庐
Cartelera Enero 2015
Auditorio Mateo Herrera - Carmen, en vivo desde el MET de Nueva York
Un lugar de encuentro
Guanajuato Gobierno del Estado de Guanajuato 路 Forum Cultural Guanajuato
VIERNES 2
DOMINGO 4
ACTIVIDADES ESPECIALES
TALLERES
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
DIN DON DAN, VACACIONES EN EL MAHG
10:00 horas / Taller de Servicios Educativos ALCANCIAS PARA AÑO NUEVO 12:00 horas / Taller de Servicios Educativos ¡FELIZ 2015! 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos ¿QUÉ DÍA ES HOY?
DOMINGOS FAMILIARES (4, 11, 18, 25)
12:00 a 14:00 horas / Taller de Servicios Educativos
DIBUJEMOS EL MOVIMIENTO
Aprendamos sobre el futurismo y descubre que tan importante era para los artistas italianos el movimiento y el espacio; un zootropo nos ayudará a darle movimiento a nuestros dibujos. ¡Será divertido y emocionante! 16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
ROMPE EL ESPACIO
PLANO
Y
DESCUBRE
EL
Bonalumi era un artista italiano que no se conformó con las superficies planas; al igual que él invade el espacio con diversos materiales e inventa un objeto nada convencional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
SÁBADO 3 TALLERES
MIÉRCOLES 7
TARDES SABATINAS (3, 10, 17, 24 y 31) Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos EL CUBO MAHGico DE PINACOTECA Visita la pinacoteca del museo y arma tu propio cubo mágico con las obras de algunos pintores guanajuatenses. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos ESCULTURAS BAILARINAS ¿Qué pasaría si las esculturas del Canon Griego cobraran vida? Completa alguna de las piezas de la LITERATURA exposición y con tu imaginación has que bailen de CIRCULO DE LECTORES Museo de Arte e Historia de Guanajuato emoción. Aulas de Servicios de Educativos 17:00 horas, sin costo 17:00 horas /Sala de Cultura regional CONOCE A… Olga Costa es de nacionalidad extranjera pero de Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar corazón muy mexicano, ¿Quieres saber por qué? y reflexionar sobre el libro leído durante el mes, con Haremos un recorrido por su obra y después juega temas de arte e historia. Te invitamos a formar parte con un divertido crucigrama en la exposición de este grupo. permanente de Cultura Regional. Dirigido a personas mayores de 16 años. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
SÁBADO 10
DOMINGO 11
TALLERES
TALLERES
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
TARDES SABATINAS (3, 10, 17, 24 y 31)
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos EL CUBO MAHGico DE PINACOTECA Visita la pinacoteca del museo y arma tu propio cubo mágico con las obras de algunos pintores guanajuatenses. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos ESCULTURAS BAILARINAS ¿Qué pasaría si las esculturas del Canon Griego cobraran vida? Completa alguna de las piezas de la exposición y con tu imaginación has que bailen de emoción. 17:00 horas /Sala de Cultura regional CONOCE A… Olga Costa es de nacionalidad extranjera pero de corazón muy mexicano, ¿Quieres saber por qué? Haremos un recorrido por su obra y después juega con un divertido crucigrama en la exposición permanente de Cultura Regional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
DOMINGOS FAMILIARES (4, 11, 18, 25)
12:00 a 14:00 horas / Taller de Servicios Educativos
DIBUJEMOS EL MOVIMIENTO
Aprendamos sobre el futurismo y descubre que tan importante era para los artistas italianos el movimiento y el espacio; un zootropo nos ayudará a darle movimiento a nuestros dibujos. ¡Será divertido y emocionante! 16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
ROMPE EL ESPACIO
PLANO
Y
DESCUBRE
EL
Bonalumi era un artista italiano que no se conformó con las superficies planas; al igual que él invade el espacio con diversos materiales e inventa un objeto nada convencional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
SÁBADO 17
SÁBADO 17 TALLERES
TARDES SABATINAS (3, 10, 17, 24 y 31) Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos EL CUBO MAHGico DE PINACOTECA Visita la pinacoteca del museo y arma tu propio cubo mágico con las obras de algunos pintores guanajuatenses. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos ESCULTURAS BAILARINAS ¿Qué pasaría si las esculturas del Canon Griego cobraran vida? Completa alguna de las piezas de la exposición y con tu imaginación has que bailen de emoción. ÓPERA Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York
LA VIUDA ALEGRE Franz Lehár
Auditorio Mateo Herrera 12:00 horas, $220
Charla introductoria una hora antes de la función, a cargo de Josep Jofré Duración aproximada: 2 horas 57 minutos Recomendado para mayores de 12 años
La gran Renée Fleming protagoniza, en el papel de una seductora femme fatale que cautiva a París, esta encantadora operetta de Lehár. Esta nueva puesta en escena corre a cuenta de la virtuosa directora y coreógrafa de Broadway, Susan Stroman (The Producers, Oklahoma!, Contact). Stroman y su equipo de diseño, que incluye a Julian Crouch (Satyagraha, The Enchanted Island) y al diseñador de vestuario William Ivey Long (Cinderella, Grey Gardens, Hairspray) han creado un ambiente art nouveau que alcanza su clímax con las grisetas que bailan y cantan en el legendario Maxim’s. NathanGunn hace de coprotagonista, Danilo, y Kelli O’Hara es Valencienne. La dirección de orquesta es de Andrew Davis.
17:00 horas /Sala de Cultura regional CONOCE A… Olga Costa es de nacionalidad extranjera pero de corazón muy mexicano, ¿Quieres saber por qué? Haremos un recorrido por su obra y después juega con un divertido crucigrama en la exposición permanente de Cultura Regional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
DOMINGO 18 TALLERES
DOMINGOS FAMILIARES (4, 11, 18, 25) Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
12:00 a 14:00 horas / Taller de Servicios Educativos
DIBUJEMOS EL MOVIMIENTO
Aprendamos sobre el futurismo y descubre que tan importante era para los artistas italianos el movimiento y el espacio; un zootropo nos ayudará a darle movimiento a nuestros dibujos. ¡Será divertido y emocionante! 16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
ROMPE EL ESPACIO
PLANO
Y
DESCUBRE
EL
Bonalumi era un artista italiano que no se conformó con las superficies planas; al igual que él invade el espacio con diversos materiales e inventa un objeto nada convencional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
SÁBADO 24
VIERNES 30
TALLERES
TARDES SABATINAS (3, 10, 17, 24 y 31) Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos EL CUBO MAHGico DE PINACOTECA Visita la pinacoteca del museo y arma tu propio cubo mágico con las obras de algunos pintores guanajuatenses. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos ESCULTURAS BAILARINAS ¿Qué pasaría si las esculturas del Canon Griego cobraran vida? Completa alguna de las piezas de la exposición y con tu imaginación has que bailen de emoción. 17:00 horas /Sala de Cultura regional CONOCE A… Olga Costa es de nacionalidad extranjera pero de corazón muy mexicano, ¿Quieres saber por qué? Haremos un recorrido por su obra y después juega con un divertido crucigrama en la exposición permanente de Cultura Regional.
CONFERENCIA
COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE ITALIA Y MÉXICO Alessandro Busacca, Embajador de Italia en México Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
18:00 horas / Vestíbulo superior del Museo de Arte e Historia de Guanajuato SÁBADO 31
Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
DOMINGO 25 TALLERES
DOMINGOS FAMILIARES (4, 11, 18, 25) Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
12:00 a 14:00 horas / Taller de Servicios Educativos
DIBUJEMOS EL MOVIMIENTO
Aprendamos sobre el futurismo y descubre que tan importante era para los artistas italianos el movimiento y el espacio; un zootropo nos ayudará a darle movimiento a nuestros dibujos. ¡Será divertido y emocionante! 16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
ROMPE EL ESPACIO
PLANO
Y
DESCUBRE
ÓPERA Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York
LOS CUENTOS DE HOFFMAN Jacques Offenbach Auditorio Mateo Herrera 12:00 horas, $220
Charla introductoria una hora antes de la función, a cargo de Josep Jofré Duración aproximada: 3 horas 46 minutos Recomendado para mayores de 12 años
El electrizante tenor Vittorio Grigolo asume el papel
EL del torturado poeta y aventurero involuntario que da
Bonalumi era un artista italiano que no se conformó con las superficies planas; al igual que él invade el espacio con diversos materiales e inventa un objeto nada convencional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
nombre a la obra maestra operística de Offenbach, en esta producción caleidoscópica que realiza el Met. La soprano Hibla Gerzmava hace frente a la dificultad de dar voz a cada una de las tres heroínas —cada una encarnación de un deseo idealizado de Hoffmann. Thomas Hampson hace de los oscuros cuatro villanos, e Yves Abel dirige el brillante repertorio musical.
SÁBADO 31
PRÓXIMOS CURSOS MAHGos del Dibujo Desarrolla habilidades de expresión gráfica y encuentra otro medio alternativo de expresión y comunicación. Dirigido a: niños de 7 a 13 años INICIAMOS EN FEBRERO Miércoles de 16:00 a 18:00 hrs Costo: $750.00 (pago único al inscribirse) Inscripciones abiertas. No incluye material
TALLERES
TARDES SABATINAS (3, 10, 17, 24 y 31) Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos EL CUBO MAHGico DE PINACOTECA Visita la pinacoteca del museo y arma tu propio cubo mágico con las obras de algunos pintores guanajuatenses. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos ESCULTURAS BAILARINAS ¿Qué pasaría si las esculturas del Canon Griego cobraran vida? Completa alguna de las piezas de la exposición y con tu imaginación has que bailen de emoción. 17:00 horas /Sala de Cultura regional CONOCE A… Olga Costa es de nacionalidad extranjera pero de corazón muy mexicano, ¿Quieres saber por qué? Haremos un recorrido por su obra y después juega con un divertido crucigrama en la exposición permanente de Cultura Regional. Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
MAHGos de la Pintura La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. En este taller los niños descubrirán un mundo de colores, formas y trazos desarrollando su imaginación y creatividad. Dirigido a: niños de 7 a 13 años INICIAMOS EN FEBRERO Miércoles de 16:00 a 18:00 hrs Costo: $ 750.00 (pago único al inscribirse) Inscripciones abiertas. No incluye material CURSO “HISTORIA DEL ARTE MEXICANO” La historia del arte mexicano, es una historia heredada que busca definirse mediante el dialogo con los objetos e imágenes que narran el acontecer del tiempo y del espacio, desde nuestros ancestros hasta nuestro presente. Dirigido a: Todo el público que tenga interés en el tema. INICIAMOS EN FEBRERO Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. Costo total: $2,400.00 (pago único al inscribirse) Inscripciones abiertas. Cupo limitado. TALLER DE GRABADO En este taller se enseñan diferentes técnicas del grabado como manifestación artística. Se abordan desde las formas tradicionales del grabado hasta su función en el arte actual. Los conocimientos técnicos y conceptuales permitirán iniciar el desarrollo de la producción y experimentación personal por sus propios medios. INICIAMOS EN FEBRERO Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. Costo total: $2,000.00 (pago único al inscribirse) Inscripciones abiertas. Cupo limitado
EN FEBRERO
EXPOSICIONES PERMANENTES EL JARDIN DE LAS ESCULTURAS
Aquí puedes conocer obras como la titulada “Caballos” del reconocido escultor mexicano Javier Marín, que en los últimos años ha desarrollado obra monumental.
SÁBADO 7
MÚSICA COROMELL ENSAEMBLE (México/Estados Unidos)
LOS BACH Obras de Carl Philipp Emanuel Bach y Johann Sebastian Bach Auditorio Mateo Herrera 19:00 horas, $200
Duración aproximada: 70 minutos, sin intermedio Recomendado para mayores de 7 años
Jazmín Rincón, trasverso / Stephanie violoncello / Santiago Álvarez, clavecín.
EL CANON GRIEGO
Hunt,
El Coromell Ensaemble es un ensamble de alta calidad artística e interpretativa dentro de la música antigua, orientado principalmente al trabajo en el campo de la interpretación históricamente informada de la música de cámara del barroco. Sus miembros, con estudios en la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, la Frost School of Music de Miami, la Shepherd School of Music de Rice y la Escuela Superior de Música de Cataluña, se han presentado en diversas salas y festivales en países tales como Estados Unidos, Holanda, España, Alemania, Guatemala, Perú, China, Malasia e Indonesia.
Se integra por treinta y tres piezas que son reproducciones de importantes obras de la escultura griega y romana, cuyos originales abarcan del siglo VI a.C. hasta el siglo III d.C.
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO EXPOSICIONES PERMANENTES
EXPOSICIONES TEMPORALES
SALA DE CULTURA REGIONAL
En esta interesante muestra, podrás conocer los eventos relevantes para la conquista, población y evangelización del territorio guanajuatense. En esta parte, es notable el mural de Jesús Gallardo denominado ‘La evangelización y el desarrollo del Bajío durante el virreinato’.
I MAESTRI DELL’ARTE ITALIANA DEL NOVECENTO Los Maestros del Arte Italiano del Siglo XX
EXPOSICIONES TEMPORALES
Los artistas que conforman la muestra Los maestros del Arte Italiano del Siglo XX son representados por obras significativas que manifiestan la renovación del lenguaje artístico, en una Italia que afrontó grandes cambios y propiciaron el nacimiento de nuevas formas de expresión. Conformada por obras de Giorgio de Chirico, Lucio Fontana, Giorgio Morandi, Gino Severini, Umberto Boccioni, Emilio Vedova, Mario Schifano, Tano Festa, Enrico Castellani entre otros. Permanencia: 01 de febrero de 2015 Sala Luis García Guerrero HORARIOS DE VISITA AL MUSEO
JUGUETE POPULAR MEXICANO
LA ESQUINA SE VA DE VIAJE La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano Exposición temporal que reúne alrededor de 80 juguetes realizados con distintos materiales como cerámica, cartón, fibras vegetales, papel, lámina etc. Provenientes de distintas regiones de México, ejemplo de la amplia y rica historia de la producción artesanal que del juguete se ha hecho en nuestro país y nos acerca a entender la diversidad cultural que lo caracteriza. Permanencia: 25 de enero de 2015 Sala Feliciano Peña
Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas / Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado. Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños. Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre. VISITAS GUIADAS, previa cita al teléfono: 104.11.05 / Ext. 250, 212 y 211 Público general, cada hora por las diferentes exposiciones. Visitas escolares con una actividad creativa, para grupos a partir de preescolar hasta universidad. Visitas especiales (nocturnas y en inglés)
INFORMACIÓN GENERAL
EXPOSICIONES TEMPORALES TESTIGOS DE NUESTRAS TRADICIONES
Proyecto Arte extramuros
La exposición con que el MAHG cierra su oferta expositiva del año se trata de una mirada propuesta desde el Colectivo Nómada, dedicado al trabajo de la lente y teniendo como a uno de sus iniciadores al fotógrafo Tomás Castelazo, quien en esta ocasión funge como curador de la muestra, en ella se podrán apreciar significativas representaciones en el imaginario popular guanajuatense, capturadas desde sus tradiciones y que han contribuido al desarrollo de su propia identidad. Permanencia: 15 de febrero de 2015 Explanada del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
¿DÓNDE ESTAMOS? Forum Cultural Guanajuato Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica, León, Guanajuato, México Tel. (477) 104.11.05 C.P. 37500. http://forumcultural.guanajuato.gob.mx Horarios de visita a las áreas al aire libre: de 6:00 a 22:00 horas. Horarios de oficina: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios de atención: De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado. Tel. (477) 104.11.00 Teatro del Bicentenario. Horario de atención: de martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas. y de 16:00 a 19:00 horas. Tel. (477) 267.21.50 ¿DÓNDE PUEDO COMPRAR BOLETOS? Venta de boletos para actividades escénicas en taquillas del Forum y en ticketmaster.com.mx
TRADICIONAL NACIMIENTO DE CERA
Propiedad de la familia Rodríguez Arredondo de Salamanca, Guanajuato Permanencia: 11 de enero de 2015 Rotonda del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Precios preferentes para estudiantes, maestros y adultos mayores afiliados al INAPAM con credenciales vigentes. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función. RECUERDE: Algunas producciones por su naturaleza, no permiten el acceso al recinto una vez que ha comenzado el espectáculo. Considere tiempos de traslado e ingreso al foro al fin de disfrutar la función en su totalidad. TAQUILLAS DEL FORUM Auditorio Mateo Herrera Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas Teléfono: 104.11.06 Teatro del Bicentenario Martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas Teléfono: 267.21.50
EL 1º DE ENERO EL MUSEO PERMANECERÁ CERRADO
®
®
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica León, Guanajuato, México Tel. (477) 104.11.05 C.P. 37500 http://forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato
®
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Tel. (477) 104.11.00 museodearteehistoria @ M_A_H_G Teatro del Bicentenario Tel. (477) 267.21.50 http://teatrodelbicentenario.com TeatrodelB
EN PORTADA: El Forum Cultural Guanajuato en su Auditorio Mateo Herrera es sede desde hace cinco años del programa En vivo y en alta definición desde el Metropolitan Ópera House de Nueva York siendo el único espacio en el estado que recibe esta señal, en donde las funciones trasmitidas emplean trece cámaras, entre ellas varias robóticas, que desde diversos ángulos contribuyen a enfatizar la narración.
OTROS ESPACIOS QUE SE LOCALIZAN EN EL FORUM Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Tel. (477) 763.13.62 http://bibliotecas.guanajuato.gob.mx/ www.guanajuato.gob.mx/cultura
Universidad de Guanajuato Campus León Departamento de Estudios Culturales Tel. (477) 783.73.04 http://www.culturayarte.ugto.mx/
Librería EDUCAL Tel. (477) 764.16.93 http://www.educal.gob.mx/