AGENDA DIGITAL 2020
DI CIEM BRE 2
G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m
NIÑEZ
ARTES VISUALES
CONFERENCIAS
CUENTACUENTOS: LAURA CASILLAS
Inauguración de la exposición temporal
En el marco de la exposición temporal
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
HÁBITAT. Naturaleza creativa
JUEVES 3 | 17:00 h Página de Facebook, Twitter y canal de YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
En el marco del Festival de Fotografía Internacional en León 2020 Arte Extramuros
Desde 2016 el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha mantenido un programa de exposiciones de Arte Extramuros y actividades académicas en vinculación con el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL), que en esta ocasión plantea como eje temático el medio ambiente como hábitat natural y creativo.
HÁBITAT. Naturaleza creativa Festival de Fotografía Internacional en León 2020 Con la participación de los artistas visuales Tamara Blazquez Haik y Ronny García, de Colombia.
VIERNES 4 | 18:00 h [EN VIVO]. Transmisión por
Página de Facebook del MAHG
VIERNES 4 | 17:00 h [EN VIVO] Modalidad presencial limitada mediante registro en línea. El registro se abrirá el lunes 30 de noviembre. Sigue nuestras redes sociales para registrarte.
Transmisión por Página de Facebook del MAHG
3
MÚSICA
BALLET
BALLET
ANTIQVA METROPOLI
DON QUIJOTE
GALA DE BALLET & SUITE
ORQUESTA BARROCA
Fundada en 2008, es integrada por expertos intérpretes con formación en México y el extranjero, Antiqva Metropoli se reúne con una profunda pasión en común: la música barroca. Entre sus objetivos principales están el dar a conocer el repertorio representativo del barroco europeo, así como la música del virreinato mexicano que se encuentra en las catedrales más importantes del país. Antiqva Metropoli rescata y difunde estos antiguos repertorios dentro de la vertiente interpretativa conocida como “históricamente informada”, corriente que surgió en Europa hace ya varias décadas y que cada vez genera mayor interés en México, ya que recurre al uso de los instrumentos réplicas de la época para los cuales fue pensada, así como su estilo y carácter específicos. Programa: Las cuatro estaciones de Vivaldi
VIERNES 4 | 19:00 h Sala de Conciertos Mateo Herrera Concierto en vivo, acceso controlado transmisión simultánea en el 4.1 de TV4 Guanajuato así como en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato
4
BALLET DE MONTERREY Ballet inspirado en el segundo libro de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, en el que cobran vida las quimeras, el amor y las aventuras caballerescas de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza. Con música de Ludwig Minkus y coreografía de Luis Serrano, sobre el original de Marius Petipa y Alexander Gorsky.
SÁBADO 5 | 19:00 h [EN VIVO] Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Espectáculo a puerta cerrada, en vivo, con transmisión simultánea en el 4.1 de TV4 Guanajuato, así como en las redes sociales del Teatro y del Forum Cultural Guanajuato
EL CASCANUECES
BALLET DE MONTERREY Con motivo de las celebraciones decembrinas, la acreditada compañía Ballet de Monterrey presenta un programa mixto, compuesto por una Gala de Ballet que incluye partes solísticas y virtuosos pas de deux, así como la suite del segundo acto de El Cascanueces: un clásico navideño del ballet universal que recrea, durante la celebración de la Nochebuena, un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía. Programa: Fragmentos de El lago de los cisnes, La sílfide y el escocés, Flamas de París y Espartaco, entre otros y suite del ballet El cascanueces (Acto II)
DOMINGO 6 | 18:00 h [EN VIVO] Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Espectáculo a puerta cerrada, en vivo, con transmisión simultánea en el 4.1 de TV4 Guanajuato, así como en las redes sociales del Teatro y del Forum Cultural Guanajuato
G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m
CHARLA
MÚSICA
CHARLA EN TORNO A LA GALA DE ÓPERA por
Gala de Ópera en conmemoración por el 10° aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Gala de Ópera celebratoria en el marco por el 10º aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
¡10 AÑOS DE GRANDES ÓPERAS!
Programa: Arias de las óperas El elixir de amor, y Lucia di Lammermoor, de Donizetti; La Cenicienta y El barbero de Sevilla, de Rossini; La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo, Cavalleria rusticana, de Mascagni; Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, así como Carmen, de Bizet, entre otras.
el 10° aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Participan: Iván López Reynoso, director musical y César Piña, director de escena. Modera: Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
LUNES 7 | 19:00 h [EN VIVO] Actividad a puerta cerrada con Transmisión en línea desde el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a través de las redes sociales del Teatro del Bicentenario.
Iván López Reynoso, director musical César Piña, director de escena Con la participación de los grandes solistas que has disfrutado durante estos 10 años en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director coral Una selección de algunos momentos más destacados del repertorio operístico que han sido brindados durante los primeros diez años de vida de este recinto, cobrarán vida en la voz de célebres solistas nacionales y el Coro del Teatro del Bicentenario, bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso y con dirección de escena del maestro César Piña.
SÁBADO 12 | 19:00 h [EN VIVO] Exterior del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Concierto en vivo, acceso controlado conoce el protocolo y el proceso de registro en nuestras redes sociales a partir del 07 de diciembre, al finalizar la charla en torno a la Gala de Ópera por el 10° aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y transmisión simultánea en el 4.1 de TV4 Guanajuato así como en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato.
5
MULTIDISCIPLINA
BOREAL
COMPAÑÍA CIRCO ELÉKTRICO Es una blanca navidad en algún lugar del mundo, el ajetreo de las fiestas se siente en el aire, todos se preparan para la gran celebración, las luces y cantos le dan vida a las noches, todo el mundo está listo para la fiesta, todo el mundo menos Boreal. Boreal es una niña soñadora, ella creció escuchando historias de su abuela, cada navidad la abuela le recordaba que su nombre provenía del norte, de los confines del mundo donde la oscuridad, las estrellas y el frío habitaban. La última navidad que la abuela pasó junto a Boreal esta le regaló una brújula y le encomendó una misión en el mundo “reencuéntrate con tu nombre”, te regalo esta brújula para que te guíe en tu viaje. Boreal es un espectáculo poético de realismo fantástico que trae el espíritu de la blanca navidad y la alegría de la época a los ojos de los espectadores.
VIERNES 11 | 19:00 h Calzada de las Artes Espectáculo en vivo Acceso gratuito con registro previo para toda la familia (conoce el protocolo y el proceso de registro en nuestras redes sociales). Retransmisión en el 4.1 de TV4 Guanajuato, así como en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, el sábado 19 de diciembre a las 19:00 horas.
6
G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m
CONFERENCIAS
INTERDISCIPLINA
ALE DE LA PUENTE
Diálogo y acción: Proyección de: Lejos todavía, 2018 • Acción: Sopa de Letras, 2016
En el marco de la exposición temporal «Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago». Curador: Michel Blancsubé
VIERNES 18 | 19:00 h Transmisión por la página de Facebook del MAHG
Con la participación de la artista Ale de la Puente y el Dr. Octavio Obregón. En el marco de la exposición temporal «Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago». Curador: Michel Blancsubé
Como parte de la actividad, al terminar en Teatro Estudio se continuará en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato:
Recorrido con la artista Ale de la Puente con la participación del Dr. Octavio Obregón como invitado especial
SÁBADO 19 | 12:00 h Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Modalidad presencial limitada, registro en línea a partir del lunes 14 de diciembre
7
LUDOTECA A DISTANCIA Te invitamos a realizar actividades con el equipo de guías de Servicios Educativos desde la Ludoteca a distancia, sin salir de casa. Jueves 3 • Escultura en equilibrio Domingo 6 • Jan Hendrix botánico Martes 8 • Constelaciones en la obscuridad Jueves 10 • Estampado Vegetal con acuarelas Domingo 13 • Fuerza Bruta Martes 15 • Macetas divertidas Jueves 17 • Piñata geométrica Domingo 20 • Duendes Navideños Martes 22 • Arbolito de navidad en relieve Miércoles 23 • Tarjeta Navideña Pop Up Jueves 24 • Muñeco de nieve en corcholata Viernes 25 • Angelitos Colgantes Martes 29 • Renos de papel Miércoles 30 • Pinta una navidad mágica Jueves 31 • Estrellas brillantes
Página de Facebook y Twitter del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 11:00 h.
EXPOSICIONES VIRTUALES Visitas guiadas por las exposiciones permanentes del MAHG. MIÉRCOLES y VIERNES Miércoles 2 • Conoce al artista guanajuatense José Chávez Morado, en la voz de la coordinación de Exposiciones del Museo. Miércoles 9 • Conoce al artista Ricardo Motilla, en la voz de la coordinación de Exposiciones del Museo. Viernes 11 • Conoce al artista guanajuatense Jesús Gallardo, en la voz de la coordinación de Exposiciones del Museo. Miércoles 16 • Conoce al artista guanajuatense Luis García Guerrero, en la voz de la coordinación de Exposiciones del Museo.
Página de Facebook y Twitter del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 19:00 h.
8
G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m
EXPOSICIONES TEMPORALES
Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago. Curador: Michel Blancsubé Exposición con intención de hablar a todos sin exclusión, con retos universales. «Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago» contará la misma historia de siempre —la historia del ser humano frente al universo viajando en el tiempo.
Paisajes en el tiempo. Reflexiones sobre la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey Exposición especialmente realizada para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la que se presenta una lectura donde las obras seleccionadas abordan el poder del paisaje y en las que también se percibe, la presencia del ser humano situando al público ante imágenes que le llevan al terreno del recuerdo, la historia, la identificación, e incluso la de reflexión. Esta exposición manifiesta que existe una conexión profunda y continua entre este tema y las y los artistas contemporáneos, a pesar de que el paisaje es un género histórico y cuya popularidad se perpetuó entre las y los artistas modernos, pero que aún en la actualidad, sigue siendo enfrentado por la juventud no sólo a través de la pintura, sino también en otros medios como la fotografía, escultura e incluso instalación.
Con obra de Agustín Castro López, Antonio Lazo, Dulce María Nuñez, Edouard Duval-Carrié, Filemón Santiago, Héctor Quiñones, Imants Tillers, Irma Palacios Flores, Jorge Tacla, Manuel Felguérez, María Sada, Nestor Quiñones, Raúl Anguiano, Roberto Rébora, Rocío Maldonado, Rodolfo Morales, Alex Dorfsman, Armando Salas Portugal, Jan Hendrix, Pierre Alechinsky, Germán Venegas, Laura Anderson Barbata, Alberto Vargas, Miriam Medrez, Paula Cortazar y Aníbal Catalán.
Sala Feliciano Peña $25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo Permanencia: 14 de febrero de 2021
La exposición se compone de unas quince piezas (artefactos pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos), surgidas a partir de incursiones realizadas por Ale de la Puente durante los últimos ocho años al Instituto de Astronomía de la UNAM, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), su colaboración con el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y una expedición, fase de navegación —sin tierra a la vista— sobre la zona de convergencia intertropical, la línea del Ecuador, durante el equinoccio (22 de septiembre de 2017). Un programa académico, sobre colaboraciones entre Arte-CienciaTecnología se llevará a cabo por medio de talleres, visitas guiadas especiales, conferencias. Sala Luis García Guerrero $25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo Permanencia: 28 de marzo de 2021
9
Fuerza bruta, de Jose Dávila Curadora: Viviana Kuri
La obra de Jose Dávila se origina a partir de los lenguajes simbólicos que operan dentro de la historia del arte y la cultura visual occidental. Estos lenguajes pictóricos, gráficos y escultóricos son reconfigurados en relaciones contradictorias y contrastantes, poniendo al límite la correspondencia entre forma y contenido. El artista representa estas oposiciones a partir de diversas perspectivas: la asociación entre la imagen y la palabra; las disposiciones estructurales de ciertos materiales que pueden llevar al equilibrio armonioso o al desorden; el uso de rutas periféricas para definir el espacio arquitectónico y la presencia de los objetos. El trabajo de Dávila es esencialmente multidisciplinario; estas aporías materiales y visuales se concretizan en Fuerza bruta a través de nueve obras de gran formato, donde de diferentes maneras se presentan paradojas que permiten la coexistencia de la fragilidad y la resistencia, la calma y la tensión, el orden geométrico y el caos aleatorio. Sala de Esculturas Sin costo Permanencia: 28 de febrero de 2021
Hiroshima. Fotografía de Seiji Shinohara Arte Extramuros
Imágenes del fotógrafo japonés Seiji Shinohara a partir de una revisión como ensayo visual de la ciudad de Hiroshima, en Japón. Rejas exteriores del Forum Cultural Guanajuato Sin costo Permanencia: 28 de febrero de 2021
HÁBITAT. Naturaleza creativa
Arte Extramuros Desde 2016 el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha mantenido un programa de exposiciones de Arte Extramuros y actividades académicas en vinculación con el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL), que en esta ocasión plantea como eje temático el medio ambiente como hábitat natural y creativo. Calzada de las Artes Sin costo Permanencia: 14 de marzo de 2021
ADMISIÓN: Exposiciones temporales: $25.00 Precio preferente: $15 a estudiantes y maestros, con credencial vigente de cualquier institución educativa, adultos mayores con credencial del INAPAM. Personas con credencial MI IMPULSO GTO. Acceso sin costo a maestros y estudiantes en grupo; personas con discapacidad que porten credencial del DIF, INGUDIS o institución gubernamental del sector salud. Domingos y días feriados sin costo. Visitas guiadas, previa cita. Consulta el protocolo de acceso en: http://bit.ly/reapertura_mahg_
10
G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m
SALA DE CULTURA REGIONAL La museografía de la Sala de Cultura Regional de Guanajuato fue diseñada por dos de los museógrafos más relevantes de México: Jorge Agostoni Colombo y José Enrique Ortíz Lanz; mientras que en el campo del desarrollo de contenidos se tuvo la participación de notables instituciones especializadas en tanto en el arte como en la historia de la región, entre las que se encuentran la Escuela de Minería de la Universidad de Guanajuato y la Delegación INAH Guanajuato, así como de connotadas especialistas como la maestra Miriam Kaiser y la doctora Guadalupe Jiménez Codinach, entre otros.
Esta sala permanente abarca el desarrollo cultural de Guanajuato desde la época preclásica con la cultura de Chupícuaro (circa 700 a. C.) hasta la segunda mitad del siglo XX. Este decurso histórico se ha dividido en dos grandes salones, con diversos recursos museológicos que incluyen: maquetas, interactivos, audiovisuales, guías virtuales, entre otros.
EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS El Jardín de las Esculturas, localizado al exterior del Museo, tiene el objetivo de presentar obra escultórica moderna y contemporánea mexicana, al tiempo que ofrece la oportunidad de acercarse libremente a la obra artística mientras se camina entre fresnos, jacarandas, laureles de la India, y tabachines. En este hermoso espacio, cuya curaduría inicial fue de la maestra Miriam Kaiser, el espectador puede disfrutar de piezas
de reconocidos artistas como Ángela Gurría, Javier Marín, Juan Soriano, Leonora Carrington, María Lagunes, Naomi Siegmann, Sebastián, Yvonne Domenge, entre otros. El Jardín de las Esculturas está abierto a todo aquel que desee respirar aire fresco mientras se dialoga en silencio con el arte; el acceso es sin costo y se puede visitar todos los días del año.
11
Museodearteehistoria mahg_mx
forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato
teatrodelbicentenario.com TeatrodelB