Cartelera Marzo 2015 Gobierno del Estado de Guanajuato 路 Forum Cultural Guanajuato
DOMINGOS 1, 8, 15, 22
SÁBADOS 7,14, 21 y 28 TALLERES
TARDES SABATINAS
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo 17:00 horas / Taller de Servicios Educativos UN TEATRO LLENO DE MÁSCARAS Y UNAS MÁSCARAS LLENAS DE TEATRO Una de las celebraciones teatrales más antiguas era en honor al dios Dionisio. Ven, conócelo y elabora una máscara de teatro griego. TALLERES
DOMINGOS FAMILIARES
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo
Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
MIÉRCOLES 4
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos
LITERATURA
El diseño y el arte se meten en la cocina, ven y conoce la exposición Tapas que nos muestra como el arte ayuda a abrir el apetito. Ven al taller y con papel reciclado diseña tu frutero.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Aula de Servicios Educativos De 17:00 a 19:00 horas, sin costo
ARTE Y DISEÑO EN LA COCINA
15:00 horas / Ludoteca
MI HABITACIÓN ES UN CUADRO
Las cosas cambian con el tiempo, así como los objetos que hay en tu habitación, trae a tu familia y juntos pinten las cosas que hay en casita y lo que había antes también. 17:00 horas / Taller de Servicios Educativos
LA GEOMETRIA DE GUNTHER GERZSO
¿Sabías que a partir de formas geométricas se pueden formar cualquier imagen? ¡El artista plástico Gerzso lo logró! Ven con tu familia y juntos experimenten la magia de la geometría con pintura y cartón.
CIRCULO DE LECTORES
Te invitamos a formar parte de este grupo en el que una vez al mes nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar en torno a un libro con temas de arte e historia. En esta ocasión, comentaremos Siqueiros. La piel y la entraña de Julio Scherer García Dirigido a personas mayores de 16 años. JUEVES 5 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de información del Museo. Recomendamos traer ropa cómoda y que se pueda manchar.
SÁBADOS 7,14, 21 y 28 TALLERES
TARDES SABATINAS
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sin costo 12:00 horas / Ludoteca ¡A TOCAR EL ARTE! Con estambres, lentejuelas y diversos materiales realiza una pintura que nos invite a tocar y sentir. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos MI BESTIARIO DE ENSUEÑO Adéntrate al mundo mágico de Leonora Carrington, conoce sus personajes y crea los tuyos con papel y mucha creatividad… patas de gallo, cabeza de puerco, panza de mono, ¡tú decides!
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sala Luis García Guerrero 19:30 horas, Sin costo Permanencia: Del 6 de marzo al 3 de mayo de 2015 Después de una exitosa itinerancia por seis países, llega a Latinoamérica gracias a la vinculación entre los Museos Franz Mayer y Museo de Arte e Historia de Guanajuato “Tapas. Spanish design for food”, que a través de más de 200 objetos de diseño divididos en cuatro ámbitos: Cocina, Mesa, Comida y Vinos, esta exposición temporal busca mostrar el papel que el arte del diseño ha jugado en relación a la comida y la gastronomía en España.
JUEVES 5
SÁBADO 7
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
MÚSICA
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sala Feliciano Peña 19:30 horas, Sin costo Permanencia: Del 6 de marzo al 14 de junio de 2015 A partir de una revisión de la colección fotográfica que se conserva en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se presenta una cuidada selección de retratos realizados por el fotógrafo guanajuatense Rutilo Patiño, cuyas imágenes se rescataron de los negativos originales producidos por este artista de la lente que fue capaz de registrar la historia y las costumbres de su pueblo natal. A lo largo de esta exposición temporal se pueden observar las diferentes etapas de la infancia a través de los retratos de niños que realizó en su estudio del municipio de Jaral del Progreso durante la primera mitad del siglo XX.
ROMAYNE Y ROMEYNO Concierto de Piano (Estados Unidos/México)
Obras de Field, Chopin, Mozart, Liszt y Schubert
Auditorio Mateo Herrera 19:00 horas, $200
Duración aproximada: 85 minutos, con un intermedio. Recomendado para mayores de 7 años.
El pianista norteamericano Romayne Wheeler, compartirá el escenario con su colega Romeyno Gutiérrez de la étnica chihuahuense Rarámuri. Romayne y Romeyno, concierto de piano que ha recorrido varios países del mundo, presentándose con éxito en Austria, Italia, Alemania, España, China y Estados Unidos. MIÉRCOLES 11
VIERNES 6 CHARLA
DISEÑAR ES IGUAL QUE COCINAR
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Charla a cargo de Juli Capella Curador de la exposición de Tapas. Spanish Desing for food.
CHARLA
El diseño está en todas partes, también en la SOBRE EL DISCURSO DE IDENTIDAD gastronomía: en la cotidiana y en la profesional. Los COMO FENÓMENO GLOBAL comedores de cada casa son lugares de reunión donde se disfruta de la comida pero, también, de todos los objetos decorativos que la rodean, desde el menaje al mobiliario. Lo mismo, o más, ocurre en los restaurantes, auténticas salas de exposiciones donde se cuidan todos los detalles. La puesta en escena de una buena cocina es primordial.
Posterior a la charla se hará un recorrido por la muestra Vestíbulo superior del MAHG 11:00 horas, sin costo
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Charla impartida por la artista plástica Cecilia Gutiérrez El arte hoy tiene como modelo a un mundo global, el cuerpo muestra las manifestaciones artísticas otro tipo de valores. La representación en el arte sirve como un instrumento que otorga nuevas formas de expresar la realidad, interpretando aquello que se representa como un sistema de significados. Vestíbulo de servicios educativos 18:00 horas, sin costo En el marco del Día Internacional de la Mujer
JUEVES 12
DOMINGO 15, MIÉRCOLES 18 Y SÁBADO 21
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sala Luis García Guerrero 19:30 horas, Sin costo Permanencia: Del 13 de marzo al 14 de junio de 2015 Esta exposición muestra por primera vez al público en general una selección del acervo artístico con el que cuenta la Colección BBVA Bancomer, mostrando algunos de los artistas que cambiaron el rumbo del arte en México, entre ellos: Juan Soriano, Manuel Felguérez, Luis López Loza, Rafael Coronel, Pedro Friedeberg, entre otros. SÁBADO 14
ÓPERA
EL BARBERO DE SEVILLA de Gioachino Rossini Teatro del Bicentenario Domingo 15, 18:00 horas Miércoles 18, 20:00 horas Sábado 21, 19:00 horas
$150, $180, $350, $400, $650, $670, $700
Duración aproximada: 180 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 12 años
ÓPERA Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York LA DAMA DEL LAGO de Gioacchino Rossini Auditorio Mateo Herrera
Charla introductoria una hora antes de la función, a cargo de Josep Jofré
11:00 horas, $220
Duración aproximada: 3 horas 30 minutos Recomendado para mayores de 12 años
Joyce DiDonato y Juan Diego Flórez, superestrellas del bel canto, unen sus fuerzas para un despliegue de virtuosismo vocal en esta obra de Rossini, la cual se basa en una novela de Sir Walter Scott que acontece durante la Edad Media en los altos de Escocia. DiDonato es “la mujer del lago” del título, mientras que Flórez es el rey que intenta sin cansancio ganarse su corazón. La pirotecnia vocal de los cantantes embelesa la trama romántica en este estreno del Met. Michele Mariotti dirige la orquesta.
Ópera en dos actos, inspirada en la comedia Le barbier de Séville ou La précaution inutile, de Beaumarchais, donde el Conde de Almaviva corteja a la bella Rosina y, con la ayuda del ingenioso Fígaro, el "barbero de Sevilla", planea burlar a Don Bartolo, celoso tutor de su amada. Una comedia de enredos donde el absurdo, la astucia y el amor son los principales ingredientes, que hacen de ésta la ópera más representativa del género bufo por su humorismo y picardía, así como por la belleza y virtuosismo de su música. Josué Cerón, Fígaro Matteo Macchioni, Conde de Almaviva Guadalupe Paz, Rosina Rubén Amoretti, Don Basilio Arturo López Castillo, Don Bartolo Jorge Eleazar Álvarez, Fiorello y Oficial Dora Garcidueñas, Berta Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario Iván López Reynoso, dirección musical Luis Martín Solís, dirección de escena Nueva producción del Teatro del Bicentenario
JUEVES 26
DOMINGO 29
MÚSICA
MÚSICA
Noches en los Jardines del Forum SARAVÁ Concierto homenaje a Vinicius de Moraes A vida não gosta de esperar (Porque a la vida no le gusta esperar)
TRINITATE PHILHARMONIA Auditorio Mateo Herrera 12:00 horas, sin costo*
Duración aproximada: 70 minutos, sin intermedio Recomendado para mayores de 7 años
Jardín de las Jacarandas 20:00 horas, Sin costo.
Concierto con piezas de Gustav Holst, Luigi Boccherini, Alexey Shor y Dietrich Buxtehude.
Saravá! fue formado en la ciudad de México (año 2006), por el cantante y arreglista uruguayo Diego Avendaño Pereira, dando nacimiento a una propuesta vocal de bossa nova y otros géneros de la música brasileña. Su nombre es en homenaje al poeta y músico brasileño “Vinícius de Moraes”, por ser "Saravá!" la expresión que él usaba para saludarse mutuamente con el público.
Dirección Musical: Pedro Mangano Dirección Artística: Humberto Pérez Urquieta
SÁBADO 28
Acceso sin costo con boleto, se entregarán dos por persona el viernes 27 de marzo a partir de las 10:00 horas en taquilla de auditorio y hasta agotar existencias.
INFORMACIÓN GENERAL ¿DÓNDE PUEDO COMPRAR BOLETOS?
MÚSICA
Temporada de Música de Cámara 2015 VERDEHR TRIO (Estados Unidos)
Auditorio Mateo Herrera
Obras de Jennifer Higdon, Bright Sheng, Alexander Arutiunian, Gershwin, Tschaikovsky, Bruch y Brahms
19:00 horas, $200
Duración aproximada: 70 minutos, sin intermedio Recomendado para mayores de 7 años
El Verdehr Trio se ha concentrado en el moldeado y la definición de la personalidad del trío compuesto por violín, clarinete y piano. Tríos de Bartok, Strawinsky, Berg, Poulenc y otros son parte del caudal musical de esta agrupación. Con presentaciones a lo largo de todo el mundo desde hace más de cuarenta años, el Verdehr Trio es un líder reconocido en el campo de la música de cámara.
Venta de boletos para actividades escénicas en taquillas del Forum y en ticketmaster.com.mx Precios preferentes para estudiantes, maestros y adultos mayores afiliados al INAPAM con credenciales vigentes. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función. RECUERDE: Algunas producciones por su naturaleza, no permiten el acceso al recinto una vez que ha comenzado el espectáculo. Considere tiempos de traslado e ingreso al foro a fin de disfrutar la función en su totalidad. TAQUILLAS DEL FORUM Auditorio Mateo Herrera Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas Teléfono: 104.11.06 Teatro del Bicentenario Martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas Teléfono: 267.21.50
EN ABRIL
ACTIVIDADES DEL 31 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
SÁBADO 11 DE ABRIL
Vacaciones en el
MAHG Museo de Arte e Historia de Guanajuato 10:00 horas / Taller de Servicios Educativos
ROMPECABEZAS COLORIDOS
Hagamos un recorrido por las formas y colores de la obra de distintos artistas contemporáneos. Realiza un rompecabezas pintado sobre abatelenguas. 12:00 horas / Ludoteca
AUTORETRATO
¿Qué tan bien te conoces? Los retratos dicen mucho de las personas, elabora uno y descubre que dice de ti, el papel espejo, la plastilina y tu reflejo serán las herramientas. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos
UN DERECHO Y UN REVÉS
El arte textil es de los más antiguos, aprende hacer un telar y un pequeño tapete. Descubre cómo se entreteje el arte entre diversas formas y colores. ACTIVIDADES DEL 7 AL 10 DE ABRIL Museo de Arte e Historia de Guanajuato 10:00 horas / Taller de Servicios Educativos
MOSAICOS DIVERTIDOS
¿Qué tienen en común un botón, una cuenta de cristal y un cascarón de huevo? Averígualo en el taller donde podrás realizar tu mosaico combinando diversos materiales. 12:00 horas / Ludoteca
UNA PINTURA MUY SALUDABLE…
Las frutas y verduras nos ayudan a crecer sanos y fuertes, pero también son fuente de inspiración para hacer arte. Ven y elabora un cuadro con tus frutas favoritas usando mucha arena de colores. 15:00 horas / Taller de Servicios Educativos
LA HISTORIA EN EL CUADRO
En muchas ocasiones los artistas suelen contar historias en sus pinturas. Usa tu imaginación y crea un pequeño escenario de cartón, inspírate en alguna pintura e inventa los personajes que serán parte de la historia.
CINE / MÚSICA
POLEN, ALAS DE VIDA
Documental (Francia / Estados Unidos) Calzada de las Artes Dirección: Louis Schwartzberg Orquesta Cinema Planeta Natalia Riazanova, directora 20:30 horas, sin costo
Duración aproximada: 81 minutos, sin intermedios
Esta película producida por Disney Nature narra el proceso de la polinización en impresionantes imágenes donde el espectador es testigo de este maravilloso fenómeno que da balance la vida. Los animales protagonistas son las mariposas monarcas, los murciélagos del Golfo de Cortés, las abejas y los colibríes. La musicalización es interpretada en vivo por la Orquesta Cinema Planeta, conformada por músicos de distintas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Minería y la Filarmónica de la Ciudad de México; será dirigida por la directora Natalia Riazanova. En vinculación con Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México.
Foto © Viviana Cangialosi
VIERNES 17, SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE ABRIL
TEATRO ACROBÁTICO
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
EXPOSICIONES PERMANENTES
SALA DE CULTURA REGIONAL
¿Te has preguntado quiénes fueron los primeros habitantes de Guanajuato? O ¿cómo eran los entierros en la época prehispánica? Te invitamos a conocer las Salas de Cultura Regional donde podrás ver manifestaciones artísticas de la cultura de Chupícuaro y el enterramiento de Alfaro.
LA VERITÀ
Escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca Compañia Finzi Pasca (Suiza - Canadá) Teatro del Bicentenario Viernes 17, 20:00 horas Sábado 18, 19:00 horas Domingo 19, 18:00 horas $80, $120, $230, $260, $390, $420, $450
Duración aproximada: 125 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 12 años
Una historia de amor y una reflexión estética sobre la realidad y los sueños, en un juego de imágenes que oscilan entre lo absurdo, lo bello y lo ridículo. Un poema surreal e hipnótico, en el que trece artistas fusionan acrobacia, teatro, danza y música en torno a un gigantesco telón de Salvador Dalí.
EL CANON GRIEGO
A través de la mitología los griegos se explicaban el origen del hombre y del mundo, sus cultos y sus dioses. Te invitamos a que visites El Canon Griego, donde podrás conocer cómo representaron los escultores griegos a varios de sus dioses
EL JARDIN DE LAS ESCULTURAS
Te invitamos a recorrer el Jardín de las esculturas del MAHG para que conozcas e interactúes con la escultura Toro echado en el jardín (2000) de Juan Soriano y con otras obras de escultores mexicanos de los siglos XX y XXI.
EXPOSICIONES TEMPORALES
EXPOSICIONES TEMPORALES
TAPAS, SPANISH DESING FOR FOOD A través de más de 200 objetos de diseño divididos en cuatro ámbitos: Cocina, Mesa, Comida y Vinos, esta exposición temporal busca mostrar el papel que el arte del diseño ha jugado en relación a la comida y la gastronomía en España. Permanencia: Del 6 de marzo al 3 de mayo de 2015 Sala Luis García Guerrero
PARALELISMOS PLÁSTICOS EN MÉXICO CUATRO DÉCADAS EN LA COLECCIÓN BBVA BANCOMER (1960-1990) Se expone por primera vez al público en general una selección del acervo artístico con el que cuenta la Colección BBVA Bancomer, mostrando algunos de los artistas que cambiaron el rumbo del arte en México, entre ellos: Juan Soriano, Manuel Felguérez, Luis López Loza, Rafael Coronel, Pedro Friedeberg, entre otros. Permanencia: 13 de marzo al 14 de junio de 2015 Sala Luis García Guerrero
LA INFANCIA EN LA LENTE DE RUTILO PATIÑO A partir de una revisión de la colección fotográfica que se conserva en el MAHG se presenta una cuidada selección de retratos realizados por este fotógrafo guanajuatense, cuyas imágenes se rescataron de los negativos originales producidos por este artista de la lente que fue capaz de registrar la historia y las costumbres de su pueblo natal. Permanencia: Del 6 de marzo al 14 de junio de 2015 Sala Feliciano Peña
INFORMACIÓN GENERAL
EXPOSICIONES TEMPORALES
¿DÓNDE ESTAMOS? Forum Cultural Guanajuato. Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica, León, Guanajuato, México Tel. (477) 104.11.05 C.P. 37500. http://forumcultural.guanajuato.gob.mx Horarios de visita a las áreas al aire libre: de 6:00 a 22:00 horas. Horarios de oficina: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios de atención: De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado. Tel. (477) 104.11.00 Teatro del Bicentenario. Horario de atención: de martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas. y de 16:00 a 19:00 horas. Tel. (477) 267.21.50
LAS POSIBILIDADES DE LOS SUEÑOS, ESCULTURA DE LEONORA CARRINGTON Arte extramuros
Diez esculturas de bronce nacidas del imaginario fantástico de la artista Leonora Carrington, una de las máximas representantes del movimiento surrealista, de origen inglés y afincada en México desde 1942 hasta su muerte en 2011. Esta muestra se presenta como un merecido homenaje póstumo a diez años de haber sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, máximo reconocimiento que otorga el gobierno de México en el campo de las Bellas Artes. Permanencia: 26 de febrero al 24 de mayo de 2015 Espacios exteriores del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas / Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado. Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños. Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre. VISITAS GUIADAS, previa cita al teléfono: 104.11.05 / Ext. 250, 212 y 211 Público general, cada hora por las diferentes exposiciones. Visitas escolares con una actividad creativa, para grupos a partir de preescolar hasta universidad. Visitas especiales (nocturnas y en inglés).
®
®
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica León, Guanajuato, México Tel. (477) 104.11.05 C.P. 37500 http://forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato
®
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Tel. (477) 104.11.00 museodearteehistoria @ M_A_H_G Teatro del Bicentenario Tel. (477) 267.21.50 http://teatrodelbicentenario.com TeatrodelB
EN PORTADA: Ensayo con la Britten Sinfonia © 2013 Teatro del Bicentenario Fotografía: Maru Segovia
CÓDIGO DE COLORES EN ESTA CARTELERA Auditorio Mateo Herrera
Calzada de las Artes o Jardines del Forum
Museo de Arte e Historia
Teatro del Bicentenario
OTROS ESPACIOS QUE SE LOCALIZAN EN EL FORUM Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Tel. (477) 763.13.62 http://bibliotecas.guanajuato.gob.mx/ www.guanajuato.gob.mx/cultura
Universidad de Guanajuato Campus León Departamento de Estudios Culturales Tel. (477) 783.73.04 http://www.culturayarte.ugto.mx/
Librería EDUCAL Tel. (477) 764.16.93 http://www.educal.gob.mx/