Textos
Va de libros Así llamamos hipocorísticamente a este boletín impredecible y pigre de nuestra Biblioteca, que a su vez es el lugar donde en el IES Cristo del Rosario guardamos los libros superferolíticos, los de leer. Está enmarcado en el plan de dinamización de aquella y, aunque en principio se pensó para su comunidad educativa, verás que al final es muy dócil y se deja leer por cualquiera. Es lo que tiene la cultura.
IES CRISTO DEL ROSARIO Ctra. De Los Santos s/n ZAFRA (Badajoz)
http://iesctodelrosario@edu.gobex.es/ http://iescristodelrosario.wikispaces.com/Biblioteca http://bibliotecaescolardulcechacon.wikispaces.com EDICIONES CR
Alicia a bolígrafo Una manera de conmemorar su 150 aniversario
Ganadores II edición del Concurso de microrrelatos de la Biblioteca Escolar Dulce Chacón, propuesto por la AMPA del IES Cristo del Rosario
—Y de repente pasa— María Hernández Belloso, 1º BT (Primer Premio) Pero entonces me di cuenta. Algo hizo contacto dentro de mí y me di cuenta. No te necesitaba, no dependía de ti. Te tenía tan dentro que solo eras humo, y ardías. Hice la maleta y metí nuestro julio de la mano. Repartimos las chustas de nuestros besos forzados, me despedí de aquella cama, y aquella cárcel subcutánea. Crucé aquel umbral que se me antojaba tan alto y, al mirar atrás, vi a mi miedo acorralado -te cedo la custodia- y volví a casa como quien deja el nido por primera vez. Como quien vuelve a nacer.
Por Guadalupe Fernández
Es una actividad ya consagrada en nuestro Instituto esta de copiar una obra en la Semana del libro. Durante una hora los alumnos se remontan a los monjes copistas de la Edad Media y, mediante la técnica amanuense, dejan su huella en un libro gigante, obra hecha en común y en la que participa todo el alumnado de la ESO. En esta ocasión, además, se ha escogido una edición que contenía muchas ilustraciones, por lo que aquellos con dotes de artista han podido plasmar su arte en el papel. Ciertamente, es Alicia en el país de las maravillas una obra que derrocha imaginación, un mundo atrayente para los chicos.
B OLETÍN INFORMATIVO DE LA BIBLIOTECA escolar
Dulce Chacón
Va de libros junio de 2015
Curso 2014/2015 — nº 4 — IES CRISTO DEL ROSARIO
EDITORIAL
Va de libres, va de resistencia
Recomendamos un Libro
2
Hojas de Poesía
2
A. M. Matute en la Biblioteca
2
Biblioteca viva
3
En 1942 se estrena en Kuibishev, bajo el impacto de las bombas del ejército nazi, la Séptima Sinfonía que Shostakovich compuso en el Leningrado asediado. La Sinfonía se convirtió en símbolo de la resistencia del pueblo ruso frente al invasor. Su autor confesaría más tarde que en la pieza volcó asimismo su sentimiento de repulsa hacia las purgas estalinistas.
Espacios: Rinconete
3
(Música como Resistencia).
Proyecto Guías de Lectura
3
Textos
4
Aquí lo vimos
4
—El poder de las palabras— Pablo Martínez Martínez, 1º BT (Segundo Premio) Esa angustia que sientes en el corto trayecto que hay desde la puerta del ascensor hasta la de tu casa, sabiendo que él está en ella y no sabes si salir corriendo de allí para no volver jamás o entrar en aquella estancia oscura, donde reinan las sombras y vives una batalla a diario que, de un modo u otro, siempre pierdes. Esa batalla es tu palabra contra la suya. Es increíble cómo una palabra como ―cállate‖ puede hacer que tu vida cambie drásticamente. Sólo me queda esperar a que sus palabras se consuman.
Y además...
Aquí lo vimos: II Ciclo de Otoño y V Ciclo de Primavera
(Pensar como Resistencia)
Por Antonia González Antes de nada, hay que agradecer a la AMPA del Instituto la colaboración prestada tanto organizando el ―II Concurso contra la violencia de género‖, una de las actividades de la Semana de la Literatura, como financiando el lote de libros ―Sopa de abuelo‖ para el libro forum de la Semana del Libro. También hemos de agradecer a la Biblioteca Pública Municipal Antonio Salazar, que nos haya ofrecido la posibilidad de participar en el encuentro con el autor Gonzalo Moure. II Semana del Libro: acto multilingüe, teatro leído y lectura de Alicia en el País de las Maravillas (arriba) . A la derecha, libro forum y Día de la poesía.
Nuestras actividades de este curso académico se han organizado en torno a los dos grandes bloques –Ciclos– que habíamos diseñado con anterioridad, basándonos en las
propuestas que año tras año los miembros del equipo de biblioteca programan.
Como novedad, este año se han ampliado los pasaportes de lectura para incluir también el tratamiento de la información, pasando a ser pasaportes PLEA. Destacar que celebramos la Chaquetía y el Día de Difuntos leyendo relatos de terror. Un trabajo importante ha sido terminar nuestro proyecto PLEA, que espera ser consensuado por todos los
En 1.984 Kundera cuenta en La insoportable levedad del ser: “El libro era para Teresa la contraseña de una hermandad secreta. Para defenderse del mundo de zafiedad que la rodeaba tenía una sola arma: los libros que le prestaban en la biblioteca municipal. ”
departamentos. También hay que señalar la reubicación de los fondos para acoger un nuevo espacio para los más pequeños, ―Rinconete”, que se está decorando y dotando con donaciones que desde aquí también queremos agradecer. Finalmente, destacamos en la II Semana del libro un desayuno literario con un grupo de 4º de ESO sobre La Metamorfosis, y la participación de alumnos en este boletín. Gracias a todos
por participar.
En 1.946 Sartre escribía: ―Nunca fuimos tan libres como bajo la ocupación alemana. Habíamos perdido todos nuestros derechos, especialmente el de hablar … A causa de ello … cada pensamiento justo era una conquista… ”
DESCUBRE Cómo funciona nuestro Libro del mes ¿Conoces nuestros círculos literarios? ¿Qué vimos este año en la biblioteca? Un buen libro que no olvidarás. ¿Me he perdido algo?
(Leer como Resistencia) Distintas formas de resistencia ante lo que haga peligrar nuestra libertad, nuestra diferencia. ¿Y hoy? ¿Totalitarismos? ¿Libertad? ¿Resistencia?. Nos dicen (El País, 24-5-15) que vivimos en un mundo “24/7: abierto 24 horas al día 7 días a la semana”. Que cada vez dormimos menos, pues el tiempo para el ocio y el descanso de la actividad remunerada empieza a ser considerado un lujo para cierta mentalidad. Que está cambiando la manera de leer (con menos capacidad para la concentración, la comprensión profunda…) debido a la sobreexposición a textos breves que aparecen y desaparecen a gran velocidad. Que estamos sometidos al “imperativo de la conectividad, (el cual) es una forma de poder, una imposición que exige … disponibilidad continua” con lo que el espacio privado “ya no resulta protegido por la distancia física”
En su ensayo La resistencia íntima (2015) Esquirol señala asimismo: “(Con) la red … no queda nada o muy poco de íntimo; todo se externaliza, sale fuera para exhibirse, y ya no habrá retorno. La Resistencia es negación ante las fuerzas dominantes y disgregadoras. (…) Que la actualidad no sea una losa, que su homogeneidad no nos ahogue.” “Yo soy yo y mi circunstancia” afirmaba Ortega– y si no la salvo a ella no me salvo yo.” Acaso hoy salvar nuestra circunstancia pase por empeñarnos en crear y defender nuestro pequeño espacio de intimidad, libertad y diferencia, aquel donde pueda seguir ocurriendo el encuentro consigo mism@ en el que el ser humano se hace y se descubre: a solas o en compañía; con su libro, cómic, dibujo o canción. Sin la urgencia de mostrar, sin el imperativo de la disponibilidad; sin interrupciones. Lee, inventa, busca, duda, dibuja, escribe, piensa, crea. RESISTE....
Cómo funciona: el libro del mes Por Cristina Guillén Cada mes seleccionamos un título dentro del programa de animación a la lectura, haciéndolo coincidir con alguna celebración de actualidad o efeméride literaria. Los libros se exponen en el panel de actualidad para su consulta y préstamo junto a una reseña informativa. Este curso hemos in-
vitado a leer: El baile, de Nèmirovsky, El cuchillo en la mano, de Ness, En el café de la juventud perdida, de Modiano, Nadie como tú, de Redmerski, Leonora, de Poniatowska, Prohibido leer a Lewis Carroll, de Arboleda, La Metamorfosis, de Kafka y La sombra de otro, de García Jambrina.