




















DIRECTORA GENERAL
Yolanda Alicia Gutiérrez Muñoz SUBDIRECTOR
Jonathan Carapia Gutiérrez JEFE DE INFORMACIÓN
DIRECTOR DE MEDIOS ELECTRÓNICOS
Victoria Segura ASESOR A LA DIRECCION
Erick Pavel Gutiérrez Muñoz CONSEJO EDITORIAL
Helen Krauze
Jorge Vera Ávila
Karla Chavarría
Ana Magdalena Santos Pablo DISTRIBUCIÓN
Luis Juárez IMPRESIÓN
Sajid Vázquez
Los colaboradores de esta publicación son voluntarios y no existe compromiso laboral con alguno de ellos.
FORO 10/25 ESPACIO ALTERNATIVO EN EL QUEHACER PERIODÍSTICO es una publicación mensual, esta casa editorial cuenta con sus títulos y registros otorgados por las instancias correspondientes de la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública. Número de Certificación de Licitud de Título 9994. Número de Certificación de Licitud de Contenido 7049. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Número 04-2015-042912532100-102.
OFICINAS GENERALES Duraznos, Santa María Cuautepec, Tultitlán, Estado de México C.P. 54949 Tel. 55-53-90-72-78.
foro10_25@yahoo.com.mx www.facebook.com/revistaforo1025 www.twitter.com/foro1025 www.foro1025.mx www.youtube.com/foro1025
DISTRIBUCIÓN: Nosotros mismos. IMPRESO EN Arte Publicitario 53-67-93-96. Calzada Vallejo 1808 Col. Santa Rosa. www.elartepublicitario.com.mx PRECIO DEL EJEMPLAR: $ 40.00. Números atrasados: $ 60.00. Los artículos aquí publicados son responsabilidad del autor, no se devuelven originales.
Nuestra empresa editorial no se hace responsable del contenido de los artículos, éstos son responsabilidad del autor.
Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de la revista Foro 10/25.
DERECHOS RESERVADOS
En sesión de Cabildo, el gobierno municipal de Cuautitlán y la presidenta Juanita Carrillo, aprobó por unanimidad el Plan Anual de Obra Pública 2025, que contempla una inversión de 100 millones de pesos para el mejoramiento de vialidades, infraestructura hidráulica y educativa.
Durante su intervención, la presidenta municipal destacó que entre las vialidades para rehabilitación destacan la calle Pascual Morlán, la avenida Universidad, la calle Amado Nervo y la conexión entre la carretera Cuautitlán-Melchor Ocampo y Hacienda Cuautitlán, las cuales serán intervenidas con concreto asfáltico e hidráulico.
Asimismo, se aprobó la construcción de infraestructura en unidades habitacionales y espacios educativos, como la rehabilitación de la Plaza Cívica del Jardín de Niños Ollin Amoxtli y la instalación de techados en diversas primarias del municipio para brindar mayor comodidad a los estudiantes.
El director de Obras Públicas, Felipe de Jesús Jiménez Hernández, detalló que los recursos provendrán del Fondo de Aportaciones para la Infraes-
tructura Social Municipal (FAISMUN), el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y recursos propios del ayuntamiento.
Uno de los proyectos será la construcción de la red de drenaje y alcantarillado en Parque San Mateo, con el objetivo de mitigar inundaciones y mejorar las condiciones sanitarias en la zona.
Además, el plan contempla la instalación de alumbrado público en diversas colonias, así como la ampliación de las instalaciones de la Guardia Civil, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los elementos de Seguridad Pública.
La presidenta Juanita Carrillo subrayó que este plan de obra, está diseñado para garantizar proyectos de alto impacto y gestionar recursos adicionales con desarrolladores e instancias estatales y federales.
«No solo estamos destinando estos 100 millones de pesos de manera eficiente, sino que estamos negociando con inversionistas para que sus proyectos incluyan obras de mitigación que beneficien a Cuautitlán», concluyó.
Con el propósito de brindar una mejor atención a los habitantes de la región el Gobierno de Coacalco firmó un convenio de colaboración con los municipios de Ecatepec, Tecámac, Acolman y Jaltenco.
Por invitación de la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, el alcalde de Coacalco se sumó a esta iniciativa con el objetivo de trabajar conjuntamente y de las acciones a realizar, se destacó la prevención de inundaciones ante la próxima temporada de lluvias.
En este sentido, se resaltó la limpieza conjunta del Canal de Cartagena para minimizar afectaciones a los habitantes de Coacalco y Ecatepec en caso de precipitaciones intensas.
En materia de seguridad, se acordó fortalecer la prevención del delito el alcalde anunció que se instalará en Coacalco un nuevo sistema de semaforización con cámaras de vigilancia conectadas al C4, para evitar que posibles delincuentes entren o salgan de Coacalco hacia Ecatepec.
David Sánchez reconoció la iniciativa de la presidenta municipal de Ecatepec para abordar los problemas sociales que afectan a los vecinos de las zonas limítrofes de ambos municipios.
Por su parte, Azucena Cisneros Coss destacó la disposición del alcalde de Coacalco para sumarse al convenio y subrayó que la firma será una realidad, ya que se establecerán mesas de trabajo para atender temas comunes, como la seguridad y la prevención de inundaciones, entre otros.
Asimismo, resaltó que algunos de los delitos que deben atenderse de forma bilateral son el robo de vehículos, las extorsiones, el robo a transeúntes y el robo al transporte, con el fin de promover la paz y la tranquilidad de los vecinos.
En su visita a Naucalpan, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, supervisaron los trabajos de la Línea 3 del Mexicable, que actualmente cuenta con un avance superior al 30 por ciento y que beneficiará a 700 mil habitantes de este municipio.
Se trata de una de las obras de mayor impacto social, reduciendo los tiempos de traslado de cerca de 40 mil naucalpenses desde las zonas altas de Naucalpan al ETRAM de Cuatro Caminos con la CDMX.
En la estación “El Molinito”, personal encargado de las obras de construcción, explicaron los trabajos que se llevan a cabo, así como datos técnicos de la instalación de las antenas que se colocarán en las 10 estaciones.
Esta obra de transportación aérea marcará la transformación en materia de movilidad como lo ha informado el alcalde Isaac Montoya en las diferentes Asambleas del Pueblo que ha llevado a cabo en diversas comunidades del municipio.
En el recorrido la mandataria estatal, reafirmó su compromiso para mejorar la calidad de vida en Naucalpan con obras que impacten directamente a las familias, como lo es la Línea 3 del Mexicable.
Isaac Montoya, agradeció la disposición y el apoyo de la Maestra Delfina Gómez, al estar siempre pendiente de las necesidades de Naucalpan y del desarrollo del municipio.
Los trabajos del teleférico de Naucalpan, se llevan a cabo en colonias como Izcalli Chamapa, Lomas del Cadete, el mismo ETRAM de Cuatro Caminos, Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zameyucan, Centenario, La Tolva, La Hormiga y Benito Juárez.
Con la Línea 3 del Mexicable, se le brindará a la ciudadanía un transporte público moderno, eficiente, económico y cómodo con una visión metropolitana de movilidad.
NICOLÁS ROMERO.- Al fungir como anfitriona de una Reunión de Trabajo con los municipios de Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, la alcaldesa, Yoselin Mendoza, destacó la importancia de sumar esfuerzos realizando acciones transversales que contribuyan al saneamiento de los cuerpos de agua, como las presas El Ángulo y Lago de Guadalupe.
Ante Guadalupe Balderas Cisneros, Subsecretaria de Gobierno Valle de México Zona Nororiente, del Gobierno del Estado de México, sus homólogos de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios y de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas; Felipe Velázquez, Jefe del Departamento de Presas, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Salvador Ibarra, Gerente Regional de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y funcionarios municipales, informó que Nicolás Romero intensifica las faenas para limpiar ríos, poniendo especial atención en 24 puntos que están identificados como de riesgo.
La alcaldesa reitera la disposición de su gobierno para trabajar con demarcaciones vecinas, lo que contribuirá a contrarrestar
las emisiones de aguas residuales y basura que desembocan en la Presa Lago de Guadalupe, tarea en la que SAPASNIR, retira 72 metros cúbicos de azolve diariamente, en prevención de inundaciones.
El presidente izcallense, Daniel Serrano, reconoció a Yoselin Mendoza, con quien realizó una visita a la Presa Lago de Guadalupe, donde la edil constató las descargas que llegan provenientes de Nicolás Romero, expresó su disposición para ir adelante con las plantas tratadoras; “Sé lo agradezco en nombre del pueblo de Cuautitlán Izcalli, recalcó que la solución es la construcción del colector Quetzal”.
Finalmente, el edil de Atizapán, Pedro Rodríguez, resaltó la trascendencia de trabajar de la mano con Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, puesto que así es como se logran las metas en materia hídrica. Vaticinó también, que este es el inicio de muchas acciones que se efectuarán conjuntamente para bien de los ciudadanos de los tres municipios.
El Gobierno de Huixquilucan alcanzó el 100 por ciento en la certificación de los integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, por parte del Centro de Control de Confianza del Estado de México, lo cual garantiza que el municipio cuenta con una policía capacitada y confiable.
Al recibir el Informe de Avance del Cuarto Trimestre del ejercicio fiscal 2024 del Centro de Control de Confianza del Estado de México, respecto al Certificado Único Policial (CUP), la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, al cierre del año pasado, todos los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad cumplieron con dicha certificación, colocando a Huixquilucan como uno de los municipios de la entidad mexiquense con mayor avance en esta materia.
En este sentido, la alcaldesa de Huixquilucan reconoció el compromiso permanente por parte de su administración en el rubro de seguridad, pues las constantes capacitaciones y evaluaciones que reciben elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, brindan certeza y confianza a la población, lo cual se traduce en un municipio seguro donde las familias viven en un clima de paz.
Romina Contreras afirmó que: El Gobierno de Huixquilucan seguirá reforzando las estrategias en materia de seguridad, a través de diversas acciones, tales como los más de siete mil operativos anuales en las tres zonas de la demarcación, monitoreo 24/7 desde los dos Centros de Mando, la operación de más del mil cámaras de videovigilancia, nueve arcos carreteros, así como las seis torres móviles de videovigilancia y los más de 300 chats vecinales de seguridad, entre otras.
El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza, encabezado por el Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas y la Presidenta del DIF Atizapán, Patricia Arévalo, ha dado un paso significativo en la atención a los adultos mayores con la inauguración de la Procuraduría Municipal de Protección al Adulto Mayor en el Subsistema Lomas de San Lorenzo, ubicado en la colonia Lomas de San Lorenzo.
Esta nueva procuraduría tiene como objetivo principal atender las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los adultos mayores en el municipio, brindando una atención integral con calidad y calidez.
Servicios Ofrecidos:Asesoría Jurídica: Para garantizar el respeto a sus derechos y brindar orientación en temas legales. Atención Psicológica: Para promover su salud emocional y brindar apoyo en momentos difíciles.Trabajo Social: Para identificar y atender sus necesidades sociales, facilitando el acceso a programas y servicios. Atención Médica: Para cuidar su salud y promover un
envejecimiento saludable.
“Con la apertura de esta procuraduría, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y cuidar a nuestros adultos mayores, quienes son un pilar fundamental de nuestra comunidad”, señaló el Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas.
El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza ha implementado diversos programas y acciones para beneficiar a los adultos mayores, incluyendo:
Programas de apoyo alimentario. Actividades recreativas y culturales.Talleres de capacitación y desarrollo personal. Apoyos en materia de salud.
El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza reafirma su compromiso de seguir trabajando en pro de las familias del municipio, especialmente de los adultos mayores, para construir una comunidad más justa y solidaria.
Como parte del Programa Integral de Atención a Fugas y Bacheo Tlalnepantla 2025, el alcalde Raciel Pérez Cruz entregó 28 unidades al OPDM, así como uniformes, herramientas y equipo de seguridad al personal que labora en este organismo, esto con el objetivo de brindar un servicio eficaz a las y los habitantes del municipio.
El presidente municipal aseguró que a pesar del saqueo que sufrió el Ayuntamiento y el OPDM con un adeudo que supera los 2 mil 578 millones de pesos, se atenderá de manera intensiva y urgente el problema de las fugas de agua en el municipio con acciones como el programa ‘Compromiso que Fluye’ que contempla fomentar el cuidado del vital líquido.
Argumentó que, al inicio de la presente administración, el OPDM contaba con un parque vehicular de 192 vehículos, de los cuales 74 estaban descompuestos, 13 eran inservibles y 105 que seguían en operación no tenían evidencia de mantenimiento preventivo, situación que obstaculizó la atención de fugas.
Estudiantes de las primarias Wenceslao Labra y José Luis Mora estuvieron presentes en el banderazo de salida de las nuevas unidades, en donde también se presentó a la mascota ‘Ahuiq’ cuyo nombre proviene del náhuatl.
Acompañado por, síndicos, regidores, titulares de las dependencias, así como del Secretario General del SUTEyM en Tlalnepantla Jesús Durán Camacho, el director del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez puntualizó que dicho programa es de suma importancia, toda vez que al inicio del actual gobierno se tenía un número de fugas reportado de 356.
Explicó que a través de ‘Compromiso que Fluye’ se busca reconducir recursos y esfuerzos para poder repara fugas en tiempo récord, “por eso trabajaremos de la mano con la Dirección de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano para poder tapar todos los baches que sean resultado de la reparación de fugas”.
Para avanzar en la estrategia de brindar a estudiantes y maestros escuelas en óptimas condiciones, donde se puedan desarrollar sanamente y aprender mejor, el Gobierno de Huixquilucan entregó la construcción de la techumbre de la Primaria “Gustavo Baz Prada”, ubicada en la comunidad de Magdalena Chichicaspa.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó la nueva techumbre, la cual beneficia a más de 350 estudiantes y requirió una inversión superior a 2.3 millones de pesos, con el propósito de que la comunidad estudiantil realice actividades al aire libre protegidos de las condiciones climatológicas.
Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que la construcción de la techumbre consta de 461 metros cuadrados y dicha estructura funciona para proteger a los estudiantes de las inclemencias del clima y puedan realizar actividades al aire libre.
En tanto, la directora de la Primaria “Gustavo Baz Prada”, María del Carmen Silva Álvarez, reconoció el trabajo de Romina Contreras al escuchar y atender sus necesidades, pues con ello demuestra su liderazgo, esfuerzo y dedicación en materia de educación.
Asimismo, Paola Cecilia, alumna de segundo grado, agradeció a la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, señaló que las y los estudiantes continuarán confiando en el trabajo que lleva a cabo la actual administración para construir un futuro más sólido.
El Gobierno de Huixquilucan también entregó balones deportivos para los más de 350 alumnos de la Primaria “Gustavo Baz Prada”, con la finalidad de fomentar actividades físicas y recreativas entre la comunidad y, así, puedan disfrutar de las áreas de esparcimiento.
El presidente municipal de Coacalco, David Sánchez Isidoro, refuerza la seguridad del municipio con la entrega de 60 nuevas patrullas: 30 Explorer Police Interceptor y 30 pick-up Ford F-150; se sumarán 10 moto patrullas BMW.
El alcalde destacó que parte de los proyectos para fortalecer la seguridad del municipio fue el aumentó el salario de los elementos hasta en un 130 por ciento para quienes percibían los sueldos más bajos.
Enfatizó que el proyecto de continuidad está enfocado en mayor seguridad, mejor infraestructura y mayor atención al deporte.
Señaló que, además del nuevo equipamiento, las mejoras salariales y la contratación de más policías municipales, el seguro de vida para los elementos aumentará de 100 mil a 300 mil pesos.
Sánchez Isidoro anunció que próximamente iniciará la sustitución de cerca de 15 mil luminarias LED con un sistema computarizado que permitirá ajustar la intensidad de la luz en horarios de mayor afluencia.
Asimismo, destacó el inicio de la instalación de un nuevo sistema de semaforización inteligente con cámaras de vigilancia y un botón de alerta de género, todo conectado al Centro de Emergencias y Monitoreo C4.
En este sentido, agradeció el apoyo de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal en el reforzamiento de los operativos en todo Coacalco.
Por su parte, César Cardoso Hernández, Comisario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Coacalco, afirmó que las nuevas unidades fortalecerán las tareas operativas; también reconoció el respaldo del presidente municipal hacia los elementos de seguridad para dignificar su labor.
Por último, David Sánchez acompañado de integrantes del cabildo, vecinos, líderes transportistas, autoridades auxiliares y la presidenta honorífica del DIF, María de Lourdes González Ocampo, el presidente municipal dio el banderazo de salida de las 60 nuevas unidades sobre la avenida Presidentes, en la colonia Potrero La Laguna.
“Nunca más las mujeres de Ecatepec estarán solas”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss al anunciar la Red Violeta, integrada por 10 mil voluntarias que darán apoyo a víctimas de violencia, y la creación de una aplicación digital.
La presidenta municipal de Ecatepec señaló: “Aquí el pueblo optó por un Gobierno del Cambio con Honestidad, cuya visión está determinada por igualdad de derechos y oportunidades. Llegó el tiempo de las mujeres y no habrá más indolencia ni más indiferencia”, aseguró.
Recordó que por primera vez Ecatepec cuenta con una presidenta municipal y la Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de la República son mujeres, lo que es histórico y de gran relevancia.
Cisneros Coss reconoció que Ecatepec registra altos niveles de violencia intrafamiliar en contra de mujeres, además de que el municipio enfrenta dos Alertas de Género, por feminicidio y desaparición.
Dijo que la Red Violeta será integrada por “10 mil mujeres líderes comunitarias que serán nuestros ojos y nuestras manos en el apoyo y acompañamiento a las mujeres que están sufriendo violencia de género”.
Claudia Castello Rebollar, coordinadora del Sistema Tonallis, detalló el programa que se realizará con la presentación del Ecatálogo, directorio de las instituciones federales, estatales y municipales que atienden las diferentes violencias contra las mujeres, y la citada Red Violeta y próximamente será presentado el Gabinete de Género, que abordará el tema desde distintos enfoques.
Afin de coordinar acciones que garanticen un uso eficiente del agua, el alcalde Daniel Serrano recorrió junto con el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, y la Coordinadora General del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Paola Félix Díaz, el Lago de Guadalupe y la laguna de Axotlán.
Daniel Serrano destacó la importancia de que los tres órdenes de gobierno sumen esfuerzos para garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad, así como asegurar la sostenibilidad de los recursos, como lo establece el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Acompañado de la Directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Lily Marlene Chávez Campuzano, el presidente municipal aseguró que el tema del agua es un tema que preocupa y ocupa al gobierno que encabeza.
Resaltó que a nivel local, la implementación de mesas de trabajo ha dado resultados favorables, al lograr que otros municipios, como Atizapán y Nicolás Romero, se sumen a las acciones de saneamiento.
Este recorrido al que también asistieron representantes de la Secretaría del Campo del Estado de México, inició en la presa La Concepción, en Tepotzotlán, donde se destacó la importancia de trabajar conjuntamente para atacar drenajes irregulares y asentamientos urbanos.
La comitiva se trasladó a Lago de Guadalupe, donde el alcalde expuso la problemática que se enfrenta, luego de que un particular vertiera mil camiones de cascajo, con el pretexto de hacer un corredor polinizador.
Asimismo, recorrieron la laguna de Axotlán, donde miembros del Movimiento por la Defensa de la Laguna, expusieron la problemática que enfrentan desde hace varios años.
En este pueblo de Cuautitlán Izcalli, la Secretaría del Agua y la comunidad firmaron un acuerdo público comunitario y se realizó una minuta de propuestas para instrumentar en este sitio.
Montserrat fue v íc tima de violencia de género a manos de su ex pareja, el pequeño Esequiel es su hijo, ambos viven en la colonia San Rafael y recibieron en estímulo económico del presidente municipal Raciel Pérez Cruz a través del programa ‘Hermila Galindo’.
En el Teatro Eugenia León, el alcalde indicó que este programa tiene como propósito promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres para atender la violencia de género.
Sobre la violencia institucional, Pérez Cruz comentó que en la administración municipal se est á capacitando a todas las y los servidores públicos para que conozcan los protocolos de atención a la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del gobierno federal encabezado por la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo para que a través de la cartilla de los derechos humanos que se distribuirá en todo el territorio nacional, hacer frente a la lucha por sus derechos y la violencia de género.
El presidente, explicó que se han emprendido acciones para empoderar a las mujeres como un curso de manejo dirigido a 33 mujeres; también se conformó un grupo de 52 mujeres para llevar a cabo un curso de defensa personal ante una posible agresión
Mencionó que este tipo de acciones continuarán con activaciones f ísicas masivas, clases de aerobics, yoga, zumba, entre otras, “queremos que tengan opciones, estamos tejiendo una red de mujeres sororas que se apoyan entre sí ”
La titular de la Dirección de Bienestar, Jezabel Delgado Flores detalló que siete de cada diez mujeres en el país de 15 años en adelante han sufrido alg ún tipo de violencia.
Refirió que, con estos recursos económicos, las beneficiarias podrán romper el ciclo de la violencia y lograr igualdad, “no est án solas y estamos en la disposición de seguir acompañándolas, este día nos brinda una oportunidad de honrar a las heroínas como lo fue Hermila Galindo”.
La presidenta municipal, Yoselin Mendoza, refrendó su compromiso de ser una gobernante cercana a la población, con acciones y programas del gobierno hacía la ciudadanía.
Al acudir al fraccionamiento San Carlos, la edil encabezó el inicio de los trabajos de rehabilitación de la vialidad Paseo de San Carlos, a base de concreto premezclado (MR45), altamente resistente y malla electro soldada, a lo largo de sus 385 metros lineales, para hacerla más transitable y segura.
Ante las vecinas y vecinos de ese lugar, afirmó que la transformación del municipio no se hace desde un escritorio sino directamente en las comunidades, “porque este gobierno de acción que transforma que me honro en presidir es de hechos, no de discurso”.
En las instalaciones del Centro de Especialización en Género y Empoderamiento de la Mujer Municipal (CEGEMM), puso en marcha la jornada médica “8M Yosí cuido mi Salud”, dirigida a servidoras públicas de la actual administración, quienes fueron beneficiadas con atención médica de calidad.
Al presidir el Cabildo, reconoció la importancia de cuidar a las niñas , niños y adolescentes de Nicolás Romero, donde se aprobó la integración del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMUPINNA).
Además , fue aprobada la integración del Comité de Nicolás Romero, para la Erradicación del Trabajo Infantil, así como el Programa Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes. Se aprobó el nombramiento de Mario Saúl Moreno Mendoza, como titular del Instituto Municipal de Cultura F ísica y Deporte de Nicolás Romero.
Finalmente, hizo un recorrido por la Presa La Colmena, cuerpo de agua que requiere ser saneado para que pueda ser aprovechado en beneficio de los habitantes de Nicolás Romero y que, además , puede transformarse en un importante centro ecotur ís tico en la región.
En la apertura e Instalación de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 Naucalpan que preside el alcalde, Isaac Montoya Márquez señaló que, est á comprometido con la seguridad, la justicia cí v ica y la participación ciudadana.
Como presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, el alcalde lo calificó como un espacio clave y fundamental para el diseño y la evaluación de estrategias que permitan fortalecer la seguridad de los municipios.
Asimismo, destacó que la estrategia de Seguridad en Naucalpan est á alineada con la visión del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes han impulsado el fortalecimiento de las instituciones así como la coordinación interinstitucional plena y permanente.
Montoya Márquez resaltó ante las y los miembros del Consejo enfatizó que se ha adoptado la transformación de la Policía Municipal a la
Guardia Municipal con enfoque de proximidad a través de la presencia policial, bas ándose en los OASYS, sectores y cuadrantes para dar una mejor respuesta ante las emergencias.
El presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública señaló que es indispensable la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y sobre todo la cooperación con los municipios vecinos.
El alcalde remarcó la importancia de implementar mecanismos con la federación y el Estado de México para fortalecer operativos coordinados y el intercambio de información estratégica para reducir la incidencia delictiva.
Montoya Márquez hizo un llamado a las y los vecinos, al sector empresarial, a las organizaciones y a los diversos sectores sociales para que, juntas y juntos se priorice la construcción de la paz en los municipios.
La mesa Directiva quedó conformada por, Isaac Montoya Márquez, Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 Naucalpan y Romina Contreras, como vicepresidenta. Al evento también asistieron autoridades estatales, locales y federales.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con alcaldes de 11 municipios del oriente del Estado de México para reforzar la Estrategia Operativa Oriente.
A la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que todos los días se celebra en Palacio de Gobierno de Toluca, asistieron las y los presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuac án, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco y el Secretario de Ayuntamiento de Naucalpan.
Las y los representantes del Gobierno de México y del Estado de México acordaron la “Estrategia Operativa Oriente”, la cual contempla que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz sesione una vez a la semana. “Hoy realizamos la reunión para comenzar la Estrategia Operati -
va Oriente, que da seguimiento al plan que impulsa nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el #EdoMéx , me reuní con Presidentas y Presidentes Municipales de la Zona Oriente de nuestra entidad para ejecutar acciones coordinadas”, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
En la reunión también participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad de la entidad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Capit án de Nav ío CG. D.E.M. Humberto S ánchez Chávez, Enlace de la SEMAR en la FGJEM; General de Brigada E.M. F élix González Lara, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México.
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz encabezó la Ceremonia de Conmemoración por el 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez en la explanada del Palacio Municipal, en donde exclamó “México antes de Juárez y después de Juárez, simplemente la Patria”.
El alcalde destacó la enseñanza de Benito Juárez de que ser liberal significa reconocer las libertades y derechos fundamentales como inherentes al ser humano.
De origen oaxaqueño, Benito Pablo Juárez García nació en el preludio de la primavera de 1806 y fue un niño de sangre zapoteca. A sus 25 años inició su carrera pública y desempeñó cargos como diputado local, juez civil, magistrado, ministro de justicia, diputado federal, gobernador del estado de Oaxaca, presidente de la Suprema Corte de Justicia, hasta convertirse en presidente de la República.
Recordó que Juárez se enfrentó a los reaccionarios y conservadores que pretendieron ser gobernados por un empera -
dor rubio austriaco, combatió con estoico patriotismo a quienes pretendieron detener el rumbo de la historia. En aquel entonces, el país estaba en bancarrota y el invasor pisó la Ciudad de México profanando el territorio nacional.
Previo al acto cí v ico, el alcalde develó una placa en el edificio ubicado en avenida Morelos. El 12 de julio de 1867, se alojó en esta casa Benito Juárez siendo presidente de la República y convirtió este edificio durante unas horas en sede de los Poderes de la Nación
Raciel Pérez Cruz estuvo acompañado por los familiares del dueño de este edificio, Jorge Alejandro Espinoza Zierold quien falleció hace un año y es recordado como un distinguido habitante de Tlalnepantla.
Integrantes del cuerpo edilicio montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el busto de Benito Juárez colocado en la explanada del Palacio Municipal para preservar el legado y enseñanzas del Benemér ito de las Amér icas.
Anuncia el senador por el Estado de México Enrique Vargas del Villar la ampliación y modernización de las casetas de peaje que est án sobre la autopista Chamapa- La Venta que conectan con el municipio de Huixquilucan; además de la apertura de una vialidad que se unirá con la carretera México-Huixquilucan.
Acompañado de la presidenta municipal Romina Contreras y del presidente del Consejo de Administración de grupo Bosque Real, Marcos Salame, informó que estas obras serán de gran beneficio para los más de 60 mil automovilistas que todos los días transitan por Bosque Real y Huixquilucan.
Informó, que serán 150 millones de pesos los que se invertirán y será la concesionaria Ideal la encargada de hacer los trabajos en un per íodo aproximado de 9 meses. Est á ampliación beneficiará a 20 mil usuarios que diariamente utilizan la autopista y más de 60 mil que circulan la carretera MéxicoHuixquilucan.
Por su parte, la presidenta municipal de Huixquilucan Romina Contreras, señaló que este esfuerzo conjunto entre grupo Bosque Real, gobierno del estado de México, Huixquilucan y del senador Enrique Vargas permitirá una mayor conectividad y los huixquiluquenses podrán llegar a su destino más rápido.
La diputada federal del PVEM, Liliana Carbajal Méndez, inauguró su Oficina de Atención Ciudadana en Ciudad Satélite, lugar donde hará gestión y acompañamiento de las demandas de los naucalpenses ante las autoridades correspondientes.
Tras agradecer el respaldo del dirigente estatal del Partido Verde, Pepe Couttolenc, la legisladora federal, aseguró que la “familia verde” trabajará en equipo para atender a todas y todos los habitantes que requieran apoyo y gestor ía, “estas oficinas serán un v ínculo ciudadano para escuchar sus inquietudes, demandas y ofrecer soluciones”.
En sus palabras de bienvenida a la Oficina de Atención Ciudadana, Carbajal Méndez, valoró la presencia de líderes vecinales, del magisterio, transportistas y diversos sectores que apoyaron al PVEM en las pasadas elecciones, con lo que fue posible que hoy ocupe un escaño en el Congreso de la Unión, para trabajar en favor de Naucalpan, del Edomex y de México.
En el evento, la expresidenta del DIF en Naucalpan, Liliana Carbajal Méndez, fue cobijada por actores de diversas fuerzas polí ticas como PAN, Morena y PRI, por exlegisladores locales, federales, y ciudadanos de Naucalpan, así como de sus compañeros diputados en el Congreso Federal, Luis Miranda, José Luis Durán, Claudia S ánchez, Mar ía Luisa Mendoza y Julieta Villalpando.
En una alianza por el bienestar de los animales en situación de calle, el Gobierno del Estado de México y el municipio de Ecatepec en coordinación con protectoras y asociaciones civiles acercarán servicios de vacunación, esterilización y adopción responsable de perros y gatos en esta demarcación.
En una reunión de trabajo entre autoridades estatales, municipales se acordó realizar un programa de atención a seres sintientes en situación de calle, con esterilización y vacunación de perros y gatos en situación de calle.
Fomentar la adopción responsable con apoyo de protectoras independientes y asociaciones civiles e integrarlas a los procesos de planeación y desarrollo de las estrategias de bienestar animal.
Asimismo, se acordó que el municipio de Ecatepec realizará acciones para el control animal apegados a la normatividad vigente, atendiendo criterios éticos y humanitarios que prioricen la vida y el bienestar de los seres sintientes.
A esta mesa de trabajo asistieron Macarena Montoya Olvera, Secretar ía de Salud y Comisionada de la Región 5; Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf; Azucena Cisneros Coss, Presidenta Municipal de Ecatepec, y representantes de organizaciones protectoras de animales en situación de calle.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso de promover el bienestar animal, en particular, la adopción responsable de seres sentientes.
Las mujeres de Tlalnepantla cuentan con el Centro de Empoderamiento “Elvia Carrillo Puerto, un espacio en donde se ofrece formación, asesoramiento y vinculación, a través de diversos cursos para que puedan alcanzar su independencia económica.
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz inauguró estas nuevas instalaciones ubicadas en la colonia Valle de las Pirámides que cuentan con salones para impartir talleres y cursos como computación, estilismo, cultora de belleza, extensiones de pestañas, cocina, técnica de uñas de acrílico, manualidades con pasta flexible, masajes, entre otros que les permitan autoemplearse.
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Rocío Pérez Cruz, la diputada federal Gabriela Valdepeñas, la diputada local Graciela Argueta, así como integrantes del cuerpo edilicio, el alcalde Raciel Pérez Cruz anunció que las primeras 100 mujeres que lleguen a este centro de empoderamiento serán becadas como parte de esta primera generación.
El presidente municipal enfatizó la importancia de llevar a cabo estas acciones, toda vez que en el Estado de México se registran más de 128 mil llamadas de emergencia relacionadas con la violencia contra las mujeres, “aquí en nuestra ciudad, a pesar de los esfuerzos, todavía muchas mujeres siguen enfrentando agresiones dentro y fuera de sus hogares, estoy convencido de que vamos a tener un avance muy importante en los próximos tres años y junto con la Dirección de la Mujer y el Sistema Municipal DIF lo vamos a lograr.
Pérez Cruz comentó que este espacio contribuye a hacer frente a los distintos tipos de violencia que sufren como la emocional, física, económica, entre otras: “Aquí podrán aprender diferentes oficios, recibirán atención psicológica y legal para que enfrenten esas situaciones que las perjudican. Queremos que puedan alcanzar su autonomía y formar cadenas productivas”.