SEPT·17 EJEMPLAR GRATUITO
AÑO II No 27
Gobierno del Estado de Guanajuato · Forum Cultural Guanajuato
Septiembre 2017 —
EDITORIAL Bienvenidos a la agenda de septiembre en el Forum Cultural Guanajuato, mes en el que destacamos nuestro once aniversario y el Día Nacional del Maíz. Nuestra Calzada de las Artes - columna vertebral de este centro cultural -, será sede del festejo por los once años que cumplimos el próximo día 7. Programada para el sábado 9, la celebración será en esta ocasión con una Gala de Mariachi titulada Nuestro México con la participación de dos destacadas agrupaciones de este género, los mariachis Gama Mil y Águila de México. Este espacio recibirá además a la reconocida Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México el viernes 29. Además de recibir los días 1 y 2 a la agrupación multidisciplinaria femenil japonesa Mademoiselle Cinéma con El lugar misterioso, el Teatro del Bicentenario presentará en su Teatro Estudio los días 8, 9 y 10 la puesta en escena El inspector, de Nikolái Gógol, como resultado de su Taller de Formación Teatral realizado en colaboración con Teatro El Milagro. La obra es un mosaico teatral de la comedia, en el que se combinan la sátira social y la denuncia, la desgracia y el humor. La Sala Principal de este recinto recibirá los días 28 y 30 del mes así como el 1º de octubre a los Solistas Ensamble de Bellas Artes con la opereta La viuda alegre, de Franz Lehár; esta producción propia contará con la presencia de la Orquesta del Teatro del Bicentenario
bajo la dirección musical de Christian Góhmer y Marco Antonio Silva en la dirección de escena. El Teatro cerrará el mes con la espléndida presencia del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en dos funciones los días 13 y 14. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato además de iniciar con sus tradicionales talleres para niños titulados MAHGos del dibujo y la pintura los días 6 y 8, arrancará también con uno de escultura guiado por el artista plástico Ramsés Ruiz el día 9. Para el día 13 inaugurará la exposición temporal 200 años, Moreno y Mina en León (18172017) en vinculación con el Instituto Cultural de León, la Facultad de Filosofía de León y Rescate Histórico de México. El Auditorio Mateo Herrera iniciará el día 21 con la segunda parte de su Temporada de Música de Cámara con el quinteto de metales Seraph Brass, reconocido en la actualidad como uno de los mejores ensambles formado por mujeres en los Estados Unidos. Finalmente, el Jardín de las Jacarandas tendrá una nueva Noche en los Jardines del Forum en esta ocasión a cargo del trío la Gitana tropical fundado por la cantante y compositora cubana Irina González que en esta oportunidad estará acompañará por el reconocido músico Luri Molina en el bajo y David Caspeta en la batería y percusiones. Te esperamos en el Forum Cultural Guanajuato, un lugar de encuentro.
Forum Cultural Guanajuato 1
> The Royal Wind Music en el Auditorio Mateo Herrera
Septiembre 2017 —
1 3 4 6 9 10 16 24 30 32 34 36 38 39
EDITORIAL ÍNDICE AUDITORIO MATEO HERRERA CALZADA DE LAS ARTES JARDINES DEL FORUM MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MAHG TEATRO DEL BICENTENARIO ACTIVIDADES EN OTROS ESPACIOS DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO ACTIVIDADES EN LEÓN EN EL MARCO DEL XLV FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO DÍA NACIONAL DEL MAÍZ INFORMACIÓN GENERAL PRÓXIMAMENTE EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK GUÍA RÁPIDA
CÓDIGO DE COLORES EN ESTA CARTELERA: Auditorio Mateo Herrera Jardines del Forum Calzada de las Artes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Teatro del Bicentenario Servicios Educativos Otras actividades Otros espacios Información General SIMBOLOGÍA: Danza Teatro Música
Servicios Educativos Exposiciones Ópera/Música Vocal
Cine Conferencias Literatura
Artes Circenses Costo Sin Costo
Forum Cultural Guanajuato 3
SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA
Con el firme propósito de posicionar al Auditorio Mateo Herrera como una de las mejores salas de concierto del país, el Forum Cultural Guanajuato continuará en septiembre con la segunda parte de su Temporada de Música de Cámara que en esta ocasión, no solamente abraza el brillante sonido de las cuerdas sino también incluye la participación de dos agrupaciones que interpretan de manera excepcional instrumentos de viento. El inicio está marcado para el próximo jueves veintiuno de septiembre con el quinteto de metales estadounidense Seraph Brass - hoy en día reconocido como uno de los mejores ensambles formado por mujeres en los Estados Unidos-. Con un repertorio diverso que incluye transcripciones, obras recientes y clásicos, la agrupación ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, San Francisco Symphony, la Philadelphia Orchestra, el Festival de Música de Lucerna en Suiza, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelanda. Seraph Brass está integrado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis tocando el corno, Hana Beloglavec en el Trombon y Joanna Ross Hersey en la Tuba. El jueves diecinueve de octubre recibiremos al Cuarteto Q-Arte. Originario de Colombia, este ensamble se ha caracterizado por su fuerte
4
interés por el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas. Su atención se centra especialmente en obras de compositores colombianos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos; está integrado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el campo de la música en Colombia: Juan Carlos Higuita Estrada y Liz Ángela García en el violín; Sandra L. Arango Calderón en la Viola y Diego García Castro tocando el violonchelo. El ciclo cerrará el jueves veintitrés de noviembre con el renombrado quinteto de metales Stockholm Chamber Brass, agrupación fundada en 1985 por cinco artistas suecos: Tom Pulson, Jonas Bylund, Urban Agnas, Jakob Keiding y Sami al Fakir. En 1988 en Narbona, Francia, fue acreedor al primer premio del Concurso Internacional de Quintetos de Bronce dando inicio a una exitosa carrera que lo posiciona como uno de los principales conjuntos de su tipo a nivel internacional. El Stockholm Chamber Brass toca de manera regular en los mejores festivales de música clásica del mundo como el Bad Kissingen Sommer, Festival Internacional de Música Sion Valais, Festival de Primavera de Praga, Festival Internacional de Budapest entre otros.
Septiembre 2017 —
JUEVES 21
20:00 HORAS AUDITORIO MATEO HERRERA
Programa: Preludio de la Suite Holberg de Edvard Grieg; La reina de la noche, aria de La flauta mágica de W.A. Mozart; Granada, Asturias y Sevilla de la Suite Española de Isaac Albéniz; Claro de luna de
Claude Debussy; Aria Nessun Dorma de la ópera Turandot de Giacomo Puccini, entre otras. $200, $160 preferente 90 minutos Acceso a partir de 7 años
EN LA SALA CON... SERAPH BRASS (ESTADOS UNIDOS) Asiste a esta charla en la que de manera cercana podrás platicar con las integrantes de esta agrupación; en este encuentro nos contarán los detalles de su formación así como datos interesantes del programa que interpretarán en su recital del jueves 21. ¡No olvides que también podrás participar para ganarte un pase doble del concierto!
Auditorio Mateo Herrera, miércoles 20 18:00 horas · Sin costo
Forum Cultural Guanajuato 5
NUESTRO MÉXICO
CELEBRACIÓN POR LOS ONCE AÑOS DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO Septiembre, además de ser el mes patrio, es también el periodo durante el cual el Forum Cultural Guanajuato celebra su onceavo aniversario. Inaugurado el siete de septiembre de 2006 con la visión de convertirse en lo que es hoy —uno de los espacios para el arte más importantes de México— este centro cultural festejará este año y con gran orgullo, con una gala de mariachi titulada Nuestro México en la que participarán dos destacadas agrupaciones de nuestro país dedicadas a este género: el Mariachi Gama Mil y el Mariachi Águila de México. Con veintidós años de experiencia en el ámbito de la música popular mexicana y bajo la dirección del Sr. Jesús Gama Pérez, el Mariachi Gama Mil posee una extraordinaria calidad musical que le ha permitido colocarse en el gusto total del público y de varios artistas nacionales e internacionales que los buscan para que les acompañe en sus eventos en vivo. El entusiasmo y la alegría de los dieciséis integrantes de esta agrupación —lo que lo hace uno de los mariachis más grandes—, han logrado crear un sonido fresco y diferente, que lo posiciona hoy como uno de los mejores Mariachis de México.
6
A la celebración que está programada para el sábado nueve de septiembre a las ocho de la noche, se sumará también el experimentado Mariachi Águila de México con lo que conformarán un programa que incluye numerosas piezas queridas por el público como: Las Mañanitas, Pelea de Gallos, Cien Años, El Pastor, El Viajero, Jarabe Tapatío, Son de la negra, Sabes una cosa, Serenata Huasteca, El Cascabel, Huapango de Moncayo y México Lindo y Querido. La noche será ocasión también para realizar homenajes a dos apludidos compositores mexicanos: José Alfredo Jiménez (Si nos dejan, El Rey) y Juan Gabriel (Amor Eterno, Se me olvidó otra vez). Que el canto festivo de esta cita, permanezca muchos años más entre el público del Forum Cultural Guanajuato y se convierta de manera permanente, en uno de alegría, participación y compromiso con el arte ¡los esperamos!
Septiembre 2017 —
SÁBADO 9
20:00 HORAS CALZADA DE LAS ARTES
Mariachi Águila de México y Mariachi Gama Mil, dos destacadas agrupaciones de nuestro país dedicadas a este género, interpretarán piezas reconocidas por el público desde Las mañanitas y el Jarabe Tapatío, pasando por un homenaje al guanajuatense José Alfredo Jiménez hasta la magistral interpretación del Huapango de Moncayo y México lindo y querido.
Sin costo 80 minutos Recomendado para toda la familia
SABÍAS QUÉ: En 2011, la UNESCO declaró al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Forum Cultural Guanajuato 7
BANDA SINFÓNICA DE LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO VIERNES 29
19:00 HORAS CALZADA DE LAS ARTES
Desde su fundación en 1941, esta importante banda ha difundido y promovido la cultura naval a nivel nacional y en el extranjero a través de la magistral interpretación de diversos estilos de música, desde la clásica hasta la popular y militar. En su constante labor, destacan los valores que distinguen a los marinos mexicanos como el honor, el deber, la lealtad y el patriotismo, dejando constancia de su calidad interpretativa en cada uno de sus conciertos. La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina se instauró como medio de unión
8
con diversos grupos de la sociedad, como un símbolo diplomático ante embajadas y diversos países, y como dignos representantes de la Institución en actos cívicos protocolarios presididos por funcionarios de alto nivel. Sin costo 80 minutos Recomendado para toda la familia
Septiembre 2017 —
< © Enrique del Castillo
TRÍO LA GITANA TROPICAL (FRANCIA-CUBA) NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM
SÁBADO 23
20:00 HORAS
JARDÍN DE LAS JACARANDAS
Fundado por la cantante y compositora cubana Irina González, este trío se formó en marzo del 2013 en Toulouse, al sur de Francia; desde entonces ofrece un estilo compuesto de canciones originales y una fusión de ritmos latinos como el bolero, la samba y el bossa nova, encontrando su raíz en el folklore afrocubano. El repertorio de La Gitana Tropical aborda diversos temas como el amor, los sentimientos cotidianos y diferentes realidades sociales y culturales del mundo entero. En esta ocasión, acompañan a Irina el reconocido músico
Luri Molina en el bajo y David Caspeta en la batería y percusiones. Sin costo 70 minutos Recomendado para toda la familia
Forum Cultural Guanajuato 9
200 AÑOS, MORENO Y MINA EN LEÓN (1817-2017) EXPOSICIÓN DE TEMÁTICA HISTÓRICA CONMEMORATIVA
Cuando Hidalgo, Allende y Morelos habían caído… Cuando más lejos parecía la independencia… Cuando sólo un puñado de valientes mantenía viva la causa… Pedro Moreno y Xavier Mina, resistieron en su lucha por la libertad. Esta es nuestra historia… una historia que contar. La historia patria ha marcado lugares imborrables para la posteridad, y nuestra ciudad es una de ellas. La noche del 27 de julio de 1817 se vivió el intento por liberar a la entonces Villa de León, dándose la Batalla del “Mesón de las Ánimas”, una historia local poco conocida en la lucha por la independencia. Los primeros veinte días de agosto del mismo año, la resistencia se probó al máximo. Los insurgentes fueron sitiados en el Fuerte del Sombrero, en la entrada de Sierra de Lobos. Seiscientos cincuenta hombres, mujeres y niños vivieron se enfrentaron ante más de dos mil quinientos realistas que los cercaban. Un ejemplo épico de lucha, tenacidad y sacrificio por nuestra libertad. El 27 de octubre de 1817, en el rancho de “El Venadito”, Hacienda de la Tlachiquera, hoy Nuevo Valle de Moreno, Municipio de León, Guanajuato; muere Pedro Moreno, con las armas en la mano y cae prisionero Xavier Mina, iniciando su calvario. Es la etapa llamada “la resistencia”, la más difícil
10
de la guerra de independencia. Moreno y Mina no se rindieron, por ello su lucha no puede quedar olvidada. A 200 años de estos hechos ha llegado el momento de recordar esta gran historia y con ella impulsar la identidad, los valores ciudadanos y el orgullo local, conmemorando con un proyecto integral y trasversal de rescate histórico. Por ello el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Forum Cultural Guanajuato y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato; la Presidencia Municipal de León a través del Instituto Cultural de León; la Facultad de Filosofía de León y Rescate Histórico de México, llevan a cabo una serie de eventos como conferencias, exposiciones y visitas guiadas por el Centro Histórico de nuestra ciudad. Es en este sentido que se presenta la exposición de temática histórica «200 años, Moreno y Mina en León (1817-2017)» en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con el objetivo que las nuevas generaciones conozcan el largo y duro camino de sacrificio que fue lograr la libertad que ahora gozamos. Difundamos y conozcamos nuestra historia, un elemento que genera mejores ciudadanos. Por una Historia Patria, cercana a la gente.
Septiembre 2017 —
< © Rescate Histórico de México
INAUGURACIÓN
MIÉRCOLES 13 12:00 HORAS
VESTÍBULO, PLANTA BAJA DEL MAHG PERMANENCIA: DEL 14 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE
SABÍAS QUÉ: El nombre completo de esos héroes de la Independencia eran Pedro José Miguel Ignacio Moreno González de Hermosillo y Martín Xavier Mina Larrea, quien era español. Sobre la patria, Mina sentenció que «no está circunscrita al lugar en que hemos nacido, sino más propiamente, al que pone a cubierto nuestros derechos individuales». En el pedestal del monumento a la Independencia — construido en el primer Centenario en 1910— se ubica una escultura de Xavier Mina en la esquina surponiente, mientras que el nombre de Pedro Moreno aparece bajo la estatua de la Guerra en la categoría de Los Caudillos. Ambos aparecen en las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia.
Exposición Temporal Sin costo
Horarios de visita: Lunes a domingo de 6:00 a 22:00 horas.
Forum Cultural Guanajuato 11
JORGE YÁZPIK En vinculación con el Taller Jorge Yázpik, el Forum Cultural Guanajuato, a través de su Museo de Arte e Historia presenta el trabajo del prestigiado artista mexicano Jorge Yázpik (Ciudad de México, 1955), quien a lo largo de su quehacer artístico ha incursionado con gran éxito en la pintura, la gráfica y la escultura. En esta ocasión la Sala Feliciano Peña y la Explanada albergan obra escultórica que se destaca por ser sólida, concisa y analítica; la cual surge de una profunda observación, así como de la intuición. El artífice se ha dado la tarea de ver lo invisible, delimitar lo indelimitable; de transformar diversos materiales como piedra volcánica, madera, obsidiana, jade, entre otros; en un juego perspicaz y elegante entre la línea y el espacio, teniendo como principio el profundo respeto a la forma.
12
El trabajo del artista ha propiciado que los críticos e historiadores de arte reflexionen acerca de la materialidad, especialmente del empleo de la piedra en la escultura, la cual le da un sentido universal, al ser éste un elemento usado desde las antiguas culturas. Lo anterior resulta en una combinación coherente, racional e inteligente entre la materia y la técnica que sirve como punto de partida para un diálogo fluido de lo arcaico y lo contemporáneo; una constante búsqueda de la esencia. Debido a la trayectoria, la calidad y lo cautivador de la propuesta de Jorge Yázpik esta exposición ha sido seleccionada para formar parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, en su XLV edición.
Septiembre 2017 —
< Fotografía: © Taller Jorge Yázpik
INAUGURACIÓN
JUEVES 5 DE OCTUBRE 17:30 HORAS VESTÍBULO, PLANTA BAJA DEL MAHG PERMANENCIA: DEL 6 DE OCTUBRE DE 2017 AL 28 DE ENERO DE 2018
Exposición Temporal Inauguración sin costo
SABÍAS QUÉ: Fernando Gálvez de Aguinaga ha escrito para Letras Libres sobre la obra del maestro Yázpik: «Abriéndose paso entre la piedra, atajando su forma abrupta con cortes rectos, buscando su centro en una escalonada e imposible arquitectura que se interna en la entraña mineral, dando forma más al vacío que a la materia misma, así trabaja Jorge Yázpik, inventando terrazas y callejones, construcciones pétreas llenas de aire». Por su parte, José Gordon, en «La música de las piedras. Entrevista a Jorge Yázpik» —publicada en la Revista de la Universidad de México—, destaca que al maestro no le interesa la eternidad de la piedra sino la sensación, donde no hay que entender nada. «Es como la música», cita al escultor, «Sólo hay que escucharla». Horarios de visita: Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
Forum Cultural Guanajuato 13
EXPOSICIONES TEMPORALES
EXPRESIONES DE UN ESPÍRITU UNIVERSAL. LA OBRA GRÁFICA DE RUFINO TAMAYO
HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE SALA LUIS GARCÍA GUERRERO
$20
Domingo sin costo
FFIEL 2017: LA LENTE CONCEPTUAL
HASTA EL 21 DE ENERO DE 2018 CALZADA DE LAS ARTES Sin costo
200 AÑOS, MORENO Y MINA EN LEÓN (1817-2017)
DEL 14 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE PATIO DE SAN SEBASTIÁN Sin costo
EFRÉN HERNÁNDEZ. LA EXTRAORDINARIA LECTURA DE LO COTIDIANO HASTA EL 17 DE SEPTIEMBRE SALA FELICIANO PEÑA ÚLTIMOS DÍAS
SUMA DE INSTANTES LEONESES
$20
Domingo sin costo
HASTA EL 10 DE DICIEMBRE PLAZA EXPIATORIO Sin costo
14
EXPOSICIONES PERMANENTES
Septiembre 2017 —
Sin costo
SALA DE CULTURA REGIONAL
El maíz es un cultivo de gran relevancia para México debido a sus implicaciones culturales, históricas y alimenticias. A partir de la domesticación del teocintle hace más de 10 mil años, el maíz se convirtió en la base de la alimentación prehispánica y hasta la actualidad continúa muy presente en la dieta mexicana. Debido a su importancia como elemento civilizador, el 29 de septiembre de cada año se conmemora el Día Nacional del Maíz con el objetivo de destacar su defensa y valor cultural no sólo en México, sino en Latinoamérica y el mundo. En la Sala de Cultura Regional podrás hacer un recorrido por la historia de esta planta en México, desde los orígenes de su domesticación hasta las nuevas tecnologías creadas a partir de él.
EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS
Mandala de unidad armonía forma parte de la producción escultórica de Yvonne Domenge (1946-presente) desarrollada a partir del estudio de temáticas específicas, en este caso los mandalas, diagramas budistas que representan concepciones simétricas del universo que se desarrollan desde un punto central. Esta escultura, siguiendo la búsqueda de exactitud y geometría que caracteriza la obra de la autora, se despliega a partir de un vano cuadrangular creando una forma de bordes ondulantes que sugiere un movimiento suave y dinámico, y que en diálogo con el entorno natural, nos incita a la meditación.
EL CANON GRIEGO
Sala Didáctica
Hacia 1797 Vincenzo Pacetti, un escultor italiano, descubrió en una villa de Velletri, Roma, una escultura de grandes dimensiones que representaba a Atenea, diosa de la sabiduría. Esta obra es una copia romana de un original griego en bronce ya desaparecido que seguramente adquirió fama, como lo testifica la gran cantidad de copias que se conservan hasta la actualidad. Gracias a ellas se sabe que esta Atenea del tipo Velletri llevaba un casco en la cabeza, el brazo derecho alzado y el brazo izquierdo a la altura de la cintura, con la palma extendida hacia espectador. Su vestimenta consta de un peplo y la égida, una coraza de piel de cabra que lleva al cuello.
Forum Cultural Guanajuato 15
INTEGRARTE UN MUSEO PARA TODOS Les invitamos a las siguientes actividades de IntegrArte • Un museo para todos, que se han organizado en el marco del Día Mundial de la Paz, que se conmemora el 21 de septiembre.
DOMINGO 24
Sin costo
CONFERENCIA UN MUSEO POR LA PAZ
Para celebrar el Día Mundial de la Paz, Juan Manuel Valdez Banda ofrecerá una conferencia donde nos compartirá cuales son los ideales fundamentales por una sociedad por la paz y qué acciones debemos tomar como ciudadanos. Juan Manuel es coordinador del programa DARE, en el municipio de León. En el marco del proyecto: Un museo por la paz, que forma parte del programa del MAHG: IntegrArte • Un museo para todos. 11:30 horas Vestíbulo de Servicios Educativos del MAHG
VISITA ESPECIAL
Visita guiada especial en la Sala de Cultura Regional para repasar uno de los acontecimientos bélicos más importantes de nuestra historia nacional que marcó definitivamente el rumbo de nuestro país: la conquista.
12:15 horas Sala de Cultura Regional del MAHG
TALLER FAMILIAR LA PAZ AL ALCANCE DE TUS MANOS
Con nuestras acciones todos podemos lograr una sociedad en pro de la paz, la respuesta está en nuestras manos. Conoce en el taller cómo son los símbolos de paz en algunas culturas y con ellos decora tus propias manos vaciadas en yeso. 13:15 horas Taller de Servicios Educativos del MAHG
CUENTACUENTOS
Laura Casillas narrará maravillosos cuentos llenos de aventuras donde uno de los personajes principales es la Paz, descubre con tu familia qué papel juega en estas increíbles historias. 16:00 horas Vestíbulo, planta alta del MAHG
Nota: actividades para todo público, sin costo y enfocadas a la sensibilización y concientización de nuestra sociedad con la inclusión de personas en estado de vulnerabilidad, incluyendo las personas con discapacidad, para lograr una mejor convivencia social.
16
Septiembre 2017 —
< Fotografía: Participantes del proyecto Un museo por la paz
Forum Cultural Guanajuato 17
TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA EN EL MAHG
Sin costo
TARDES SABATINAS 2, 9, 16, 23 Y 30
GRABANDO TRADICIONES
FLORES PARA UNA DIOSA
CUBOS DE COLOR
18
12:00 HORAS Aula de Servicios Educativos
14:30 HORAS Taller de Servicios Educativos
16:00 HORAS Taller de Servicios Educativos
La talabartería es una de las tradiciones leonesas más arraigadas de la ciudad, la cual se distingue como el arte de transformar la piel en diversos objetos, para aprender un poco más al respecto conocerás la nueva maqueta «Oficios tradicionales de León» y elaborarás una pulsera grabada en piel haciendo uso de herramientas relacionadas con el oficio. Desde tiempos prehispánicos el maíz ha sido fuente de inspiración para la creación de tradiciones y figuras divinas, entre ellas la diosa mexica del maíz, Chicomecóatl, realizándose también artesanías con gran detalle usando sus hojas conocidas como totomoxtle. En esta actividad visitarás la pieza que representa a la diosa y realizarás flores con hojas de maíz en su honor. Uno de los elementos básicos de la pintura es el color; en 1952 Alfred Hickethier diseñó un cubo que representa la teoría del color como los colores primarios y secundarios, la saturación, el brillo, el tono. Aquí construirás un modelo tridimensional de la propuesta de Hickethier experimentando con combinaciones de pintura acrílica de diferentes colores.
Septiembre 2017 —
DOMINGOS FAMILIARES 3, 10 Y 17
ESTAMPA ALTERNATIVA
RELATOS TRIDIMENSIONALES
12:00 HORAS Taller de Servicios Educativos
16:00 HORAS Taller de Servicios Educativos
Sin costo La litografía fue una de las técnicas más empleadas por Rufino Tamayo dentro de su producción gráfica, logrando obras de gran calidad y una propuesta siempre renovada. Usando los principios de la litografía sobre piedra calcárea, tendrás la oportunidad de experimentar las posibilidades que la técnica ofrece usando como soporte placas de poliéster. En 1904 nace el cuentista Efrén Hernández en la ciudad de León, sus creaciones literarias suponen un imaginario infinito de personajes y escenarios producto de la imaginación del creador. En este taller elaborarás un formato poco común de libro, creando una atractiva portada volumétrica con pasta para modelar y color.
REGISTRO PARA LOS TALLERES DE FIN DE SEMANA Y OTRAS ACTIVIDADES: 15 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD EN EL MÓDULO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO
Forum Cultural Guanajuato 19
ACTIVIDADES EN LUDOTECA
Sin costo
Descubre lo que Ludoteca tiene para ti y tu familia, aprende jugando con sus divertidas actividades todo el mes de septiembre.
MARTES CLÓSET DE ORIGAMI
Utilizando la técnica del origami se elaborarán diferentes prendas como camisas, vestidos y corbatas.
MIÉRCOLES ZARAPES DE ACUARELA
Con la técnica de la acuarela sobre papel Fabriano se elaborará un colorido zarape muy mexicano.
JUEVES CACTUS DE PAPEL
Diseñe y construya sus propios cactus en displays 3-D con opalina, colores, acuarelas, piedritas y pequeñas macetas.
VIERNES PAPERCRAFT HÉROES DE LA INDEPENDENCIA
Decore, recorte y ensamble con esta divertida técnica de papercraft a los héroes que nos dieron la independencia.
TODOS LOS TALLERES DE LUDOTECA SERÁN A LAS 16:00 HORAS, SIN COSTO. REGISTRO: 15 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD EN EL MÓDULO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO
CÍRCULO DE LECTORES EN ESTA OCASIÓN, EL LIBRO A COMENTAR SERÁ:
GAUDÍ DE ALBERTO ESTÉVEZ
20
MIÉRCOLES 6 17:00 HORAS Aula de Servicios Educativos del MAHG
Sin costo Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar sobre el libro leído durante este periodo, con temas de arte e historia.
VEN A TOMAR CAFÉ CON...
Sin costo
SÁBADO 2, Vestíbulo, planta alta del MAHG
BENJAMÍN ALCÁNTARA
12:00 HORAS
FÉLIX HERNÁNDEZ
12:45 HORAS
REBECA SARAY
13:30 HORAS
Septiembre 2017 —
La relación de la fotografía conceptual y el espectador es un juego de semiótica que dispara emociones y expresiones que puedan aterrizar en una realidad metafísica, en el mundo de las ideas y en el uso de la fantasía. Los ponentes, fotógrafos con una amplia trayectoria y reconocimiento se reúnen para ofrecer la conferencia: La creatividad en los géneros fotográficos. En el marco de la exposición extramuros FFIEL 2017: La lente conceptual.
< Fotografía: Fondo de Cultura Económica
SÁBADO 9, Vestíbulo de Servicios Educativos del MAHG
ALEJANDRO TOLEDO
12:00 HORAS
En el marco de la exposición Efrén Hernández. La Extraordinaria lectura de lo cotidiano y en vinculación con el Fondo de Cultura Económica, se presenta la conferencia: Efrén Hernández y los escritores raros, impartida por un gran conocedor y estudioso en la materia.
Forum Cultural Guanajuato 21
> Fotografía: © Ramsés Ruiz
TALLER DE ESCULTURA FORMAS CONTINUAS
IMPARTIDO POR EL ARTISTA RAMSÉS RUIZ
DEL 9 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE
DE 10:00 A 14:00 HORAS 12 SESIONES LOS SÁBADOS
$2,000
pago único en una sola exhibición Cupo limitado, no incluye material
22
La escultura como medio de representación artística en la cual, el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En esta ocasión se realizará la técnica del modelado, abordando todo el proceso hasta obtener la pieza terminada.
Septiembre 2017 —
TALLERES INFANTILES MAHGOS MAHGOS DEL DIBUJO
DEL 6 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE NOVIEMBRE DE 16:00 A 18:00 HORAS 12 SESIONES LOS MIÉRCOLES
$850
Cupo limitado, no incluye material
MAHGOS DEL PINTURA
DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE DE 16:00 A 18:00 HORAS 12 SESIONES LOS VIERNES
Estos talleres, tanto el de dibujo como el de pintura, apuntan a desarrollar en los niños y niñas de 7 a 13 años la capacidad de percepción visual, habilitar el manejo del lenguaje plástico-visual y a propiciar experiencias para fortalecer su propia forma de expresión con las líneas, formas, colores, texturas y movimientos, mediante la utilización de varias técnicas y materiales, aumentando en cada momento sus facultades creativas.
$850
Cupo limitado, no incluye material
Forum Cultural Guanajuato 23
EL INSPECTOR DE NIKOLÁI GÓGOL En marzo de 2017, el Teatro del Bicentenario publicó una convocatoria dirigida a actores, actrices y estudiantes de artes escénicas para formar parte del taller de formación teatral, a cargo de los tutores David Olguín y Gabriel Pascal. La culminación del taller es el montaje de la obra El inspector, original de Nikolái Gógol, con adaptación y dirección de David Olguín, y escenografía e iluminación de Gabriel Pascal. Dicho proyecto, realizado en convenio de colaboración con El Milagro -una de las compañías de teatro independiente más prestigiosas del país-, tiene como finalidad la puesta en escena profesional de dicha obra y contará con tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario y cuatro funciones en el Teatro El Milagro. En un pequeño pueblo de la Rusia zarista de finales del siglo XIX se ve involucrado en una cómica confusión: el rumor sobre la visita de un inspector de San Petersburgo viene a alterar el orden social. El alcalde, el supervisor de escuelas, el director del hospital y una serie de hilarantes personajes, intentarán parecer los funcionarios más honrados y eficientes del pueblo. Un mosaico teatral de la comedia, en el que se combinan la sátira social y la denuncia, la desgracia y el humor.
24
Jan Kott en su ensayo sobre esta singular obra de Gógol, escribe: “Desde la primera escena de El inspector, el alcalde y el resto de notables muestran a las claras su corrupción. Gógol le da la vuelta a los trucos de la comedia, uno detrás de otro. Es la Casa del Orden y del Poder la que fabrica un impostor y, como en un carnaval, para festejar su llegada, monta la mascarada universal”. La música de la obra –con excepción de una pieza-, es de la autoría de Alfred Schnittke (1934-1988), uno de los más relevantes compositores rusos de la segunda mitad de siglo y que ha sido referente del mundo musical contemporáneo. Compuso innumerables obras musicales para cine y teatro. Autor de nueve sinfonías, seis conciertos grossi, cuatro conciertos para violín, dos conciertos para violonchelo, dos para piano, cuatro cuartetos de cuerda, música de cámara, ballets y óperas, su periodo más innovador fue la década de los sesenta y setenta.
Septiembre 2017 —
David Olguín, dirección de escena y adaptación
$200 - Entrada general, no numerado
20:00 HORAS
Gabriel Pascal, diseño de escenografía e iluminación
140 minutos, con un intermedio
SÁBADO 9
Obra presentada como resultado del Taller de Formación Teatral del Teatro del Bicentenario, en colaboración con Teatro El Milagro.
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos)
VIERNES 8
19:00 HORAS
DOMINGO 10
18:00 HORAS
TEATRO ESTUDIO DEL TEATRO DEL BICENTENARIO
SABÍAS QUÉ: Nikolái Gógol y Aleksandr Pushkin marcaron la transición del romanticismo al realismo literario. Se sabe que este último admiraba profundamente el trabajo de Gógol y se cree que la obra El inspector está basada en una anécdota que Pushkin contó al autor.
Forum Cultural Guanajuato 25
EL LUGAR MISTERIOSO MADEMOISELLE CINÉMA (JAPÓN)
VIERNES 1º
20:00 HORAS
SÁBADO 2
19:00 HORAS SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO
26
La agrupación multidisciplinaria femenil japonesa Mademoiselle Cinéma, presentará El lugar misterioso, una original propuesta en la que se fusionan escenas de teatro experimental con multimedia, así como con coreografías de estilos dancísticos tradicionales y de la escena contemporánea japonesa. Un escenario íntimo y sugestivo evoca los recuerdos de ese lugar misterioso y utópico llamado hogar, revelados a través de una poderosa conexión entre cuerpo y movimiento.
$200 - Entrada general, no numerado 100 minutos, sin intermedio Acceso a partir de 12 años
Septiembre 2017 —
BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ
MIÉRCOLES 13
20:00 HORAS
JUEVES 14
20:00 HORAS SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO
Una celebración de nuestras tradiciones y raíces culturales, presentada por más de 70 artistas en escena, en un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores que dan vida a un recorrido a través de nuestra historia y geografía, en el marco celebratorio de las fiestas patrias. En ocasión del 100° aniversario del nacimiento de la reconocida bailarina y coreógrafa mexicana Amalia Hernández.
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480 100 minutos, con un intermedio Acceso a partir de 7 años
Forum Cultural Guanajuato 27
LA VIUDA ALEGRE OPERETA DE FRANZ LEHÁR El Teatro del Bicentenario continúa con su temporada lírica del 2017, con la presentación de su aclamada producción (estrenada en 2011) de La viuda alegre, opereta en tres actos, creada por el compositor Franz Lehár (1870-1948), sobre el libreto de Victor Léon y Leo Stein, inspirado en la comedia de Henri Meilhac L’Attaché d’ambassade. La opereta es un género musical derivado de la ópera que se caracteriza por su ligereza y el uso de la sátira, se intercalan fragmentos cantados y hablados y su mayor desarrollo lo tuvo en la segunda mitad del siglo XIX en Viena, París y Londres; es en su forma, muy parecido a la zarzuela típicamente española. La viuda alegre, tuvo su premier el 30 de diciembre de 1905 en el Teatro an der Wien (Viena, Austria) y desde ese momento, se perfiló como una de las obras favoritas del público y como el más afortunado acierto de autor. Es considerada la opereta vienesa por excelencia y como una de las obras más importantes del género, que además de ser reconocida como una comedia ligera, es un retrato de una Europa despreocupada de principio del siglo XX, donde los temas políticos se subordinan a los asuntos del corazón. La historia se sitúa en el pequeño reino de Pontenegro, en donde se desata un problema. La principal contribuyente a sus
28
arcas, la millonaria viuda Anna de Glavari, se ha ido a vivir a París. El conde Danilo es enviado por el Estado pontegrino a esa ciudad, para evitar que aquélla se case con un extranjero y su dinero salga del reino. Sin embargo, esto no será tan fácil como el embajador en París lo ha pensado. El elenco está conformado por la agrupación artística Solistas Ensamble de Bellas Artes, el papel de Ana de Glavari, protagonista de La viuda alegre, será interpretado por la sorprano mexicana Violeta Dávalos, acompañada por el barítono Mariano Fernández como el conde Danilo, Gabriela Thierry y Andrés Carrillo, y más de 80 artistas en escena, todos ellos bajo la batuta del joven director mexicano Christian Góhmer. Para esta producción del Teatro del Bicentenario, la dirección escénica corre a cargo de Marco Antonio Silva, con diseño original de escenografía José Antonio Morales y Rosa Blanes Rex, la cual está inspirada estéticamente en el estilo Art Noveau, y hace referencia al Maxim’s, un lugar icónico en la vida nocturna parisina. El vestuario contará con la colaboración de la diseñadora Estela Fagoaga, para la renovación del vestuario, en armonía con el diseño de maquillaje de Cinthia Muñoz.
Septiembre 2017 —
JUEVES 28
20:00 HORAS
SÁBADO 30
19:00 HORAS
DOMINGO 1º DE OCTUBRE
18:00 HORAS
SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO
Solistas Ensamble de Bellas Artes
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
Orquesta del Teatro del Bicentenario
156 minutos, con dos intermedios
Christian Góhmer, dirección musical
Acceso a partir de 12 años
Marco Antonio Silva, dirección de escena
SABÍAS QUÉ: La opereta “La viuda alegre”, ha gozado de tanta popularidad, que ha sido traducida a un gran número de idiomas, sufrido cambios, adaptaciones, adiciones y mutilaciones. Igualmente ha inspirado a otros creadores que la han llevado a la pantalla grande y a la televisión, convertido en ballet y hasta en múltiples parodias.
Forum Cultural Guanajuato 29
30â&#x20AC;&#x192;
BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL
WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO
Septiembre 2017 — Sin costo
SÁBADOS DE CUENTACUENTOS 17:30 HORAS · Sala infantil
MARTES DE LA UNAM EN LA BIBLIOTECA León: Economía en transformación Imparte Dr. José Francisco Reyes Durán
MARTES 5 · 18:00 HORAS
FERIA DE LA LECTURA. LEER NUNCA FUE TAN DIVERTIDO
MIÉRCOLES 6, JUEVES 7 Y VIERNES 8 · DE 16:00 A 19:30 HORAS · Sala infantil
JUEVES EN LA CIENCIA
JUEVES 28, 18:00 HORAS · Sala infantil
MÚSICO, POETA Y LOCO PRESENTA CONFABULARIO: HOMENAJE A JUAN JOSÉ ARREOLA A 99 AÑOS DE SU NATALICIO JUEVES 28 · 19:00 HORAS · Sala Vasconcelos
Mayor información: Tel. (477) 152.42.00
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES DEL CAMPUS LEÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CINE MARTES DE TERRAZA
1º, 5, 12, 19 Y 26. 20:00 HORAS Terraza del Departamento de Estudios
INICIO DEL DIPLOMADO EN PATRIMONIO CULTURAL Y PRÁCTICAS CULTURALES
Sin costo Con costo
APROXIMACIONES INTERDISCIPLINARIAS
Informes e inscripciones: Dr. José de Jesús Cordero Domínguez Teléfono: 104 03 00 Ext. 3810, diplomadopcpc@gmail.com
V COLOQUIO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL HABLEMOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL
Sin costo
PONENCIA MAGISTRAL
Sin costo
Historia de la cultura: perspectivas sobre vida cotidiana, mentalidades, costumbres y representaciones colectivas DEL LUNES 11 AL VIERNES 15 · Auditorio Jorge Ibargüengoitia
EL ITINERARIO CULTURAL: NUEVAS FORMAS DE DELIMITAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y EL RETO DE SU GESTIÓN
Gerardo Sánchez Delgado, Universidad de Nariño, Colombia LUNES 11 · 12:00 HORAS · Auditorio Jorge Ibargüengoitia Mayor información: Tel. (477) 104 03 00 ext: 3851 y 3852
Forum Cultural Guanajuato 31
32â&#x20AC;&#x192;
Septiembre 2017 —
Forum Cultural Guanajuato 33
DÍA NACIONAL DEL MAÍZ 29 DE SEPTIEMBRE
El maíz (Zea mays) es el cereal americano por excelencia y en la actualidad, junto con el trigo y el arroz, es uno de los cultivos más importantes y consumidos a nivel mundial. Su domesticación está indisolublemente unida al desarrollo de las antiguas civilizaciones de toda América, tanto en el aspecto alimenticio y económico como en los relatos míticos de sus orígenes. Debido a la antigüedad de los vestigios de maíz domesticado hallados en las cuevas de Coxcatlán en Tehuacán, Puebla y Guilá Naquitz en Oaxaca, México es considerado la cuna o “centro de origen” de este cultivo. El 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Maíz, celebración que coincide con el inicio de la temporada de cosecha, y que surge para proponer un punto de reflexión sobre la importancia de la salvaguarda del maíz y su diversidad genética, así como la valoración del trabajo campesino y las técnicas tradicionales de siembra que aseguran la conservación de los granos nativos. En el marco del Día Nacional del Maíz, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato invita en su exposición permanente Maíz: elemento civilizador, presente en la Sala de Cultura Regional, a realizar un viaje
34
a través de la historia del grano de oro, partiendo de su domesticación en el 10,000 d.C. hasta sus aplicaciones agroindustriales en el siglo XXI. La muestra, conformada por recursos audiovisuales y acompañada por obra de renombrados artistas mexicanos como José Chávez Morado (1909-2000) y Luis García Guerrero (1921-1996) entre otros, está dividida en dos partes: en la primera se aborda la evolución del maíz a partir del teocintle y su proceso de crecimiento, la composición física y química del grano, el funcionamiento de la milpa como ecosistema agronómico y los métodos prehispánicos de riego; la segunda parte introduce el devenir del campo mexicano desde el siglo XIX hasta nuestro tiempo, el papel del maíz en la economía mundial, y por último las nuevas tecnologías implementadas para su siembra y aprovechamiento. Actualmente el maíz, con sus más de 200 variedades, es reconocido como un elemento de identidad de gran arraigo en todos los pueblos latinoamericanos. Este grano de gran trascendencia es un legado de América para el mundo y patrimonio cultural de la humanidad.
Septiembre 2017 —
< Sala de Cultura Regional del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Forum Cultural Guanajuato 35
Septiembre 2017 —
¿DÓNDE ESTAMOS?
FORUM CULTURAL GUANAJUATO
TEATRO DEL BICENTENARIO teatrodelbicentenario.com Horario de oficina:
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica León, Guanajuato, México, C.P. 37500 (477) 104.11.05, 104.11.00, 267.21.50
de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
forumcultural.guanajuato.gob.mx Horarios de visita a las áreas al aire libre: de 6:00 a 22:00 horas
Horarios de oficina:
Horarios de estacionamiento:
Lunes a viernes: 7:00 a 22:00 horas Sábados: 9:00 a 21:00 horas Domingos: 10:00 a 20:00 horas
de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO Horarios de visita:
Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Venta de boletos para actividades escénicas en taquillas del Forum y en ticketmaster.com.mx. Precios preferentes a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente y validez oficial, así como para portadores de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función. Una vez emitido el boleto, no se permiten cambios, devoluciones o ajustes. Para el mayor disfrute de cada función, así como por respeto al público asistente y a los artistas en el escenario, no se permite el uso de teléfonos celulares dentro de las salas. Está estrictamente prohibido grabar por cualquier medio y tomar fotografías de los espectáculos. RECUERDE: Algunas producciones por su naturaleza, no permiten el acceso al recinto una vez que ha comenzado el espectáculo. Considere tiempos de traslado e ingreso al foro al fin de disfrutar la función en su totalidad. La información de cada espectáculo está sujeta a cambio de fechas, horarios, programas, artistas anunciados o inclusive su cancelación, por causas de fuerza mayor.
¿EN DÓNDE PUEDES COMPRAR BOLETOS?
TAQUILLAS DEL FORUM : Auditorio Mateo Herrera Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas (477) 104.11.06 ext. 123
Teatro del Bicentenario Martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (477) 267.21.50 ext. 305
Forum Cultural Guanajuato 37
DESPRENDE AQUI
— FORUM CULTURAL GUANAJUATO
SEPTIEMBRE 2017 EXPOSICIONES TEMPORALES MAHG
5
Exposición temporal Arte Extramuros FFIEL 2017: La lente conceptual Hasta el 21 de enero de 2018 MAHG
11
12
Exposición temporal
19
Inauguración de la exposición temporal · 200 Años, Moreno y Mina en León (1817-2017) Arte Extramuros Hasta el 10 de diciembre MAHG
13
Danza Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Música Seraph Brass (Estados Unidos) Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera 20:00 horas Auditorio Mateo Herrera 27 Opereta La viuda alegre de Franz Lehár 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
*Programa sujeto a cambios
14
21
20
MAHG 26
Inici para MAH De 1 MAH
Teat El in 20:0 Teat Teat
Expresiones de un espíritu universal. La obra gráfica de Rufino Tamayo Hasta el 5 de noviembre 25
20:0 Sala Tea 7
6
Círculo de lectores 17:00 horas Servicios Educativos MAHG Inicio del taller para niños MAHGos del Dibujo De 16:00 a 18:00 horas MAHG
Danza Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
18
El lu Ma Cin
Permanencia: Del 4 de agosto al 5 de noviembre Sala Luis García Guerrero
Permanencia: Del 9 de junio al 17 de septiembre Sala Feliciano Peña 4
Tea
EXPRESIONES DE UN ESPÍRITU UNIVERSAL, LA OBRA GRÁFICA DE RUFINO TAMAYO
EFRÉN HERNÁNDEZ, LA EXTRAORDINARIA LECTURA DE LO COTIDIANO
28
Mú Ban Sec (M
19: Cal las
CÓDIGO DE COLORES EN ESTA CARTELERA: Auditorio Mateo Herrera Jardines del Forum Calzada de las Artes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Teatro del Bicentenario Servicios Educativos Otras actividades Otros espacios Información General
atro experimental-Danza
1
ugar misterioso ademoiselle néma (Japón)
9
10
19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario 8
io del taller a niños HGos de la Pintura 16:00 a 18:00 horas HG
tro nspector, de Nikolái Gógol 00 horas tro Estudio del tro del Bicentenario
:00 horas lzada de Artes
3
El lugar misterioso Mademoiselle Cinéma (Japón)
00 horas a Principal del atro del Bicentenario
úsica nda Sinfónica de la cretaría De Marina México)
2 Teatro experimental-Danza
Música Nuestro México Gala de Mariachi 20:00 horas Calzada de las Artes
Teatro El inspector, de Nikolái Gógol 19:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
16
15
Teatro El inspector de Nikolái Gógol David Olguín, dirección de escena y adaptación 18:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Último día Exposición temporal Efrén Hernández. La extraordinaria lectura de lo cotidiano
17
MAHG
29
24
23
22 Música Trío La Gitana Tropical (Francia-Cuba) Noches en los Jardines del Forum 20:00 horas Jardín de las Jacarandas
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO (477) 104.11.00 Museodearteehistoria mahg_mx TEATRO DEL BICENTENARIO (477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com TeatrodelB
EXPOSICIONES TEMPORALES MAHG EXPOSICIÓN EXTRAMUROS FFIEL 2017: LA LENTE CONCEPTUAL
Permanencia: Del 30 de agosto 21 de enero de 2018 Calzada de las Artes
MÚSICA 30
Opereta La viuda alegre de Franz Lehár 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
FORUM CULTURAL GUANAJUATO (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato
1º DE OCTUBRE Opereta La viuda alegre de Franz Lehár 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
TRINITATE PHILHARMONIA
PROGRAMA NO. 6 CON CIERTO COLOQUIO XVIII
Domingo 24 de septiembre 12:00 horas, sin costo con boleto Auditorio Mateo Herrera
— FORUM CULTURAL GUANAJUATO
CÓDIGO DE COLORES EN Auditorio Mateo Herrera Teatro del Bicentenario
OCTUBRE 2017 2
1
3
Opereta La viuda alegre de Franz Lehár 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Círculo de lectores
4
Inau exp
17:00 horas
Jorg
Servicios Educativos
Del al 2
MAHG
MA 9
8
10
11
Mú Foy (Re 20:0 Aud
Transmisiones Jueves 5, martes 9, lunes 16 y lunes 23 Programa Grandes Maestros de la UNAM Ponente: Dr. Othón Pérez Fernández Del Castillo El arte de solucionar conflictos 17:00 a 19:30 horas Auditorio Mateo Herrera
15
16
Música Blick Bassy (Camerún-Francia) 19:00 horas Calzada de las Artes
Música Romengo & Mónika Lakatos (Hungría) 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Música Maya Belsitzman y Matan Ephrat (Israel) 19:00 horas Calzada de las Artes
17 Danza Centro Coreográfico Nacional de Créteil y del Val-du-Marne / Compañía Käfig (Francia) · Pixel 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
22
24
23
18 Danza Centro Coreográfico Nacional de Créteil y del Val-du-Marne / Compañía Käfig (Francia) · Pixel 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario 25
Mú Cua (Co Tem de C Ma 20: Aud
Exp
Arte 201 Has 21 d
MA 29
30
31 Exposición temporal Expresiones de un espíritu universal. La obra gráfica de Rufino Tamayo Hasta el 5 de noviembre MAHG
*Programa sujeto a cambios
EXPOSICIONES TEM
EXPRESIONES DE U UNIVERSAL, LA OBR DE RUFINO TAMAYO
Permanencia: Del 4 de agosto al 5 de noviemb Sala Luis García Guerrero
N ESTA CARTELERA: Jardines del Forum Calzada de las Artes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Servicios Educativos Otras actividades Otros espacios Información General
5
7
6
uguración de la posición temporal
Ópera Norma (Bellini) En vivo desde el MET de NY
ge Yázpik
l 5 de octubre de 2017 28 de enero de 2018
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO (477) 104.11.00 Museodearteehistoria mahg_mx
12:00 horas Auditorio Mateo Herrera
AHG 12
úsica yle-Stsura Duo eino Unido-Estonia) 00 horas ditorio Mateo Herrera
Música
13
19
úsica arteto Q-Arte olombia) mporada de Música Cámara del Auditorio ateo Herrera :00 horas ditorio Mateo Herrera 26
Música Martí: Versos de Cuba, Canciones de libertad (Cuba) 20:00 horas Jardín de las Esculturas
14 Ópera
English Chamber Orchestra (Reino Unido) 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario
La flauta mágica (Mozart) En vivo desde el MET de NY 12:00 horas Auditorio Mateo Herrera 20
FORUM CULTURAL GUANAJUATO (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato
21
TEATRO DEL BICENTENARIO (477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com TeatrodelB
MÚSICA TRINITATE PHILHARMONIA
PROGRAMA NO. 7 CONCIERTO COLOQUIO XIV
27
posición temporal
28
Domingo 29 de octubre 12:00 horas, sin costo con boleto Auditorio Mateo Herrera
e Extramuros FFIEL 17: La lente conceptual sta el de enero de 2018
AHG
MPORALES MAHG
UN ESPÍRITU RA GRÁFICA O
bre
EXPOSICIÓN EXTRAMUROS FFIEL 2017: LA LENTE CONCEPTUAL
Permanencia: Del 30 de agosto al 21 de enero de 2018 Calzada de las Artes
EXPOSICIÓN EXTRAMUROS JORGE YÁZPIK
Permanencia: Del 6 de octubre al 28 de enero de 2018 Sala Feliciano Peña y Explanada MAHG
42â&#x20AC;&#x192;
FORUM CULTURAL GUANAJUATO Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica León, Guanajuato, México, C.P. 37500 Tels. (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno De lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas Domingos cerrado. Tel. (477) 152.42.00 bibliotecas.guanajuato.gob.mx guanajuato.gob.mx/cultura
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO Tels. (477) 104.11.00 Museodearteehistoria mahg_mx TEATRO DEL BICENTENARIO Tels. (477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com TeatrodelB
Universidad de Guanajuato Campus León Departamento de Estudios Culturales De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas Tel. (477) 104.03.00 ugto.mx/campusleon
Librería EDUCAL De martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado Tel. (477) 764.16.93 educal.gob.mx
EN PORTADA
En el marco del Día Nacional del Maíz que se celebra en México el 29 de septiembre. Fotografía: Cristina Martínez Instagram: Cristinoide82 Danzante azteca: José de Jesús García Mendoza (Chantel trece) Intervención digital: Jaime Santoyo Zamudio Locación: Sala de Cultura Regional del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (exposición permanente: El Maíz como elemento civilizador, de desarrollo económico y matriz cultural de México). Cris Martínez, es una fotógrafa nacida en la CDMX pero de corazón leonés. Con formación en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la Salle Bajío, así como en Antropología Social en la Universidad de Guanajuato, lleva 15 años en la fotografía. Es profesora, miembro de varios colectivos de arte así como asociaciones fotográficas y CEO del despacho de imagen digital “The Photo Story Teller”. Fue miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales, Directora de la XL Convención Internacional de Fotografía Profesional en el 2015, capacitadora de Fotógrafos Profesionales de la Ciudad de México, entre otros. Actualmente es catedrática de las materias de Fotografía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En esta propuesta fotográfica de Cris Martínez, se muestra una interpretación libre desde la perspectiva artística para resaltar la importancia del maíz en Mesoamérica y no refleja el guión curatorial de la Sala.
El programa de actividades del Forum Cultural Guanajuato es una publicación mensual, gratuita impresa en papel bond. Tiraje: 9,500 ejemplares distribuidos en diversos puntos de la ciudad de León.
www.issuu.com/ForumCulturalGuanajuato
Si tienes alguna sugerencia escríbenos a fcg@guanajuato.gob.mx
Gobierno del Estado de Guanajuato · Forum Cultural Guanajuato