FORUM MAYO 2016

Page 1

M AY O 2 016 AÑO 1 NÚMERO 9

LA

DESC UBRIR

LA RUTA D EL

EL VA L OR D E

ATMÓ S F E R A

HORIZONTES

DISEÑO E N

L OS QU ESOS

I N D I CAD A

POSIBLES

PUNTA DEL ESTE

A RTESA N A L ES

LA HISTORIA DE

TUS ZAPATOS




carta editorial La moda es un elemento indispensable en la identidad cultural de una nación, específicamente el calzado que desde hace miles de años ha sido además de una necesidad un símbolo de estatus. Para este número te presentamos la historia de cuatro zapatos que han sido icónicos los últimos 60 años: los tacones

CONSEJO

de aguja, los Oxford, los tenis y los mocasines. Cada uno ha tenido una historia

J org e M e na G a r c í a

única y han ido evolucionando hasta llegar a ser como los conocemos hoy.

PRESID E N TE

E s teb a n P e l á e z B a u tis ta D I RE CTO R

G E N E R AL

Siguiendo esta línea, en la sección de Arte Fernanda Becerril hace un análisis de la sociedad virreinal de la Nueva España en los siglos XVI y XVII mediante el análisis de los textiles y de los accesorios que usaban las diferentes castas

EDITORIAL

y cómo fueron construyendo su propia identidad. A lo largo de la historia, México ha tenido una clara influencia de la moda europea, pero también ha

G a br i e l a M e na A l c á z ar

ido creando sus propias tendencias. Así pues, en el top 5 te mostramos cinco

D I RE CTO R A E D ITOR I A L editorial@forummexico.mx

propuestas actuales de zapatos con diseño mexicano, y en la Marca tenemos a

M a r th a G o nz á l e z A guilERA J EFA

D E

R E D A CCIÓN

ARTE

Pays, la propuesta de dos jóvenes guanajuatenses que han sorprendido con su originalidad y calidad. Además de la relación moda-cultura, hay una relación moda-arquitectura, pues a la hora de comprar es tan importante la atmósfera como el producto de

A n a L a u r a C o nt r e r as Me n a D I RE CTO R A CR E A T I V A ana_contreras@forummexico.mx

deseo. En Arquitectura te mostramos algunas tiendas creadas por afamados arquitectos en Tokyo, Amsterdam y Ciudad de México.

a n a l u i s a c o o k y u r rie ta D I S E Ñ O

E D ITO R IAL

COMERCIAL A n a H i l d a M e na E s t rada

Hablar de zapatos puede dar para mucho, se puede hablar de forma metafórica, como es el caso de la columna de opinión, una reflexión sobre el famoso dicho: “ponte en mis zapatos.” También al hablar de zapatos pensamos necesariamente en caminar, dar un paseo en París por ejemplo, como es el

D I RE CTO R A CO M ER C I AL comercial@forummexico.mx

caso de la recomendación del libro, o un paseo en Uruguay por la Punta del

SHANESKA ÁLVAREZ REYES

arquitectura.

C OMM U N ITY M A N A G ER suscripciones@forummexico.mx

Este, conociendo las mejores tiendas de diseño y disfrutando de su bellísima

Por último, en gourmet hablamos de los quesos artesanales mexicanos y tenemos el gusto de presentar por primera vez nuestra guía gourmet A la carta, una guía con los mejores restaurantes y cafeterías en Metepec, Toluca, Santa Fe y Polanco, para la próxima vez que no sepan dónde comer o que estén buscando rincones coquetos en la ciudad. EDI T OR I A L

Forum, Fecha: 2 de Mayo del 2016. Suplemento

EN PORTADA:

mensual publicado por Heraldo Estado de México con

M AY O 2 016 AÑO 1 NÚMERO 9

domicilio en Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Número de

FO RU M

LA HISTORIA DE TUS ZAPATOS Foto por: FORUM

Certificado de Reserva de Derechos de Uso

Exclusivo del Título que otroga el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051012251700101. Número de Certíficado de Licitud del Título y Contenido: 15871. Imprenta: INETOSA

@F O R U M_ M X

LA

D E S CUBRIR

L A RUTA D E L

E L VAL OR D E

ATM Ó S F E R A

H O R IZON TE S

DISE Ñ O E N

L OS QU E SOS

INDICADA

P O S I BL E S

P U N TA DE L E STE

ARTE SAN AL E S

@ FOR U M _ MX

LA HISTORIA DE

TUS ZAPATOS

F OR UM

W W W . F ORU M M E X ICO . M X



cola b oradores

José Contr er as

Ulr ike F iguer oa

Mar g ar it a Mena

Arquitecto. Actualmente colabora como diseñador en JAP Arquitectos. También realiza proyectos de manera independiente a través de PlanTA (Taller de Arquitectura) despacho fundado junto a dos compañeros en la ciudad de Toluca.

Estudió Historia del Arte y Nuevos Medios en la Ibero. Trabajó como Coordinadora de Internship en la Colección Peggy Guggenheim en Venecia. Le apasiona la promoción del arte, historia y cultura mexicanos.

Académica, diseñadora y fotógrafa. Cursó una Maestría especializándose en Arte. Actualmente imparte clases a nivel Licenciatura y estudia un Doctorado en Historia.

@ j o secn m n / @j a pesp acioar quitectonico

www.g r eater m e xi c o . m x @g r eate r m e xi c o

@ m ag o m m

Gr ettel P ér ez

Ana Mena

Chef Jaime Mena

Instructora de yoga y trotamundos. Disfruta juntar palabras en sus artículos como pinceladas en los lienzos que ha retomado cargada de ilusiones. Freelance writer desde hace 10 años. Ama la historia, el arte, la arqueología y los libros.

Arquitecta, artista plástica y promotora de arte.

Chef egresado del Cordon Bleu. Propietario de Bistro Las Ramblas, restaurante de comida mexicana. www. l asr am b l as. m x @ j ai m e naa

@ g r ettel yh a n sel

Car los José P ér ez Sámano

Mar tha Mena

Ileana Reyes Ret ana

Empedernido escritor y viajero. Ha publicado cuatro libros que se venden a nivel internacional. Ha viajado por África, Europa y América en busca de inspiración.

Diseñadora y fotógrafa. Estudio Negocios del diseño en Buenos Aires y fotografía en Central Saint Martins en Londres. Co-Founder de www.magnoliasmart.com actualmente trabaja como fotógrafa de moda, calle y viajes para blogs y revistas.

Licenciada y Maestra en Comunicación por el Tec de Monterrey y la Ibero. Profesora de bachillerato y universidad que siempre está interesada en los medios, la literatura y los movimientos culturales de nuestro mundo.

Carlos Jose Perez Samano @carlosjoseperez www.elmejorescritordelmundo.com

mar thame na www.mar tham e na. c o m



contenido

10

La atmósfera indicada

Parte de la experiencia al comprar, principalmente artículos relacionados a la moda, tiene mucho que ver con la atmósfera y la arquitectura que rodea a los objetos de deseo.

20

Reflexión sin zapatos

Ponerse en los zapatos de otro o esperar que alguien más se ponga en los propios. ¿Es objetivo pensar que alguien pueda sentir totalmente lo que siente otro individuo en un momento y circunstancia específico?

34

Top 5 zapatos de diseño mexicano

La moda mexicana, específicamente el calzado, está teniendo un orgulloso auge de fama internacional.

18

16

La indumentaria de las castas

La indumentaria ha sido un elemento que permite interpretar y conocer los valores, costumbres y saberes de una cultura.

Descubrir horizontes posibles

El Horizonte de Patrick Modiano, un libro que nos hará caminar por las calles de París a partir de nuestros recuerdos, trenzando momentos e intentando mantener la coherencia del pasado.

22

La historia de tus zapatos

Se han preguntado ¿por qué hoy las mujeres usamos tacones de aguja y los hombres zapatos Oxford? o ¿a quién se le ocurrió la bendita idea de hacer zapatos más cómodos como los tenis o los mocasines?

28

La ruta del diseño en Punta del Este

El Saint-Tropez de Sudamérica, un lugar muy chic en el que se respira glamour, encanto y mucho diseño.

44

36

El valor de los quesos artesanales en México

Existen actualmente más de cuarenta variedades de quesos artesanales en México reconocidas como genuinas.

Pay’s

La tradición familiar y la creatividad de mentes frescas se unen para dar vida a Pay’s, una marca de suéteres, ponchos y frazadas.



ACTUALIDAD

W W W .FO RU MMEXIC O.MX

s pl i twise .c om

LA NOTA

#SHOELOVER

Split Wise Para todos aquellos que saben que siempre es un problema dividir la cuenta cuando se sale con los amigos, esta aplicación será su mejor descubrimiento. La puedes usar para dividir la cuenta de un restaurante, un viaje en grupo o simplemente para recordar cuando un amigo te prestó dinero para una cerveza.

Del 12 al 17 de abril la ciudad de Milán fue el escenario de uno de los eventos más importantes del diseño del mundo: La Feria del mueble de Milán. El lugar creado por el arquitecto Massimiliano Fuskas alojó a más de 2100 expositores de todo el mundo que presentan cocinas inteligentes, baños, muebles, iluminación y demás accesorios de las firmas más importantes del sector.

A QUIÉN SEGUIR @ lourdes_villagomez La cuenta en la que la artista mexicana Lourdes Villagómez comparte su increíble obra llena de colores, texturas, geles y barnices convertidos en arte. Orgullosa de su país tiene como objetivo dar a conocer la cultura mexicana y llevarla a cada rincón del mundo explotando la riqueza cultural, diversidad y belleza de México.

LA CITA

“El pie humano es una obra maestra de la ingeniería y una obra de arte.

EL HASHTAG

LA APP

– Leonardo Da Vinci

10

FORUM

M AY O 2 016



ARQUITECTURA

La atmósfera indicada P O R : j o s é c o nt r e r a s

@ jo s e c n m n

P

arte de la experiencia al comprar, principalmente artículos relacionados a la moda, tiene mucho que ver con la atmósfera y la arquitectura que rodea a los objetos de deseo. Las tiendas, almacenes y boutiques con el avance del tiempo se han ido volviendo más exigentes en la arquitectura que envuelve sus productos, y no sólo en el exterior, si no que continuamente las marcas tratan de innovar en cuestión de presentación e interiorismo, algunos aún en el almacenaje. Continuamente las calles más representativas de la moda internacional se van completando con distintas expresiones arquitectónicas para buscar atraer desde la fachada. Por hablar de un paradigma de la arquitectura comercial contemporánea está el Boulevard de Omotesando en Tokio, que cuenta con tiendas como Coach de Rem Koolhaas, Miu Miu o Prada de Herzog & De Meuron, Omotesando Hills de Tadao Ando, Toyo Ito con el edificio de Tod’s o Hermes de Renzo Piano, Dior de Sanaa, entre otros, son algunas de las tiendas realizadas por arquitectos premiados con el Pritzker. Esto muestra el poder de la arquitectura comercial como oportunidad de experimentación en materiales y formas para buscar convertir la tienda en un ícono tan representativo como la marca que lo habita. Este fenómeno de la pareja arquitectura-marca comienza a expandirse a muchos otros mercados, por lo que arquitectos de todo el mundo ponen su talento en colaboración con distintas marcas en búsqueda de incrementar el atractivo mismo de los objetos.

12

FORUM

M AY O 2 016

F O T O S : c or t e s í a d e Z e ll e r & Mo y e

méxico La marca de moda online Troquer recientemente inauguró su nuevo showroom en Polanco, en la Ciudad de México. El diseño corrió a cargo de los arquitectos Christoph Zeller e Ingrid Moye de Zeller & Moye, oficina con sede en la Ciudad de México y Berlín. Una casa existente fue reacondicionada para albergar el showroom. La fachada se pintó de negro para contener un interior blanco y un mobiliario en dorado que fluye y cambia tejiendo todas las área del lugar.


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

Tokio Regresando a Tokio, pero ahora en el barrio de Ginza, la oficina del inglés David Chipperfield en conjunto con la marca Bally han terminado una nueva tienda para confirmar el buen trabajo de la mancuerna visto ya en la tienda Bally de Beverly Hills. Un edificio en esquina se viste de cristal con elementos en dorado que lo proyectan hacia el cielo. El interior se contiene con persianas de madera que además soportan las repisas para artículos y le confieren una gran calidez al espacio para crear la atmósfera indicada. F O T O S : c or t e s í a d e D a v i d C h i pp e r f i e ld

amsterdam La marca Chanel también está estrenando flagship store en Amsterdam y el diseño corrió a cargo de la firma holandesa MVRDV. Los arquitectos buscaron integrar un diseño contemporáneo, pero respetando las fachadas de las construcciones cercanas. La casa de ladrillo se transformó en una imagen traslúcida dado que los ladrillos rojos se convirtieron en tabiques de cristal que se elevan desde el suelo para convertirse en la típica casa de la zona. La interesante propuesta convierte un edificio común en un atractivo ícono que te invita a entrar pero sin imponerse sobre su entorno. f F O T O S P O R : D a r i a S c a g l i ol a & S t i j n B r a k k e e

M AY O 2 016

FORUM

13


LA FOTO

W W W .FO RU MMEXIC O.MX

flamenco por : M A R G A R I T A M E N A @ MAG O MM

¡El color! Qué profundo y misterioso lenguaje, el lenguaje de los sueños -Paul Gauguin (1848-1903) pint o r f r anc é s p o s t - imp r e s i o ni s ta

14

FORUM

M AY O 2 016



ARTE

la indumentaria de las castas

P or : f e r nanda b ece r r il gr e a t e r m e x i c o

greatermexico.mx

A

lo largo de la historia, la indumentaria ha sido un elemento que, mediante el análisis de los textiles y de los accesorios, permite interpretar y conocer los valores, costumbres y saberes de una cultura. En este sentido, la sociedad novohispana no fue la excepción. Tras la conquista, en la Nueva España se produjo la mezcla de múltiples grupos humanos (europeos, americanos, asiáticos y africanos) generando a su vez un gran número de calidades sociales que le dio un carácter propio como sociedad, la cual es referida como “sociedad de castas”. Durante los siglos XVI y XVII esta sociedad construyó su propia identidad, y una de sus herramientas fue la indumentaria, la cual se caracterizó por la ostentación desmedida y la utilización de materiales variados y suntuosos. De hecho, el lujo llegó a ser tal que no sólo provocó el asombro sino también la molestia de los europeos. Pese a las ya existentes regulaciones del vestido, en 1623 Felipe IV decretó los Capítulos de Reformación, que buscaban eliminar los excesos en el vestido y en el gasto que esto generaba en las colonias, sin embargo no se cumplieron. En muchos sentidos el vestido y el calzado como símbolos sociales detentaron el poder económico de las personas que lo usaban. Sin embargo, las posibilidades del mercado permitieron un comercio de telas y motivos ornamentales para las castas medias y bajas. Uno de los factores que hizo tan variada la indumentaria en Nueva España fue que su producción y materias primas variadas fueron importadas desde Oriente: China, Japón, India, Siria (Damasco), Filipinas; y desde Europa: Portugal, Italia, Francia, Inglaterra y España. Asimismo, la moda respondió a la mezcla de la austeridad de los Habsburgo con el traje típico de los naturales y la novedosa y escandalosa moda francesa de la Casa de Borbón. Esto permitió que la vestimenta novohispana reflejara su propia personalidad: una indumentaria totalmente “mestiza”.

Pintura de castas novohispanas Anónimo, Siglo XVIII. Museo Nacional del Virreinato, México.

Las fuentes nos permiten identificar cierto tipo de calzado para las distintas calidades. Para acompañar la vestimenta masculina elegante de españoles, lo mejor era la bota alta. Por ejemplo, en el siglo XVII: “Sebastián Vizcaíno, embajador del virrey don Luis de Velasco […] calzaba bota blanca, abotonada […]”; del mismo modo sobre el zapato se dice que las hebillas procuraban ser de oro o plata para combinar con la suntuosidad del resto del vestuario. De hecho “estos pequeños adornos, como laminillas hechas de calamina, plata […]” ¹ eran gustos adquiridos de los asiáticos. Otro gusto adaptado fue el uso del tacón, éste provino de las cortes europeas, sin embargo fue en la época del dominio Borbón (1700-1821) cuando este aditamento creció en dimensiones y significó un elemento de modernidad y elegancia, así lo leían en las representaciones pictóricas. ¹ Armella de Aspe, Virginia, “La influencia asiática en la indumentaria novohispana”, en: La presencia novohispana en el Pacífico Insular, Segundas Jornadas Internacionales, México: Universidad Iberoamericana, 1992. p. 59.

16

FORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

La confección de los zapatos era todo un arte, en ellos se trabajaban una variedad de materiales de altísimo lujo

Además de las pinturas de la época, una de las fuentes que ayudó a los investigadores en la búsqueda de representaciones de tipos sociales novohispanos y su indumentaria fueron los frescos del hospital de Jesús y los mosaicos de la Casa no. 18 de la calle 5 de Febrero, en el centro histórico. Así lo demostró en su obra el maestro Carrillo y Gariel. Por ejemplo, el artista Juan Rodríguez Juárez (1675 - 1728) en los retratos que pintó del monarca Felipe V no olvidó este detalle: “[…]zapatos de tacón y sombrero tricornio.” La confección de los zapatos era todo un arte, en ellos se trabajaban una variedad de materiales de altísimo lujo, como sedas, terciopelos y damascos para la cubierta, tafetanes y rasos para los forros, botonaduras de marfil y/o plata, con madreperla, deshilados, brocados y bordados como decoración, listones de Sevilla, perlas y piedras preciosas y semipreciosas, etc. El uso del zapato se volvió tan propio de la vida americana, que incluso en el siglo XVI ya eran elementos comunes para los naturales, al igual que camisas y sombreros. El tacón era un elemento muy común para los hombres que poco a poco se convirtió en un básico para las mujeres. Así podemos encontrar zapatos masculinos finamente ataviados con tacón al igual que calzado femenino. Lo mismo pasó con el sombrero tricornio, comenzó como una indumentaria masculina pero ya en el siglo XVIII en Nueva España era parte de la llamativa vestimenta femenina de influencia francesa. En contraste, para los más pobres, el cactli o huarache siguió siendo una opción muy útil y accesible.

De Español e India, mestiza Miguel Cabrera, 1763. Museo de Madrid, España.

Las negras y mulatas adoptaron el calzado muy adornado en su vida cotidiana, que al igual que su vestimenta escandalizaban a la mirada extranjera. El fraile dominico Thomas Cage comentó sobre el calzado que utilizaban: “sus zapatos son muy altos y con muchas suelas, guarnecidas por fuera de un borde de plata clavado con tachuelas del mismo metal […]” ². Los zapatos fueron un elemento básico de la sociedad de castas novohispana, por lo general se encontraban en las “tiendas de mercaderías”. Había también otras opciones para adquirirlos, ya fuera su venta en mercados como el Baratillo, el Parián, algún tianguis o venta callejera, dependiendo del costo y la calidad. Al final, los zapatos eran necesarios para dar una imagen pública correcta de sí mismo. f ² Armella de Aspe, Op. Cit., p. 59. Thomas Cage estuvo en Nueva España en la primera mitad del siglo XVII.

Pintura de Castas con Nuestra Señora de Guadalupe y naturaleza muerta Luis Mena, 1750. Museo de América, España.

M AY O 2 016

FORUM

17


OPINIÓN

…HASTA MAÑANA

W W W .FO RU MMEXIC O.MX

descubrir horizontes posibles

D

esde hace algunos años tengo la costumbre de leer por lo menos una obra de quien resulta ganador del premio Nobel de literatura. Reconozco que una obra no dice mucho de la trayectoria general del autor o autora, pero me parece como una pequeña prueba, una degustación. Así como en una cervecería de Rochester Hills, Michigan, te regalan un pequeño vaso con una muestra de cada cerveza para que puedas probar de todas, así creo que leer aunque sea un libro de cada Nobel, nos ayuda a conocer un poco a los autores. En 2013 leí Las Lunas de Júpiter de Alice Munro y en 2014 El horizonte de Patrick Modiano. Debo reconocer que Modiano me sorprendió, me atrapó en su horizonte. A Patrick Modiano se le otorgó el premio Nobel de Literatura «Por el arte de la memoria con la que ha evocado los más inasibles destinos humanos y descubierto el mundo de la ocupación.» Desde que comencé a leer El Horizonte, quedé atrapado por dos características. La primera es que a mí me encanta la literatura autorreferencial. Al saber que parte de lo que leía en esa novela había sido vivida por el mismo autor, me encantó. Y la otra, fue la reflexión que hace en torno a la memoria y los recuerdos. Desde el primer capítulo, nos hace pensar que así como hay muchos huecos en el espacio, que hay más vacío que materia, así nuestra vida está llena de posibilidades que nunca fueron. Nuestras decisiones solamente nos llevan a un camino, pero si consideramos todas las opciones que tuvimos frente a nuestros ojos y que no tomamos, nos daremos cuenta que hay más de lo que no fue que de lo que realmente es. La historia de El Horizonte es simple. Un hombre comienza recordando un apellido y no sabe a quién pertenece. Después, poco a poco va entramando recuerdos hasta llegar a una

18

FORUM

M AY O 2 016

por : C a r l o s J o s é P é r e z S á man o

@ c a rlo s j o s e p e r e z

mujer que amó. Una persona que apareció en su vida, con la que caminó por las calles de Paris y que de un día para otro sin previo aviso, desapareció. El encuentro se da en el metro un día normal. Se ven y deciden caminar juntos e intercambiar palabras. Meses después, el desencuentro se da también de forma natural, un día ella simplemente no abre la puerta de su departamento. Ya no está. Lo que vuelve único a Modiano es la forma en la que nos hace reflexionar en torno a los recuerdos. ¿Por qué un apellido, el nombre de una calle o un perfume llegan a nuestra mente para hacernos recordar el pasado? ¿Qué pasaría si en lugar de haber doblado la calle, hubiéramos seguido de frente?

¿Por qué los recuerdos aparecen como recortes de una revista en nuestra agitada mente? La razón por la que el día de hoy les quiero recomendar leer El Horizonte de Patrick Modiano, es porque es un libro que nos hará caminar junto con los dos personajes por las calles de París. Pero no será un caminar aleatorio como en Rayuela o una huída como À bout de soufflé, tampoco será un recorrido turístico ni un andar con prisa. Caminar por París con Patrick Modiano será una caminata al revés. A partir de nuestros recuerdos, trenzando momentos e intentando mantener la coherencia del pasado. Hay un episodio en particular que amé del libro. Una esquina en donde el protagonista siempre se cuestiona si volverá a verla al girar o si jamás, como pasa en la vida, volveremos a encontrarnos con aquella persona que nos cambió para siempre. f



OPINIÓN

…HASTA MAÑANA

W W W .FO RU MMEXIC O.MX

ni amor forzado, ni zapato apretado por : a n a m e n a

“Ponte mis zapatos, porque no puedo (aunque quisiera) ponerme en los tuyos”

S

eguramente me he puesto el zapato de alguien más. Nomás por saber, nomás por sentir, nomás porque sí. Nunca por empatía. La emoción de ayudar es otro asunto.

Me los pongo de dos en dos, de hule, de piel, de tela, de re uso y reciclados; de tacón o de piso. Ora por protegerme de este suelo mustio que lastima si no te andas con cuidado. Ora porque así se usa, ora porque me place. Y si no camino, igual me pongo un par, por si las dudas. A veces los miro de reojo, con recelo y duda de que me aguanten el paso. Con algunos pares, ya pisé sobre los muertos, sobre las ruinas, sobre lo verde y lo seco, sobre excremento y sobre basura. Brinqué en los charcos y peores cosas. Pisé (por comodidad) por donde otros pasaron, por donde no debía, por donde me prohibieron y por donde me dio la gana. Insistentemente piso sobre el mismo suelo y sobre otros, sólo pisé una vez. Enzapatada de por vida, entre los de descanso, los de trabajo, los de fiesta y los de luto. Para bailar, para correr, para lucir decente, para mandar al diablo, para pedir prestado, para pagar las deudas, para cobrar afrentas, para salir huyendo, para aferrarme a un suelo. Con los de ir a misa, los de pecar, los de llorar, los de barrer y hacer quehaceres. Mis pies son la horma perfecta, le dan a los zapatos cierto carácter que los distinguen de los nuevos, después de sufrir un poco, acaban por domarlos, hasta el punto de que parecería

20

FORUM

M AY O 2 016

imposible que otro pie (que no sea el mío) cupiera en ellos. De cuando en cuando sonrío al verlos ahí, tan alineados, formados y deformados por mis andanzas. Algunos me han hecho sentir satisfecha y feliz, por ejemplo: cuando calzo los de mujer, los de madre, los de hermana, de hija, de amiga. También me pongo con gusto los de protesta, los de batalla y los de solidaridad y con muy pocas ganas uso los de la derrota, el fracaso o la resignación. Justo cuando llega el momento en que MIS zapatos y yo armonizamos, imaginarme en los zapatos de otro, no suena razonable y no es antipatía. Pero, por qué habría de querer “ponerme” en los zapatos de alguien que sufre, o que está enfermo, o que ha perdido todo. Cómo podría calzar los de un refugiado, o los de un huérfano, los de un mendigo. Por qué debería tratar de probarme los de un preso, o un ladrón. Lo que es peor, los de un político, de un fanático religioso, de un conductor de noticiero... Y qué lógica puede tener que yo espere que alguien use mis zapatos para comprenderme mejor. No es objetivo pensar que puedo sentir totalmente lo que siente otro individuo en un momento y circunstancia especifico. Mejor presto mis zapatos, y no cualquier par, los que no aprietan, ni lastiman, los que consuelan de solo usarlos, los que aguantan la carga, los que delatan lo andado y lo aprendido. Presto los que parece que entienden y escuchan, los que hacen ruiditos al caminar como si platicaran. f



CENTRAL

LA HISTORIA DE TUS ZAPATOS 22

FORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RUMMEXIC O.MX

H

ablar de zapatos es sumergirse en un mundo fascinante. Es quizá el accesorio más importante, tanto para hombres como para mujeres, pues un par de ellos hablan mucho de la persona que los lleva. Bien se dice: “¿Quieres saber cómo es una persona? Mírale los zapatos”. Y uno se pregunta cómo es que algo que podría ser simplemente una prenda para proteger los pies se convierte en algo tan importante. Lo cierto es que ya desde las primeras civilizaciones los zapatos han sido símbolo de estatus y, por lo tanto, han sido un referente de la posición social que ocupa una persona. En las culturas de los egipcios, los griegos y los romanos, había ciertas reglas sobre quién podía usar determinado calzado y los sectores sociales más bajos eran obligados a andar descalzos. El calzado ha cambiado a través de los tiempos y de una sociedad a otra. Se han fabricado con una innumerable cantidad de materiales, desde cuero, arena, palma o madera, hasta oro, cristal y piedras preciosas. Los ha habido cómodos y muchas veces más bien incómodos, lo que demuestra que han sido más un ornamento que una necesidad. Las japonesas solían amarrarse los pies para deformarlos y que fueran lo más pequeños posibles, al grado de que les era imposible caminar. Ahora podría parecernos algo terrible, pero, ¿no seguimos haciendo lo mismo? Hoy en día las mujeres se ponen tacones de más de 15 centímetros de alto.

Está probado que deforman los pies y a nadie le acomodan, ¡ah! pero, ¿qué mujer se resiste a usar unos Louboutin? Dicen que estilizan la figura y les da un toque de fragilidad (pueden requerir el brazo de algún caballero), aunque al mismo tiempo les da altura y poder… porque una mujer con unos tacones de 15 centímetros es poderosa, ¿no es cierto? Además, está más que comprobado que todos sobreponemos lo estético a la comodidad. Decía descaradamente Christian Louboutin “Odiaría que alguien mirase mis zapatos y dijera: ¡Oh Dios mío! Parecen tan cómodos.” El calzado masculino no se queda atrás. Se dice que un hombre que cuida la calidad de sus zapatos será un hombre exitoso, porque sabe construir un camino firme desde abajo. Además, los zapatos revelan si un hombre es elegante y tiene estilo, por lo que aunque no se suban a unos tacones altos, no eligen los zapatos precisamente por su comodidad. Pero se han preguntado ¿por qué hoy las mujeres usamos tacones de aguja y los hombres zapatos Oxford? o ¿a quién se le ocurrió la bendita idea de hacer zapatos más cómodos como los tenis o los mocasines? En este número te platicamos la historia de estos cuatro zapatos que han sido icónicos los recientes 60 años y que todos tenemos en el armario.

M AY O 2 016

FORUM

23


Stilettos

CENTRAL

To wear dreams on one’s feet is to begin to give a reality to one’s dreams. - Roger Vivier

MARIRLYN MONROE

U

sar zapatos con algún tacón o plataforma ha sido una práctica milenaria. Hay evidencias históricas que apuntan que los egipcios y los griegos usaban zapatos con plataformas. Más tarde, en el renacimiento, los aristócratas en Venecia usaban unos zapatos llamados chapines que podían tener una plataforma de hasta 70cm de altura. En el siglo XVI, Catalina de Médici popularizó en Francia el uso de plataformas con el propósito de aumentar su estatura. Más tarde, el uso del tacón se popularizó tanto entre hombres como en mujeres, ya que era el zapato predilecto de Luis XIV y Madame Pompadour. Todos estos se pueden considerar antecedentes de los stiletto, sin embargo, los tacones de aguja, como los conocemos hoy en día, se empezaron a usar hasta los años cincuenta. Stiletto significa daga y hace clara referencia al delgado y afilado tacón característico de estos zapatos, creados por primera vez en París por el famoso diseñador Roger Vivier. La idea surgió cuando Vivier, quien por cierto diseñó los tacones que llevó la Reina Isabel II en su coronación, se unió con Christian Dior y creó los zapatos que acompañaron sus colecciones.

24

FORUM

M AY O 2 016

Se le ocurrió crear zapatos con un tacón fino y alto. El reto fue encontrar la forma de hacer que fueran lo suficientemente resistentes como para aguantar el peso de una persona. A Vivier se le ocurrió entonces introducir una pieza metálica oculta dentro del tacón para darle altura y resistencia, un stiletto o daga. La combinación fue maravillosa y tuvo tal impacto que revolucionó la forma de vestir de las mujeres dejando a un lado la austeridad de la guerra. Marilyn Monroe, Eva Gardner y Grace Kelly se encargaron de que las mujeres de todo el mundo anhelaran usar tacones tan altos. Desde entonces los stilettos han sido el zapato femenino por excelencia, símbolo de elegancia, sensualidad y belleza. Lo que los caracteriza es que deben tener un tacón delgado de más de 10 centímetros de altura. Incómodos y mortales pero fascinantes. Para las mujeres que quieren alcanzar el cielo, decían. Christian Louboutin, Manolo Blahnik, Jimmy Choo, Sergio Rossi, Ernesto Espósito y Alexander McQueen, son algunos de los diseñadores más famosos que aún crean los tacones de aguja más deseados.


Oxford

W W W .FO RUMMEXIC O.MX

PRINCIPE CARLOS DE GALES EN EL TALLER JOHN LOBB

“Wanna know if a guy is well dressed? Look down.” – George Fraizer

TALLER JOHN LOBB, LONDRES, INGALTERA

L

a historia de cómo el zapato Oxford se ha mantenido como un clásico en las mejores tiendas de calzado fino para caballeros por más de cien años, tiene su origen en la Universidad de Oxford, de donde toman su nombre. En el 1800 los estudiantes de la prestigiada universidad popularizaron unos botines llamados Oxonians que tenían aberturas laterales. Con el tiempo éstas se convirtieron en cordones que se trasladaron al centro del zapato cuando los estudiantes cambiaron el uso de las botas y botines por el de unos zapatos más ligeros, lo que dio origen a los primeros Oxford lisos. A este modelo se le empezó a aplicar la técnica decorativa de orificios conocida como Brogue. Ésta la usaban los campesinos irlandeses y escoceses para facilitar el secado interior de los zapatos. Agujeraban la piel de la puntera y de las cañetas. Más tarde lo empezaron a utilizar los aristócratas para ir de caza y para hacer deporte. Se empezó a fabricar con telas más suaves y con patrones más elegantes hasta que terminó por ser una mera decoración. Después de la primera guerra mundial, los hombres buscaron una opción de calzado diferente a las botas de combate, y encontraron en los Oxford un zapato cómodo, moderno y versátil. Además, fueron el complemento perfecto para el nuevo corte de pantalón con valenciana que se popularizó entre los hombres mejor vestidos de la época.

El prototipo del modelo que conocemos hasta hoy se creó en Londres en el taller de John Lobb, conocido como el zapatero de los reyes al ser el artesano que creaba los zapatos para el príncipe de Gales. Este modelo se caracterizó por estar realizado en tres piezas: la punta, parte del cuerpo delantero y la pieza de los cordones. Pero fue en la década de los 30 cuando se popularizaron al máximo ya que Eduardo VIII, príncipe de Gales, considerado el hombre más elegante de Europa, usaba zapatos Oxford full broge hasta para jugar golf, y por supuesto, en sus actividades sociales. Los Oxford se convirtieron entonces en un clásico que no falta en todas las tiendas de calzado fino donde se cosen a mano. Es un zapato muy versátil que se puede fabricar con diferentes materiales, y por lo tanto, se puede adaptar a diversas ocasiones. Los de charol pueden acompañar un smoking en un evento de etiqueta y los de ante o cuero café se pueden usar por el día y se consideran menos formales. Los más tradicionales son lisos y siempre con cinco o seis pares de orificios para los cordones. Además del característico troquelado, se distingue de otros porque las dos aletas de cuero para los cordones se cosen junto al fondo en una única pieza. En Estados Unidos se les llama baltype y en Francia richelieu. Aunque es un zapato típicamente masculino, las mujeres también usaron desde los años 20 uno similar, pero ellas lo utilizaban para hacer deporte. Hoy en día es común ver la versión de Oxford para mujeres. M AY O 2 016

FORUM

25


Tenis

CENTRAL

ADOLF DASSLER

“Dejaron de ser un calzado exclusivamente deportivo y se empezaron a usar en el día a día.”

FARRAH FAWCETT

E

n Estados Unidos les llaman sneakers o trainers, en España deportivas y en México tenis. Como su nombre lo dice, fueron creados específicamente para hacer deporte. Fue en 1852 cuando el corredor británico Joseph William Foster, fundador de Reebok, diseñó unos zapatos que se caracterizaron por tener clavos en las suelas que le ofrecían a los corredores un mayor agarre y los llamó spikes. En 1896 el maratón comenzó a ser parte de los Juegos Olímpicos modernos como una disciplina deportiva. Poco tiempo después, en 1908, nació la compañía de zapatos deportivos, New Balance Arch que ofrecía soluciones a los problemas en los pies, y en 1917 la vulcanizadora Goodyear lanzó los famosos Keds, los primeros con suela de goma y cordones. En Estados Unidos les empezaron a llamar sneakers, porque gracias a la suela de goma uno podía pisar silenciosamente (sneak around silently). Entonces surgió también el modelo All Star de Converse en 1919, la precursora para los tenis de atletismo, comercializados en un principio solamente para los jugadores de élite de basketball. En 1920, el alemán Adolf Dessler creó su primer calzado deportivo junto con su hermano Rudolf. Con esto nace la Dessler Company, más tarde, Adidas.

26

FORUM

M AY O 2 016

Los atletas empezaron a usar estos zapatos en las olimpiadas y fue Jesse Owens el corredor estadounidense que los popularizó al obtener cuatro medallas olímpicas usando estos zapatos en 1936. En 1948 Rudolf Dassler, por diferencias familiares, se separa de Adolf y crea la empresa Puma. En los setentas aparece la compañía Nike, aportando un nuevo concepto que, según cuentan, surgió en la cocina: la suela waffle, que se usó para reducir el peso del zapato, haciéndolos ligeros, resistentes y flexibles. Además, surge la idea de incorporarles aire para amortiguar los golpes. Por otro lado, Reebok lanzó una línea más enfocada al mercado femenino cuando se puso de moda hacer aerobics. La historia de los tenis cambió radicalmente en los setentas, cuando dejaron de ser un calzado exclusivamente deportivo y se empezaron a usar en el día a día. Los All-Stars fueron adoptados por los punketos y en los 90 por los rockeros, surfistas y otros grupos. De igual forma los Nike, Adidas, New Balance y Reebok, se han usado desde entonces como un zapato informal, pero no necesariamente deportivo.


JOHN F. KENEDDY

Mocasines

W W W .FO RUMMEXIC O.MX

“la gente pensaba que el que los usaba había salido en pantuflas a la calle”

L

os mocasines surgieron en los años treinta en Estados Unidos inspirados en los cómodos zapatos que usaban los ganaderos en Noruega y en los zapatos de los nativos americanos. G.H. Bass fue el primero en fabricarlos y los llamo Weejuns, unos zapatos cómodos sin cordones que pronto ganaron aceptación en todo el mundo cuando las principales casas de moda los empezaron a fabricar también en Europa. Los mocasines eran considerados informales. Cuentan que cuando se empezaban a usar, la gente pensaba que el que los usaba había salido en pantuflas a la calle, sin embargo, a los hombres les encantó la idea de no tener que atar y desatar los cordones de los zapatos cada vez que se los ponían o quitaban.

Los italianos adoptaron este modelo y crearon su propia versión con las pieles más suaves y adaptables, creando zapatos comodísimos. Destacan aquí los clásicos de Gucci con hebillas creados en 1953 y los Tod’s, que surgieron en 1979 cuando el diseñador Diego Della Valle, creó su versión de mocasines con botones de goma en la suela. En Estados Unidos se convirtieron en zapatos escolares por excelencia en los setentas, tanto para hombres como para mujeres, por ello hasta hoy son parte del estilo American Preppy. En los ochentas Michael Jackson los eligió como sus zapatos para bailar, con calcetines blancos, creando un ícono cultural. Hoy en día los mocasines son también un clásico, hay muchísimas versiones diferentes y son usados tanto por hombres como por mujeres. f . M AY O 2 016

FORUM

27


DE PASEO

La

U

ruta del diseño en punta del este P or : M A R T H A M E N A

n día conocí Punta del Este en Uruguay, el Saint-Tropez de Sudamérica, una ciudad fantasma durante el año pero que en temporada alta vuelve a la vida con una gran energía. Es un lugar muy chic en el que se respira glamour, encanto y mucho diseño. Siempre que voy a un lugar busco lugares con diseño, analizo cómo está diseñada la ciudad y los lugares donde puedo conseguir objetos interesantes o una buena comida. Punta del Este con sus playas blancas, buen clima y surf se coloca en un lugar único en el continente. Su arquitectura discreta y humilde pero con gran diseño, ha logrado atraer a los mejores arquitectos de Argentina, Chile, Brasil y Europa para diseñar las espectaculares casas y edificios sobre el mar. Muebles con diseño italiano, maderas de Brasil, antigüedades y casas de diseño lo posicionan como un spot de diseño en el mundo.

28

FORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

Gracias a este movimiento arquitectónico, los comercios y restaurantes empezaron a crear un estilo boho-hip que a los esteños y extranjeros nos vuelve locos. Se vive un ambiente relajado, con lugares para salir después de un día de playa y una gran propuesta gastronómica con los mejores Chefs. Desde mi punto de vista, La Barra con sus boutiques, restaurantes y bares y José Ignacio, un pueblo de pescadores que se convirtió en el epicentro del movimiento boho del Este, son los dos lugares más interesantes de la ciudad. Si hablamos de la Barra, una mañana de playa, seguida de un almuerzo o té en Flo, el café más trendy desde hace años en la zona y una visita al local de Manos del Uruguay donde podemos conseguir los prestigiosos productos de lana creados por artesanas uruguayas o buscar algún objeto en STU (Smiling To Unlock) para los más chicos.

Se vive un ambiente relajado, con lugares para salir después de un día de playa y una gran propuesta gastronómica Siguiendo al Este llegamos a José Ignacio con sus calles de tierra, junto a sus grandes playas que atraen al jet set internacional, se encuentra el legendario Parador La Huella. Un lugar para disfrutar, leer, escribir y comer la mejor comida del país con ingredientes locales y de temporada. Y tan sólo a unos pasos se encuentra Sentido, un local de objetos para la casa que te hacen soñar. Para finalizar el día, ver el atardecer escuchando un set de los mejores DJ’s de la zona lo convertirá en un momento inolvidable.

M AY O 2 016

FORUM

29


DE PASEO

W W W . F ORU M M E X ICO . M X

LO MEJOR En La Barra: Flo: Torta Flo, cookies y sándwich de salmón. Manos del Uruguay: ponchos de lana natural. www.manos.com.uy STU: Objetos de diseño para chicos. www.smilingtounlock.com

En José Ignacio: La Huella: Volcán de dulce de leche y rabas. www.paradorlahuella.com Sentido: Manteles de lino y tapetes www.sentidojoseignacio.com Mostrador Santa Teresita: Comida de confort. Calle Las Garzas, José Ignacio, Uruguay.

30

F ORUM

F E B R E R O 2 016

f


GRUPOS Y CONVENCIONES · 13 Salones con capacidad hasta para 1,000 personas · 3 Hectáreas de áreas verdes

Momentos y Espacios

únicos

RESERVACIONES · DF. 5211.4820 Lada sin Costo 01 800 202.5353 Hotel 447 478 5353 haciendacantalagua.com


¿QUÉ DE QUÉ?

W W W .FO RU MMEXIC O.MX

¿QUÉ HACER? Noches de Bici – ¡Redescubre la ciudad!

Fundación Tlaloc organiza cada miércoles paseos nocturnos en bicicleta con el objetivo de integrar a las personas de todas las edades en la coltura del uso de las bicis como medio de transporte y solución real en materia de movilidad para las ciudades. Cada miércoles se reúnen en el Águila de Paseo Colón en Toluca. Visita su página de Facebook para conocer la ruta del próximo miércoles. F a c eb oo k: F undació n Tla loc f und a cio ntlalo c.o r g

¿QUÉ ESCUCHAR? Fast Car, remix de Jonas Blues

El remake de la legendaria canción de Tracy Chapman en un excelente remix del productor inglés de veintiún años Jonas Blues. La canción fue un éxito en Estados Unidos en los ochentas y formó parte del tributo a Nelson Mandela cuando cumplió setenta años. El año pasado, Jonas Blues la volvió a convertir en un éxito, ahora con la voz de Dakota.

w w w . yo utube.co m

32

FORUM

M AY O 2 016

¿QUÉ COMER?

¿QUÉ TOMAR?

Discada

Limonada de lavanda

www.cookpad .co m

*P u ed es agregar u n as go t as d e co l o r a n t e r oj o p ara d arl e u n t o n o ro sad o .

Para esta época calurosa la discada es una excelente opción, sobre todo si se trata de una tarde de compartir entre familia o amigos. Puede ser de carne, mariscos o mar y tierra. Lo único que necesitas es un disco, tus ingredientes favoritos, tortillas y mucho antojo, pues a fin de cuentas la discada cada quien la hace a su gusto.

¿QUÉ VER? Alicia a través del espejo

Basada en el libro de Lewis Caroll, A través del espejo y lo que Alicia encotró ahí, es la continuación de Alicia en el País de las Maravillas (2010.) Cuando Alicia despierta en el País de las Maravillas deberá viajar a través de este mundo misterioso y mágico para recuperar un cetro mágico. Sólo así podrá detener al malvado Tiempo, rescatar al Sombrero Loco y frenar los planes de la malvada Reina Roja. Est ren o: 27 d e may o d e 2016

1 y ½ taza de jugo de limón amarillo 4 tazas de agua 1 taza de azúcar 1 cucharada de flores de lavanda Hielo

¿QUÉ LEER? El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

La primera novela del escritor Ransom Riggs te llevará a un mundo donde lo que más vale es ser diferente. Acompañando la historia de fotografías vintage coleccionadas por el autor, éste best seller te mantendrá picado en la aventura de Jacob, quien encuentra una casa que probablemente no está tan abandonada como parece. R an so m R i ggs- El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Ba rc e lon a , E ditor ia l P la n e ta S .A ., 2012 , 4 1 6 p p .


DIRECCION Prol. 5 de mayo 935 Loc. 3 Plaza Comercial San Jorge Col. CFE Toluca, México

HORARIOS Lunes a Sábado 14:00 a 23:00 hrs

RESERVACIONES T. (722) 280 60 10 bistro@lasramblas.mx f. bistrolasramblas


TOP 5

Zapatos de diseño mexicano

1

P or : G R E T T E L P ÉR E Z

Cecilia Ulloa

Si buscas sandalias ultrafemeninas, ésta marca mexicana deberá ser tu primera elección. Radicada entre el mar, el sol y las palmeras danzarinas que la rodean en Puerto Vallarta, Cecilia se permite soñar con las sandalias más chics y cómodas que puedas encontrar para verte sensacional dentro y fuera de tus vacaciones playeras. A los modelos “Alenka”, “Amaia” y “María “, se integra este año “Itza” con toda la comodidad característica de la marca, los prints de moda, las telas o clásicos tornasolados que no faltan en los outfits de los famosos. Sus originales diseños los hay en números desde el 2 hasta el 7.5. Aunado a sus diseños de zapatos, su colección de ropa de playa es cómoda y moderna. Cecilia Ulloa CECILIAULLOA_OFICIAL Guadalupe Sánchez 960, Centro, Puerto Vallarta.

2

Mila milu

La producción y fabricación de calzado no es nada nuevo para Alejandra Rentería, ya que cinco generaciones de su familia en Jalisco se encuentran inmersas en ello. Con un master en Moda Pelle Academy en Milán, desde 2008 comienza la creación de su marca que hoy en día es una de las favoritas del Fashion Week México, del Minerva Fashion y de famosos editores de moda mexicana. Su propuesta de diseño utiliza diferentes materiales y se caracteriza por ser un estilo elegante, femenino, atemporal y moderno que en esta temporada presenta una paleta en tonos neutros en sus famosas plataformas chunckies: “Sofía” y “Bagdad”. Originales son sus famosos “Gorky Folklore” en tono negro. MILA MILU Mila_Milu www.milamilu.com

3

Mitu

El sueño de Alejandra Gámez y Angélica Ruiz, comenzó en el 2007 cuando estudiaban Diseño Gráfico y Diseño de Modas y Calzado respectivamente. En 2010 juntaron sus ahorros e iniciaron la aventura de producir zapatos con sus propias manos, cerrando el año con una invitación a la feria más importante de calzado, SAPICA. Hoy día la versatilidad de sus creaciones los cuales llevan el nombre de alguna canción o personaje, se presentan por invitación de diseñadores de modas en pasarelas tan importantes como el Mercedez Fashion Week México, Proyect Runaway, México’s Next Top Model y la pasarela virtual de Google. Sus diseños más famosos son “Sympathique” creados para Omar Sánchez y “Valentina” a quien la revista Elle nombra como “el zapato mágico por su combinación y confort”, vendidos dentro y fuera del país. Mi-Tu Calzado Tijuana MITUCALZADO mitucalzado.com

34

F ORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

4

oveja El surrealismo andrógino de “la oveja negra de la familia” surge en el 2012 con plataformas y modelos unisex atemporales producto de la imaginación de Alba Vázquez, ganadora en 2008 del primer lugar a nivel internacional en Creare, en la categoría de calzado estudiantil dama y, creadora de la marca Amaranto en 2010. En los desfiles de moda de Erika Servin, Lovecraft, Diego Zugiña, Jorge Sánchez, Madrid Maya Hansen, Malafacha y MLM presentadas entre otras en el Mercedes Benz Fashion Week Chicago y México, en el Minerva Fashion Week de Guadalajara, en la pasarela Google Fashion Plus y SAPICA, han sido identificados fácilmente por sus suelas y diseños geométricos inspirados principalmente en corrientes como el bau house y el brutalismo.

Oveja Ovejacalzado Encuentra sus diseños en las boutiques Fashion Lovers (Colonia Roma), Lorenza (Condesa), Happening Store (San Angel).

5

Taller nu Algo digno de aplaudirse es buscar que el diseño, la forma, la consistencia, el proyecto y el sueño, vayan de la mano del apoyo y la integración social. Taller NU es ejemplo. Generadores de un proyecto creativo y colaborativo que incluye un bienestar en conjunto y la materia prima artesanal principalmente de las bordadoras del Estado de Chiapas, treinta internas del CERESO de Texcoco y una red de zapateros en el Estado de México, sus diseños son pensados en lo atemporal, la practicidad y sobre todo la comodidad y durabilidad del zapato. Su nueva colección de zapatos NU-X integra bordados en piel y patrones en punto de cruz haciendo remembranza a los autóctonos bordados chiapanecos y han sido fabricados entre el taller del artesano Alberto García y las internas del CERESO.

Taller Nu tallernu taller_nu www.taller.nu

M AY O 2 016

F ORUM

35


gourmet

El valor de los quesos artesanales en México

L

a producción y consumo de quesos en México tiene su origen con la llegada de los españoles hace más de 500 años. La producción nacional se realizó a base de leche cruda por más de 350 años hasta que se introdujeron nuevas tecnologías que incluían descremar, pasteurizar, refrigerar y agregar cultivos lácticos, para dar paso a los quesos de leche pasteurizada. Hoy en día existen en el mercado además de los quesos artesanales y genuinos, una gran variedad de quesos imitación “tipo panela”, “tipo chihuahua”, “tipo oaxaca”, etc. Todos estos productos que parecen quesos, pero en realidad no lo son, representan el primer lugar en producción y consumo a nivel nacional. La gran mayoría de los quesos artesanales en México, se elaboran de leche de vaca principalmente cruda, con un mínimo de aditivos como el cuajo y la sal, adaptándose al gusto del paladar de los mexicanos desde tiempos coloniales, aunque cabe mencionar que en los últimos años se ha impulsado la producción de quesos hechos con leche de cabra y oveja que tienen sabores más complejos e intensos.

36

FORUM

M AY O 2 016

P or : C he f J aime M ena A lc á z a r @ JAIMENAA


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

Gracias a las tendencias actuales de consumo local y sustentable, hoy en día encontramos asesores queseros, quienes apoyan a los ranchos en la mejora de sus procedimientos, construcción de cavas de maduración y en la implementación de nuevas variedades y estilos de queso. Existen actualmente más de cuarenta variedades de quesos artesanales en México reconocidas como genuinas.

Boursin

ricotta

Los quesos elaborados en estados como Michoacán, Puebla, Sonora, Chiapas y Chihuahua pueden ser de estilo europeo, aunque también existen variedades ya típicas de ciertos territorios como el queso cotija, el bola de Ocosingo y el menonita, o la cava de Marcelo, en Ensenada, que ofrece quesos cremosos, ricotta y añejo doble crema de 1 o 2 años. Por otro lado, la zona de Querétaro comienza a distinguirse por la variedad de su producción, con estilos como el crottin, feta, manchego de cabra, camembert y boursin, y en Veracruz quesos como el portsalut y cabrales. Todos ellos en conjunto empiezan a formar una oferta nacional de gran calidad. Desafortunadamente la distribución y producción a pequeña escala impactan directamente en el costo, pero el beneficio del sabor y el valor nutricional es enorme, sin embargo, el factor precio sigue siendo en muchas ocasiones, el principal determinante en la decisión final de compra. f

Mi recomendación de quesos artesanales mexicanos oaxaca

panela

Portsalut -Maduración de 120 días en adelante -Veracruz -Leche de vaca cruda

Cassio Cavalio -Maduración 2 a 3 meses -Estado de México -Leche de vaca

Cabralitos -Más de 1 año de maduración -Rancho el Rebrote Aguascalientes -Leche de vaca cruda

Camembert -Maduración 35 a 45 días -Veracruz -Leche de vaca de pastoreo

Pecorino de Cabra -Maduración de 4 a 5 meses -Jalisco -Leche de cabra cruda

Reblochon -Maduración 45 a 60 días -Puebla -Leche de vaca

M AY O 2 016

FORUM

37


ref le c to r

V olvo M etepec presenta el nuevo sed á n S 9 0 Por: Patricia Huerta Foto por: Tania Contreras

Volvo Metepec llevó acabo la preventa exclusiva de uno de los autos más esperados: el Volvo S90, que será lanzado en Junio de 2016. La presentación para los clientes fue llevada a cabo por el director general de Volvo México, Luis Gerardo Sánchez y el gerente de Volvo Metepec Francisco Zavala. Sergio Chávez, Luis Gerardo Sánchez, Enrique Mena García

El nuevo sedán S90 está pensado para cubrir todas las necesidades de los conductores. Aún después de varias horas de manejo, el ambiente de tranquilidad y relajación que propicia el diseño del automóvil lo acompañará en todo su recorrido. El S90 cuenta con elegante diseño refleja la modernidad sueca, con detalles sobrios y acentos naturales consigue crear un ambiente escandinavo, es la síntesis del lujo y el diseño; además la tecnología con la que cuenta el automóvil es un factor diferenciador muy importante.

Sergio Chavez , Enrique Mena , Luis Gerardo director de Volvo México y Javier MENA

Luis Gerardo Sánchez, director de Volvo México

38

F ORUM

MAYO

2 016


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

Indira Ramírez Y Sinahí Martínez

M AY O 2 016

F ORUM

39


ref le c to r

F undación UAEMEx realiza 4 º T orneo de G olf “ J ugando por la educación ” Por: Patricia Huerta Fotos: Tania Contreras

La Universidad Autónoma del Estado de México llevó acabo el 4º torneo de Golf “Jugando por la educación”, en las instalaciones de la Hacienda Cantalagua en Cotepec Michoacán. El torneo se realiza con el objetivo de beneficiar a jóvenes universitarios con situación económica precaria y así evitar que abandonen sus estudios. El monto recabado beneficiará a estudiantes universitarios con 100 becas de titulación y 10 becas de manutención. Durante la ceremonia de premiación el presidente de la fundación UAEMex Humberto Benítez Treviño agradeció a todos los patrocinadores, puntualizó que su aportación constituye la diferencia entre una historia de éxito o de frustración y fracaso. Los ganadores del 4º Torneo de Golf “Jugando por la educación” fueron: primer lugar, Antonio Maldonado, Antonio Maldonado (hijo), Enrique Ordoñez y Patricia Álvarez; el segundo lugar fue para Silvano Sánchez, Ignacio de la Vega, Miguel Ángel Borrego y Simón Yamín; el tercer lugar fue para el equipo conformado por Arturo Mar, Federico García, Víctor Guadarrama y César Huerta. En tanto, el ganador del auto fue José Luis Huizi, quien logró el tiro más cercano -a 68cm del hoyo.

40

F ORUM

MAYO

2 016


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

Humberto Benítez Treviño, María de los Ángeles Bernal García, Hiram Raúl Piña Libien.

Equipo ganador del tercer lugar

FRANCISCO Y DANIEL ROMERO

M AY O 2 016

F ORUM

41


EL OUTFIT red & blue

PARA ELLA 1

5

4

2

3

6

1.- Aretes dorados / 2.- Pulsera dorada / 3.- Zapatillas de moño rojas Vince Camuto /4.- Blusa azul eléctrico Banana Republic / 5.- Pantalón de flores Banana Republic 6.- Bolsa dorada Tommy Hilfiger

PUNTO DE VENTA Liverpool Galerías Toluca

42

FORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RUMMEXIC O.MX

PARA ÉL 2 4

5

1

3

1.- Zapatos café Brandy / 2.- Cinturón café Scappino / 3.- Pantalón de mezclilla Polo 4.- Suéter baby blue Polo / 5.- Camisa de rayas rojas Polo Sur

PUNTO DE VENTA Liverpool Galerías Toluca

M AY O 2 016

FORUM

43


LA MARCA

Pay’s

P O R : SHANESKA Á L V A R E Z

@ P P AAYYSS

Una propuesta divertida y diferente

L

a tradición familiar y la creatividad de mentes frescas se unen para dar vida a Pay’s, una marca de suéteres, ponchos y frazadas que le da un toque diferente a la clásica ropa invernal.

La apuesta de Manolo Martínez y Raúl Rojo está respaldada por tres generaciones especializadas en la producción de textiles con el sello guanajuatense, lo cual les permite presentarnos un producto a base de materiales naturales, compuestos en su mayor parte de algodón. Esto no solo habla de la alta calidad de las prendas, sino de su conciencia social y su deseo de aportar algo al mundo, pues es una marca enfocada en crear piezas sustentables y atemporales, rechazando el concepto de fast fashion que predomina en la actualidad. Cada prenda está diseñada para quedarse en tu guardarropa a pesar de lo volátiles que puedan ser las tendencias de la moda. La autenticidad de la marca radica en el uso de elementos místicos, figuras geométricas y mucho color, convirtiéndose en el protagonista de cualquier look. Además, Manolo y Raúl se han preocupado por crear una marca que dé cabida a la expresión de estilos diferentes y al trabajo de artistas, para que éste no se quede solo en galerías o museos. Prueba de ello es la colaboración con el artista catalán Ricardo Cavolo, quien fue el encargado de diseñar la colección On Fire para Pay’s.

44

FORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RUMMEXIC O.MX

“La moda debe ser democratizada, para que todo el mundo la use. Es una expresión por lo que debe estar en las calles.” A pesar de que en octubre cumplirán apenas dos años de haber lanzado la marca, el reconocimiento y aceptación que han tenido les ha permitido seguir creciendo y dentro de sus proyectos está hacer una línea para el hogar que incluya tapetes, cojines y cobijas. Con la mirada puesta en el extranjero, el siguiente paso de Pay’s es expandir su mercado internacional, con un producto que puede competir con los mercados más grandes de la moda. f

Puedes encontrar los productos de Pay’s en su página web: www.ppaayyss.com, en bazares y eventos especiales. Puntos de venta en CDMX: -180° SHOP Colima 180, Roma Norte -Common People Emilio Castelar 149, Polanco. M AY O 2 016

FORUM

45


th a n kga d. c om

MEZC AL GRAC I AS A D I O S

LO QUIERO GADGETS, DISEÑO & MÁS...

N MD _ R1 RUNNER BY ADIDA S

BY BIEGER & FUN K www. q l o c kt w o .co m

mahabis .com

MAH ABIS S LIPPE RS

adi d a s .m x

QLOC K T WO T OUC H CLOC K

46

FORUM

M AY O 2 016


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

D ecorer ía L a Suculenta

Mi l á n 4 4 , C o l o n i a J u á re z Mé x i c o D F

BA M BOO U RBA N B I KE

w w w.bamboobik e s b a rc e lona . c om

C EN T RAL PARK PL AT ES

BY NOTNEUTRAL

www. n o t n e u t r a l . c o m

RA Y- BA N C L U B RO U N D C O LLE C T I O N

w ww.gu cci .co m

Princetown leather slipper BY GUCCI

www.ray- ban .com

REPLICA EAMES ARMCHAIR TAPIZADA

www. g a i a desi g n .co m .m x M AY O 2 016

FORUM

47


A LA CARTA / # F O R U MR E C O M I E N D A METEPEC / RESTAURANTES

TOLUCA / RESTAURANTES

ALAM I L L O Benito Juárez #226 Local 11, Plaza San Carlos, Metepec T. (722) 208 9303 LA TR OJ E Paseo San Isidro 26 | Barrio de Santiaguito, Metepec, Edo. de México / T. (722) 3192847 MAR Q UEL I A Av. Paseo de la Asuncion 552 Metepec, Mexico Edo. de México T. (722) 489 3255 EL S UI Z O Ignacio Comonfort 105, Metepec T. (722) 199 3360

PI Z ZE RÍA N OLI TA

ALEX A N D ER S

Restaurante cuya especialidad son las carnes al carbón, cortes americanos, nacionales e importados, con un ambiente agradable y música en vivo casi todas las noches. Av. Paseo Tollocan 1214, Santa Ana Tlapaltitlán, 50160 Toluca de Lerdo. T. (722) 216 5547 C A S A G RA CI A NA Josefa Ortiz de Dominguez #202 Toluca, Edo de México. T. (722) 7191643 Oficialmente, una de las 3 mejores pizzerías de todo México está en Metepec, ya que obtuvieron en 2015, un primer lugar dentro de las tres categorías del Primer Campeonato Mexicano de la Pizza (organizado por la Embajada de Italia en México), ganándose el título de “Campeones Nacionales de Pizza Estética”. Pizzas tipo Napolitanas hechas con insumos de calidad, técnica y amor por lo que hacen. Cerveza de barril hecha en casa y vino mexicano. Terraza Pet Friendly. No maneja reservaciones.

la boTticella Plaza España 404, Centro de Toluca, Edo. de México T. (722) 167 3165

T. (722) 2326745 Villada 19, Bo. De Santiaguito, Metepec Centro

A M A R A N TA Francisco Murguia 402 Toluca Edo. de México T. (722) 280 8265

www.pizzerianolita.com

C A F É L USSO 1o de Mayo #614, Toluca Edo. de México T. (722) 167 2819 C IÁ TR O Andres Quintana Roo #210 Toluca Edo. de México T. (722) 489 8136

H oster í a “L as Ramblas” Es el restaurante más antiguo y tradicional del Centro Histórico de Toluca; famoso por sus antojitos, y por tener una amplia carta de comida mexicana, dentro de un ambiente familiar y alegre representativo de la ciudad. Portal 20 de Noviembre 107-D Constitución, Toluca, México T. (722) 215 5488 www.lasramblas.mx


W W W .FO RU MMEXIC O.MX

SANTA FÉ /RESTAURANTES

L A F ED ER A L

La Federal es la primer “Cantina de Pueblo” en México, caracterizada por su concepto campirano con un toque cosmopolita, mismo que combina lo gourmet pero muy mexicano de sus platillos y bebidas. Gracias a estos matices hoy regresa la cantina de época, envuelta en un ambiente trendy, moderno y para personas que gustan de un trago ameno e inteligente.

BE L L OPUER T O Av. Vasco de Quiroga 1900, Álvaro Obregón, Zedec Sta Fé, 01210 Ciudad de México. T. (55) 2591 0540 LO S CA NA R I O S Guillermo González Camarena 1600, Delegación Álvaro Obregón, Santa Fe, 01210, Ciudad de Mexico. T. (55) 5081 1481

T. (55) 52 92 13 98 Guillermo González Camarena 1600 Col. Ciudad Santa Fe, D.F. México

LA GUA D I A N A Pedro Luis Ogazon 102-B, Alvaro Obregon, Guadalupe Inn, 01020 Ciudad de México. T. (55) 5661 0172

POLANCO /RESTAURANTES

GI O R NA L E Guillermo González Camarena 111 Local 8, Álvaro Obregón, Sta Fé, 01210, Ciudad de México. T. (55) 3088 1820

L E P A I N Q U O TI DI EN Calle Oscar Wilde 30, Miguel Hidalgo, Chapultepec Polanco, 11500 Ciudad de México. T. (55) 5280 0759

SA N T A P I Z Z A Guillermo González Camarena 111, 01210, Ciudad de México

L A Ú NI CA Anatole France 98, Miguel Hidalgo, Polanco, 11550 Ciudad de México. T. (55) 4333 2103

M OSHI M O SHI Guillermo González Camarena 2000 Int. P.b., Col.Santa Fe T. (55) 5292-2824 SU SHI R OL L Av. Vasco de Quiroga 3800, Cuajimalpa, Santa Fe Cuajimalpa, 05109 Ciudad de México, D.F. T. (55) 5605 3120

www.lafederalcantina.com

M A R DEL ZU R Emilio Castelar 163, Polanco, Ciudad de México, D.F. T. (55) 5280 4360 N O V E CH ENTO Emilio Castelar 163, Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. T. (55) 5280 4619

HAM B U G U ER C L U B Disfruta las mejores hamburguesas gourmet con servicio de bar “Drink By The Rule,” el cual consiste en cargo por onza de licor servido: dejamos la botella en tu mesa para que te sirvas a la medida que va contigo. Park Plaza Santa Fe, Cuajimalpa México, D.F. T. (55) 5292 6080 / (55) 5292 6040 www.thehamburgerclub.com.mx

EMI L I O Disfrute los platillos clásicos que prevalecen en la cocina del chef Alberto Ituarte con la permanencia de la cocina vasca, pero con toques mexicanos o franceses que logren darle un aire más internacional. Lo único elegante son los sabores, la suntuosidad y las pretensiones, se quedan afuera. Emilio Castelar 107, Polanco. Entre Julio Verne y Alejandro Dumas. T. (55) 5280 5877 / (55) 5280 4332 MO RA BL A NCA Calle Emilio Castelar 135, Delegación Miguel Hidalgo, Col. Polanco, 11560 Ciudad de México. T. (55) 5280 4358 NO NNA Emilio Castelar 135, Polanco, 11560 Ciudad de México. T. (55) 6394 9949 CU I NES COCINA DE MERCADO Presidente Masaryk 275, Miguel Hidalgo, Polanco, 11550, Ciudad de México. T. (55) 5281 5076


AGENDA MÚSICA Rodrigo y Gabriela

Auditorio BlackBerry 4 de mayo 20:30

Magneto & Mercurio Auditorio Nacional 4 de mayo, 20:30

Carlos Rivera

Auditorio Nacional 21 de mayo, 20:00

Philippe Jarousky

Palacio de Bellas Artes 15 de mayo, 17:00

Franco De Vita

Pepsi Center WTC 17 de mayo, 21:00

FESTIVALES 43 Festival de Jazz ESM,

Celebrando a Dave McMurdo Teatro de la Ciudad de México 20 de mayo, 20:30

Feria de las Culturas amigas Zócalo de la Ciudad de México Del 21 de mayo al 5 de junio

Wine Colors Music Fest

Viñedos la Redonda, Querétaro 14 y 15 de Mayo

ARTE Feria Internacional de Artesanías

World Trade Center México Del 12 al 15 de mayo

El retorno de la serpiente.

Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional Palacio de Cultura Banamex A partir del 27 de mayo

Viaja en el tiempo: 75 años de historia de la moda y la indumentaria en México Palacio de Cultura Banamex Palacio de Iturbide. A partir de Mayo

50

FORUM

M AY O 2 016

W W W .FO RU MMEXIC O.MX




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.