Revista Foro 20

Page 1

Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:00 Página 1

o r o Complutense F

Nueva época Año 2010 nº20

COLEGIO DE ABOGADOS DE ALCALÁ DE HENARES

IKER JIMÉNEZ «Mi alma es la de un buscador impenitente»

«Una justicia tardía no es Justicia» MANUEL PIZARRO San Raimundo 2010 er n r tas

Y ADEMÁS.... El Plan estratégico de modernización de la Justicia m Las Costas II m Autopsia Psicológica m La importancia de Internet para Abogados m Amenazas y riesgos de los sistemas de información

Co Jurisan

En

h a h is s parVaugems l g é r t gl po Sys

In


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:00 Página 2

Publicidad

La Mutualidad de la Abogacía crea un nuevo sistema de inversión que permite aportaciones sin límite y optimizar las ventajas fiscales

mente un cuarto Sistema, el Seguro de Vida de Ahorro (SVA), con tratamiento fiscal de los rendimientos como rentas del capital en el momento de hacerlos efectivos. La ventaja del nuevo sistema es que se podrán hacer aportaciones sin límite.

El nuevo sistema del Plan Universal amplía a cuatro las posibilidades de inversión que puede elegir el mutualista según la opción fiscal que más le convenga.

De este modo, el Plan Universal tendrá utilidad no sólo como sistema de previsión y de ahorro para la jubilación, con las máximas ventajas fiscales según el tramo contratado, sino que también se podrán aportar sumas superiores, sin límite, como un sistema de inversión alternativo a cualquier fondo de inversión, depósito, bono, pagaré o activo financiero, reuniendo en un mismo contrato todas las modalidades suscritas por el afiliado.

• Gracias al soporte informático creado al efecto, la gestión de los cuatro sistemas podrá hacerse en un sólo contrato con el consiguiente ahorro de gasto y simplificación administrativa. • Todos los sistemas del Plan Universal están entregando una rentabilidad a cuenta del 5% más participación en beneficios. Madrid, 15 de septiembre de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ha creado un nuevo instrumento de inversión, dentro de su Plan Universal, que permite a sus asociados superar el techo legal de aportación a sistemas de previsión y admite ingresos sin límite con el óptimo aprovechamiento de las ventajas fiscales, en un solo contrato. Sobre el Plan Universal El Plan Universal de la Mutualidad es su principal y más extendida modalidad de inversión y seguro. Ofrece coberturas de ahorro-jubilación, fallecimiento, incapacidad permanente e incapacidad temporal. Sobre las aportaciones que los mutualistas efectúan ofrece una excelente rentabilidad, desde el 5,81% en 2005, año de su puesta en marcha, hasta el 5,72% en 2008. Hasta ahora el Plan Universal incluía tres sistemas que podían contratarse aislada o simultáneamente, bajo un mismo contrato: Un Sistema de Previsión Personal, con la misma fiscalidad que los planes de pensiones, cuyas aportaciones reducen la base imponible del IRPF, pero están limitadas a 10.000 o 12.500 euros anuales de inversión, según la edad; un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) -con los rendimientos acumulados exentos de tributación, pero con aportaciones anuales limitadas a 8.000 euros anuales, también por imperativo legal- y un tercer Sistema de Previsión Social Profesional, sólo para abogados ejercientes por cuenta propia, alternativo al Régimen de autónomos, deducible también fiscalmente como las cuotas a la Seguridad Social. A partir de ahora, con el diseño del nuevo producto, los asociados a la Mutualidad podrán suscribir simultánea-

Simplificación administrativa y menor gasto en la gestión La gestión de los cuatro sistemas del Plan Universal con un solo contrato, y un mismo soporte de gestión, permite el máximo aprovechamiento de la fiscalidad, ya que el mutualista podrá elegir el destino de su ahorro a uno u otro sistema. Además de esta forma se consigue una gran simplificación administrativa y un menor gasto en la gestión, lo que redunda en la mejora de los beneficios para el mutualista.

Rentabilidad a cuenta del 5% más participación en beneficios Todos los sistemas del Plan Universal, ofrecen la misma rentabilidad, que coincide con el 90% de los rendimientos netos de las inversiones de la Mutualidad (el 10% restante es destinado a la obra social a favor de los propios asociados, mediante sistemas de solidaridad).

En el presente ejercicio todos los sistemas del Plan Universal están entregando un 5% a cuenta, al que se añadirá al final de año la participación en beneficios, que se estima superará los 0,25 puntos adicionales.

Esta alta rentabilidad unida a la mejora y desarrollo de los nuevos productos de ahorro sitúan a la Mutualidad de la Abogacía a la cabeza de las mutualidades de previsión existentes en el mercado: a 31 de agosto la Mutualidad de la Abogacía gestionaba 2.665 millones de euros de sus asociados, un 12% más que a la misma fecha del año anterior. Para más información: Luisa Jaén Bohórquez 607 273 735 luisajaen@mutualidadabogacia.com


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:00 Página 3

Carta

del Decano

Colegio de Abogados

Queridos compañeros y compañeras:

L José Luís Doñoro

a Junta General en su reunión de diciembre pasado otorgó su confianza a la Junta de Gobierno y aprobó el proyecto de presupuesto para 2010 que había sometido a su consideración. El presupuesto como instrumento ejecutivo de gestión económica es la herramienta fundamental para poner en marcha las iniciativas de la Junta de Go bierno que hacen posible mantener los servicios que se prestan, sus mejoras, ampliaciones y otros de nuevo cuño. Para el presente ejercicio, gracias a la confianza de los compañeros y compañeras depositada en la Junta de Gobierno, se pone en marcha la ampliación del Servicio de orientación Jurídica con un día más a la semana, dando así cobertura a la necesidad de los ciudadanos y posibilitar que los compañeros puedan contar con mas recursos por la prestación de su servicio. Asimismo, ha sido posible mantener las prestaciones sociales, las ayudas directas en seguros de responsabilidad civil, asistencia sanitaria y otros de todos conocidos y hacer frente a las inversiones necesarias para nuestro crecimiento que la nueva re gulación legal del ejercicio profesional exige.

E

l último viernes de enero hemos celebrado la Fiesta de nuestra Corporación,San Raimundo de Peñafort.Desde aquí quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras que asistieron a los actos programados, que lo hicieron en gran número y que desbordaron las expectativas de asistencia que se habían previsto. Es la Fiesta anual un momento de gran importancia, porque supone

FORO Nº.20/ MARZO 2010

Alcalá de Henares 2010

el encuentro de compañeros y compañeras que en otras condiciones no sería posible y ello es la excusa ideal para intercambiar opiniones, confraternizar y pasar una tarde sintiéndonos abogados compartiendo emociones y una copa de vino.Una vez más, ante la situación que padecemos en la administración de la justicia en nuestra Comunidad, los abogados instamos a los poderes públicos a que la Administración de Justicia cuente con los medios humanos y materiales necesarios para prestar el servicio público judicial en condiciones aceptables para la ciudadanía, a la vista de que en las últimas décadas ninguno de los sucesivos Gobiernos, estatales y autonómicos, ha apostado decididamente por la modernización y por adecuarla a las necesidades derivadas del constante y progresivo incremento de asuntos judiciales que se viene produciendo desde la década de los ochenta.

E

l incremento de la litigiosidad es lógica consecuencia de una sociedad donde el ciudadano reivindica cada vez más respeto para sus derechos, ante unos juzgados y tribunales que han de administrar justicia cada día con mayor insuficiencia de medios, menor calidad y mayores demoras en los tiempos de dar respuesta judicial y que en opinión de la mayoría de los compañeros y compañeras la situación que actualmente padece la Justicia es consecuencia directa del desinterés de los sucesivos Gobiernos centrales y autonómicos, que sistemáticamente han venido relegando la profunda reforma estructural, organizativa y funcional que necesita la Justicia. A ello se une la cicatería en la política de inversiones en medios humanos y materiales que también viene siendo tónica constante, tanto del Gobierno central como del autonómico desde que la comunidad autónoma asumió las transferencias en esas materias.q Recibid un cordial saludo.

Pag 3


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:00 Página 4

Agenda

26 de noviembre de 2.009: Visita de Delegación Serbia a nuestro Colegio. Asisten: Decano y Diputada 5ª. 1 de diciembre de 2.009: Jornada sobre menores en los medios de comunicación. CGAE. Asiste: Diputada 5ª. -10 de diciembre de 2.009: Reunión de la Comisión de Derechos Humanos del CGAE: Asiste : Decano. -11 de diciembre de 2.009: Conferencia anual de la Abogacía y Pleno CGAE: Asiste: Decano. -18 de diciembre de 2.009: Pleno del Consejo Autonómico. Asisten: Decano y Tesorero. -Curso sobre marketing jurídico en el Colegio. Asiste: Diputado 2º.

In memoriam: D. Carlos Villalobos Megías, número de colegiado 2.446, incorporado a nuestro Colegio el 9 de septiembre de 1.988. D. Guillermo Slocker Tenas, número de colegiado nº 1.171, incorporado a nuestro Colegio el 8 de marzo de 1.980. Dª. Silvia Noemí Rodriguez Fernández, número de colegiada 3.526, incorporada a nuestro Colegio el 8 de marzo de 1.999. 4

FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:00 PĂĄgina 5

Sumario 3 4 5 6

12

Carta del Decano Agenda e In Memoriam Sumario Colegio al dĂ­a

San Raimundo 2010

21

& ' 2 , 1 +# ,!(, ,( + %(, ,#,- & , #' (+& #7' ' /#,#7' ) + % )+( ,#(' % % + "( , % ).'-( /#,- ,. $ + # #( )+( ,#(' % ( )+( ,#7' " .,( - +&#' , " ++ &# '- , *. #%#- ' ,. $ + # #( ++ &# '- , *. ,.)(' ' .' % & '-( 3,# ( % "(+ ( + + .' )+( . -( ( .' , +/# #( % & + (

Hans BĂśck Enrique Avila Ubaldo Boyano

. ,-+ )+( ,#7' , " + - +#2 ( %( % +!( % "#,-(+# )(+ % " "( *. ,. )+#' #) % " ++ &# '- -+ $( " ' ,# ( %(, %# +(, % ,-. #( % $ + # #( (',- '- .' &( %( ) ', &# '-( + % #(' % *. '(, " ) +&#-# ( ( + + + ,). ,- %(, )+( % & , ('/#/ ' # ,( # % , .' ).'-( /#,- $.+5 # ( % % '-( 1 (&)% $( , ++(%%( ,- &( %( ) ', &# '-( )% ,& ( ' % )+(!+ ,#/ *.#,# #7' .' - +&#' -4 '# '(, " ) +&#-# ( .+ '- ,#!%(, + ('( +'(, (&( .' )#% + % / '. ,-+ , ,( # , % #!. % *. %(, &4 # (, %(, #'! '# +(, %(, +*.#- -(, ( %(, # '-5 # (, #' & +!( &# '-+ , *. ,- , )+( ,#(' , ,# , ,. ' #&# '-( , " ' (- ( " ++ &# '- , / 2 &3, (&)% $ , (' % #' ( - ' + & $(+ , + ,.%- (, ' % $ + # #( ,. )+( ,#7' % )+( ,#(' % % + "( 3,# & '- , " ' + '- ( (' ,. ,(% , # .+5 1 0) +# ' # %(, / 2 &3, (&)% $(, )+( % & , % ! % , *. " ++ ( % #' % #7' ,#' )+ '- , % . +)( $.+5 # ( &3, % ' , +# ,) # %#2 #7' *. %%( " )+(/( ( % #++.) #7' % , '. / , - '(%(!5 , ' % $ + # #( )+( ,#(' % " ) +&#-# ( *. % '- # "( $ + # #( '( (% ), )(+ #&)(,# #%# & '# # ,- ) + % )+( ,#(' % % + "( ('( + ' )+( .' # .' - +&#' ( 3+ % , + $.+5 # (

.'( '(,(-+(, " &(, # ( #'- !+ ' ( ' % $ + # #( '. ,-+ )+( ,#7' % .,( - +&#' , " ++ &# '- , + % #(' , (' % - '(%(!5 - % &3-# *. , %. !( #%#- ' '. ,-+ % (+ 1 '(, ) +&#- ( + + , +/# #(, %# '. ,-+(, %# '- , .' & ' + # # '-

9 ' #'$.,-# # " " .' #' #/# .( , .' & '2 ) + -( % ,( # : ('- ,*.# . , +#-(+

8 .#4' '(, # #+ " ,(% & '- 6(, *. % ' ,# #,)(' + .' ,) "( 5,# ( )( +5 , ) + + 8 7&( )( +5 &(, " + #& !#' ( *. % , (&.'# #(' , (' %(, 7+! '(, $. # # % , )( +5 ' + %#2 +, & ' + #',- '-3' 1 #,- ' # 8 7&( )( +5 &(, " + ,.). ,-( *. % (&.'# #7' (' '. ,-+(, %# '- , )( +5 %% / +, ( & ' + /#+-. % ,#' ' ,# ,)% 2 &# '-(, . ,-+ )+( ,#7' , " (- ( '. / , " ++ &# '- , ++ &# '- , *. (&( " &(, $ ( % +( (' '- +#(+# '(, ( + ' / '- $ , #++ '.' # % , ' % $ + # #( '. ,-+ )+( ,#7' #' & +!( '( , & '(, # +-( *. ' . %*.# + )+( ,#7' '- , #'-+( . #+ .' '. / " ++ &# '- ) + ,. $ + # #( " ,# ( )+ #,( .' '-+ ' &# '-( )+ /#( 8 ,( .' #+.$ '( '( " # ( )+ -# + .+ '- 6(, ' % .,( ,. #',-+.& '- % &4 # ( '- , () + + ,. )+#& + ) # '- '( %(, % & '-(, # + ' # (+ , *. + - +#2 % #'-+( . #7' % .,( % , '. / , - '(%(!5 , ' % $ + # #( )+( ,#(' % % + "( , *. ++7' & '- , " (',# + ( *. ,. .-#%#2 #7' '( ). ., + ) +$.# #( %!.'( 1 *. )(+ %%( '( , ' , +#( #,)(' + .' '-+ ' &# '-( )+ /#( % "(+ #'- !+ + % , '- # " , " ++ &# '- , - '(%7!# , ' % $ + # #( '. ,-+ )+( ,#7' &3, % $(, % + %# " "( % ,( % #' (+& #7' " # ' ( .,( & #(, - % &3-# (, , " ('/ +-# ( ' .' % & '-( ,-+ -4!# ( ' '. ,-+ )+( ,#7' 1 %%( ( + ()(+-.'# , ,5 ) +( % &#,& & ' + #'-+( . +# ,!(, 1 & ' 2 , *. & - +# %#2 +, ). ' + .' )%.& 2( (' '. ,-+( ' !( #( &(, " +'(, % ,#!.# '- )+ !.'- 8 %& '- #,)(' &(, .' ('( #&# '-( ,#*.# + ,.) + # # % *.4 '(, ' + '- &(, . ' ( +#&(, .' , % -+7'# '. ,-+( ,) "( 8 ('( &(, ,. # # '- & '- % .,( % , - '(%(!5 , % , *. " &(, .,( 8 ( &(, , !.+ + .' &5'#& (&)+ ',#7' % '-(+'( - % & ' + *. '( )( &(, , + ( $ -( - *. , % & 1(+5 %%(, , (,

Suplemento de TecnologĂ­a y Derecho de Foro Complutense +

OpiniĂłn

" !(" # . " &'% ', # !# %" * -"

(&' & #&' & ('#$& & # -

!$#%' " "' %" ' $ % # #& ! " * & ) % & #& #& & &' ! &

20

Autopsia PsicolĂłgica Forense Juan JosĂŠ Lanuza 24 De las Costas II JesĂşs Valencia 25 El Plan EstratĂŠgico de ModernizaciĂłn de la Justicia Ignacio Palomo

(% &

$ % ( ,& #% )&' ! " $

NÂş 20

Edita: Ilustre Colegio de Abogados de AlcalĂĄ de Henares c/Colegios,1 l 28801 ALCALĂ DE HENARES (MADRID) Director: VICENTE SĂ NCHEZ RODRĂ?GUEZ

26

Coordinador Consejo Editorial:

28

Actos AJA ReseĂąa Legislativa

UBALDO C.BOYANO ADĂ NEZ RedacciĂłn y publicidad:

foro@icaah.com Imprime: SDP Editores Teniente Ruiz,10 2Âş Of.3 28805 ALCALĂ DE HENARES

Tel y Fax: 91 881 98 95 MaquetaciĂłn y diseĂąo: UbALDO DepĂłsito Legal: M-17038-2008 ISSN :1888-7856

NOTA DE LA REDACCIĂ“N:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores en estas pĂĄginas son de su exclusiva responsabilidad y no tienen que coincidir necesariamente con la opiniĂłn de la Junta de Gobierno ni con la editorial de Foro Complutense.

17 Entrevista con MANUEL PIZARRO ÂŤHAY ALGO QUE ME HE PROPUESTO, SER SIEMPRE YO MISMO Y RECONOCERME TODOS LOS DĂ?AS EN EL ESPEJOÂť Una persona que ha llegado a lo mĂĄs alto de la PirĂĄmide de Maxwell y lo ha sido todo en el mundo del derecho la empresa llegando a ser Senador en el Congreso de los Diputados.

30 34

Iker JimÊnez Portugal II Jesús Valencia 36 Letrados Literatos Esther Martín y Angel Tuùón 38

Biblioteca

39

Impresiones Gamma Adolfo Maraùón 40 A dos horas de Alcalå Jose Antonio Librado 41 Poemas JosÊ Carlos Vilches

42 Ficha Vaughan de InglĂŠs para Juristas 43

Humor de Ubaldo

Nuevo diseĂąo Web: www.icaah.com Participa con nosotros a travĂŠs de nuestro correo electrĂłnico opina, envĂ­a artĂ­culos, sugerencias: foro@icaah.com FORO NÂş.20/ MARZO 2010

5


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:01 Página 6

Colegio al Dia

El Colegio de Abogados de Alcalá un ejemplo para Serbia La comitiva Serbia en el Salón de actos de nuestro Colegio

Redacción. Fotos : Isabel M. Escoz.

na delegación de autoridades serbias visitó nuestro Colegio el pasado día 26 de noviembre, en el marco de una visita a España para estudiar el modelo español de justicia gratuita.

U

Serbia y la ONG Initiative for Development and Cooperation (IDC Serbia), el funcionamiento del sistema de justicia gratuita y el servicio de orientación jurídica que se presta en los Colegios de Abogados españoles.

Nuestro Colegio fue elegido para mostrar a Dª. Gordana Pualic, Secretaria de Estado del Ministerio de Justicia, D.Dejan Ciric, Vicepresidente del Colegio de Abogados de Serbia, Dª. Ana Jovanovic, Asesora senior del Ministerio de Economía, Dª. Srbijanka Arsenovski, Asesora senior del Ministerio de Justicia y D. Ratko Brajkovic. Miembro del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en

La delegación serbia quería tener conocimiento del sistema personalmente y realizaron, de la mano de nuestro Decano y la Diputada 5ª, contando con el apoyo de nuestra compañera, Dª. Mª José Ramiro Morales y nuestra Secretaria Técnica, un análisis exhaustivo del funcionamiento del SOJ y de la tramitación de la justicia gratuita en nuestro país. q

Los Serbios escuchan con detalle la explicación de Jose Luís Doñoro

Conocieron con detalle el funcionamiento de nuestro Colegio

Pag 6

FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:01 Página 7

Elecciones a Diputado 4º en el Colegio de Abogados En una Jornada en la que la participación masiva fue la nota predominante Redacción. Fotos : Isabel M. Escoz .

E

l Diputado 4º del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, Francisco Javier Herrero Oria de Rueda, repite mandato para otros cinco años más, trasresultar reelegido en el proceso electoral seguido el pasado viernes 11 de diciembre, que contó con una amplia participación de colegiados. Javier ha sido una de los máximos exponentes en la defensa de la demarcación territorial del Colegio y actualmente es el presidente de la Comisión deDeontología Profesional. Entre los retos que ahora se propone, está la informatización y adaptación a las nuevas tecnologías de la Comisión Deontológica e insistir en la formación de los nuevos colegiados en esta materia tan importante en la labor diaria de los profesionales.q

Muchas letrados conocidos acudieron a las urnas

Mesa electoral con los Diputados de la Junta

Unas elecciones muy reñidas

Candidatos a pie de urna

Las elecciones son un punto de encuentro

Un dia en el que primó el buen humor FORO Nº.20/ MARZO 2010

Francisco Javier Herrero

El Colegio fue un hervidero

El Decano junto a otros Letrados

Para algunos letrados eran sus primeras elecciones

Pag 7


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:01 Página 8

Colegio al Dia

Celebrado el curso de Violencia Doméstica Entre los días 9 y 30 de noviembre de 2.009. Redacción. Fotos : Isabel M. Escoz

E

ste curso de especialización, de 60 horas, ha contado con la participación de magistrados como Arturo Zamarriego Fernández. Magistrado Titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Madrid,Juan Antonio Toro Peña, Magistrado Titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid, con compañeJesús Valencia en un momento del curso ros como, María Luisa Simarro Nieto, Letrada Especialista del Turno de Oficio y Esther Peña, Abogada especialista del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia en Alcalá de Henares, Delfín Boada Díaz de Terán, Inspector Jefe de la Comisaría de Alcalá de Henares, o Manuel José Rivas Martín, Fiscal especialista, entre otros ponentes, y contó con la asistencia de un importante número de colegiados, ya que permite el acceso al Turno especializado de esta materia. En el curso se han analizado los instrumentos legales Letrados asistentes al curso que pueden mejorar la situación de la víctima y sus hijos: subvenciones, Ayudas, casas de acogida… además de un estudio pormenorizado del operativo policial especializado y el protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por último, cabe señalar que el cuso se complementa con visitas guiadas a los Centros Especializados de Violencia de Género, como el de Torrejón de Ardoz, además de ver acompañar un día a los co compañeros que hacen guardia de este turno y una mesa redonda en la que participan letrados, jueces, fiscales, etc, para analizar problemas concretos con los que se encuentra el letrado a la hora de hacer su trabajo en defensa de las víctimas de violencia doméstica.q

Aprobado por la Junta General el presupuesto para el ejercicio económico 2010

E

n la Junta General Ordinaria celebrada el 18 de diciembre del pasado año se sometió, como es preceptivo, a la consideración de todos los colegiados el examen del presupuesto ordinario para este año elaborado por la Junta de Gobierno y que mereció su aprobación por parte de la Junta General. De esta manera, y tal y como ya se exponía en la memoria explicativa que se adjuntaba con el presupuesto, se consolida la mejora de los actuales servicios a los colegiados y se amplían otros, tratando de ofrecer a los compañeros cada vez mayores prestaciones, con un incremento de la cuota colegial de tan sólo 5 euros al semestre.Un presupuesto que va a incidir, entre otros, sobre los siguientes aspectos que a modo meramente enunciativo os comentamos a continuación: * El servicio de orientación jurídica se amplia en un día más a la semana en la delegación de Alcalá de Henares, manteniéndose en las otras tres delegaciones como hasta ahora.

Pag 8

* El Colegio seguirá financiando el 50% del Seguro Médico para todos los compañeros en situación de ejerciente y de un 25% para los no ejercientes. El seguro médico incluye desde 2008 la póliza dental. * El seguro de responsabilidad profesional, con un capital mínimo asegurado de 62.500€ seguirá siendo financiado por el Colegio en un 50% sobre el primer tramo del mismo.

* Se mantienen igualmente para este año las ya tradicionales becas para estudios, así como la partida presupuestaria para la Asociación de Abogados Jóvenes. * En materia de inversiones cabe destacar que se seguirá pagando la reparación de la fachada, Se continúa con la dotación de medios informáticos, bases de datos, adquisiciones de libros y mobiliario para la biblioteca. * Finalmente reseñar que se mantiene la línea de crédito dada la gran aceptación que la misma está teniendo entre los compañeros adscritos al turno de oficio y que permite a los letrados que lo deseen anticipar el pago de sus indemnizaciones con un interés muy ajustado, para mayor información sobre el funcionamiento y condiciones de esta póliza os remitimos a gerencia y también a los dos números anteriores de Foro Complutense en los que por parte del Tesorero se explican todos los pormenores concernientes a la misma. q FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:02 Página 9

Agrupación Jóvenes Abogados

Jornada sobre Dinámicas de Negociación y Marketing para Abogados Se trata de la primera Jornada que la revista Foro Complutense organiza en colaboración con el AJA AJAH. Fotos: Isabel M. Escoz .

L

a Agrupación de Jóvenes Abogados y la Revista “Foro Complutense” organizaron el pasado 14 de enero de 2010 un curso sobre Negociación y Marketing para abogados. La jornada, que contó con gran afluencia de compañeros, se desarrolló con dos ponencias impartidas por especialistas en la materia de gran prestigio, seguidas de un interesante coloquio entre los asistentes. El pasado mes de enero, la Agrupación de Jóvenes Abogados y «Foro Complutense», organizaron una interesante jornada que versó sobre la dinámica de la negociación y técnicas de marketing para un despacho de abogados, que tuvo lugar en el salón de actos del Colegio. En la jornada participaron, en primer lugar, Eduardo Fernández Rojo, uno de los ejecutivos mas laureados de España y con gran trayectoria en las mas

De izda a dcha Hans Böck,Ignacio Palomo,Eduardo Fdez Rojo

importantes firmas de telecomunicaciones, como Nokia y RIM Blackberry (distribuidora en Europa de los teléfonos Blackberry), de la que actualmente es director y, quien hizo participe a todos los asistentes de su experiencia en el mundo de la negociación. La jornada también contó con la presencia de Hans A. Böck, director Lawyerpress.com, primer portal jurídico de España para abogados en Internet, quién mostró un interesante análisis de las herramientas que Internet ofrece a los bufetes de abogados, así como de las formas de utilizar para la promoción de los abogados a los medios de comunicación. Los ponentes respondieron a todas las preguntas planteadas por los letrados asistentes, finalizando la jornada con un ameno debate, en el que destacó la relación entre los abogados y los medios de comunicación.q

Ignacio Palomo presenta a los conferenciantes

Eduardo Fdez Rojo de RIM en un momento de su disertación

Hans Böck en su conferencia dirigiéndose a los asistentes

Asistentes a la Jornada

FORO Nº.20/ MARZO 2010

Pag 9


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:02 Página 10

Colegio al Dia

Comision de turno de oficio y asistencia al detenido o preso

D

urante el transcurso del año 2009, no ha sido escasa la actividad llevada a cabo por la Comisión del Turno de Oficio.

Se han redactado unas nuevas Normas de Funcionamiento del Turno de Oficio, tanto para actualizar el buen funcionamiento de tan esencial servicio, como para adaptar el mismo a las nuevas circunstancias impuestas por la implantación del SIGA en nuestro Colegio. A tal efecto, se ha implantado un nuevo sistema de listados anuales respecto de la asignación de Guardias, con lo que se pretende facilitar a los diversos Letrados la planificación de sus agendas y periodos vacacionales con antelación suficiente. De igual modo, se ha variado el funcionamiento del sistema de localización de Letrados (Busca), de modo que pudiera liberarse al personal del Colegio de dicha función durante el horario de oficina, atribuyéndoles nuevas y más eficaces funciones. En la actualidad, nos hallamos en un proceso de adjudicación de dicho Servicio de Localización a alguna de las Empresas que han optado a la prestación del referido Servicio, estando en plena fase de estudio de las diversas propuestas, para, una vez finalizada la misma, elevar las oportunas conclusiones a la Junta de Gobierno para su discusión y previsible aprobación de la adjudicación. Por otro lado, no debemos pasar por alto la estrecha colaboración de la Comisión del Turno de Oficio con las diversas Asociaciones de Letrados del Turno de Oficio, y, muy en particular, con ALTODO, siempre dispuesta a colaborar de modo activo y positivo en cuantas propuestas le han sido solicitadas, o bien formuladas a la Comisión por su propia iniciativa. La Comisión del Turno de Oficio potenciará al máximo dicho régimen de colaboración, al entender que los problemas que sufren los Abogados inscritos en el Turno de Oficio, por nadie mejor que ellos mismos pueden ser solucionados, siempre, como decimos, desde la colaboración positiva y no desde la queja sistemática y el enfrentamiento. Desde la Comisión del Turno de Oficio se han apoyado, cuando no iniciado directamente, propuestas tendentes a solucionar el ya clásico problema del impago reiterado de las indemnizaciones derivas de la prestación del Turno de Oficio. Ciertamente, la Consejería de Justicia de la CAM no ayuda a solventar de modo eficaz el persistente retraso en el pago del Turno, aunque la comunicación con la misma es frecuente. Además, desde la referida Consejería cada vez se ponen más trabas en la tramitación de los Expedientes de Justicia Gratuita, exigiendo a veces requisitos de imposible cumplimiento, como, por ejemplo, la aportación de documentación acreditativa del estado de solvencia del justiciable, cuando éste se trata Pag 10

de persona sin arraigo alguno en el país, o carece de domicilio, etc. Queremos significar también que, en el referido ánimo de apoyo a determinadas iniciativas, la Comisión del Turno de Oficio ha participado a lo largo de 2009, activamente en actos reivindicativos por la mejora del Turno, como, a modo de ejemplo, la concentración llevada a cabo ante la Presidencia de la CAM, en la Puerta del Sol de Madrid, o en la nacida en el propio seno del Colegio, fomentando una Moción ante el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tendente a ser escuchados y poner en público conocimiento el abandono en que los Abogados del Turno de Oficio se hallan por parte de las Autoridades políticas correspondientes. La Moción fue aprobada por la totalidad de los Grupos Municipales del Ayuntamiento. Dichas iniciativas han resultado positivas, puesto que fruto de las mismas ha sido la práctica actualización del pago de las indemnizaciones devengadas por la prestación del servicio del Turno de Oficio (eso sí, sin actualizar los correspondientes Baremos). Se asistió, también, de modo activo, al Grupo de Trabajo convocado por el CGAE, donde se informó por nuestra parte sobre el funcionamiento del Servicio de Justicia Gratuita. También se han realizado gestiones ante los Juzgados Decanos y los Centros de Detención a fin de que por los mismos se preste la máxima colaboración, notificando al Letrado las resoluciones que pongan fin a la actuación profesional (autos de sobreseimiento, Autos reputando Falta los hechos, Sentencias de conformidad dictadas in voce, etc. Se prevén, por otro lado, innovaciones en el funcionamiento del Servicio del Turno de Oficio, dadas las mejoras informáticas experimentadas por el Colegio, no sólo en cuanto a la ya mencionada adjudicación del Servicio de Localización de Letrados, sino en la previsible puesta en marcha de un nuevo sistema de comunicación, tanto a los Letrados como a los justiciables, de las designaciones efectuadas. Se están llevando a cabo, también, gestiones con los diversos Juzgados Decanos de nuestra demarcación, para establecer un nuevo sistema de designación de Procuradores en asuntos de carácter penal, todo ello en la idea principal de agilizar el funcionamiento del Turno de Oficio y las designaciones derivadas del mismo, en bien de los Letrados y en bien de los particulares que acceden a dicho Servicio. Desde la Comisión de Turno de Oficio se han enviado diversas Circulares a compañeros adscritos al Servicio, en relación a materias tales como cumplimentación de impresos y carpetillas, cambios y sustituciones, etc. Finalmente, no queremos dejar pasar la ocasión para significar que el Colegio, durante el año 2009, ha procedido a efectuar 14.319 designaciones de Oficio, tanto civiles como penales. De ellas, 2.220 corresponden a Civil (810 en Alcalá, 517 en Torrejón, 471 en Coslada, 422 en Arganda). Se han efectuado 8.383 designaciones en procedimientos penales (7.706 son designaciones de P.A. y 577 designaciones directas a petición del Juzgado). En materia de Violencia Doméstica y de Género, se ha procedido a realizar 3.029 designaciones (1.377 correspondientes a Víctima y 1.652 a Imputado). FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:02 Página 11

En materia de Extranjería, donde con probabilidad habrá novedades a lo largo de 2010, se ha procedido a efectuar 687 designaciones. Se han abierto a lo largo de 2009, 13.733 Expedientes de Justicia Gratuita (1.180 pertenecen a Violencia doméstica Víctima, 1.356 a Violencia Imputado, 7.486 a Penal y 3.711 a Civil). Respecto a Asistencias al Detenido o Preso, se han realizado, en total, 5.840 Guardias (2.920 de Asistencia al Detenido Turno General, 1.460 a Violencia Doméstica Víctima y 1.460 a Violencia Doméstica Imputado). Finalmente, la Comisión del Turno de Oficio ha tramitado 291 Expedientes de carácter interno, relacionados, funda-

mentalmente, con tramitación de altas y bajas en el Turno, estudio de requisitos para el acceso, incumplimientos, habiéndose derivado unos pocos a la Comisión de Deontología, incidencias en las Guardias, consultas previas a la incorporación, consultas de justiciables, etc. Esperamos seguir contando con vuestra inestimable colaboración.q VICENTE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TOMÁS MAYORAL MAYORAL

PRESIDENTES COMISIÓN TURNO DE OFICIO Mª ISABEL MATAS GÓMEZ COLABORADORA DE DICHA COMISIÓN. IGNACIO PALOMO BORREGO. COLABORADOR.

Obras de los nuevos Juzgados Marzo 2010

FORO Nº.20/MARZO 2010

Pag 11


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:02 Página 12

San Raimundo 2010 FOTOS:ISABEL M. ESCOZ,UBALDO C.BOYANO ADÁNEZ Y CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE CELIA MURILLO, CUYAS FOTOS CEDE GRATUITAMENTE A LA REVISTA

Pag 12

FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:02 Pรกgina 13

FORO Nยบ.20/ MARZO 2010

Pag 13


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:02 Pรกgina 14

Pag 14

FORO Nยบ.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Pรกgina 15

FORO Nยบ.20/ MARZO 2010

Pag 15


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Pรกgina 16

Pag 16

FORO Nยบ.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 17

Manuel Pizarro es Jurista, Economista y Político, además de turolense de nacimiento y vocación. es Abogado del Estado, Notario, Agente de Cambio y Bolsa, y Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras y de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación. Ha sido Presidente de Ibercaja, Presidente de la Bolsa de Madrid, Presidente del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Presidente de la CECA, presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro, fundador y presidente de la Agencia de Valores Ibersecurities, y Consejero del Consejo de Administración de Telefónica y Presidente de Endesa (2002 2007). Decidió abandonar la Presidencia de Endesa tras la entrada de Enel y Acciona en esa compañía. En las elecciones de 2008 aceptó la invitación de Mariano Rajoy para colaborar en el proyecto político del Partido Popular, fue candidato número dos por Madrid y diputado en el Congreso.

«No creo que hagan falta más jueces, sino un mejor funcionamiento de la Justicia» M. E G ,V V V U C.B

POR ISABEL

SCOZ

ARCÍA

IDAL

ILCHES

ILELA Y

FORO COMPLUTENSE ¿Cómo ve la actual situación de la Justicia en España? MANUEL PIZARRO. Con preocupación. Creo que la Justicia es un instrumento para la resolución de conflictos. Las sociedades complejas, y la actual lo es, deben dirimir conflictos todos los días, y necesitan ser eficientes en la resolución de esos conflictos. Por eso la Justicia, cuando está mal organizada, puede convertirse en un elemento de falta de competitividad. Lo digo todos los días: creo que uno de los elementos que explican la falta de competitividad de la economía española es el funcionamiento de la Justicia, que no está a la altura de lo que tiene que ser, porque una Justicia tardía no es justicia. Todos vemos lo que cuesta en tiempo resolver conflictos, y creo que tenemos que buscar un funcionamiento de la Justicia más moderno, más ágil, más eficaz. F.C ¿Cree usted qué la percepción de que la Justicia española es lenta dificulta que empresas extranjeras se implanten es España? M.P.-Tal como usted dice, al final, no tener un sistema de resolución de conflictos eficiente genera incertidumbre. Para una empresa multinacional, el problema cuando viene a España no es sólo si va a vender más o menos –digamos- coFORO Nº.20/ MARZO 2010

BALDO

OYANO

ches, o lo que produzca; el problema es que además no sabe qué le va a pasar cuando tenga que resolver un problema en un Tribunal. No sabe cuánto tiempo tardará en resolver ese problema ni sabe cómo se lo van a resolver. Eso es un elemento de incertidumbre, y nadie quiere incertidumbre. Las personas, y más aún los empresarios, admitimos el riesgo, pero no queremos incertidumbre. El problema es que el funcionamiento de la Justicia en España, desgraciadamente, es hoy más un elemento de incertidumbre que de certidumbre. F.C ¿Es el estado de la Justicia es uno de los factores de la crisis? M.P.Sin lugar a dudas entre los factores de la crisis que sufrimos destaca que no tengamos un sistema rápido y ejemplar en la resolución de conflictos. Un ejemplo de rapidez y ejemplaridad lo tenemos en los Estados Unidos con el caso Madoff. Al señor Madoff se le descubren sus actuaciones en el mes de septiembre de 2008 y en el mes de abril del año siguiente, de 2009, está condenado por sentencia firme y definitiva. Y está en la cárcel cumpliendo esa condena. Lo que en Estados Unidos se ha resuelto en menos de ocho meses aquí nos llevaría al menos diez años. Es decir, somos un país que tarda diez años en resolver un problema. Por cierto, en los ocho meses que duró el procedimiento el señor Madoff era sólo un presunto delincuente. Si hubiera sido absuelto, el coste Pag 17

+


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 18

de estar sometido a la sospecha se habría resuelto en ocho meses. Si aquí son diez años, podemos encontrarnos con que tienes gente bajo sospecha, sometida a las penas de telediario, sin poder contratar con las Administraciones Públicas, sin poder hacer nada, y que luego van a resultar absueltos. No hay ejemplaridad cuando tardas diez o veinte años en juzgar y dar soluciones a conflictos de veinte años atrás. Además, la descontextualización de todo eso es tremenda. Ahora se están juzgando asuntos importantes de índole penal de hace diez años. Esa tardanza no tiene parangón en ningún sitio del mundo civilizado. Otro ejemplo, el proceso concursal de General Motors duró cincuenta y cinco días. Y debemos ser conscientes de que o compites tan bien como los demás o no funcionarás. Por tanto, la Justicia española tiene que competir –en rapidez y calidadcon los sistemas que hay en otros países. La Justicia, además, es también un servicio público: es un servicio público que tenemos que prestar, y que el ciudadano tiene que pedir que se le preste, en iguales condiciones que en el resto del mundo. De la misma forma que el enfermo español pide que se le sane igual que en el mejor sistema sanitario del mundo, o que el joven español quiere que se le eduque igual que en el mejor sistema educativo del mundo, el señor que acude al servicio público de la Justicia –que es, además, un poder del Estadoquiere que ese servicio se le preste adecuadamente. Yo quiero que cuando haya un concurso de una empresa española se resuelva en cincuenta y cinco días y no –como ahora- en cinco años. Y quiero que cuando alguien robe en seis meses esté en la cárcel, y con su patrimonio liquidado para indemnizar a las personas a las que ha perjudicado. Eso es lo que yo quiero, nada más, con eso me conformo. No creo que hagan falta más jueces, sino un mejor funcionamiento de la Justicia. Un ejemplo: si la gente sabe que hay que pagar un cheque lo pagará, pero si la gente sabe que puede no pagarlo acudiendo a la Justicia, necesitaremos muchos jueces porque se multiplicarán los pleitos. F.C Afrontando la crisis, esta vez por el lado de los bancos ¿Usted, que ha sido Presidente de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro), cree que los bancos y cajas deberían sensibilizarse más a la hora de conceder los créditos a los particulares, dada la situación económica actual? M.P.Creo que los banqueros tienen que hacer su trabajo. Su trabajo es captar ahorro y prestarlo. Cuando lo captan, tienen Pag 18

que remunerar el ahorro. Los préstamos que dan los bancos son un ahorro que se ha generado previamente, son el ahorro de alguien que se ha abstenido del consumo. Por tanto, el ahorro hay que remunerarlo. Después, con el menor coste posible, ese ahorro hay que prestarlo al señor que lo pueda devolver. Si se presta al que no lo puede devolver el banco quiebra. Así de claro. El oficio de banquero es muy antiguo. Y lo que hay que hacer es hacerlo bien, sin más. El plan de salvación es muy sencillo. Todos los españoles pagamos a un organismo, que es el Banco de España, para que vigile lo que pasa. Igual que pagamos a los inspectores de Hacienda. Igual que los inspectores de Hacienda tienen que prevenir y atajar el fraude fiscal, los inspectores del Banco de España tienen que prevenir que no haya crisis bancarias, y tan pronto como una entidad entre en crisis lo que tienen que hacer es intervenirla, sanearla con el dinero de todos los españoles, exigir las responsabilidades que procedan y volver a ponerla en el mercado. Tan sencillo como eso. En lo que no estoy de acuerdo es que se dé dinero público al mal gestor para que siga haciéndolo mal. Primero porque me parece una falta de ejemplaridad y una falta de eficacia. En términos schumpeterianos, “no hay destrucción creativa”. La esencia de la economía de mercado es que quien lo hace mal sale, y quien lo hace bien entra. Eso pasa hasta en el mundo de los abogados. El abogado que no defiende a los clientes desaparece del mercado y deja paso al que lo hace bien. Ahora bien, si al abogado que lo hace mal le damos dinero para que siga haciéndolo mal no dejaremos que salga para que entre el que lo hace bien y seguirá haciéndolo mal con dinero público, con dinero de todos. Esto se puede aplicar a la banca, a la Bolsa, a las empresas de cualquier tipo, al comercio en general... F.C ¿Cree que hemos tocado fondo en la crisis? M.P.El problema no es si hemos tocado fondo, sino cómo saldremos de la crisis. El problema de España es que saldremos con muchos más parados que nadie y con mucho más tejido productivo destruido. Ése es el problema de la crisis española, que tenemos dos millones de parados más, una destrucción tremenda de tejido productivo y un Gobierno que se ha limitado a tomar nota ex post de la situación. A negar primero que entrábamos en la crisis y a decir por adelantado que salíamos de la crisis cuando aún no salimos. Evidentemente, de la crisis saldremos. El problema es cómo se sale, y vamos a salir después que los demás y peor que ellos, además. Después porFORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 19

que no hemos tomado ninguna medida para anticipar la crisis, y peor porque salimos con muchos más parados que nadie. Ése es el verdadero problema de la economía española. F.C ¿Le preocupa lo que el Gobernador del Banco del España manifestó al respecto de la necesidad de fusionarse un buen número de Cajas de Ahorros? M.P.A las Cajas hay que dejarlas, creo, en libertad. En la libertad también de equivocarse o de acertar. Estamos en un mundo abierto y en una economía abierta. La Caja que quiera y pueda ser grande, que lo sea; la que quiera ser pequeña y pueda, que lo sea. La actual crisis nos ha demostrado que, a veces, ser grande te hace ser más vulnerable, como fue el caso de Citibank o de otros bancos que han caído por estrépito, o como fue el caso de Lehman Brothers. No creo que ser grande te garantice ser más fuerte. La crisis ha demostrado que no por ser grande se es más eficiente. Lo que hace falta es que cada uno, en su dimensión, sea más eficiente; que el Banco de España cumpla con su función, que es hacer sus inspecciones y supervisar el sistema financiero, y que las Cajas y los Bancos hagan todos los días bien su trabajo. Y el que no lo haga bien, lo que tiene que hacer el Banco de España es intervenirlo, sanearlo y ponerlo en el mercado. F.C Una persona como usted que sacó dos oposiciones, abogado del Estado y Notario de Madrid, ¿Qué le impulsa a dedicarse a la empresa privada? M.P. Cuando saqué la oposición de Agente de Cambio y Bolsa me pase al mundo financiero por oposición. Después la vida te va llevando. Primero a la Bolsa, luego a las Cajas y luego al sector eléctrico. Circunstancias de la vida. Creo que en la vida no eliges exactamente lo que quieres ser, sino que en cada momento, a través de pequeñas elecciones, la vida te va derivando. Jorge Manrique dice que la vida son los ríos que van a dar a la mar. Pues igual. Tú te dejas llevar, vas haciendo elecciones y al final acabas dónde menos te lo esperas. Eso sí. Por dónde paso procuro no crear más problemas de los que ya había, y resolver algunos. Con eso me doy por satisfecho. F.C ¿Cree que en España existe una mala percepción de los ciudadanos de la clase política? M.P.No hay más que asomarse a los medios de comunicación y escuchar lo que se piensa de la clase política. Pero esa percepción no sólo se produce en España. Ahora bien, yo creo que la democracia es el sistema menos malo de este mundo. Se puede decir que no es perfecto. Pero prefiero un sistema democrático, con todas sus imperfecciones, a un sistema no democrático. Lo que necesitamos es trabajar por tener una sociedad vigilante, en términos poppelianos de sociedad abierta. Porque cuando la sociedad no vigila tienes la sensación muchos días de que estamos más en el mundo del Lazarillo o de Sancho Panza que en el mundo de Don Quijote. Es evidente que los políticos españoles no somos distintos a la sociedad española. El político no cambia por el hecho de serlo. Y, por tanto, todos los defectos de la sociedad española aparecen reflejados en la política. En la vida española falta ejemplaridad y una sociedad vigilante. F.C ¿Se arrepiente de su paso por el mundo de la política? M.P.No. No me arrepiento de haberlo dado. Creo que a alguien que le ha ido bien en la vida, y a mí me ha ido bien, si te piden que des el paso de prestar un servicio público debes hacerlo. Por supuesto estaba más cómodo en mi casa, eso lo he dicho siempre también. Pero que estuviera mejor en mi casa no significa que me arrepienta de haber dado el paso. Hay algo que siempre me he propuesto: ser siempre yo mismo y reconocerme todos los días delante del espejo.q FORO Nº.20/ MARZO 2010

Pag 19


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 20

Autopsia psicológica forense POR

L

a autopsia psicológica es una técnica desarrollada en 1958 por el médico forense Dr. Curphey y los psicólogos Farberow y Shneidman, integrantes todos del Centro de Prevención del Suicidio de Los Ángeles (California). El nombre de autopsia psicológica viene de las sesiones conjuntas que el equipo forense mantenía y donde a través de la revisión y comparación de datos terminaban esclareciendo tanto el modo de la muerte como las circunstancias psicológicas que se producían en el finado.En sus inicios el objetivo era la prevención inmediata y a largo plazo del suicidio, pero con el paso de los años se ha desarrollado esta técnica dándole una utilidad extraordinaria en el análisis casuístico de circunstancias sociales y psicológicas asociadas a determinados comportamientos, tanto delictivos como personales. El fin de la técnica es la reconstrucción de un estado psicológico determinado en un momento puntual, para ello se precisa de una exhaustiva recogida de datos que respondan al: - ¿Por qué de la conducta?: Reconstrucción de las motivaciones, filosofía, psicodinámica y crisis existenciales de la persona. - ¿Por qué en ese momento particular?: Razones sociopsicopatológicas que ayuden aclarar las razones del comportamiento. - ¿Cuál es el modo de conducta más probable en esas circunstancias?: En que grado o con que exactitud podemos predecir la conducta en base al estado psicológico, social y coyuntural de la persona. Normalmente acudimos a esta técnica por dos circunstancias, o bien por no tener acceso a la persona a evaluar, entiéndase fallecimiento o estado psicológico, o bien por un beneficio secundario de la persona para ocultar información, como Pag 20

JUAN JOSÉ LANUZA,PSICÓLOGO FORENSE

pudiera producirse en las evaluaciones periciales. En ambos casos la fiabilidad del dictamen viene determinada por la exactitud de la reconstrucción de los detalles de la historia personal a través de datos psiquiátricos y psicológicos; verbalizaciones o ideas arraigadas que ayuden a describir la personalidad y estilo de vida, con especial hincapié en los periodos de desequilibrio de la persona y su patrón de reacción al estrés; indagaciones sobre la naturaleza de las relaciones interpersonales; sueños; miedos; cambios recientes en su vida; abuso o consumo de alcohol o drogas y cualquier otro aspecto que informe del comportamiento, ética o proceder histórico de la persona sin importar en que grado destaque. No obstante debemos prestar especial atención a diversos detalles metodológicos claves que pueden influir de forma concluyente en la veracidad del trabajo como son la elección de las fuentes de información, el efecto del intervalo de tiempo transcurrido entre la conducta o hecho y la calidad del recuerdo de las personas entrevistadas, la integración de distintas fuentes de datos y, sobre todo, la vinculación existente entre los informantes, dado que aquellas personas que pueden ofrecernos mas referencias suelen ser las mas próximas al evaluado como el cónyuge o pareja, parientes de primer grado o amigos personales. El correcto montaje y composición de todos los antecedentes y líneas de investigación abarcadas, especialmente aquellos datos obtenidos de fuentes secundarias, como pudieran ser toda información transcrita e histórica tipo informes médicos o personales que en su momento fueron elaborados sin sospecha del fin último, implica un análisis y un grado de conocimiento predictivo del comportamiento de la persona, en ocasiones, mayor del que podemos obtener de forma clínica y cuyo nivel de exactitud llega a tener una extrapolación empírica y científica fuera de cualquier cuestionamiento metodológico. q FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 21

AÑO 10 Nº 4

ForoTecnológico REVISTA DE TECNOLOGÍA Y DERECHO

«Una injusticia hecha a un individuo es una amenza para toda la sociedad»Montesquieu (1689-1755) Escritor.

Amenazas y riesgos sobre los sistemas de información Una visión para el profesional del Derecho desde el punto de vista de su ejercicio profesional. Toda profesión hace uso de determinadas herramientas que facilitan su ejercicio. Herramientas que suponen un elemento básico a la hora de ofrecer un producto o un servicio al mercado. Nuestra profesión se ha caracterizado, a lo largo de la historia, por el hecho de que su principal herramienta de trabajo han sido los libros, el estudio, el ejercicio constante de un modelo de pensamiento relacional que nos ha permitido ofrecer respuesta a los problemas de convivencia social, desde un punto de vista jurídico. El lento y complejo desarrollo de este modelo de pensamiento, plasmado en la progresiva adquisición de una determinada técnica nos ha permitido, durante siglos, reconocernos como un pilar clave de nuestras sociedades, al igual que los médicos, los ingenieros, los arquitectos o los científicos. Sin embargo, mientras que estas profesiones, casi desde su nacimiento, se han dotado de herramientas, cada vez más complejas, con el fin de obtener mejores resultados en el ejercicio de su profesión, el profesional del Derecho, básicamente, se ha enfrentado con su sola sabiduría y experiencia a los, cada vez, más complejos problemas legales que ha acarreado la inflación sin precedentes del cuerpo jurídico. Además de la necesaria especialización que ello ha provocado, la irrupción de las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional ha permitido que el antedicho ejercicio no colapse por imposibilidad manifiesta, para el profesional del Derecho, de conocer en profundidad de un determinado área del saber jurídico. Cada uno de nosotros hemos ido integrando, en el ejercicio de nuestra profesión, el uso de determinadas herramientas relacionadas con la tecnología telemática que, desde luego, facilitan nuestra labor y nos permite ofrecer servicios de calidad a nuestros clientes, de una manera eficiente. FORO Nº.20/ MARZO 2010

¿Quién nos iba a decir, hace solamente 5 años, que la necesidad de disponer de un despacho físico podría desaparecer? ¿Cómo podríamos haber imaginado que las comunicaciones con los órganos judiciales podrían realizarse de manera instantánea y a distancia? ¿Cómo podríamos haber supuesto que la comunicación con nuestros clientes podría llevarse a cabo de manera virtual, sin necesidad de desplazamientos? Nuestra profesión se ha dotado de nuevas herramientas. Herramientas que, como hemos dejado claro con anterioridad, nos ofrecen ventajas irrenunciables en el ejercicio de nuestra profesión. Sin embargo, no es menos cierto que, en cualquier profesión, antes de introducir una nueva herramienta para su ejercicio, ha sido preciso un entrenamiento previo. ¿Acaso un cirujano no ha debido practicar durante años en el uso de su instrumental médico, antes de operar a su primer paciente? Uno de los elementos diferenciadores que caracteriza la introducción del uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional del Derecho es que, erróneamente, se ha considerado que su utilización no puede causar perjuicio alguno y que, por ello, no es necesario disponer de un entrenamiento previo a la hora de integrar las antedichas herramientas tecnológicas en el ejercicio de nuestra profesión. Nada más lejos de la realidad. De hecho, el acceso a la información haciendo uso de medios telemáticos, se ha convertido en un elemento estratégico en nuestra profesión y ello ofrece oportunidades, sí, pero, de la misma manera, introduce riesgos y amenazas que, de materializarse, pueden acabar, de un plumazo, con nuestro negocio. Hemos de hacernos la siguiente pregunta: ¿Realmente disponemos de un conocimiento, siquiera superficial, de a qué nos enfrentamos cuando abrimos una sede electrónica de nuestro despacho? ¿Conocemos suficientemente el uso de las tecnologías de las que hacemos uso? ¿Podemos asegurar una mínima comprensión del entorno, de tal manera que no podamos ser objeto de ataques, la mayoría de ellos basados


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 22

22 en metodologías de ingeniería social con algún elemento tecnológico de carácter subsidiario, de tal manera que la materialización de estas amenazas pueda generarnos graves disfuncionalidades en el desarrollo de nuestro negocio? La experiencia me dice que he de responder no a ambas preguntas. Somos un colectivo que hacemos uso de unas herramientas que desconocemos y que, por ende, se han convertido en un activo estratégico de nuestros despachos profesionales. Puede que, en un ejercicio de voluntarismo, queramos pensar que ello no es cierto pero, en ese caso, nos equivocaríamos. Lamentablemente, es un hecho cierto que el desarrollo de software, hasta el momento, no dispone de un cuerpo normativo que determine las responsabilidades inherentes a un mal desarrollo o a una implementación incorrecta de un determinado código. Si nos paramos a estudiar las clausulas de responsabilidad de estas herramientas, podemos determinar que, a grandes rasgos, lo que aceptamos es que el fabricante no tiene ninguna responsabilidad sobre el funcionamiento del producto final. Si reflexionamos sobre ambos aspectos: desconocimiento en el uso de las herramientas e irresponsabilidad de los fabricantes de las mismas, podemos llegar a la conclusión de que el nivel de desprotección que sufrimos, alcanza cotas insospechadas por la mayoría de nosotros. Nuestra sociedad actual, nuestra sociedad tecnológicamente avanzada, ha generado una dependencia absoluta de los sistemas de información. Nadie puede defendernos del mal

Los 100 gadgets más importantes de la historia Se trata de lo dispositivos tecnológicos más importantes, o que marcaron alguna inflexión en la historia de la evolución tecnológica. El primer puesto recayó en el portátil Apple Powerbook 100, del año 1991. Cuando apareció, la Apple Powerbook 100 acaparó el 40% del mercado y logró imponer varias de las características que serían imitadas por la competencia, como el teclado cerca de la pantalla, que dejaba más lugar para descansar las muñecas.

uso de una herramienta sino nosotros mismos.Hemos de considerar que la adquisición de unos conocimientos básicos sobre las oportunidades y los riesgos que los sistemas de información nos ofrecen son elementos irrenunciables a la hora de ejercer nuestra profesión con eficiencia y seguridad jurídica, tanto para nosotros como para nuestros clientes. Defiendo, por todo ello, la necesidad de una formación no especializada, pero sí muy especial para los profesionales del Derecho, en un entorno en el que se están multiplicando las amenazas y los riesgos. Hemos de renunciar a voluntarismos inútiles y apercibirnos de que, en una sociedad tecnológicamente avanzada, quien no dispone de unos conocimientos básicos sobre un uso inteligente de los sistemas de información no es sino el analfabeto funcional del siglo XXI, con todas las consecuencias inherentes a este incontrovertible hecho. En sucesivos artículos iremos exponiendo, desde una perspectiva no técnica tanto a qué nos enfrentamos como las herramientas, tanto tecnológicas como no tecnológicas, de que disponemos a la hora de minimizar los riesgos sin perder de vista la idea, aplicable a todos los aspectos de la vida, de que la seguridad absoluta no existe y que, al fin y al cabo, la tecnología nos ofrece un conjunto de herramientas más complejas pero más seguras que, una vez conocidas y correctamente utilizadas, dificultan enormemente la comisión de acciones fraudulentas y/o delictivas mejorando, a su vez, la eficiencia de nuestro negocio.q POR

ENRIQUE AVILA, ABOGADO Y ANALISTA DE SEGURIDAD

digitales que desarrolló Casio en 1996, el modem Pilot 1000 de US Robotics (antecesor de todas las Palms actuales), el primer reproductor de mp3 (el modelo Diamond Multimedia Rio de 1998), la consola de juegos Atari y el grabador de video digital Tivo. La revista sólo ha tenido en cuenta aquellos aparatos que funcionan por sí mismos, no como complementos de otras tecnologías. Sólo han optado por dar prioridad a los dispositivos portátiles. El ranking no sólo ha tenido en cuenta la era de las nuevas tecnologías y ha dejado avances de la época anteriores al descubrimiento de la electrónica. 1

2

3

4

5

6

El segundo lugar lo oupó el control remoto del televisor Zenith, un invento de año 1956 basado en ultrasonido y que revolucionaría la forma de ver TV. El tercer puesto fue para el Walkman que Sony creó en 1979, un hito en la historia de los dispositivos de audio. El teléfono celular Startac de Motorola fue el cuarto de la lista, seguido por uno de los primeros mouses, inventado en 1970. Dentro del «Top 10», también está la primera de las cámaras Foro Tecnológico,MARZO nº4

POR

UBALDO C-BOYANO ADÁNEZ FUENTE “MOBILE PC” USA


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 23

23 Una página Web debería cumplir con cuatro normas básicas. Ofrecer una imagen lo más real del bufete, ser autentico, porque un cliente que luego en una visita no encuentre los mismo que se ha imaginado, se sentirá defraudado y la relación de confianza se habrá quebrado. Nuestra página debería ser fácil y clara. Los clientes deberían entender el significado de los apartados y la información ofrecida debe ser concisa y bien redactada. La estructura debe permitir que en tres o cuarto clicks se encuentre lo que interesa. Al contrario el cliente abandona nuestro despacho virtual y no volverá.

La importancia de Internet para Abogados Cuando hablamos de Internet todos sabemos que las consultas a las bases de datos jurídicas online es ya algo habitual para los abogados. Internet ha cambiado radicalmente las formas de trabajar en este sentido. La misma transformación ha llegado a los clientes que en su gran mayoría están conectados a Internet y solo están a un click de los bufetes, de todos los bufetes. De allí la importancia que tiene Internet para abogados. Si un cliente es referido a un despacho por el boca a boca podemos presumir que en un momento de conexión intentará mirar la Web del bufete para ver con quien va a tratar. Con lo que concluimos: ¡Hay que estar en Internet! Hay que estar en Internet para que los clientes potenciales nos vean y para poder promocionar el bufete ante la gran cantidad de internautas que buscan abogados. Si analizamos las búsquedas de los usuarios vemos enseguida que lo más frecuente suele ser buscar abogado y la localidad. `Abogado divorcio Alcalá´ puede ser la secuencia que se buscaría en caso de necesitar un abogado matrimonialista. Cada lector puede realizar la búsqueda y analizar el resultado. El autor al realizar la consulta no se podía creer que sólo haya un bufete propiamente de Alcalá que se dedique a asesorar en materia de divorcios. ¿Y los demás? Los que no están o están mal porque nos se les encuentran habrán perdido la oportunidad de contactar con un nuevo cliente. Podemos repetir el ejercicio con «abogado penalista Alcalá» y no mejoraremos nuestra impresión inicial. El negocio de nuevos clientes pasa de largo por nosotros.Nuestra estrategia de presencia en Internet debería comprender dos pasos: hacer una página Web y hacerla visible. Quizás lo primero sea lo más fácil dada la gran oferta de servicios que pueda haber en éste terreno. Sin embargo el diseño y concepción de la Web del bufete es luego muy determinante que se nos encuentre en los buscadores.

La orientación hacia el cliente es conjuntamente con la actualización de la Web el factor decisivo para convencer a los visitantes a ponerse en contacto con nosotros. Si ofrecemos información sobre lo que sabemos hacer de forma comprensible y encima es información actual damos ésta imagen de competente y al día que espera cualquiera de su abogado. A éstos cuatro requisitos podemos añadir ya criterios más técnicos como ser fácil para los buscadores, tener la posibilidad de estudiar como nos encuentran los internautas a través de estadísticas y la perfecta programación de los encabezados de las diferentes páginas. Cumpliendo con esta base, estaremos visibles para los buscadores y podemos enfrentarnos a mejorar la posición de nuestro escaparate virtual. Si bien hay auténticos magos que nos prometen estar en los primeros puestos de los buscadores, nuestra experiencia nos indica que no hay semejantes milagros. La posición en buscadores es un trabajo constante, muy relacionado con el contenido y la estructura de nuestra Web y como y cuando actualizamos los contenidos. Más eficaz y al mismo tiempo mejora la posición en buscadores es darnos de alta en directorios del sector. Hay gratuitos y de pago. Ambas posibilidades nos valdrán para generar `links´ hacia nuestra Web. Si pagamos deberíamos asegurarnos que el directorio nos abre una ficha que sería como otra Web de una página y que también estaría expuesto en los buscadores, con la gran ventaja que el dominio del directorio recibirá muchas más visitas que nuestra propia Web y estará más alto en los buscadores. Y finalmente tenemos el servicio de colocar anuncios a través de los buscadores. Campañas en éste sentido deben tener un presupuesto muy cerrado y definido también en su duración para no gastarnos inadvertidamente unos recursos ya de por si escasos. Deberíamos antes de poner un anuncio analizar bien como se anuncia la competencia y quienes son. Algunas horas de surfear bastarán para elaborar un criterio básico. En resumidas cuentas: ¡Hay que estar en Internet, pero hay que estar bien!q POR HANS BÖCK, DIRECTOR DE LAWYERPRESS.COM

Foro Tecnológico,MARZO nº4


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 24

Opinión

De las costas (Segunda Parte) POR JESÚS

VALENCIA

E

l Título VII del Libro I de la L. E. C., con el enunciado «De la tasación de costas» regula en sus artículos 241 y siguientes, cómo debe ser practicada la misma, y de los medios existentes para impugnarla. En primer lugar, el meritado artículo, enumera los gastos, que se consideran del proceso, y que por lo tanto deben formar parte de la tasación y que obviamente deberán ser satisfechos por quien ha sido condenado. Cabe destacar la excepción referida a la Ley de Justicia Gratuita, que en definitiva no impide que se proceda a la práctica de la tasación, si bien imposibilita la exacción de las mismas por la vía de apremio, salvo que el condenado venga a mejor fortuna. Dentro de los gastos propios del proceso, siguiendo la misma terminología de la norma procesal, el caso de los peritos merece especial mención. En la anterior Ley de ritos, no se preveía la provisión de fondos de los mismos, lo que redundaba en un pago tardío de sus honorarios y puesto que en la inmensa mayoría de los casos, se trataba, y se trata en la actualidad, de profesionales ajenos a la administración de justicia, producía la continua búsqueda de peritos, ya que los mismos se mostraban remisos a ser nombrados. La Ley actual soluciona la mencionada situación en el número 3 del artículo 342.

El artículo siguiente habla de la solicitud de la tasación de costa y de su práctica. La solicitud, lógicamente debe efectuarse por la parte a la que favoreció el pronunciamiento de condena, con la aportación de minutas y justificantes de los gastos de los que pretende su inclusión en la tasación. En este apartado, cabe destacar la cuestión de si las tasas judiciales deben o no considerarse concepto incluible o no. En una pri-

Pag 24

mera aproximación al dilema, la respuesta aparece como meridiana, ya que no deja de ser un desembolso necesario llevado a cabo por la parte. Pero la cuestión no es tan sencilla, puesto que no nos encontramos ante un gasto ordinario, sino que se trata de un gravamen, el cual tiene un sujeto pasivo predeterminado por la ley, y el hecho de repercutirlo a la parte condenada en costas, supone una modificación de ese sujeto pasivo, por lo que no es una partida que deba formar parte de la tasación a practicar. En la actualidad, ya existe una prolija jurisprudencia en el sentido descrito. Por otro lado, una práctica muy habitual es, consignar en las minutas presentadas, los gastos de despacho, teléfono y las tasas de los Colegios profesionales, conceptos todos ellos, que no deben ser incluidos en la tasación, ya que al respecto han recaído diversas Sentencias de Tribunal Constitucional que así lo consideran. Sobre la práctica de la tasación, es interesante el hecho de que regula de modo expreso, el hecho de que la reducción de un tercio de la cuantía del procedimiento, de la que ya hablamos en su día, sobre los abogados y demás profesionales no sujetos a tarifa o arancel, será llevada a cabo por el Secretario Judicial. En la L. E. C. de 1.881 nada se decía al respecto. Después, se dará traslado a las partes por el plazo común de diez días. Las partes podrán impugnar la tasación por excesivas, por indebidas o por indebidas y excesivas si, en su caso, no se consideraran indebidas para las partidas de honorarios de abogados o peritos. En este último caso se tramitarán ambas simultáneamente, si bien deberá resolverse en primer lugar sobre la condición de indebida, quedando en suspenso la de excesiva (nº 5 del artículo 246 de la L. E. C.). Así mismo, cabe destacar el hecho de que también cabe la impugnación, por el hecho de no incluirse determinadas partidas o por haberse reducido las mismas, por quien obtuvo la condena de la contraparte. Es otra novedad de la ley de 2.000, y no deja de ser la lógica contrapartida a la expresa capacidad de reducción del Secretario, a la hora de practicar la tasación, y de la que ya se ha hecho mención anteriormente.

FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 25

Opinión El trámite de cada una es el siguiente: en el caso de excesivas deberá darse traslado por el plazo de cinco días al Letrado cuya minuta de honorarios ha sido impugnada, a fin de que se muestre conforme o no, con la disminución de los honorarios y en el caso de que no la aceptare, se dará traslado al Colegio de Abogados, a fin de que informe al respecto. La misma tramitación será aplicable a los peritos, con dictamen de su Colegio profesional. A la vista de lo actuado el Secretario Judicial, efectuará las modificaciones que considere oportuno, pasando los autos al Tribunal. Este incidente concluirá por medio de auto, el cual será firme. Sobre la condena en costas del incidente, cabe destacar que para el caso de que la impugnación se total o parcialmente estimada, se impondrán al Le-

trado o perito cuyos honorarios hayan sido impugnados. La estimación parcial y la condena subsiguiente, parece desmesurada, ya que no deja de ser una estimación parcial y tal medida hará que más de uno se lo piense, a la hora de confeccionar su minuta. Por otra parte, en la práctica, rara vez se ve la aplicación la misma.

El Plan Estratégio de Modernización de la Justicia

nera significativa el uso de papel. Las comunicaciones y notificaciones judiciales se llevarán a cabo electrónicamente mediante correo securizado (lexnet).Se acometerá igualmente un Plan de Infraestructuras y Equipamiento encaminado a la construcción, rehabilitación y equipamiento de edificios de órganos judiciales, registros civiles y servicios comunes; y se llevará a cabo la modernización de la Oficina Judicial, con nuevas estructuras y una mejora en la organización.

POR IGNACIO PALOMO BORREGO Aunque hace ya bastante tiempo que la Justicia de nuestro país necesitaba de algún gesto político que la sacara de esa especie de estado de aletargamiento que la incapacitaba para solucionar de manera general los problemas de la sociedad, lo cierto es que ahora, que decide llevarse a cabo la mayor inversión de la historia en la modernización de la Administración de Justicia, parece que podrán dejarse atrás sus principales problemas, casi siempre originados por la masificación de asuntos en Juzgados y Tribunales.

El 1 de octubre de de 2009 el ministro, Francisco Caamaño, anunció el Plan de Modernización de la Justicia, proyectando de inicio y en términos generales un incremento presupuestario para el año 2010 superior al 13 por ciento en relación a lo que se destinó a Justicia en el ejercicio anterior, lo que supone un importante esfuerzo, máxime si tenemos en cuenta la actual coyuntura económica, destinándose de manera global y durante los tres próximos años una aportación financiera cercana a los 218 millones de euros, todo ello para conseguir una Justicia ágil, eficaz y acorde a las necesidades actuales de los ciudadanos. Dentro del Plan de Modernización resulta relevante la gran inversión a realizar en nuevos sistemas de comunicación y servicios electrónicos que estarán a disposición tanto de profesionales de la Justicia como del resto de ciudadanos, con lo que se obtendrá una Administración de Justicia tecnológicamente avanzada que permitirá trabajar en red a los Juzgados y Tribunales de España, mediante el desarrollo del plan EJIS (Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad). Esta sea probablemente la novedad mas importante, puesto que se garantizará así la interoperatividad de los sistemas informáticos del Estado y las Comunidades Autónomas, permitiendo a todos los Juzgados y Tribunales, operar entre sí y con el Ministerio Público. El plan garantiza que la totalidad de las salas de vistas contarán con sistemas de grabación audiovisual y de videoconferencia. Este avance en la informatización de todos los sistemas permitirá que el expediente judicial digital sea una realidad, además de reducir de ma-

FORO Nº.20/ MARZO 2010

El trámite de la impugnación por indebidas, será el del procedimiento verbal, terminando el incidente por sentencia. q

JESÚS VALENCIA SÁNCHEZ ES SECRETARIO JUDICIAL

Como no podía ser de otro modo, la mejora del sistema de justicia pasa por un incremento del número de profesionales empleados y, en definitiva, por una racionalización y optimización de los recursos personales disponibles. Por ello, se crearan en tres años 750 nuevas plazas de jueces, lo que nos acercará a la media europea de número de jueces por cada 100.000 habitantes. Se crearán igualmente 450 nuevas plazas de fiscales y 800 de secretarios judiciales. La reforma recoge la sensibilidad social existente en el ámbito de la Violencia de Género y se seguirán creando nuevas unidades judiciales especializadas en esta materia. También se dotan planes concretos de actuación para impulsar y descongestionar la actividad de estos juzgados. Es de destacar, por otro lado, que en el presupuesto del Ministerio de Justicia del año 2010 se contempla la singularización de las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio Fiscal y a la Fiscalía General del Estado, cumpliendo así la obligación legal recogida en su propio estatuto, y que, en definitiva, permitirá igualmente una optimización de sus servicios. El Plan Estratégico de Modernización de la Justicia es algo mas que una declaración de intenciones, se trata de una apuesta seria por dejar atrás un sistema de justicia que ha quedado, a todas luces, obsoleto e incapaz; y por primera vez se trata de atajar los problemas reales de la justicia mediante una asignación real de medios a todos los niveles y no mediante ocurrencias legislativas precipitadas y atropelladas que no solucionaban los problemas, sino que los trasladaban de lugar.q IGNACIO PALOMO BORREGO AGRUPACIÓN DE JÓVENES ABOGADOs

Pag 25


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 26

Agrupación Jóvenes Abogados

La Agrupacion de Jóvenes Abogados concede una beca al mejor expediente de la e.p.j «Inocencio de Simon»

C

on el fin de promocionar e incentivar cada año a los alumnos pertenecientes a la Escuela de Práctica Jurídica «Inocencio de Simón», que reúnan el requisito de no superar los treinta y cinco años de edad, la Junta de la Agrupación de Jóvenes Abogados de nuestro Colegio, aprobó a finales del año 2009 y con cargo a la partida presupuestaria de la agrupación, la concesión de una beca anual, que asciende al importe de quinientos euros y que se entregará al mejor expediente, previa valoración por el Tribunal evaluador de las pruebas realizadas y los méritos obtenidos.q

Reunion del pleno de CEAJ en Logroño

D

urante los días 27 , 28 y 29 de noviembre , se desarrolló en Logroño la última reunión trimestral del año 2009 de la Confederación Española de Abogados Jóvenes , organizada por la Agrupación del Colegio de Logroño , acudiendo a la misma , como es habitual , la casi totalidad de agrupaciones de jóvenes abogados de toda España , y asistiendo una representación de la agrupación de nuestro colegio. Dentro del orden del día , se volvió a repasar la difícil situación que atraviesan los Colegios de Abogados en relación a los retrasos generalizados producidos en las remuneraciones por los servicios prestados en el Turno de Oficio , revisándose el estado de las iniciativas promovidas por CEAJ al respecto. Por otro lado , se analizó el estado de la organización del próximo congreso de la abogacía joven , que tendrá lugar en la ciudad de Barcelona en el próximo mes de junio , aprobándose las ponencias del mismo y las agrupaciones intervinientes en ellas.q

Pag 26

FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Pรกgina 27

FORO Nยบ.20/ MARZO 2010

Pag 27


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 28

Colegio de Abogados

Alcalá de Henares 2010

Reseña Legislativa SE REGULAN

SEGURIDAD SOCIAL EN CUANTO A LA ANTICIPACIÓN DE LA JU-

LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL

* Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que

BILACIÓN DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN

MERCADO INMOBILIARIO. ( BOE 27-10-2009 ) * Ley 12/2009, de 30 de octubre, REGULADORA DEL DERECHO DE ASILO Y DE LA PROTECCIÓN SUBSIDIARIA. ( BOE 31-10-2009) * Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, complementaria de la LEY DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. ( BOE 4-11-2009) * Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de REFORMA DE LA LEG-

GRADO IGUAL O SUPERIOR AL 45 POR CIENTO.(BOE 22-122009) * Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2010. (BOE 24-12-2009) * Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que sE MODIFICA EL RÉGIMEN LEGAL DE LA COMPETENCIA DESLEAL Y DE LA PUBLICIDAD PARA LA MEJORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. ( BOE 31-12-2009) * Real Decreto 2004/2009, de 23 de diciembre, por el que SE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de pagos a cuenta, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, en materia de obligaciones formales, y se establecen para 2010 nuevos plazos de renuncias y revocaciones al método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y a los regímenes especiales simplificado y de la agricultura, ganadería y pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido.( BOE 29-12-2009) * Real Decreto 2003/2009, de 23 de diciembre, por el que SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1514/2007, DE 16 NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. ( BOE 29-12-2009) * Orden TIN/25/2010, de 12 de enero, por la que se desarrollan las NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO, FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL, contenidas en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.( BOE 18-1-2010 ) * Orden EHA/99/2010, de 28 de enero, por la que se desarrollan para el año 2010 EL MÉTODO DE ESTIMACIÓN OBJETIVA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y EL RÉGIMEN ESPECIAL SIMPLIFICADO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. ( BOE 30-1-2010) * Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, de ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ( BOE 10-22010) * Resolución de 31 de enero de 2010, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se da publicidad a las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2010 el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. ( BOE 5-2-2010)

ISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA

OFICINA JUDICIAL. ( BOE 4-11-2009) * Ley 12/2009, de 30 de octubre, REGULADORA DEL DERECHO DE ASILO Y DE LA PROTECCIÓN SUBSIDIARIA. (BOE 31-10-2009) * Ley 16/2009, de 13 de noviembre, DE SERVICIOS DE PAGO. ( BOE 14-11-2009 ) * Ley 15/2009, de 11 de noviembre, dEL CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS.(BOE 12-11-2009 ) * Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que SE DESARROLLA PARCIALMENTE LA LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS.( BOE 18-11-2009) * Ley 19/2009, de 23 de noviembre, DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. ( BOE 24-11-2009 ) * Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que SE MODIFICA EL TEXTO ARTICULADO DE LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en materia sancionadora. ( BOE 24-11-2009 ) * Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre EL LIBRE ACCESO A LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS Y SU EJERCICIO. ( BOE 2411-2009 ) * Real Decreto 1821/2009, de 27 de noviembre, por el que SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE ORDENACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SEGUROS PRIVADOS, aprobado por el Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, en materia de participaciones significativas. ( BOE 7-12-2009 ) * Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA 4/2000, DE 11 DE ENERO, SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA y su integración social.( BOE 12-12-2009 ) * Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de MODIFICACIÓN DE DIVERSAS LEYES PARA SU ADAPTACIÓN A LA LEY SOBRE EL LIBRE ACCESO A LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS Y SU EJERCICIO. ( BOE 23-12-2009 ) * Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla EL ARTÍCULO 161 BIS DE LA LEY GENERAL DE LA

FORO Nº.20/MARZO 2010

Pag 28


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Pรกgina 29

FOTO :JOse Antonio Librado, Abogado


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 30

Desde que allá por 1990 iniciara su trayectoria profesional en Portoviejo Radio, presentando los boletines horarios, Iker Jiménez se ha convertido en todo este tiempo, a fuerza de trabajo e investigación, en uno de los periodistas y escritores más reconocidos en el difícil campo del misterio y de sucesos sin resolver. Fundador de Cd-Magazine, primera revista española en CD, ha colaborado con el Dr. Jiménez del Oso, Juan Antonio Cebrian, Concha García Campoy, Julio César Iglesias, Andrés Aberasturi o María Teresa Campos, entre otros. Galardonado con la Antena de Oro por Milenio-3, en la actualidad presenta en la Cuatro el programa Cuarto Milenio, con un gran éxito de audiencia más de 1 millón de espectadores. Director editorial de la colección «El archivo del misterio» (Ediciones EDAF), es autor de numerosos títulos, entre los que se encuentran el recientemente publicado «La noche del miedo» (EDAF), “El paraíso maldito” (Corona Boreallis) o, entre otros, «El enigma nazi: el secreto esotérico del III Reich» (EDAF). Pero ¿Quien es Iker Jiménez, lo descubrimos en esta entrevista en exclusíva para Foro Jurídico. POR UBALDO C. BOYANO ADANEZ.FOTOS DE IKER JIMÉNEZ ROBERTO GRAVER

Foro Jurídico: Iker, ¿En qué momento vio claro que su vocación era la que al final ha elegido? IKER JIMÉNEZ: Desde niño tuve clara mi vocación. Con 11 años me encontré con un suceso extraño ocurrido en mi Vitoria natal. Los vecinos de un barrio cercano habían llamado a la policía, había habido un apagón y juraban haber visto unas extrañas luces en el cielo. Aquello me impresionó mucho, cogí la bici y me gasté todos los ahorros en un cassette grabador. Así fue mi primera entrevista. Desde ese instante supe que lo mío era buscar y contar. Y así he seguido. Desde los 17 años en la radio. Pero siempre, desde niño, preguntando, buscando, leyendo. Foro Jurídico:Teniendo en cuenta los asuntos que suele tratar, que se mueven entre la verdad, el mito y la leyenda, ¿Qué filtro utiliza para diferenciar un tema que merece la pena ser estudiado de otro que al final es un mero bulo? I.J: En mi casa hay 22.000 libros. Antropología, Etnografía, Arqueología, Arte, Psicología, Ciencia, Astronomía, Criminología, Misterios, Leyenda... Es fruto de toda una vida de FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 31

búsqueda. Uno ha pasado toda la vida en esto y hay algo que se llama deformación profesional. O instinto periodístico. Nadie es infalible, pero resulta en muchas ocasiones. Como si le preguntas al panadero por el buen pan. He pasado toda mi vida leyendo, curioseando, viajando, preguntando. De ese oficio tan peculiar surge una forma de análisis de las cosas. Necesitaría cien vidas para contar todo lo que hay, por ejemplo, en mi archivo. Foro Jurídico:De todos los misterios en los que ha trabajado, ¿Hay alguno que le haya dejado una huella personal, que le haya influido de manera especial? I.J: Cada historia es un mundo. Lo bonito, lo auténtico, es dejarte llevar con emoción, y sentir la necesidad biológica de aprender de cada cosa. Eso es lo que a mí me vale. Lo último que me deslumbró fue el arte rupestre. Estuve ocho meses grabando cuevas de Cantabria y Francia. En esos lugares nace el misterio humano. Mi experiencia en la oscuridad de la genuina caverna de Altamira es inolvidable. Me sentí un privilegiado. Ahí nace todo. Foro Jurídico:¿Se considera periodista o investigador? I.J:Mi carrera y mi oficio es el periodismo. Investigar es una forma de estar en la vida. A mí me interesa todo. Por eso te decía antes lo de mi biblioteca, mi casa. Es la forma física en la que se ha vertebrado mi personalidad. Investigar, curiosear, saber.eso es mucho más importante que el oficio, que el carné. Eso es el alma que uno elige. Y mi alma es la de un buscador impenitente. Alguien que lee, reflexiona, entrevista a gente que le parece interesante y viaja para comprender un poco más sobre esta realidad. No creo en la realidad como la rutina mecánica en la que los poderosos quieren que vivamos. Me siento libre. Y la libertad, en periodismo y en cualquier cosa, no tiene precio. Foro Jurídico: ¿Es nuestro país un lugar especialmente supersticioso y lleno de tabús lo que a veces complica el traFORO Nº.20/ MARZO 2010

bajo que usted realiza? I.J:Creo que el barniz de la ciencia mecanicista ha borrado muchas cosas soterradas, muchas leyendas, ritos, ensalmos, que son una forma de cultura. Ahora, en muchos lugares, lo reivindican como algo diferenciador. En eso, los ingleses, franceses, italianos y, sobre todo americanos, nos llevan años de ventaja. No se avergüenzan del conocimiento antiguo, de los lugares de poder, de las leyendas, de las historias fantásticas. Es más, las potencian y son una forma más de turismo cultural. En España nos sobra papanatez en este aspecto. Pero hay cosas que ya van cambiando. Lo ancestral, lo que fue prohibido, olvidado, también nos aporta una enseñanza sobre el enigma del ser humano. Foro Jurídico.- ¿Considera que, el periodismo que practica tiene el reconocimiento que se merece entre sus compañeros de profesión? I.J:Sé el reconocimiento que tiene para mí mismo. Y eso es lo que me importa. Viendo el nivel de invitados que van a los programas, veo que se ha avanzado mucho en esto. Esa era una de mis metas. Para mí el misterio es amplísimo y por supuesto no se circunscribe a lo sobrenatural. Es más, tan solo un 25% de la información de Cuarto Milenio puede ser de ese tipo de misterios. Ayer mismo hice un programa de dos horas aprendiendo cosas de terremotos con el director de la Red Sísmica Nacional. Y me contó lo poco que saben de muchas cosas, porque es un científico honesto. En un programa donde flota esa palabra tan temida que es el «misterio» que vengan Premios Príncipe de Asturias de la Ciencia como Cirac, que haya colaboradores habituales como el director de Neurociencia Cognitiva, Martín Loeches, Directores del Departamento de Antropología de Granada, como Miguel Botella, Catedráticos de Física como Alfredo Tiemblo, doctores como Antonio Rosas, del CSIC y descubridor del grupo Sanguíneo del Neandertal, etc., etc. es algo que me agrada y sorprende a


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 32

muchos. E irrita a unos cuentos, imagino. El misterio puede tener un chiste facilón, mucha gente cree erróneamente que el programa es solo de fantasmas y esas cosas y es que no lo ve realmente. Y, ante todo, no ve a los especialistas que acuden. Hemos llevado 250 científicos al programa en estas cinco temporadas. No conozco otro programa con audiencia significativa a nivel nacional, que lo haga. Esa es la realidad. Aunque prejuicios seguirá habiendo. Eso todavía hace más interesante y más a contracorriente nuestra labor. A contracorriente de lo que hoy por hoy ofrece la tele. Mañana viene un catedrático de física, un doctor forense, Sánchez Dragó y un biólogo. Esos son los invitados. Para hablar de física, misterios de la ciencia, ritos e historia de España. En fin, como digo, nada habitual en el panorama actual audiovisual. Y eso me encanta. Foro Jurídico:¿No cree que algunas personas pueden no estar preparadas psicológicamente, por falta de madurez, para introducirse en algunos asuntos esotéricos, (magia negra, ouja, etc?) ¿Le daría algún consejo sobre el particular a los más jóvenes? I.J:Desde luego que algunas cosas pueden generar serios trastornos. Yo creo que casi nadie es experto en nada. Hay que leer, aprender, buscar. hacer experimentos raros no conduce a ninguna parte. Bueno sí, al desequilibrio mental. Foro Jurídico:¿Cómo se toma las criticas que algunos hacen a su programa? I.J:Veo la gente que viene a mi programa, como antes te he comentado, y comparo su currículum con los de quienes hacen las críticas. Esa es la clave y la que de demuestra el verdadero éxito de tu trabajo. Para mí el éxito es poder aprender cada semana de esas personas. Hace poco Ian Gibson, el gran Hispanista, contó cosas que solo podría contar en Cuarto Milenio sobre Lorca. Cosas así son fascinantes porque no se cuentan nunca. Foro Jurídico: Según algunas predicciones, en especial el calendario Maya, el 2012 supondrá un cambio en la era de la tierra otros lo interpretan como el fin del mundo. ¿A qué se refiere exactamente?

I.J:Creo que no lo sabremos nunca. Hay tantas teorías como investigaciones diversas. No creo que se referían a un fin del mundo como imaginamos, sino a una gran transformación. La Cosmogonía maya es muy particular y tenía leyes muy exactas y curiosas. Pero nada es compatible, en su visión de las cosas, con nuestro mundo del siglo XXI. Es un gran error medir al hombre antiguo con nuestros conceptos. Un error que se repite constantemente. Se habla mucho de los mayas, pero hay culturas antiguas más fascinantes, como las del Perú o Anatolia- Kurdistán. Estos años he viajado mucho a ellas y es algo alucinante. Foro Jurídico:Al hilo de esto entonces ¿Son acertadas todas las profecías sobre la tierra o se interpretan y se reinventan según el devenir de los tiempos?, caso de cuartetas de Nostradamus. I.J:No. Aunque el fin del mundo más peligroso en mi opinión es el de la decadencia moral, la desazón humana- que decía el gran neurofisiólogo Rof Carballo-. La falta de emoción vital, de entusiasmo, de ilusión por aprender, en las gentes de este mundo que hemos creado. No hay más que ver la tele para darse cuenta de los valores que nos han inculcado lentamente. El mecanicismo y la biología lo son todo. No merece la pena nada que no sea lo físico. Solo existe lo físico. Así nos va. Me considero a contracorriente de todo esto. Por eso me critican algunos. Soy una rara ávis. Tener libros, como yo tengo, en un programa de tele, ya empieza a ser una rareza. Mejor tener gente desnuda y muchos gritos. Foro Jurídico.- Se dice que JJ Benítez provocó la desaparición de su programa de misterios al mostrar una serie de construcciones que había en la luna lo que provocó un revuelo.¿No cree que este tipo de investigación así como los programas de TV que la tratan siempre están en el filo? I.J:Hay mucho mito sobre eso. Todos los programas acaban algún día. Pero sobre los programas no convencionales siempre se generan teorías de la conspiración que antes se olvidaban, pero que hoy viven en el letargo digital de internet. Es parte del misterio. FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 33

«Es un gran error medir al hombre antiguo por nuestros conceptos» Foro Jurídico: ¿Vivimos solos en la tierra? I.J:No. Vivimos con un planeta, con unas especies, con unos elementos, que son un misterio permanente. La semana pasada, 710 especies nuevas solo en un pequeñísimo trozo de mar australiano. Qué maravilla. Somos pasajeros de un mundo que creemos que conocemos. Y por eso seguimos siendo los mismos ignorantes de siempre. Foro Jurídico: El porcentaje de apariciones OVNIS en nuestro país parece más escaso que en el resto de países ,¿Esto es así ,o es porque se silencia más este tipo de cosas aquí que en el resto de los países? I.J:Bueno, en la Biblioteca Central del Ejército del Aire hay 2.000 expedientes ovni. Muchos de ellos con esa conclusión: OVNI. Es decir, sin conclusión satisfactoria. Son las pruebas del enorme interés de este tema. Soterrado y olvidado por la opinión pública. En mi programa han estado pilotos de caza españoles que han perseguido estas cosas, que las han visto. Y con expedientes con los seños del Ministerio de Defensa aún sin desclasificar. En fin, uno de esos temas, del cual no conozco la solución, pero que estimula la reflexión, el pensamiento y las grandes preguntas; eso es lo importante. Solo los necios quieren que no se hable de esto. Y siempre ha sido así con todos los temas molestos que encerraban cuestiones de fondo importantes. Ahí están los informes oficiales del Gobierno Español. Para quien quiera leerlos. Pocos lo harán, te lo aseguro. Es mejor hablar con obviedades, sin conocer la materia real. Foro Jurídico: ¿Encontraremos vida en Marte? I.J:He entrevistado a muchos científicos y astrónomos y nadie duda de que se encontrará vida. Apostaría a que sí. Y ojalá si esto ocurre, nos lo cuenten. Nadie que haya pensado sobre el Cosmos puede creer que esta decadente especie es la única. Y si lo creen, hay que hacérselo mirar. q

FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 34

34

Foro

DE

JESUS VALENCIA

Portugal II

Cúpula Catedral de Zamora

La última vez nos quedamos en Aveiro, cuando se suponía que deberíamos encontrarnos en la parte portuguesa de los Arribes del Duero. Teníamos una semana libre y había que decidir un nuevo destino. Lo primero fue buscar un alojamiento. Encontramos un hotel muy agradable, donde podíamos guardar las motos en el parking y nos dedicamos a pasear por la zona más animada, cerca del mar. Vimos que se podía dar una vuelta en barco por la costa y decidimos apuntarnos al día siguiente, ya que por la hora, estaba cerrado. Después de levantarnos tarde, ya que disfrutamos de la animada noche de Aveiro, intentamos dar el paseo en barco previsto, pero el horario no coincidía con nuestros intereses, situación que a la postre, se daría en más de una ocasión. Acto seguido de degustar un increíble y elaborado plato de bacalao, salimos con la idea de no hacer demasiados kilómetros, ya que pensamos en recalar en Espinho. Seguimos la carretera de la costa, la cual se encontraba atestada de tráfico, pasando por infinidad de poblaciones, pero el recorrido resultó divertido y pintoresco. Nos alojamos en un hotel de cinco estrellas, que no resultó nada caro, puesto que nos encontrábamos en temporada baja. Llegamos lloviendo, y nos dimos un bañito en la piscina cubierta, y al ver que había escampado, anduvimos por el paseo marítimo, hasta una serie de chiringuitos donde el marisco era absolutamente delicioso. La costa en esta parte, da a un Atlántico bravo, abierto, que con seguridad, debe hacer pensar al bañista más avezado, en aquellas ocasiones que la temperatura lo permita. Desde luego, con la perspectiva que da el tiempo, no se puede afirmar que en este viaje, el kilometraje diario fuese agotador, ya que cuando, en la jornada siguiente, pasamos por Oporto, y decidiéramos quedarnos, dos factores pesaron en nuestro ánimo de forma decisiva, uno, que estábamos ante una

Arribes del Duero

Puente de

ciudad con innegable sabor y dos, llovía a cántaros. Comimos en un restaurante al lado del curioso puente de hierro, (vas por arriba, y vuelves por abajo) y después de superar una trialera urbana, formada por una cuesta tremenda y adoquines muy resbaladizos, conseguimos alojarnos en un hotel donde la amabilidad de los empleados raya lo legendario, ya que no protestaron por los sendos charcos que dejamos en recepción, puesto que no había dejado de jarrear. Oporto es, sin duda, una ciudad con encanto, desde su nombre (era el puerto donde los romanos desembarcaban el oro de Las Médulas, que transportaban en gabarras por el Duero y lo embarcaban en galeras para llevarlo a Roma), hasta los magníficos azulejos de la estación de tren, pasando, lógicamente por sus bodegas y los numerosos locales, donde el fado es la melodía dominante. Por la mañana, seguimos ruta siguiendo la carretera de la costa en dirección a Braga, donde llegamos, como no, lloviendo. Esta ciudad tranquila, artística, cómoda, goza de un

Iglesia de Miranda do Douro

ambiente, que te relaja, aún en contra de tu voluntad. Lo más llamativo fue un café, que aparentaba ser el más antiguo de Europa, espejos desazogados, camareros de avanzada edad, y que sin embargo, recordaba el ambiente bohemio que estos locales parecen destilar, dando la sensación de que las normas físicas a las que todos nos hallamos sometidos, se hubiesen olvidado de funcionar en aquel pequeño rincón de la Península Ibérica, como perdido en un momento, que ya hace tiempo, no existe. Por un paisaje que recordaba a Galicia tomamos dirección al interior, llegando a Miranda do Douro, en los Arribes, localidad pintoresca, colgada en dirección al río, dotada de una iglesia contundente. Existía una barcaza que permitía ver, las escarpadas riberas del Duero, desde el Duero. Como era de esperar, el horario, no se adecuaba al nuestro, ¡otra vez!. Zamora, a pocos kilómetros, nos esperaba al día siguiente, con su muralla, su ambiente casi medieval del casco antiguo y la joya de su catedral, que por atípica, tuvieron que crear, casi ex profeso un estilo arquitectónico, que únicamente comparte con la colegiata de Toro: el protogótico. Nos alojamos en el antiguo palacio de los Condes de Alba de Aliste, hoy Parador Nacional, en un entorno incomparable. Paseando por aquellas calles, nos despedíamos de los momentos vividos, en unos entornos y ciudades incomparables, que se encuentran ahí, a la vuelta de la esquina, en un país, con el que ya hace tiempo, fuimos uno. q Hierro Oporto FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Pรกgina 35

FORO Nยบ.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 36

Recomendamos

36

Agujeros Autores: Angel Collado Mateo

Editorial Alhulia Nº de páginas: 180

PVP: 12,50 €

POR:ESTHER MARTIN

Ha llegado a mis manos un libro delicioso que lleva por título «Agujeros». Estos agujeros del alma que nos retrata magistralmente el autor, por medio de una prosa musical, fluida y amena, nos zambulle de lleno en las ausencias de los seres queridos, en las vidas marcadas por acontecimientos tristes, la venganza, el dolor… La originalidad de este libro radica en la narración, a veces en primera persona, siendo la voz del personaje, y a veces, como espectador de las vidas que describe, mezclada de forma sutil y sorprendente, que nos conduce, casi sin darnos cuenta, de una vida a otra, de un alma a otra, mostrando sencillamente y sin artificios, los sentimientos más recónditos del ser humano en diferentes situaciones de la vida. Personalmente, el cuento, de los once en total de que está compuesto el libro, que más me ha impresionado y que me ha hecho releerlo una y otra vez, es el que da título a la obra: «agujeros». Este cuento es una magnífica entrada a ese mundo de sentimientos que nadan muy lejos, parafraseando al autor, del romanticismo de libro, de los estereotipos fijados. No podemos pasar por alto las magníficas ilustraciones, que así califico, no sólo porque su autor sea Ubaldo, un compañero y amigo, sino también porque, a modo de introducción, nos dibuja un detalle exquisito de la narración, así, en el primer cuento, donde el personaje nos habla de su gusto por el chocolate, nos abre la puerta el dibujo de una taza de chocolate, o en el cuento «Mamba negra», donde se nos muestra la obsesión del personaje por África. Recomiendo su lectura pausada, e incluso la relectura del mismo, porque igual que la buena música agrada el oído, los cuentos de «Agujeros» bañan, cual gotas de agua, nuestra alma de sentimientos.

Venganza en Sevilla Matilde Asensi/ ED. PLANETA Sevilla 1607. Catalina Solís –la protagonista de Tierra firme—llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Catalina cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia 20,90€

El gran libro de pediatría Dr.Juan Casado/ ED. PLANETA 504 pags ¿Cómo se aprende a ser padre? con sentido común, observando a los hijos propios y ajenos, preguntando, sufriendo y disfrutando con la crianza de los niños.23,50€

La venganza de los dioses Christian Jacq/ ED. PLANETA 350 pags Egipto, año 528 a.C. En la maravillosa ciudad de Saïs, al oeste del delta del Nilo, se urde una trama decisiva para el destino del país. 19,90€

El hipnotista Lars Kepler/ ED. PLANETA 340 pags

111

a, infancia, olores y

tas páginas. En este iendo, y sobre todo, as sensaciones que n nuestra infancia…

Hasta donde alcance la memoria Fernado Gil Cervel

jalonan este esplénncias personales de n sólo sus vivencias

Hasta donde alcance la memoria Fernando Gil Cervel

Fernando Gil Cer estudió Magisteri

«Hasta donde alcance la memoria»

fía y Letras en la U tense de Madrid, en 1974. Profeso diferentes Institu sus últimos vein

Autor: Fernando Gil Cervel

como Catedrático tura, en el Instit mán”, de Alcalá d

CULTIVALIBROS

EDITORIAL «CULTIVALIBROS» Enero de 2010

POR:ÁNGEL GABRIEL TUÑÓN

GALLEGO,ABOGADO

«Puertas abiertas, álbum de fotos y memoria histórica»

Si algún comentario y recomendación de libros me resulta fácil es el que ahora acometo, pues está escrito por una persona a la que conozco y trato, no en vano Fernando Gil Cervel es el padre de nuestra compañera la Letrada Elena María Gil Ruiz que, a la sazón, es mi compañera de despacho y amiga.

Una noche, una familia entera es asesinada en Estocolmo.El único superviviente directo de la masacre es Joseph, de 12 años, malherido y en estado de shock. 21,50€

Convencer a la gente contando historias Richard Maxwell Robert Dickman ED. PLANETA 277 pags ¿Qué es lo que distingue a los grandes corredores de todos los demás? Algo sencillo FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:03 Página 37

mos Por cuenta propia: leer y escribir Rafael Chirbes/ ED. ANAGRAMA 294 pags En la trastienda del escritor, el futuro se busca en el pasado y el ayer nos descubre las simas del porvenir.18,50€

Diario de H é l è n e Berr ED. ANAGRAMA 304 pags Entre abril de 1942 y marzo de 1944, justo durante la ocupación nazi de su Paris natal, Hélène Berr escribió un diario, contándole sus impresiones a su novio, Jean Morawiecki.18 €

Todos mis amigos son superhéroes Andrew Kaufman/ Editorial Emecé 152 pags En la ciudad de Toronto, Canadá, hay 249 superhéroes. Ninguno de ellos tiene una identidad secreta, y muy pocos llevan un traje especial.16€

Jesus el judio César Vidal/ ED.PLAZA Y JANÉS 384 pags Jesús de Nazaret es un personaje adorado, venerado o admirado por miles de millones de personas. Dios para unos, maestro para otros 18,95€

La ciencia de Sherlock Holmes E. J. Wagner/ ED. PLANETA 352 pags ¿Cómo se realizaron las primeras autopsias? ¿Cuáles eran los venenos más utilizados en el siglo XIX? 19€ FORO Nº.20/ MARZO 2010

Foro La facilidad del comentario no estriba en que la subjetividad nuble mi criterio, no. Tal cosa me he prometido que no iba a ocurrir. La facilidad de la tarea de comentar este libro radica en que conozco a su autor, lo trato con regularidad y, leyendo el libro, lo he imaginado en todas y cada una de las escenas que contiene. Pero es que además el libro es bueno. Se trata de una joya inacabada (eso creo que promete el autor y espero) que intento condensar con el título del comentario. Y es que Fernando Gil Cervel nos abre de par en par las puertas de su vida, de su infancia y adolescencia, de su alma. A través de las de su casa entramos en sus alegrías, penas, miedos, recuerdos. En definitiva: vida. Tras un comienzo impactante en el que el autor, a modo de cronista nos narra su propio nacimiento, el libro tiene una estructura que podríamos dividir en tres partes de distinto contenido y “metraje”: la primera, la descripción física del entorno, natural y artificial, donde nació y creció y donde aún “vive” Fernando. Podemos sentir el frío de la piedra segoviana, el del aire de la sierra cortando nuestros labios y el olor a pan recién hecho. Una vez situados el autor nos cuenta cómo fue su infancia, y para ello utiliza el esquema temporal natural de las cuatro estaciones, solo que empieza por el invierno, en una especie de licencia que se puede permitir porque, no en vano, todo (su vida) empezó en invierno. La tercera parte de esta (espero) primera es la de su adolescencia, y utiliza el mismo esquema que en la anterior. Fernando nos cuenta parte de su vida como el que pasa las hojas del álbum de fotos familiar, deteniéndose en aquellas instantáneas que merecen una atención especial, y con su excusa dejando volar la memoria pero sin perder el hilo de donde ésta partió. A modo de banda sonora, el autor introduce versos que subrayan algún lugar, persona o vivencia. Me han producido “pellizco” especialmente dos: el recogido en la página 37 que canta la nostalgia de las noches del niño que dormía entre sus dos hermanos mayores, precedido en prosa de una sublime forma de contar cómo se dormía: “….hasta que el sueño decidía mi última postura”; y el dedicado a su madre, utilizando para ello la excusa de la elaboración del pan y alcanzando cotas de emotividad y amargura que, personalmente, me han estremecido. Fernando Gil también hace memoria histórica con su libro. Nos retrotrae a épocas no tan lejanas, que en su final preludian la infancia de algunos que vamos cumpliendo años, nos escribe sobre juegos infantiles ya olvidados (logrando hábilmente elevar las peleas de niños a la categoría de juego, pues reglas tenía) y nos sumerge en el mundo rural de la España de la posguerra con todo lo que ello significaba. También utiliza expresiones para mí desconocidas pero riquísimas por lo que tienen de habla popular, de toda la vida: “tiñado”, “pella”, “dalle”, “ubio”…son castellano en vena y provocan una magnífica sensación al paladar literario, pues lo enriquecen y salpimentan. En fin, con este libro conozco mejor a Fernando Gil, me siento más cercano a él, y le digo sin rodeos que tiene una prosa natural, directa y genial, y que sus versos (la música del libro) alcanzan puntos que pellizcan el alma. Siendo como es el padre de mi compañera de despacho y amiga Elena, leyendo el libro tenía la sensación de estar leyendo algo escrito por un escritor profesional, y equivocaba el criterio, pues no hace falta ser profesional para ser escritor, un magnífico escritor. Tras la lectura de este libro, que recomiendo sin lugar a dudas, puedo afirmar algo que tenía muchas ganas de decir hace tiempo: ¡conozco un escritor! q

Si algún libro ha sido de tu interés y quieres recomendarlo o que publiquemos tu critica.Envíanosla a foro@icaah.com

37


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Página 38

Foro

38

Novedades

Biliográficas

Adquisiciones Biblioteca

La expulsión del extranjero en la legislación española

La recuperación de cantidades anticipadas por el adquirente de vivienda en construcción

Juan Manuel Batuecas Florindo ECU

Javier Domínguez Romero Tirant lo Blanch

Desde finales de los años 80 el fenómeno de la inmigración sorprende a una sociedad española acostumbrada a no convivir con otras culturas. Transcurridos ya 20 años, la población española ha aumentado en varios millones de personas, muchos de ellos inmigrantes. La mayoría de ellos, superando no pocos obstáculos, han alcanzado cierto grado de integración; otros, sin embargo, han sido expulsados o repatriados a su país de origen.

En ella se aborda una temática poco tratada doctrinalmente: la aplicación de la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas. Tal norma recoge un sistema de garantías que ampara a quienes entregan al promotor sumas de dinero para adquirir su futura vivienda, sistema que fue pionero y que sigue vigente, teniendo en la actualidad una gran importancia por los tiempos convulsos en que nos encontramos

Precio: 11 € (iva inc)

En formato electrónico* Precio: 10€ Precio:19 €

La responsabilidad social interna de las empresas en España Antonia Sajardo Moreno María Antonia Ribas Bonet Matilde Benavent Sancho Isabel Saz Gil Inmaculada Serra Yoldi Montserrat Vilar Figueirido Tirant lo Blanch A mediados de los noventa, organismos internacionales y diferentes Estados acompañan a la sociedad en un llamamiento al sector privado para la asunción de un nuevo modelo de convivencia y de gestión que permita dar solución y respuesta a una nueva realidad globalizada y cambiante. Desde Naciones Unidas a la Unión Europea o la OCDE, el debate sobre la Responsabilidad Social Empresarial se multiplica.

– “DERECHOS REALES Y DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL”. BERCOVITZ RODRIGUEZ –CANO, Rodrigo ( Director). Ed. Civitas, 2009. – “FAMILIA Y SUCESIONES “. BERCOVITZ RODRIGUEZ – CANO, Rodrigo (Director). Ed. Civitas, 2009 – “CINCO AÑOS DE APLICACIÓN DE LA LEY CONCURSAL”. BELTRAN, Emilio y SANCHEZ PAREDES, Mª Luisa. (Directores). Ed. Civitas, 2009 –“LOS NUEVOS JUICIOS VERBALES DE DESAHUCIO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL”. GARBERI LLOBREGAT, José. Ed. Bosch, 2009 –”LA EJECUCION HIPOTECARIA”. SOSPEDRA NAVAS, Francisco José ( Director). Ed Civitas, 2009 –“DISOLUCION, LIQUIDACION Y TRANSFORMACION DE SOCIEDADES DE CAPITAL”. MOYA JIMENEZ, Antonio. Ed. Bosch, 2009 –”EL NUEVO DERECHO DE LA CIRCULACION DE VEHICULOS A MOTOR. NUEVO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. ACCIDENTES Y RESPONSABILIDADES. INDEMNIZACIONES. SEGURO”. GARCIA GIL, Javier. Ed. Dapp, 2009 –”EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE EMPLEO. UN ANALISIS PRACTICO JURIDICO “. PEREZ CAPITAN, Luis. Ed. Aranzadi, 2009 –”SERVIDUMBRE DE MEDIANERIA “. RIVERA SERRANO, Manuel. Ed. Comares, 2009 –“INMATRICULACION DE FINCAS”. EL TITULO PUBLICO Y EL EXPEDIENTE DE DOMINIO. CONCHEIRO DEL RIO, Jaime. ( 2 vols). Ed Bosch, 2009 –”EL DESLINDE”. CIVIL Y ADMINISTRATIVO. DIAZ FUENTES, Antonio. Ed. Bosch, 2009 – “LOS PROBLEMAS GENERALES DE LA ACCION PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA UNIFICACION DE DOCTRINA”. DESDENTADO BONETE, Aurelio y MURILLO GARCIA, Carmen. Ed. Aranzadi, 2009 –“LA CAUSALIDAD DEL DESPIDO DISCIPLINARIO”. GOMEZ ABELLEIRA, Francisco Javier. Ed. Civitas, 2009 – “RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL HECHO DE LA CIRCULACION DE VEHICULOS A MOTOR”. RIVES SEVA, José María. Ed. La Ley, 2009

En formato electrónico*Precio: 15,00 € Precio: 29,90 € FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Página 39

Impresiones GAMMA

Foro

POR ADOLFO

MARAÑÓN, ABOGADO

CARNAVAL Erase un Carnaval a una crisis pegado. Erase un Carnaval displicente, un carnaval de crisis reticente y política ausente. Erase una Crisis segura, genio y figura de política de altura. Erase un Carnaval de gente maledicente: ¡Maldita sea mi suerte, y la política que conduce indiferente! Era que te era, cuando dejara esta crisis de subir por la escalera. Crisis con nieves de año de bienes. Crisis con lluvia de males sin guía. ¡Que mal día, con esta gota fría! ¡Que mal año, con este rebaño! Ande yo caliente y ríase mi mente, por que yo me voy de Carnaval y mañana le toca reír a otra gente.

FOTOS Y TEXTO:ADOLFO MARANÓN FORO Nº.20/MARZO 2010

39


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Página 40

40

Foro A dos horas desde Alcalá… En ciernes de la primavera, y tras un invierno de los más fríos que mi memoria alcanza a recordar, antoja salir a un par de cientos de kilómetros de nuestra Alcalá, para disfrutar de la naturaleza en la noble tierra de la Mancha y de nuestros Don Quijote y Sancho, tierra que, gracias al paisano Don Miguel de Cervantes, se la conoce desde lo más grande de la Literatura universal. Un lugar de belleza sin par, viene dándome vueltas en la cabeza, para tan efímero, aunque intenso viaje, no tanto por la brevedad de la estancia sino por su desbordante naturaleza, obliga a dirigirme a las Tablas de Daimiel.Para tan agradable empresa, a eso de las nueve de la mañana, tomo la A-2, dirección Madrid, luego la M-50, desde ésta la A-4 hasta Puerto

Lápice, primer pueblo de la provincia de Ciudad Real, para la Carretera N-430 en dirección a Daimiel, y tomar camino del Parque Nacional de las Tablas por una carretera, aunque estrecha, con un buen estado de conservación, entre extensas y ricas tierras de labor (cereal, alfalfa, vid, remolacha, etc.) hasta llegar al Centro de Información. La especial riqueza ecológica de las Tablas de Daimiel, en opinión del conservador del parque Jesús Casas, deriva del hecho de que los dos ríos que confluían en el mismo tienen distinta salinidad. Mientras que el agua del acuífero 23, o lo que es lo mismo, la del Guadiana, es completamente dulce, la del Cigüela es salina, lo que creaba un paraíso para diferentes tipos de fauna y flora.

Recuerdo aquellos apasionantes programas de Félix Rodríguez de la Fuente, ilustre visitante y embajador del Parque que, con sus trabajos y publicaciones científicas, generó la atención mundial sobre este punto de la Mancha. La flora del Parque, teniendo en cuenta esas especiales condiciones, favorece los marjales de carrizo, la vegetación palustre, el masiegal, por cierto el más extenso de Europa Occidental, los grupos de aneas, bayuncos, castañuelas y juncos, a los que hay que añadir las praderas de carófitos y el taray, única especie arbórea del Parque. En cuanto a la fauna, sobresalen, entre otras especies, el martín pescador, el porrón moñudo, ánade real, aguilucho lagunero, las garzas, imperial y real, garceta, martinete, patos colorados y cuchara, ánade silbón, la cigüeñuela, el bigotudo, las fochas, la ranita de San Antonio, rata de agua, zorro, nutria, comadreja, liebre, jabalí y muchas más entre las que no cabe

olvidar las numerosas de invertebrados e insectos, muy presentes a partir de la primavera. Dan las dos de la tarde, hora de ir a comer al sitio que tengo por costumbre. Después, vuelvo a Las Tablas, hasta a eso de las siete, para contemplar su atardecer, por cierto, tan bello como el propio paraje y de obligado disfrute y observación.q

PÁGINAS WEBS DE INTERÉS INFORMACIÓN GENERAL: http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/parque-nacional-tablas-de-daimiel/ PARA COMER Y ALOJAMIENTO: http://www.villarrubiadelosojos.com/lablanquilla/ http://www.elmiradordelamancha.com/

FORO Nº.20/MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Página 41

Foro

POEMAS CEDIDOS POR JOSÉ CARLOS VILCHES LORENTE DE SU LIBRO «TATUAJE»

INFANCIA Amanece despacio se enciende la mañana en bostezo de nubes que enseña la garganta, tímidamente el Sol despereza las alas y una escala de trinos allá arriba señala. Y aquí abajo lo humano su cabeza levanta de sueños diferentes, como lo son las caras, los juegos, las pasiones la distancia, la infancia. Se vuelve con frecuencia al almario del alma, donde hay amaneceres y noches que se guardan, en esa nuestra vida teñida con la infancia. TRINO El trino ya se asoma desde el nido al vacio, un aplauso de alas en el aire tendido. De la rama a la tierra las hojas han caído, sus colores repiten pañuelos de lunares rizos de suave ruido. En tobogán de aire sus alas han extendido, es bautizo sin agua pluma que escribe trinos. En la vida escribimos cada día una página a veces se repiten, el reloj sigue en marcha nuestro ritmo dormido, campanas en las horas campanas en las torres que soplan caracola, que esconden los oídos. Siempre hay un viento nuevo nunca se acaba el trino, el pájaro ya vuela su canto he conocido.

FORO Nº.20/ MARZO 2010

41


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Pรกgina 42


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Página 43

UbALDO

Carrera

ultima viñeta Ubaldo y Malagón

FORO Nº.20/ MARZO 2010


Revista__activa_20 :Maqueta 25/02/10 5:04 Pรกgina 44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.