Manejo del IAM con elevación persistente del ST

Page 1

MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST

UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2009


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Presentar toda la evidencia relevante sobre un tema • No sustituyen a los libros de texto • Los expertos de los comités de redacción deben declarar cualquier conflicto de interés • El informe del grupo de trabajo se financia en su totalidad por la ESC y se desarrolla sin ninguna participación de la industria • La aplicación de las guías a la práctica clínica sólo puede comprobarse mediante sondeos y registros • El juicio último sobre el cuidado de un paciente lo debe tomar el médico responsable


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Cambios más significativos respecto a la edición de 2003: – Tratamientos antitrombóticos – Elección de reperfusión mecánica


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• PATOGENIA: – Oclusión de una arteria coronaria importante – Alteración física de una placa y formación de trombo oclusivo – ¾ partes de trombos ocurren en placas que producen estenosis leve o moderada – La necrosis ocurre a los 15-30 mtos. de la isquemia y progresa de subendocardio a subepicardio (“wavefront phenomenon”)



MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• RESTAURACIÓN DEL FLUJO CORONARIO Y REPERFUSIÓN DEL TEJIDO MIOCÁRDICO – LA REPERFUSIÓN TEMPRANA DEBE PRACTICARSE DURANTE LAS PRIMERAS 12 HORAS en los pacientes con clínica sugestiva y elevación de ST o aparición de BCRI. – No hay consenso en cuanto al beneficio del ICP con retraso > 12 horas si no hay evidencia de isquemia clínica o ECG.


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• ICP – ICP PRIMARIA • Excepto en shock solo dilatar lesión culpable

– ICP FACILITADA • No hay evidencia de beneficio

– ICP DE RESCATE • Resolución ST < 50% en derivaciones con la mayor elevación 60-90’ después de trombolisis (hasta 12 horas tras inicio de síntomas)






MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)



MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• ICP – Clopidogrel: lo antes posible con carga de 600 mg – Abciximab: efectivo en uso perioperatorio (no está claro si aporta beneficio a los tratados con clopidogrel) – Bivalirudina:beneficio respecto a heparina en mortalidad, pero más trombosis de stent – Fondaparinux: no se recomienda – Dispositivos: aspiración de trombo previo a ICP


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Tratamiento fibrinolítico: – Clopidogrel: en el CLARITY en pacientes de 75 años o más en tto con clopidogrel los 8 dias previos a ICP se obtuvo reducción de muerte, isquemia, reinfarto, sin más sangrados.


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Pacientes sin tratamiento de reperfusión: – Deben ser tratados con aas, clopidogrel y antitrombinas (heparina, enoxaparina o fondaparinux). En OASIS 6 fondaparinux fue superior a heparina en este subgrupo. – Para la mayoría se recomienda coronariografía antes del alta.


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Tratamientos profilácticos sistematicos en la fase aguda – Antitrombóticos: AAS, clopidogrel, antitrombinas – Antiarritmicos: no justificado – Bloqueadores beta: uso i.v. precoz sólo en pacientes sin signos de hipotensión o IC. El uso oral posponerlo hasta que estén estables. – Nitratos y calcioantagonistas. No indicado – IECA o ARA 2: indicados en i cardiaca o FE <= 40% – Eplerenona: FE < 40% + IC o diabetes cuando cretinina< 2.5 – Magnesio: no indicado uso generalizado – Glucosa-insulina-potasio: no indicado – Infarto de VD: ICP directa a la mayor brevedad – IAM en diabéticos: control de glucemia ideal con insulina entre 90-140 mg/dl – Ambulación: reposo 12-24h. Ambulación en el día siguiente.


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Valoración del riesgo – Con el uso de ICP primaria es menos importante porque se ha tratado la lesión culpable y se conoce la anatomía coronaria – Está indicada prueba de esfuerzo o estrés por posibilidad de isquemia del área del infarto u otras. – Perfil lipídico, glucemia y función renal – Los lipidos en fase aguda son fiables y permiten tomar decisiones.


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Riego de arritmia y prevención de muerte súbita – Pacientes sin arritmias y FE > 40%>> riesgo bajo – Riesgo alto: • TV no sostenida • Insuficiencia cardiaca • TVMS e inducible


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• REHABILITACIÓN Y CONSEJOS PRE ALTA – Todos los pacientes deberían tener acceso a rehabilitación cardiaca desde el ingreso, continuando semanas y meses después. – Los programas deben ser multidisciplinarios y estar dirigidos a la reducción de los FRCV – Aspectos psicológicos y socioeconómicos – Cambios en estilo de vida – Actividad física (p esfuerzo prealta, programas de rehabilitación con ejercicio físico)


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Prevención secundaria – Del 8 al 10% de los pacientes tienen reinfarto el primer año – La mortalidad tras el alta sigue siendo más elevada que en población general


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• •

No fumar: reduce 1/3 la mortalidad en los años siguientes Dieta: 1. 2. 3. 4. 5.

Comer variedad Ajustar calorias para evitar sobrepeso Frutas, vegetales, cereales y pan integral, carne magra y lácteos desnatados Sustituir grasas trans y saturadas por monoinsaturadas y poliinsaturadas vegetales y marinas Grasas a menos de 30% de calorías totales y < 1/3 ser saturadas


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Dieta – Muchos alimentos elaborados tienen alto contenido en sal y grasas saturadas – No existen evidencias sobre antioxidantes o tratamientos de reducción de homocisteína – Con los suplementos de omega-3 no hay suficiente evidencia


MANEJO DEL IAM CON ELEVACION PERSISTENTE DEL ST (Guías de práctica clínica de la ESC)

• Actividad física – – – –

Mejora de la función endotelial Reducción de progresión de lesiones coronarias Reducción de riesgo trombogénico Mejora la circulación colateral Se recomienda 30 mtos. de ejercicio físico aeróbico al menos 5 d/semana



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.