Clases de Robótica Educativa 2017/18 Educación Primaria 3º a 6º

Page 1

ROBÓTICA EDUCATIVA Curso 2017-18

3º a 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Actividad extraescolar


índice

ÍNDICE

1. ¿QÍÉNES SOMOS? …………………………………….

PÁG. 3

2. ¿POR QUÉ CON ROCKBOTIC? …………………..

PÁG. 4

3.¿POR QUÉ ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR? ……………………

PÁG. 5

4. METODOLOGÍA ……………………………………………

PÁG. 6

5. OBJETIVOS ……………………………………………..

PÁG. 7

6. PROYECTA TU FUTURO 2017-18 ...……………………

PÁG. 8

7. FASES A REALIZAR ………………………………….

PÁG. 9

8. TECNOLOGÍAS, KITS Y DISPOSITIVOS PRINCIPALES ………………………………………………

PÁG. 11

9. ¿DÓNDE? …………………………………………………………

PÁG. 13

10. NUESTRO EQUIPO …………………………………

PÁG. 14

11. ¿NECESITAS AYUDA? ……………………………………

PÁG. 15


¿QUIÉNES SOMOS?

+5

AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN

ROBÓTICA EDUCATIVA, PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS, DISEÑO E IMPRESIÓN EN 3D Y REALIDAD VIRTUAL.

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO.

MÁS DE

5.000

ALUMNOS H AN PASADO P O R NUESTROS CURSOS

Formación y Asesoría Integral, S.L. es un centro privado de formación que desde sus inicios, ha procurado impartir una enseñanza de máximo nivel profesional. Los años que llevamos trabajando en la formación continua nos han proporcionado un extenso conocimiento de la realidad educativa de la sociedad en la que vivimos. Bajo el sello de ROCKBOTIC ®, somos una empresa pionera en el ámbito de la ROBÓTICA EDUCATIVA, PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS, DISEÑO E IMPRESIÓN EN 3D Y REALIDAD VIRTUAL. Nuestro proyecto comenzó en el año 2012 y en la actualidad impartimos clases a más de 2.000 alumnos semanales de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato en centros escolares, asociaciones y Ayuntamientos de Castilla y León, Extremadura y Cataluña. Somos un centro formador de BQ, formadores de la Junta de Castilla y León (programa Robótica Educativa), del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca (Talleres Festival Primavera Científica) y de distintos Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIEs) de Castilla y León y de otras comunidades autónomas. Así mismo colaboramos con distintos ayuntamientos, entre los que destaca el Ayuntamiento de Salamanca, en la Concejalía de Juventud y en la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.


¿POR QUÉ ROCKBOTIC? Rockbotic es una iniciativa desarrollada por un grupo ingenieros de telecomunicación en colaboración con catedráticos y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid y la UNED, con gran vocación por la enseñanza, que pretende acercar la ciencia y la tecnología a niños y jóvenes. Está basada en un proceso de APRENDIZAJE LÚDICO Y PRÁCTICO, que atrae a los alumnos de manera natural, y permite trabajar conceptos matemáticos, físicos, mecánicos, de programación, etc. a través de la robótica, la programación de videojuegos y el diseño e impresión en 3D. El centro de la metodología es el alumno. Los profesores son meros facilitadores que se encargan de introducir los conceptos básicos y plantear los desafíos en forma de proyecto, para que los alumnos pongan en práctica los conceptos aprendidos. Las dinámicas de las clases extraescolares se basan en el trabajo en equipo, la asunción de roles y responsabilidades y el desarrollo de las habilidades comunicativas. Nuestra metodología está en DESARROLLO PERMANENTE, incorporando en nuestras clases nuevos proyectos y herramientas tecnológicas. Contamos con unidades didácticas propias y estructuradas en función de la edad y de los conocimientos previos de los alumnos. Trabajamos con el objetivo de ofrecer NUEVAS PROPUESTAS TECNOLÓGICAS para CREAR, DISEÑAR, CONSTRUIR, JUGAR, INVESTIGAR Y RESOLVER RETOS.


¿POR QUÉ ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR? Las actividades extraescolares complementan el horario de los alumnos y permiten a las familias gestionar el tiempo de ocio de sus hijos. Diferentes estudios certifican que mejoran el nivel educativo, las relaciones interpersonales y aumentan la motivación de los alumnos. En la actualidad podemos encontrar actividades de distinta naturaleza: deportivas, lúdicas, artísticas y formativas. Una de las actividades estrella es la ROBÓTICA EDUCATIVA Y LA PROGRAMACIÓN, que se ha configurado como una de las propuestas innovadoras en muchos centros escolares. Su éxito radica en que permite a los alumnos divertirse y jugar mientras aprenden. Se familiarizan con conceptos complejos de programación, informática, mecánica o electrónica de forma fácil y entretenida. Y está diseñada para desarrollar las competencias y habilidades necesarias para que los alumnos afronten los desafíos del siglo XXI. Mamá, apúntame a clase de robótica. Los

humanoides conquistan la oferta de actividades extraescolares. www.agenciasinc.es La programación informática también es una cosa de niños. “Todos

deberían aprender a programar una computadora… porque te enseña cómo pensar” Steve Jobs

“El

88% de los padres españoles quieren que sus hijos reciban clases de programación y robótica para asegurar su futuro laboral” Estudio realizado por la consultora Conecta y la compañía norteamericana Wonder Workshop .


METODOLOGÍA Los robots como facilitador del aprendizaje Permiten aglutinar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Fomentan la imaginación, despiertan inquietudes y ayudan a los niños a comprender mejor cómo funciona el mundo que les rodea.

Las dinámicas de grupo diseñadas por Rockbotic se basan en el trabajo en equipo, desarrollando las dotes de comunicación, la asunción de distintos roles, la responsabilidad y la analítica relacionada con la toma de decisiones.

Es un medio de aprendizaje basado en el diseño, construcción y programación de robots. En la robótica educativa el aprendizaje está íntimamente ligado a la práctica. Con procesos iterativos de depuración de la solución: Analizar Investigar/Diseñar/Desarrollar Programar Depurar Documentar y compartir

Y fomentar El trabajo en equipo La asunción de roles y responsabilidades Las habilidades comunicativas

El objetivo final es ayudar a que el niño no pierda sus capacidades y aptitudes innatas para: Crear/Imaginar Descubrir Emprender


OBJETIVOS Construir representaciones del entorno que nos rodea facilitando un mejor entendimiento del mundo real. Favorecer el pensamiento crítico, el análisis de la situación, las habilidades para resolver problemas y el trabajo en equipo. Estimular la imaginación y la creatividad. Desarrollar la concentración y las habilidades manuales. Experimentar en un “espacio controlado” donde los alumnos puede cometer errores y buscar la solución. Promover el interés por vocaciones científicas, ofreciendo a los alumnos una visión de la ciencia y la tecnología atractiva y dinámica.


PROYECTA TU FUTURO 2017-18 Con los grupos de 3º a 6º de Educación Primaria incluimos en nuestro programa el “APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS” una novedosa estrategia de enseñanza donde los alumnos son protagonistas de su propio aprendizaje. Un planteamiento muy motivador donde prima el INTERCAMBIO DE IDEAS, la CREATIVIDAD, la COLABORACIÓN y el TRABAJO EN EQUIPO.

Todos los proyectos se realizarán bajo la temática “MI MASCOTA FAVORITA”. Cada grupo de alumnos diseñará, construirá y programará su propia mascota robotizada para presentarla en un GRAN EVENTO DE CONOCIMIENTO en el mes de mayo (pte fijar fecha y lugar). En este evento reuniremos a los todos los grupos inscritos en la actividad extraescolar de los colegios de Castilla y León, y cada uno podrá presentar y explicar el proceso de creación de su proyecto ante familiares, amigos y resto de participantes.


FASES A REALIZAR

SELECCIÓN DEL PROYECTO APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS

CONSTRUIR PROGRAMAR PRESENTACIÓN EN EL CENTRO GRAN EVENTO DE CONOCIMIENTO-MAYO


En nuestras clases los alumnos de educación primaria diseñan, construyen y programan una mascota, así como la APP para móvil o tableta digital y construyen diferentes modelos con kits de piezas, bloques y demás componentes. Estas herramientas tecnológicas son motivadoras y didácticas, lo que potencia en los niños su curiosidad e interés por el aprendizaje. Las actividades que plantemos en las clases están relacionadas con las distintas áreas curriculares que se tratan en educación primaria. Así mismo, están basadas en el juego y en la participación de los niños para que refuercen los conocimientos de forma lúdica y dinámica.

• IDEA: Conexión con la temática. • DESCRIPCIÓN: Definición simple del prototipo. PROYECTAR

• DISEÑO: Planos y dibujos del prototipo y sus elementos.

• DESARROLLO INICIAL: Construcción/programación del prototipo.

• MEJORAS: Testeo y evolución del desarrollo inicial. PROGRAMAR

• DOCUMENTACIÓN: Completar Ficha de Proyecto.

CONSTRUIR • INTRODUCCIÓN: Explicación breve de la temática. • SOLUCIÓN TECNICA: Mostar hoja de proyecto. PRESENTAR

• EXPLICACIÓN: Detalle de componentes técnicos y anécdotas del equipo.


TECNOLOGÍAS, KITS Y DISPOSITIVOS PRINCIPALES


En el proyecto, los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en años anteriores sobre robótica, programación, diseño, electrónica, mecánica, etc. para diseñar, construir y programar sus mascotas robotizadas. Tendrán a su disposición kits de robótica como LEGO WEDO y Zum Box de bq y placas de Arduino. Utilizarán lenguajes de programación como S4A, BitBloq, MBLOCK. Para el diseño y la impresión en 3D contarán con programas como SketchUp ó Tinkercad, y para manejar los robots desde otros dispositivos móviles, APP Inventor. La novedad de este proyecto es la vinculación de las piezas y bloques clásicos de LEGO con otros componentes como servos de 360º, led, zumbadores, sensores de inclinación, de distancia, otros actuadores electrónicos, etc.


¿DÓNDE?

Esta actividad se desarrolla en el propio centro escolar, con la comodidad de evitar desplazamientos a otros lugares. También permite que el alumno perciba otra visión del colegio distinta a la habitual – más informal- y se relacione con otros chicos de niveles distintos, lo que enriquece su aprendizaje, su socialización y su crecimiento integral.


NUESTRO EQUIPO Formación y Asesoría Integral, S.L. & ROCKBOTIC se esmera en la selección del personal que trabaja con y para sus hijos, basándose en sus conocimientos, experiencia y dedicación a la enseñanza. Todo el equipo comparte la filosofía de proporcionar una formación de la más alta calidad, dinámica y motivadora. Departamento pedagógico Integrado por ingenieros y pedagogos cuya principal función es crear una metodología única, con contenidos y recursos didácticos e innovadores. Dirección pedagógica En contacto directo con los profesores, que coordina y supervisa las actividades y proyectos que se desarrollan en las clases y se asegura que se realizan de forma adecuada, atendiendo a las necesidades de todos los alumnos. Departamento de Administración Agiliza cualquier problema administrativo, tanto del AMPA, del colegio o de las familias.

Profesores Todo el PROFESORADO tiene conocimientos y experiencia para impartir clases a diferentes alumnos, aplicando técnicas y métodos acordes a la edad y necesidades de cada grupo. Y elabora informes trimestrales de cada alumno, informando a las familias de los conocimientos adquiridos por sus hijos durante las clases. El profesorado aplica una amplia gama de técnicas de enseñanza y actividades innovadoras adecuadas a cada grupo de edad y a cada tipo de aprendizaje


¿NECESITAS AYUDA?

Calle Peña de Francia, nº 1 37007 (Salamanca) 923 280 487 – 637 654 675

info@faisl.com centro.salamanca@rockbotic.com www.faisl.com - www.rockbotic.com www.facebook.com/rockboticsalamanca/ www.twitter.com/rockbotic_com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.