LA FÓRMULA DE LA FRANQUICIA • www.institutodefranquicias.com
PREGÚNTALE AL
ZAR al ¿Interesado en adquirir Pregúntale Zar de las Franquicias y una Franquicia? #notedejessorprender ciante la renovación o no de tu contrato. ¡Ponte abusado con este tema! “Abogados, paga ahora o pagarás más después. Las franquicias y la Propiedad Intelectual requieren de una formación y una especialización, tu tía con carrera trunca de laborista en vez de ayudarte te puede meter en problemas; acércate a un abogado especialista en el tema”: FranchiseZar. Los contratos de franquicia no son equitativos, están hechos para proteger a la Marca y el sistema, se podría decir que le dan todas las ventajas al Franquiciante y obligaciones al Franquiciatario, esto, de entrada, puede parecer injusto, pero analizando detenidamente la realidad, el Franquiciante necesita este tipo de ventajas para lograr una operación homogénea y proteger su negocio de los malos operadores que le pueden causar mucho daño a la marca y al sistema. Piensa detenidamente si te ves trabajando en ese sistema en el largo plazo, recuerda que no hay salida fácil de un contrato de franquicia, aún a su terminación existen varias disposiciones de confidencialidad, de no competencia, de secretos industriales de los cuales hay que tomar nota.
¿De cuánto debe ser la vigencia del contrato? Un contrato de franquicia se firma por un largo periodo de tiempo 5, 10 o hasta 25 años, dependiendo de cada SISTEMA (en México podría estimarse que el promedio es 8 años), los plazos deberían estar relacionados con la inversión realizada y tener como objetivo la recuperación de la inversión más un período razonable de ganancia para el Franquiciatario; sin embargo, no siempre funciona así, es recomendable cuestionar al Franquiciante acerca de cuál es el periodo que contempla el contrato y qué pasará a su término, es decir, cuál es el periodo de renovación de contrato y cuál es el pago de renovación en caso de que exista. Y, más importante aún, cuáles son las condiciones que se tomarán en cuenta para su renovación o si de plano estará a libre elección del Franqui-
Imagínate qué pasaría si tienes un negocio exitoso que has levantado a lo largo de 10 años y no te renuevan el contrato, o la renovación es sumamente onerosa, o simplemente el Franquiciante no lo quiere renovar ya que se quiere quedar con tu zona o tu local, empezar de nuevo no sería una opción muy viable. Te recomiendo que revises muy bien que todas las condiciones de renovación estén pactadas desde el contrato original, ya que no te gustará que tu Franquiciante se quede con tu local y tu territorio después de que tú lo trabajaste.
¿Por qué tanto alboroto con los documentos de divulgación? Los documentos de divulgación son documentos donde el Franquiciante te proporciona la información sobre su sistema de franquicia, con la finalidad de que puedas evaluarlos y estudiarlos antes de firmar cualquier acuerdo y determinar si te conviene o no entrar en ese sistema de franquicia. La información mínima que por ley debe ser proporcionada es la que se menciona en el reglamento de la nueva Ley de Protección a la Propiedad Industrial y de acuerdo con lo establecido en el artículo 245 de dicha ley, esta información te debe ser proporcionada mínimo 30 días antes de la firma del contrato de franquicia. Aunque existe esta regulación respecto de la información mínima que debe contener el documento, realmente no menciona cómo debe ser presentada, no existe una institución que la revise y mucho menos que se cerciore de la veracidad ni de la vigencia de su contenido. Cada franquicia presenta tanto detalle de información como desea, por supuesto, que entre mayor detalle en la información expuesta es mejor, entre más información se proporcione a los prospectos se puede detectar un sistema más maduro y responsable que entiende que menor será la posibilidad de que un solicitante inadecuado siga en el proceso. Como este documento se entrega a candidatos, personas que todavía
90