane traducida)

El misoprostol en dosis más bajas comparado con dosis más altas se asoció con una mayor necesidad de estimulación oxitócica, menor hiperestimulación uterina, con o sin cambios en la frecuencia cardíaca fetal, y una tendencia no significativa hacia un menor número de ingresos a la unidad de cuidados intensivos neonatales.

Las dosis que no excedían los 25 mcg a intervalos de cuatro horas tenían aparentemente una efectividad y un riesgo de hiperestimulación uterina similares a los métodos convencionales de inducción del trabajo de parto.

Los estudios revisados no incluían un número suficiente de participantes como para excluir la posibilidad de eventos adversos poco frecuentes aunque graves, en especial la rotura uterina, que se ha informado anecdóticamente a posteriori.

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

11


MISOPROSTOL 

Misoprostol en la nueva presentación comercializada de 25mcg ha demostrado una eficacia similar a dinoprostona en su indicación registrada, para la inducción del parto.

Los ensayos clínicos que lo sustentan no incluyen muchos pacientes, pero existen revisiones sistemáticas que apoyan los resultados.

La seguridad es aceptable, y supone una opción más eficiente al tener un coste inferior a dinoprostona.

Su inclusión sustituiría parcialmente a dinoprostona, aportando un ahorro por eficiencia que el SºFarmacia estima en unos 36.000 euros anuales ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

12


CONTRAINDICACIONES MISOPROSTOL 

− Secreción vaginal inexplicable y/o hemorragia

--Cesárea o cirugía mayor uterina

-- Sufrimiento fetal preexistente.

-- Desproporción pelvi-fetal.

− Historial de parto difícil y/o traumático.

-- Si existen factor de riesgo de preeclampsia grave, eclampsia, embolismo L.A

-- No se recomienda el uso de Misofar 25 en pacientes con: insuficiencia renal, insuficiencia hepática o desnutrición.

-- Precaución en epilepsia, hipotensión y enfermedad cardiovascular.

-- Precaución en RPM, corioamnionitis, MAPE, mola hidatiforme.

 

− Multíparas > 6 embarazos a término − Embarazo múltiple.

http://www.aemps.gob.es/cima/fichas Tecnicas.do?metodo=buscar

-- Administración simultánea oxitocina

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

13


DOSIS MISOPROSTOL 

La forma de administración es la vía vaginal. La dosis debe ser adaptada a la respuesta de la paciente y deberá mantenerse siempre a los niveles más bajos que produzcan una respuesta uterina satisfactoria. La dosis recomendada para la presentación de 25mcg es de 25 mcg de misoprostol a intervalos no menores de 4-6 horas

PGE2: LIBERACIÓN CONTROLADA 

Libera PGE2 a 0,3-0,4 mg/h en 12 h.

     

Se debe retirar: ►Si rotura de la bolsa amniótica. ►Hiperdinamia. ►Pérdida de bienestar fetal. ►Tras 24 de su colocación

RCTG: 30 minutos previos (CI). Venoclisis

SI: RCTG con criterios de reactividad, Bishop < 6 y no evidencia de trabajo de parto.

Pauta 1. 25 mcg MSP/4h

Pauta 2 50mcg MSP /6h

Control RCTG cada 3-4 horas

Posteriormente  ventanas RCTG. Buena dinámica  RCTG continuo.

Máximo 3 ó 4 dosis / dia.

Bishop > 6: Oxitocina tras 4 horas de MSP

Bishop >6 oxitocina a los 30 minutos

Decúbito durante 60 minutos Si ausencia de dinámica uterina inicial FCF durante 1-2h.

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

14


SITUACIONES ESPECIALES: CESÁREA ANTERIOR CÉRVIX DESFAVORABLE ( BISHOP <4) 

La cesárea anterior no es por si misma contraindicación para la maduración cervical con PGE2 (Dinoprostona), pero si que lo es para el empleo de Misoprostol (PG E1).

El empleo de prostaglandina E2 solo se debe utilizar con indicación estricta en cuellos inmaduros (IIb). 

Si se realiza preinducción con prostaglandinas hay mayor riesgo de rotura uterina. (RR 1.1% oxitocina vs 2% con prostaglandinas E2 y 6% con prostaglandinas E1)

En caso de elegir cesárea electiva hay mayor riesgo durante la intervención de hemorragias y complicaciones (lesiones vesicales o intestinales) por adherencias a nivel de la cicatriz anterior.

Obtener de la paciente su consentimiento verbal y escrito.

En caso de elección de cesárea electiva no debe realizarse antes de las 39 semanas de gestación. (A)

Es obligado un estricto control materno y fetal con Monitorización Continua de frecuencia cardiaca fetal y dinámica uterina. (El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que cuando se administre Oxitocina o Prostaglandinas a pacientes con cesárea anterior se realice en la Sala de Partos o cerca de ella para poder practicar Cesárea Urgente si aparece una complicación materna o fetal). ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

15


INDUCCIÓN CESÁREA ANTERIOR: TÉCNICA

Monitorización EXTERNA de frecuencia cardiaca fetal y dinámica uterina (salvo en caso de no conseguir registrar dinámica uterina o anormal progreso del parto).

◦ Si no hay dinámica uterina iniciar la administración de oxitocina prudentemente, siempre con bomba de infusión y diluida en suero fisiológico (5 U en 500 ml ó 10 U en 1000 ml). ◦ Dosis de inicio: 1 mU/min. (6 ml/h). ◦ El aumento de dosis, si fuera necesario: 1-2 mU/min. (6-12 ml/h) cada 20 min. ◦ Interrumpir la administración de oxitocina si se registran más de 20 UM. ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

16


MUERTE FETAL INTRAUTERINA         

NO CESÁREA ANTERIOR 22-24.6 SA….400 mcg/4 h(6 dosis) 25-28.6 SA….200 mcg/4 h(6 dosis) >29 SA……..50 mcg/4 h(6dosis)

CESÁREA ANTERIOR

22-24.6 SA….200 mcg/4 h(6 dosis) 25-28.6 SA….100 mcg/4 h(6 dosis) >29 SA………25 mcg/4 h(6dosis)

EN 24 horas 22-24.6 SA….400 mcg/4 h( 6 dosis) 25-28.6 SA….400 mcg/4 h( 6 dosis) >29 SA………100 mcg/4 h( 6dosis

 

  

EN 24 horas 22-24.6 SA….200 mcg/4 h( 6 dosis) 25-28.6 SA….100 mcg/4 h( 6 dosis) >29 SA………25 mcg/4 h( 6dosis

•El riesgo de rotura uterina en parto con cesárea anterior en MAPE ocurre en un 2,4 % de los casos y de ellos el 3,4 % fueron inducidos. • El riesgo de rotura uterina en inducción con misoprostol en MAPE en el 2º-3º trimestre es ligeramente mayor ( 4,8%) que en las pacientes con parto vaginal a término. •El uso de misoprostol en la inducción de mitad embarazo entre las 13 y 26 semanas no está contraindicado en pacientes con cesárea anterior y muerte fetal. Siendo efectiva y segura en dosis de 400 y 200 microgramos. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2011 Aug;157(2):145-9. doi: 10.1016/j.ejogrb.2011.03.013. Epub 2011 Apr 20. Second- and third-trimester management of medical termination of pregnancy and fetal death in utero after prior caesarean section. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2007 Feb;47(1):23-5. Misoprostol for termination of mid-trimester post-Caesarean pregnancy. ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN 17


RETRASO CRECIMIENTO FETAL 

PEF <p10

Doppler normal  PEG: fin semana 40 vaginal

PEF<p3

IPAU >p95 ACM normal: fin a término vaginal IPAU>p95 ACM<p5 : fin a término determinar vía TD AU ausente o reverso: cesárea electiva sem 34 TLD AU alterada DV con aumento IP: <32SA control/24h >32SA Cesárea DV-a reversa/ausente- > 28 fin // <28 individualizar

   

  

La inducción del parto no está recomendada en casos de restricción severa de crecimiento fetal con compromiso fetal confirmado (NICE). El manejo debe ser individualizado, basado en el Doppler y perfil biofísico, de forma que si existe un estancamiento en el peso fetal controlado cada 15 días se debe priorizar en finalizar gestación. En estos casos el método de elección en la preinducción/ inducción de un parto será la dinoprostona ( Propess) , existiendo una contraindicación relativa al misoprostol

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

18


HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO 

HG- PE leve:

 

Finalización de la gestación >37 y <40 SA en función de Bishop y Px parto BISHOP < 4 MISOPROSTOL es eficaz y seguro, con resultados neonatales similares, no mayor riesgo de DPPNI. J Matern Fetal Neonatal Med. 2010 Sep;23(9):988-93

PE Grave:

La gestación debe finalizarse > de la semana 32 previa maduración pulmonar <32 SA de forma indivuadilaza

        

Criterios de finalización inmediata (independientes de la edad gestacional): TA grave incontrolable farmacológicamente (2 fármacos /dosis máximas). Pródromos de eclampsia persistentes Signos de pérdida del bienestar fetal : perfil biofísico <4/ DAU ausente o reverso Afectación orgánica materna progresiva Aparición de complicaciones maternas graves: Hemorragia cerebral, edema pulmonar, ruptura hepática, DPPNI VIA DEL PARTO PREFERIBLE VAGINAL/ SE ACEPTAN DINOPROSTONA (PROPESS) CONTRAINDICADO MISOPROSTOL. CESÁREA SI <32 SA Y BISHOP MENOR 5 CONTRAINDICADO MISOPROSTOL en preeclampsia severa y eclampsia. Acta Obstet Gynecol Scand. 2002 Mar;81(3):252-7

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

19


OLIGOHIDRAMNIOS 

Presencia de un ILA inferior a 5 o de una máxima columna vertical inferior a 2 cm.

Oligohidramnios severo/anhidramnios la presencia de una columna máxima < o igual a 1 cm

Manejo anteparto oligohidramnios COMPLETAR ESTUDIO

ILA 6-10 CONTROL EN MONITORIZACIÓN A PARTIR DE SEMANA 37 SEMANAL

ILA 3-5 CONTROL DOPPLER Y PERFIL BIOFISICO A PARTIR SEM 35 REVISION CADA 72 HORAS HASTA SEM 37 VALORAR FINALIZACION

ILA MENOR 3 INGRESO PARA VALORAR FINALIZACION DE FORMA INDIVIDUALIZADA.

En todos los casos se incluirán estudio completo : descartar RPM, CIR, TORCH, malformaciones fetales y tomas de fármacos.

Conducta expectante hasta semana 40 si el control de bienestar fetal es normal.

Por encima de semana 37 ante condiciones cervicales favorables Bishop mayor 6 valorar finalización.

No existe contraindicación para la utilización de misoprostol vaginal en la inducción del parto. ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

20


ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 

No existe contraindicación absoluta de uso de misoprostol para la inducción al parto, presentando la misma eficacia que con la dinoprostona en gel.

No obstante existe mayor tasa de neonatos con Apgar inferior a 7 y un mayor porcentaje de parto instrumental.

J Obstet Gynaecol Res. 2011 Nov;37(11):1564-71. doi: 10.1111/j.14470756.2011.01575.x. Epub 2011 Jun 16.

Comparison of vaginal misoprostol tablets and prostaglandin E2 gel for the induction of labor in premature rupture of membranes at term: a randomized comparative trial.

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

21


DIABETES GESTACIONAL 

DIABETES PREGESTACIONAL

Seguimiento HASTA INICIO ESPONTÁNEO DE PARTO: Con un control metabólico correcto y vigilancia adecuada del bienestar fetal.

Cita en monitores a partir de la semana 38. Exploración vaginal: se puede plantear la estimulación, si buenas condiciones obstétricas. Si en la semana 40 el parto no se ha iniciado, se valorará la finalización del embarazo.

NO CONTRAINDICACIÓN de DINOPROSTONA ni MISOPROSTOL

DIABETES GESTACIONAL

La finalización y la asistencia al parto de estas pacientes no debe diferir de las gestantes normales. Sin embargo, deben mantenerse los mismos objetivos de control metabólico intraparto que en la diabetes pregestacional. - Precisará la oportuna monitorización glucémica - Establecimiento ocasional de tratamiento insulínico preferiblemente mediante utilización de perfusiones intravenosas.

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

22


GRACIAS

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

23


DISCUSIÓN SESIÓN 19 FEBRERO 2013 

Queda aceptada en la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital de la Axarquía la inducción al parto con misoprostol ( Misofar 25), manteniendo la indicación de dinoprostona para los casos donde esté contraindicado misoprostol.

Se entregará el consentimiento informado específico a todas las mujeres candidatas a la inducción con Misofar 25

Pendiente de remodelar en consentimiento informado para el uso de Misofar 25 en base a la ficha técnica y consideraciones de posibles complicaciones.

La dosis establecida será de 25 ó 50 microgramos vaginal, en función del test de Bishop y el RCTG inicial.

Test bishop inferior a 4 sin dinámica de parto : 50 microgramos.

Test bishop inferior a 4 con dinámica : 25 mcg

Test Bishop 4-6 sin dinámica de parto: 25 microgramos.

En caso de escasa reactividad, Hammacher 0,I ó III , desaceleraciones, ó dinámica de parto ( 3-5 contracciones en 10 minutos con intensidad de 30 a 50 mm Hg) avisar a ginecólogo.

La inserción del fármaco lo realizará la matrona bajo prescripción médica.

La dosis se repetirá cada 4 horas en caso de 25 mcg y 6 horas en los 50 mcg

Se respetará el seguimiento en monitores así como la indicación de misoprostol/ dinoprostona para la inducción en los casos especiales, que se describirán en el protocolo de actuación. ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.