INTERRUPCION VOLUNTARIA DE EMBARAZO Dra.Esther Velasco Sánchez UGC Obstetricia y Ginecología AGS Este de Málaga-Axarquía
Introducción • Embarazo • Situación difícil de la mujer • Frustración del médico • Soluciones • Continuar el embarazo • Interrumpir el embarazo
Por qué una ley • Para disminuir la morbimortalidad asociada a “pseudo” métodos abortivos.
• Evitar los ABORTOS INSEGUROS: condiciones infrasanitarias.
Mortalidad por aborto inseguro Abortos Inseguros (miles)
Mortalidad por Abortos Inseguros
TOTAL
19 000 000
67 900
Países desarrollados
500 000
300
Países en desarrollo
18 400 000
67 500
África
4 200 000
29 800
Asia
10 500 000
34 000
Europa
500 000
300
América Latina y Caribe
3 700 000
3700
Norteamérica
0
0
Oceanía
30 000
<100
Fuente: Organización Mundial de la Salud 2004
EVIDENCIA El aborto, un hecho universal de muy alta frecuencia. Según la OMS: 1 000 000 embarazos/día 500 000 no planeados 150 000 abortos La regulación legal del derecho al aborto conlleva la práctica disminución de la morbimortalidad derivada del uso de métodos inseguros e ilegales.
Ley de salud sexual y reproductiva A los efectos de lo dispuesto en esta Ley se aplicarán las siguientes definiciones: •a) Salud: el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. •b) Salud sexual: el estado de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia. •c) Salud reproductiva: la condición de bienestar físico, psicológico y sociocultural en los aspectos relativos a la capacidad reproductiva de la persona, que implica que se pueda tener una vida sexual segura, la libertad de tener hijos y de decidir cuándo tenerlos.
El Aborto en España Según la nueva ley de 2010 es legal en: • Libre decisión de la mujer hasta la semana 14, con un periodo de reflexión de 3 días. • De las 14 hasta las 22 semanas en caso de grave peligro para la madre o de malformaciones fetales graves, sin periodo de reflexión. • A partir de las 22 semanas y sin límite gestacional en caso de malformaciones fetales graves, siempre que sea aprobado por un comité de expertos constituido al efecto.
Cómo se gestiona en Andalucía Trabajo Social
Cualquier Sanitario
• Información sobre métodos de IVE: • Médicos, quirúrgicos, mixtos
• Condiciones para la interrupción. • Qué pasa con pacientes de 16, 17 años
• Los centros públicos y acreditados: • Clínica El Sur; Clínica Triana
• Trámites para acceder a la prestación. • Concertar cita ella o el profesional
• Condiciones para su cobertura por el servicio público de salud correspondiente: • Hoja de derivación para IVE desde los centros sanitarios
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO A PETICION DE LA MUJER ADEMÁS RECIBIRÁN EN UN SOBRE CERRADO a)Las ayudas públicas disponibles para las mujeres embarazadas y la cobertura sanitaria durante el embarazo y el parto. b)Los derechos laborales vinculados al embarazo y a la maternidad; las prestaciones y ayudas públicas para el cuidado y atención de los hijos e hijas; los beneficios fiscales y demás información relevante sobre incentivos y ayudas al nacimiento. c) Datos sobre los centros disponibles para recibir información adecuada sobre anticoncepción y sexo seguro. d) Datos sobre los centros en los que la mujer pueda recibir voluntariamente asesoramiento antes y después de la interrupción del embarazo.
NO PRECISA AUTORIZACIÓN MÉDICA
Interrupción por causas médicas Salud de la embarazada: Informe de un médico especialista distinto del que realiza la intervención. Riesgo de malformación fetal: Informe de dos médicos especialistas distintos del que realiza la intervención. Detección de malformación incompatible con la vida: Informe de un médico especialista distinto intervención. Detección de enfermedad grave o incurable: Informe de especialista y aprobación por comité clínico. Información por escrito sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas existentes de apoyo a la autonomía de las personas con alguna discapacidad, así como la red de organizaciones sociales de asistencia social a estas personas.
Controversias con la nueva ley del aborto • Derecho o autorización en determinados supuestos • Plazo • Indicaciones • Edad para la libre decisión • Objeción de conciencia • Prestación pública • Equidad para toda la ciudadanía
Derecho a la libre maternidad El aborto no es obligatorio. No es una cuestión social ni de moral ni de ética social. “Free Choice”
Plazo • Criterio científico: viabilidad fetal • 22 sem. gestación • 24 sem. amenorrea
Objeción de conciencia • Derecho del profesional directo • No derecho de la institución: ni del servicio ni del centro
Prestación pública • Actualmente 3%
Indicaciones • Malformación fetal • Salud materna ¿límites?
Edad • Ley de Autonomía del paciente 2002: 16 años • El consentimiento para la IVE les corresponde exclusivamente a ellas. • Al menos un representante legal • Salvo Conflicto grave
Equidad
• Inequidad en la prestación
Conclusión • La información prevista en este artículo será clara, objetiva y comprensible. En el caso de las personas con discapacidad, se proporcionará en formatos y medios accesibles, adecuados a sus necesidades. • Se comunicará, en la documentación entregada, que dicha información podrá ser ofrecida, además, verbalmente, si la mujer lo solicita.