TUBERCULOSIS PLEURAL
UGC. Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal Axarquía 2008
Caso clínico (I)
70 años. No fumador. AP sin interés. Dolor torácico izquierdo + febrícula ocasional y tos seca. Exploración: anodina salvo hipoventilación basal izquierda. Analítica normal salvo VSG 43. Mantoux 12 mm
Caso clínico (II) Toracocentesis • • • • • • •
Liquido amarillento Exudado mononuclear (78%) Proteínas: 4.7, LDH 456, pH 7.27, Glucosa 66 CEA normal ADA 62 Baciloscopias negativas. PTE Low Citología: negativa para células neoplásicas. Linfocitos maduros. No células mesoteliales. EXUDADO MONONUCLEAR CON ADA ALTO
Caso clínico (III) Biopsia pleural •
•
•
A CIEGAS: Inflamación aguda y crónica. Ziehl negativo. VIDEOTORACOSCOPIA: granulomas tuberculoides Se recibe LOW positivo TBC PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
Epidemiología
Micobacterium TBC 8% de los DP La pleura está afectada en el 23% de TB Pacientes jóvenes (15% ancianos). Más frecuente en paises con alta endemia.
Patogenia
Ruptura de un foco caseoso subpleural al espacio pleural: reacción de hipersensibilidad retardada > TBC primaria: 6-12 semanas de primoinfección (niños y jóvenes) > Reactivación (ancianos) Vía hematógena Empiema pleural: cavernas.
Diagnóstico: Clínica
Aguda: fiebre alta, tos seca y dolor torácico pleurítico (jóvenes) Crónica: febrícula, dolor torácico, sudoración y síndrome constitucional (adultos)
Presentación DPTB, pseudoquilotórax y empiema
Diagnóstico: Radiología
DP de pequeño a moderado de morfología atípica. Unilateral. 1/3 enfermedad parenquimatosa asociada homolateral.
Mantoux
Negativo 30% (suele positivizarse)
Esputos
Baciloscopias y cultivo: si hay lesión radiológica
Diagnóstico: Toracocentesis Serofibrinoso (10% serohemático) EXUDADO: Prot > 4 Glucosa > 60 LDH > 400 pH 7.00 – 7.29 (si > 7.40 no TB) Celularidad: < 5000 leucos: > 75% linfocitos Inicial PMN (Dº: conversión a MN). Escasos eosinófilos y cél. mesoteliales. Microbiología: baciloscopia 10%, Low 11-70%, PCR 40%. ADA > 40, alta especificidad y sensibilidad (falsos +: empiemas, AR, linfomas, mesoteliomas…)
Diagnóstico: Biopsia pleural ANAT. PATOLÓGICA: GRANULOMAS EPITELIOIDES (caseosos) 50-87% Otras causas: sarcoidosis, AR, tularemia, hongos… MICROBIOLOGÍA: baciloscopia 15-35% cultivo: 44-80%
BP: AP + micro 85-95%
Algoritmo diagn贸stico < 35
Sospecha SospechaDPTB DPTB
> 35
TORACO
TORACO MICRO +
ADA > 40 Linfos > 75%
BIOPSIA PLEURAL
NO
SI Granulomas Excluir falsos aumentos ADA
No granulomas No micobact
Excluir otras granulomatosis
+ TB PLEURAL
-
VIDEOTORAC
REEVALUAR
Tratamiento DPTB Standard: 2RHZ(E) / 4HR ¼ de pacientes aumento paradójico del derrame. Evolución Rx lenta (engrosamiento pleural) Ni toracocentesis repetidas ni esteroides disminuyen las secuelas. No es preciso el aislamiento de los enfermos
Tratamiento Empiema TB
A dosis máximas: 2RHZE / 4HR Drenaje pleural Decorticación Tto de complicaciones (Fístula broncopleural y empiema necessitatis) es igual.