Antagonistas del Calcio DHP en el Tratamiento de la Enfermedad CV

Page 1

Antagonistas del Calcio DHP en el Tratamiento de la Enfermedad CV

Dr. Rubio Alcaide UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Servicio Cardiología Hospital Comarcal Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía 3 Marzo 2010


Mecanismo de acción: Vasodilatación arterial coronaria y periférica al disminuir el Ca++ libre citosólico en la célula muscular lisa vascular


Hipertensi贸n Arterial


Los antagonistas del calcio reducen la presi贸n arterial y el riesgo CV


Los antagonistas del calcio en el tratamiento de la hipertensión: estudios de resultados (1) Ensayo

n

Regímenes farmacológicos

Grupo de pacientes

Resultado

STONE

1.632

Nifedipino vs. placebo

HT

↓ del 60% en eventos clínicos

SYST-EUR

4.695

Nitrendipino vs. placebo

HSA

↓ del 42% en ictus

SYST-CHINA

4.394

Nitrendipino vs. placebo

HT

↓ significativo de mortalidad, ictus + eventos CV

STOP-2

6.628

IECA/AC vs. BB/Diurético

HT

Eventos CV similares en ambas ramas de tratamiento

Gong L, et al. J Hypertens 1996;14:1237–45. Hansson L, et al. Lancet 1999;354:1751–6. Liu L, et al. J Hypertens 1998;16:1823–9. Staessen J, et al. Lancet 1997;350:757–64.


Los antagonistas del calcio en el tratamiento de la hipertensión: estudios de resultados (2) Ensayo

n

Regímenes farmacológicos

Grupo de pacientes

Resultado

INSIGHT

6.321

Nifedipino vs. diurético

HT + otros factores de riesgo

Eventos CV y cerebrovasculares similares

NORDIL

10.881

Diltiazem vs. Diurético/BB

HTE

Eventos CV y cerebrovasculares similares

ALLHAT

42.448

Amlodipino/lisinopril/ doxazosina vs. clortalidona

HT de alto riesgo

Sin diferencia en los resultados primarios

ALLHAT Officers. JAMA 2002;288:2981–97. Brown M, et al. Lancet 2000;356:366–72. Hansson L, et al. Lancet 2000;356:359–65.


Los antagonistas del calcio en el tratamiento de la hipertensión: estudios de resultados (3) Ensayo

n

Regímenes farmacológicos

Grupo de pacientes

Resultado

MOSES

1.400

Nitrendipino vs eprosartán

Ictus

No hubo diferencias entre grupos en la variable primaria, eventos CV o demencia

VALUE

15.313

Valsartán vs. Amlodipino

HT +  riesgo CV

Al final del estudio el control de la HT fue mayor con amlodipino (-17,3 vs. – 9,9 mm Hg)

ASCOT

19.257

Amlodipino ± perindopril

HT +  riesgo CV

La reducción del riesgo de eventos CV fue mayor con el esquema basado en amlodipino

HT + ≥ 55 años + riesgo CV

Reducción del 20% en el objetivo primario (mortalidad CV, ictus, IM,

Vs. BB ± diurético

ACCOMPLISH

11.506

Amlodipino/benazepril Vs. HCTZ/benazepril

revascularización coronaria, angina inestable y resucitación)

con el régimen basado en amlodipino

Schrader J, et al. Stroke 2005; 36: 1218–1226 Julius S, et al. Lancet 2004; 363: 2022–2031 Dahlof B, et al., for the ASCOT Investigators. Lancet 2005; 366: 895–906. Jamerson K, et al. N Eng J Med. 2008;359: 2417-2428


International Nifedipine GITS Study – Intervention as a Goal in Hypertension Treatment (Estudio internacional de Nifedipino OROS: la intervención como objetivo en el tratamiento de la hipertensión)


INSIGHT – Diseño del estudio

Nifedipino 30–60 mg/día (n = 3.157)

Pacientes hipertensos ≥ 1 FR adicional (n = 6.321)

Hidroclorotiazida 2,5-5 mg/día + amilorida 25-50 mg/día (n = 3.164) 0

1

2

Objetivo 1º combinado: Muerte CV, IAM, Ictus, IC

3

4

4,5

Años

Objetivos secundarios: mortalidad total, AIT, angina, insuficiencia renal

Fin estudio

Brown M, et al. Lancet 2000;356:366–72.


INSIGHT – Factores de riesgo basales 0

5

10

15

Pacientes (%) 20 25 30 35

40

45

50

55

Hipercolesterolemia Tabaquismo Historia familiar de ECV Diabetes mellitus Hipertrofia ventricular izq. Cardiopatía coronaria IM previo Sobrecarga ventricular izq.

Nifedipino Hidroclorotiazida + amilorida

Vasculopatía periférica Proteinuria Brown M, et al. Lancet 2000;356:366–72.


INSIGHT – Comparación del control de la presión arterial


INSIGHT – Comparación del control de la presión arterial Presión arterial sistólica

120

PROGRESS

190

CAPPP

180 INSIGHT

170

NORDIL

160

HOT

150

STONE

140

STOP-2 ALLHAT

130

Basal

Tratamiento

LIFE

Presión arterial (mmHg)

Presión arterial (mmHg)

200

Presión arterial diastólica

HOPE

110 100 90 80 70 Basal

Tratamiento

Mancia G and Grassi G. J Hypertens 2002;20:1461–4.


INSIGHT – Pacientes con diabetes mellitus

Pacientes

Nifedipino

Hidroclorotiazida + amilorida

Total

Resultados primarios Diabético

8,3%

8,4%

8,4%

No diabético

5,8%

5,1%

5,4%

0,99 p = 1,00 1,15 p = 0,24

Resultados secundarios Diabético

14,2%

18,7%

16,4%

No diabético

11,6%

11,0%

11,3%

0,76 p = 0,03 1,06 p = 0,48 0,6

0,8

Nifedipino mejor

1,0

1,2

1,4

Hidroclorotiazida + amilorida mejor

Mancia G, et al. Hypertension 2003;41:431–6.


INSIGHT – Indicadores intermedios de valoración

 Calcificación coronaria  Cambios en la pared carotídea  Función renal  Aparición de diabetes mellitus


INSIGHT – Calcificación coronaria

Aumento del índice total máximo de calcio (%)

100

Nifedipino Hidroclorotiazida + amilorida

77,8

75 46,8

50

* 27,0

39,9

25

28,5

* 0 Basal

*p=0,02 vs. hidroclorotiazida + amilorida

3,2

Año 1

Año 2

Año 3

Motro M and Shemesh J. Hypertension 2001;37:1410–3.


Progresión del grosor de la íntima-media (mm/año)

INSIGHT – Grosor de la pared carotídea 0,008

Nifedipino Hidroclorotiazida + amilorida

**

** **

0,006

* 0,004 0,002 0 –0,002

Año 2

*p<0,01 **p<0,001 frente a cero dentro del grupo de tratamiento

Año 3

Año 4

Fin estudio

Simon A, et al. Circulation 2001;103:2949–54.


INSIGHT – Función renal La función renal experimentó un declive clínicamente relevante en el 1,8% de los pacientes tratados con nifedipino y en el 4,6% de los tratados con hidroclorotiazida + amilorida

Filtración glomerular calculada (ml/min)

80 Nifedipino Hidroclorotiazida + amilorida 75

* 70

65

60 Basal *p<0,05

Año 1

Año 2

Año 3

Fin estudio

Brown M, et al. Lancet 2000;356:366–72.


Pacientes con diagnĂłstico reciente de diabetes mellitus (%)

INSIGHT – Diabetes mellitus

5,6

6 5

4,3*

4 3 2 1 0 Nifedipino

*p=0,02 vs. hidroclorotiazida + amilorida

Hidroclorotiazida + amilorida

Mancia G, et al. Hypertension 2003;41:431–6.


INSIGHT – Conclusiones (I)  Nifedipino es tan eficaz como el tratamiento diurético (hctz/amiloride) en la reducción de la presión arterial y el riesgo CV  La reducción de la presión arterial fue similar o mejor a la de otros estudios de resultados; la experimentaron el 70% de los pacientes tratados con la monoterapia con nifedipino  Nifedipino mostró un efecto más favorable que los diuréticos en los resultados del subgrupo de pacientes diabéticos, y se calcula que redujo el riesgo de un episodio CV un 50% en el conjunto de la población del estudio.


INSIGHT – Conclusiones (II)  Nifedipino frena la progresión de la enfermedad • Conserva la función renal • Evita la aparición de diabetes mellitus  Nifedipino reduce el daño ateroesclerótico vascular • Reduce la calcificación coronaria • Reduce la progresión del grosor de la íntima-media carotídea

Brown M, et al. Lancet 2000;356:366–72.


Tratamiento antihipertensor combinado como enfoque prospectivo de primera línea – Datos clínicos que avalan el uso de AC


Justificación del tratamiento combinado con AC/BRA AC dihidropiridínico

• Dilatación arterial • Edema periférico • Eficaz en pacientes con niveles bajos de renina • Reduce la isquemia cardíaca

PA

BRA

• Dilatación venosa • Atenúa el edema periférico • Eficaz en pacientes con niveles altos de renina • Sin efecto en la isquemia cardíaca

ICC, insuficiencia cardíaca congestiva

Reducción sinérgica de la PA Beneficios clínicos complementarios

BRA • Bloqueo del SRAA • Beneficios ICC y renales

AC dihidropiridínico • Activación de SRAA • Sin beneficios renales o de ICC


Tasa de eventos acumulativos* después de un seguimiento medio de 39 meses

La combinación de AC/IECA en hipertensos de alto riesgo es superior a la de diuréticos/IECA en la reducción del riesgo CV (ACCOMPLISH) 0,16 0,14

20%

0,12

La combinación AC/IECA redujo la morbimortalidad CV un 20% que la combinación diurético/IECA, a pesar de que ambas lograron un control similar de la PA

0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 0

p = 0,0002

Hctz / Benazepril

Amlodipino / Benazepril

41,4%

43,8%

*Primera morbimortalidad CV (variable principal) † < 140/90 mmHg HR, coeficiente de riesgos instantáneos N Engl J Med 2008; 359: 2417-28

de los pacientes que lograron controlar la PA†

entre el periodo basal → 30 meses de seguimiento


TALENT: Visión general y objetivos

 Aleatorizado, doble ciego, con grupos paralelos y multicéntrico  40 centros  400 pacientes

Objetivo: Evaluar el control de la PA en pacientes con hipertensión no controlada, o tratada pero sin conseguir los valores deseados, iniciando o añadiendo un tratamiento combinado antihipertensor con nifedipino OROS (dosis baja) y telmisartán, frente a los resultados obtenidos iniciando o añadiendo cualquiera de los dos fármacos solo seguido de una combinación de éstos


TALENT: Participantes  Principales criterios de inclusión  Edad 18-75 años  Hipertensión no tratada o mal controlada (PAS tomada en consulta > 135 mmHg) pero pauta antihipertensora estable durante ≤ 4 semanas  Presencia de diabetes mellitus de tipo 2 o lesiones en los órganos afectados (hipertrofia ventricular izquierda ecocardiográfica o electrocardiográfica o microalbuminuria)  Presencia de síndrome metabólico, independientemente del uso concomitante de hipolipemiantes como las estatinas, es decir, al menos dos de los siguientes [desde (a) a (d)] en pacientes con lesiones en los órganos afectados o al menos una de las siguientes [desde (b) a (d)] en pacientes con diabetes mellitus: - alteración de la tolerancia a la glucosa (glucosa plasmática en ayunas 110-125 mg/dl) - aumento de los triglicéridos séricos (≥ 150 mg/dl) - niveles bajos de colesterol de las HDL (hombres: < 40 mg/dl, mujeres: < 50 mg/dl) - perímetro de cintura de > 102 cm (hombres) o > 88 cm (mujeres)


TALENT: Diseño del estudio 0 semanas

8 semanas

Tratamiento a doble ciego

16 semanas

Tratamiento a doble ciego

Nifedipino OROS 20 mg + telmisartán 80 mg

Nifedipino OROS 20 mg

Telmisartán 80 mg

Nifedipino OROS 20 mg + telmisartán 80 mg

Extensión opcional de 8 semanas del tratamiento combinado con ajuste ascendente de nifedipino OROS según se requiera


TALENT: Criterios de valoración (1) Criterio principal de valoración  Variable principal de eficacia: PAS media de 24 horas, determinada mediante MAPA, a las 16 semanas de tratamiento, en comparación con el valor basal Criterios de valoración secundarios  Respuesta (≥ 10 mmHg de reducción de la PAS tomada en la consulta) a las 8 y 16 semanas de tratamiento  Medición de control (≤ 130/80 mmHg de PA en la consulta) a las 8 y 16 semanas de tratamiento  PAS media (PA en consulta)  PAD media (PA en consulta)  Porcentaje de pacientes que alcanzan una PA < 125/80 mmHg (MAPA)  Aumento de PA/marea matutina (MAPA)  PAD media de 24 horas (MAPA)

MAPA, monitorización ambulatoria de la presión arterial


TALENT: Criterios de valoración (2) Criterios de valoración secundarios (continuación)  PA media diurna (MAPA)  PA media nocturna (MAPA)  Variabilidad de la PA (MAPA)  Presión del pulso (diferencia entre PAS y DAP)  Relación mínimo/máximo  Índice de uniformidad (relación entre el promedio de cambios horarios durante 24 horas respecto al valor basal y la correspondiente desviación estándar)  Dipping (caída de PA nocturna > o < 10% de los valores diurnos)  Microalbuminuria (en el subgrupo de pacientes)  Parámetros metabólicos (glucemia en ayunas, colesterol total, colesterol de las LDL, colesterol de las HDL, triglicéridos)  Marcadores de la inflamación (receptores de productos avanzados de glicosilación solubles [sRAGE ], eotaxina-3, proteína C reactiva)


TALENT: resultados

 Los resultados se comunicarán en 2010 (ESH Oslo)  Se espera que los datos demuestren que: - La PA se controla de forma eficaz y segura con el tratamiento combinado de nifedipino OROS/ telmisartán - El tratamiento combinado con nifedipino OROS protege frente a las lesiones de los órganos afectados y retrasa la progresión de la enfermedad


Tratamiento combinado para pacientes de alto riesgo (ESC 2007) PA ligeramente elevada Riesgo CV bajo/moderado PA diana convencional (140/90 mmHg)

Escoja entre

PA muy elevada Riesgo CV alto/muy alto PA diana mรกs baja (130/80 mmHg)

Un solo fรกrmaco a dosis baja

Combinaciรณn de dos fรกrmacos a dosis bajas Si no se alcanza la PA diana

El fรกrmaco previo a dosis completa

Cambie a un fรกrmaco distinto a dosis baja

Combinaciรณn previa a dosis completa

Introduzca un tercer fรกrmaco a dosis baja

Si no se alcanza la PA diana Combinaciรณn de dos o tres fรกrmacos a dosis completas J Hypertens 2007;25:1105โ 87.

Monoterapia a dosis completa

Combinaciรณn de dos o tres fรกrmacos a dosis completas


Los antagonistas del calcio DHP como Adalat® son ideales para ser combinados con otras clases de fármacos antihipertensores Diuréticos

β-bloqueantes

BRA

α1-bloqueantes

AC

Las combinaciones preferidas por la población general hipertensa se muestran con líneas continuas.

Inhibidores de la ECA AC: antagonista del calcio


Elección del Anti-HTA según Patología Asociada (ESH 2007)


Indicaciones y Contraindicaciones (1)


Indicaciones y Contraindicaciones (2)


Beneficios anti-ateroescler贸ticos de los AC


La ateroesclerosis y el daño orgánico causado por la presión arterial  La ateroesclerosis es un proceso inflamatorio  La ateroesclerosis es una enfermedad multifactorial  La ateroesclerosis no sólo está asociada a una acumulación de lípidos, sino también a acumulación de colágeno, elastina y calcio, así como a infiltración de monocitos, lesiones endoteliales y proliferación y migración de la musculatura lisa  Muchos de estos procesos dependen del calcio y se ven influidos beneficiosamente por los antagonistas del calcio


Los AC en la ateroesclerosis: ensayos de resultados Ensayo

n

Régimen farmacológico

Grupo de pacientes

Resultado

INTACT

425

Nifedipino vs. placebo

Arteriopatía coronaria leve

↓ 28% en nuevas lesiones

PREVENT

825

Amlodipino vs. placebo

Arteriopatía coronaria

GIM ↓ 0,0126 mm (amlodipino)

Nifedipino vs. IECA

HT y arteriopatía coronaria

Nifedipino es significativamente mejor a la hora de prevenir la progresión del daño

J-MIC (B)

210

GIM ↑ 0,033 mm (placebo)

Jukema J, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol 1996;16:425–30. Lichtlen P, et al. Lancet 1990;335:1109–13. Pitt B, et al. Circulation 2000;102:1503–10.


Cambio en el riego sanguĂ­neo del antebrazo (%)

Efecto de nifedipino sobre la vasodilataciĂłn dependiente del endotelio en la hipercolesterolemia Controles Hipercolesterolemia familiar, sin tratamiento Hipercolesterolemia familiar, tratamiento con nifedipino (6 semanas)

120

500

100

400

80 300

60 40

200

20

100

0

0 0

0.6

1.8

6.0

0

6

60

180

Serotonina

Nitroprusiato

(ng/100 ml/min)

(ng/100 ml/min)

600

Verhaar M, et al. Cardiovasc Res 1999;42:752–60.


Los efectos de nifedipino sobre la función endotelial son independientes de los cambios de la presión arterial o de los niveles de lípidos en la hipercolesterolemia Control

Hipercolesterolemia Sin tratar

Tratado

85 ± 3

82 ± 4

80 ± 2

Riego sanguíneo basal en el antebrazo (ml/100 ml/min)

3,1 ± 0,3

3,6 ± 0,5

3,3 ± 0,2

Colesterol total (mmol/l)

5,1 ± 0,2

9,0 ± 0,6

9,2 ± 0,5

Presión arterial media (mmHg)

Verhaar M, et al. Cardiovasc Res 1999;42:752–60.


Flujo de albúmina (% del control)

Nifedipino reduce la permeabilidad endotelial inducida por la isquemia 150

Control

140

Permeabilidad inducida por isquemia**

130

Permeabilidad inducida por isquemia** + nifedipino

120

*

110 100 90

Células endoteliales cultivadas **Inducida por KCN/DG: cianuro potásico + 2-desoxi-D-glucosa *p < 0,05 vs. KCN/DG Hempel A, et al. Circulation 1999;99:2523–9.


ENCORE – Nifedipino mejora la función endotelial coronaria (343 pacientes con enf. coronaria, 6 semanas de tto)

Diferencia en cambio diámetro luminal medio ** (%)

Todos los pacientes 18,8*

20

12,9 10

11,1

10,0

0 Placebo n=62

Nifedipino Cerivastatina Nifedipino + n=57 n=61 cerivastatina n=53

*p = 0,04 vs. placebo **Medido a la mayor dosis comparable de acetilcolina

ENCORE Investigators. Circulation 2003;107:422–8.


Disfunción endotelial y mecanismos moleculares del daño orgánico Aumento de la adhesión leucocítica

Aumento de la permeabilidad

Microinflamación

Disfunción endotelial

Alteración de la vasodilatación dependiente del endotelio AUMENTO PRESIÓN ARTERIAL

EVENTO CV

Lesión endotelial y reparación


Disfunción endotelial y mecanismos moleculares del daño orgánico Reducción de la adhesión leucocítica Reducción de la permeabilidad

Antiinflamatorio

Efectos de nifedipino

Aumento de la disponibilidad de NO

AUMENTO PRESIÓN ARTERIAL

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE UN EVENTO CV

Células progenitoras endoteliales


Cardiopatía Isquémica Crónica: Angina


A Coronary disease Trial Investigating Outcome with Nifedipine GITS Lancet. 2004 Sep 4-10;364(9437):849-57


Diseño del estudio  Primer estudio aleatorizado, controlado con placebo, de morbimortalidad de un fármaco antianginoso en pacientes con angina estable.  Diseñado para evaluar los efectos de Nifedipino de larga duración (OROS) en la supervivencia libre de eventos cardiovasculares.  Los pacientes estaban siendo tratados con la terapia habitual para su cardiopatía isquémica.  7.665 pacientes, seguimiento medio de 4,9 años


Objetivo principal

Efecto de: adición de 60 mg de Nifedipino OROS una vez al día al tratamiento estandar (β bloqueantes, nitratos, hipolipemiantes…) Sobre la: supervivencia libre de eventos cardiovasculares En: pacientes con angina estable por enfermedad coronaria


Diseño del estudio

Nifedipino OROS 30–60mg con Patientes con angina estable ≥35 años

tratamiento óptimo para su cardiopatía isquémica n=3.825

n=7.665

Placebo con tratamiento óptimo para su cardiopatía isquémica

n=3.840 0

1

2

3

4

5

6

años Final estudio


Variables principales

Seguridad:  Muerte (cualquier causa), IAM, ictus debilitante Eficacia:  Muerte (cualquier causa)  IAM (agudo o intervención)  Angina refractaria  angiografía  Insuficiencia cardíaca  hospitalización  Ictus debilitante  Revascularización periférica


Selección de pacientes

Angina estable tratada óptimamente con:  β bloqueantes, nitratos, antiagregantes, etc  Hipolipemiantes/antihipertensivos si indicados Y uno de los siguientes:  Historia de infarto de miocardio  Enfermedad coronaria angiográfica (angiografía anormal, historia de PTCA o CABG)  Prueba de esfuerzo o radionúclidos positiva - Sin historia de infarto de miocardio - Sin coronariografía


Criterios de exclusión

     

< 35 años IC manifiesta y/o FE < 40% Presión arterial >200/>105 Enfermedad valvular Función renal o hepática alterada Tratamiento con calcioantagonistas, digital para IC, antiarrítmicos clase I + III (se permite sotalol / amiodarona)  Problema gastrointestinal (que altere la absorción / paso del comprimido OROS)


Datos demográficos

Edad media (DE) Hombres / Caucasianos 1. Historia de IAM + Revascularización coronaria 2. EC angiográfica, no IAM + revascularización coronaria

Nifedipino (n=3.825)

Placebo (n=3.840)

63,5 (9,3) 80% / 98%

63,4 (9,3) 79% / 98%

52%

50%

25% 32%

25% 33%

20%

20%

3. PE o isótopos positiva

16%

17%

Lesiones angiográficas significat.

69%

69%

Angiografía no realizada

30%

30%

Clasificación NYHA clase ≥II No síntomas de angina

46%

46%

7%

8%


Factores de riesgo Nifedipino (n=3 825)

Placebo (n=3 840)

13%

13%

Diabetes Tratamiento con insulina

15% 2%

14% 3%

Fumador

18%

17%

Colesterol total ≥ 5 mmol/l

62%

63%

Indice masa corporal ≥ 30 kg/m2

22%

23%

Presión arterial ≥ 140/90 mm Hg

52%

52%

Cualquier factor

86%

88%

Frecuencia cardíaca media (DE)

64,3 (10,3)

64,4 (10,3)

FE (%) media (DE)

48,3 (6,4)

48,2 (6,4)

Enfermedad CV periférica 1

ictus, accidente isquémico transitorio o claudicación


Tratamiento óptimo basal

Fármacos

Pacientes (%)

Antianginosos

99

Hipolipemiantes

68

IECAs

20

Ácido acetilsalicílico

86

β -bloqueantes

80


Resultados de la variable principal

RR (95% IC)

p

Variable seguridad Muerte,IAM, Ictus

1,01

(0,90–1,14)

0,86

Muerte cualquier causa

1,07 (0,91–1,25)

0,41

Variable eficacia

0,97

(0,88–1,07)

0,54

Variable principal + procedimientos

0,89

(0,83–0,95)

0,0012

0

0.5

Mejor Nifedipino OROS

1

1.5 Mejor Placebo

2


Procedimientos RR (95% IC)

p

Variables Angiografía coronaria

0,82 (0,75–0,90)

<0,0001

PTCA

0,92 (0,80–1,06)

0,25

CABG

0,79 (0,68–0,92)

0,0021

0

0.5

Mejor Nifedipino OROS

1

1.5 Mejor Placebo

2


Variables secundarias RR (95% IC)

p

Variables Muerte

1,07 (0,91–1,25)

0,41

IAM

1,04 (0,88–1,24)

0,62

Angina refractarja

0,86 (0,69–1,07)

0,18

Insuficiencia cardíaca

0,71 (0,54–0,94)

0,015

Ictus

0,78 (0,58–1,05)

0,10

Revascularización periférica

1,25 (0,98–1,59)

0,073

0

0.5

Mejor Nifedipino OROS

1

1.5 Mejor Placebo

2


Conclusiones (1)

 Nifedipino OROS es seguro  Nifedipino OROS prolonga la supervivencia libre de eventos cardiovasculares y procedimientos: 11% reducción del riesgo adicional, en pacientes con tratamiento óptimo  Nifedipino OROS reduce la incidencia de insuficiencia cardíaca


Conclusiones (2)

 En el subgrupo de hipertensos, Nifedipino OROS prolonga la supervivencia libre de eventos cardiovasculares 13% reducción del riesgo adicional, en pacientes con tratamiento óptimo


Adalat OROS® actúa sobre todas las fases del proceso de la ECV

Fase inicial 

Control rápido, eficaz y constante de la PA durante 24 horas Mejora la función endotelial

Fase intermedia

Fase tardía

Control rápido, eficaz y constante de la PA durante 24 horas

Control rápido, eficaz y constante de la PA durante 24 horas

Reduce la progresión de la aterosclerosis

Reduce el riesgo CV

Mejora significativamente el desenlace clínico

Conserva la función vascular

Protege frente a las lesiones en el órgano diana


La formulación de Adalat® OROS/GITS garantiza un control constante de la PA durante 24 horas  La exclusiva formulación OROS/GITS de Adalat® permite la liberación lenta de nifedipino durante un periodo de 24 horas, lográndose una reducción máxima de la PA con una sola dosis diaria  La disolución de Adalat® OROS/GITS no se ve afectada por el pH, la osmolaridad o la ingestión de alimentos, con lo que se asegura una liberación homogénea y constante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.