Programa de mano · Hamlet en vivo desde el MET de Nueva York

Page 1

Auditorio® MATEO HERRERA

HAMLET

EN PANTALLLA GIGANTE. PROYECCIÓN HD

JUNIO 4 11:55 h DEAN Estreno en el Met

ForumCulturalGuanajuato forumcultural.guanajuato.gob.mx



Hamlet

Hamlet. Ópera en dos actos de Brett Dean, con libreto en inglés de Matthew Jocelyn. Estreno: Festival de Glyndebourne, 11 de junio de 2017. Estreno en el Met: 13 de mayo de 2022.

Duración: 3:34 h Acto I: 1:53 h Intermedio: 30 min Acto II: 1:00 h


Horacio Jacques Imbrailo Barítono (Welkom, Sudáfrica)

Ofelia Brenda Rae Soprano (Appleton, Wisconsin, Estados Unidos)

Fantasma John Relyea Bajo-barítono (Toronto, Canadá)

Gertrudis Sarah Connolly Mezzosoprano (Middlesborough, Inglaterra)

Director musical Nicholas Carter

Claudio Rod Gilfry Barítono (Covina, California, Estados Unidos)

Diseño de escenografía Ralph Myers

Rosencrantz Aryeh Nussbaum Cohen Contratenor (Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos)

Diseño de iluminación Jon Clark

Guildenstern Christopher Lowrey Contratenor (Johnston, Rhode Island, Estados Unidos)

Director de combates Nicholas Hall

Laertes David Butt Philip Tenor (Somerset, Reino Unido) Polonio William Burden Tenor (Miami, Florida, Estados Unidos)

Puesta en escena Neil Armfield

Diseño de vestuario Alice Babidge

Director de movimientos Denni Sayers

ELENCO

Hamlet Allan Clayton Tenor (Solihull, Inglaterra)


Desde el Met Hamlet, del compositor australiano Brett Dean, tuvo su estreno mundial, aclamado por el público y la crítica, en el Festival de Glyndebourne en 2017, y ahora llega al Met con Neil Armfield, quien dirigió en escena la premiere de la obra. Muchos integrantes del elenco original participan esta vez; entre ellos, el tenor Allan Clayton en el papel principal. En la batuta, Nicholas Carter hace su debut en el Met. También participan la soprano Brenda Rae como Ofelia, la mezzosoprano Sarah Connolly como Gertrudis, el barítono Rod Gilfry como Claudio y el bajo John Relyea como el fantasma del padre de Hamlet. Hamlet es una producción de Glyndebourne.


Música Brett Dean Libreto Matthew Jocelyn Cantada en inglés Hamlet o el alto precio de la venganza La magnífica obra The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark, que William Shakespeare publicó en 1602, ha inspirado diversas manifestaciones artísticas. En la ópera encontramos el primer trabajo sobre esta tragedia en 1705, Amleto del italiano Francesco Gasparini, mientras que Domenico Scarlatti hizo su versión en 1715. A ellos le siguieron Luigi Caruso en 1790, Saverio Mercadante en 1822, Antonio Buzzolla en 1847, Luigi Morini en el año de 1860, Franco Faccio en 1865 y el francés Ambroise Thomas en 1868, que es la más popular y representada en la actualidad. La más reciente propuesta es del compositor Brett Dean, que la presentó en el Festival de Glyndebourne, en Inglaterra, el 11 de junio de 2017. El compositor Brett Dean nació el 23 de octubre de 1961, en Brisbane, Australia. Por su desempeño educativo en el Conservatorio de Queensland recibió la


Medalla de Excelencia. En 1985 se integró a la Orquesta Filarmónica de Berlín como violista. Sus primeras composiciones datan de 1988 y comprenden trabajos para la radio y el cine. Fue director artístico de la Academia Nacional de Música australiana en Melbourne hasta el año 2010. Esta agrupación celebró el 50 aniversario de Dean por sus valiosas aportaciones como compositor, director de orquesta e instrumentista. Su primera ópera, Bliss, basada en la novela de Peter Carey, fue estrenada en su país en 2010. Hamlet contó en su estreno con la dirección musical de Vladimir Jurowski y con la propuesta escénica de Neil Armfield. El elenco estuvo constituido por Allan Clayton (Hamlet), Barbara Hannigan (Ofelia), Rod Gilfry (Claudio), Sarah Connolly (Gertrudis), Kim Begley (Polonio), Jacques Imbrailo (Horacio), David Butt Philip (Laertes), Rupert Enticknap (Rosencratz) y Christopher Lowrey (Guildenstern). En 2018 la producción se presentó en el Festival de Adelaide, en Australia. El crítico del diario británico The Guardian dijo tras el estreno: “Las óperas nuevas no suelen sonar tan bien… Shakespeare ofrece a los compositores un desafío que no siempre debería aceptarse, pero el Hamlet de Dean está a la altura del reto”. El libretista, director de teatro, productor y traductor canadiense Matthew Jocelyn fue director general y artístico de Canadian Stage, centro de artes escénicas, y del Atelier du Rhin en Alsacia, Francia. Fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia en 2008. Sus trabajos como libretista de ópera comprenden Le bal y Requiem de Oscar Strasnoy, estrenadas en Hamburgo en 2010 y en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014, respectivamente. Su más reciente trabajo es Hamlet. Por su parte, Neil Armfield, nacido en Sidney y responsable de la puesta en escena, cuenta con una amplia trayectoria en cine, teatro y ópera. Durante 17 años fue director artístico del Belvoir Theatre, de Sidney, del cual fue cofundador. De su vasta obra destacan Exit the King, Cloudstreet, The Diary of a madman, The Judas kiss, The book of everything, entre otras. Ha sido director musical invitado por recintos como la English National Opera, Royal Opera House, Covent Garden, Lyric Opera of Chicago, Zúrich Opera, Festival de Bregenz, Opera Australia, Canadian Opera Company, Welsh National Opera y Houston Grand Opera. José Octavio Sosa


Elsinore, Dinamarca. El rey Hamlet ha muerto y es llorado por su hijo, el príncipe Hamlet de Dinamarca. El funeral del monarca es seguido rápidamente por el matrimonio de su viuda, Gertrudis, con su hermano, Claudio. Hamlet está profundamente perturbado por la prematura muerte de su padre y el inmediato matrimonio de su madre; a este grave estado se suma la aparición del fantasma del rey Hamlet, informándole que en realidad fue asesinado por su hermano, ahora esposo de Gertrudis y rey de Dinamarca. El muerto pide venganza y solicita a su hijo que mate a Claudio. Sin saber qué hacer, Hamlet rechaza a su alma gemela y amante, Ofelia, y despide a sus antiguos compañeros de clase, Rosencrantz y Guildenstern, a quienes Claudio ha convocado en Elsinore para ayudar a descubrir la causa de la aparente locura del príncipe Hamlet.

Acto I

Un grupo de histriones llega a Elsinore. Hamlet les pide que realicen una escena que reproduzca el asesinato del rey Hamlet por su hermano. Claudio reacciona violentamente ante la actuación, lo que prueba, a los ojos de Hamlet, la culpabilidad de su padrastro. Llamado a la cámara de su madre para explicar sus acciones, Hamlet se encuentra con Claudio en oración profunda y es incapaz de matarlo. Una vez con su madre, Hamlet escucha un grito amortiguado y, pensando que Claudio lo está espiando, pasa su espada a través de un tapiz, matando al desprevenido Polonio, padre de Ofelia. Hamlet reprende a su madre por su desvergüenza y libertinaje. El fantasma de su padre aparece, recordándole a Hamlet su principal misión: vengar su muerte.


Laertes, hijo de Polonio, regresa a Elsinore para vengar la muerte de su padre, amenazando a Claudio. Éste logra calmar a Laertes, convenciéndolo de que Hamlet es el culpable: juntos, Claudio y Laertes conspiran para matarlo. Aparece Ofelia, aparentemente enloquecida por el rechazo de Hamlet y la muerte de su padre. Esto sólo sirve para reforzar la sed de venganza de Laertes, al igual que, momentos después, la muerte de Ofelia, quien se ha ahogado en un arroyo cercano.

Acto II

Hamlet y su amigo Horacio se encuentran en el funeral de Ofelia y allí Hamlet provoca a Laertes. A través de los intermediarios Rosencrantz y Guildenstern, y de acuerdo con el plan urdido con Claudio, Laertes desafía a Hamlet a un duelo. Hamlet acepta el reto.

Sinopsis de Matthew Jocelyn, reproducida con el permiso de Glyndebourne Productions Ltd.


PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA

MÚSICA Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Jueves 09 de junio / 19:00 horas Cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Cuarteto Op. 76 No. 5, de Franz Joseph Haydn y Cuarteto Op. 18 No. 6, de Ludwig van Beethoven. Viernes 10 de junio / 19:00 horas Trío de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Trío III en C Mayor, de Franz Joseph Haydn; Trío en E Menor Op. 2, de Josef Suk y Siete Canciones Populares Españolas. La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visita junio el Forum Cultural Guanajuato en su Auditorio Mateo Herrera a través de la presentación de sus grupos. Siendo estos el Cuarteto de cuerdas y un Trío con instrumentos de cuerdas y piano, bajo la dirección artística del maestro Carlos Miguel Prieto, ofrecerán un ciclo de conciertos dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán un repertorio específico. $100 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, sede León-Forum Cultural Guanajuato* Concierto didáctico de verano 2022 Cecilia Saldívar, directora Dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, Vientos Musicales constituye un programa de formación musical con un enfoque de desarrollo social e integral para las y los participantes. Con presencia en varios municipios de nuestra entidad federativa, la Orquesta Sinfónica de León, con sede en el Forum Cultural Guanajuato, presentará el concierto didáctico de verano 2022. Miércoles 29 de junio / 18:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio * Una vez iniciada la función, NO hay acceso Recomendado a partir de 5 años. Sin costo, con boleto de acceso, que se entregarán el martes 28 de junio, en la taquilla del teatro. Dos boletos por persona hasta agotar localidades.



PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA La Bohème, de Giacomo Puccini Nueva producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini (1858-1924) y libreto en italiano de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906), basado en la novela Scènes de la vie de bohème (Escenas de la vida bohemia), del escritor francés Henri Murger (1847-1849). Estreno mundial: Teatro Regio de Turín (Italia), el 1º de febrero de 1896. Estreno en México: Teatro Nacional, el 21 de agosto de 1897. Ubicada en el París de los años 1830, La Bohème es una ópera con rasgos expresionistas y naturalistas, que cuenta las alegrías y desventuras de un grupo de jóvenes bohemios con aspiraciones artísticas. A partir de una circunstancia cotidiana, sin héroes ni personajes grandilocuentes, se construye un drama de dimensiones sublimes, en el que cada personaje es bordado magistralmente, sorteando sacrificios, amor, desamor y tragedia. La alternancia de escenas desparpajadamente felices con episodios del mayor dramatismo, se conjugan y, de hecho, son potenciados con una partitura musical de enorme riqueza melódica y cuya orquestación se mantiene en constante idilio con las voces solistas y corales. Con la participación de un elenco de jóvenes cantantes, en su mayoría guanajuatenses, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la batuta de Roberto Beltrán-Zavala. Alejandro Luévanos, Rodolfo Marcela Chacón / Fernanda Allande, Mimì Eduardo Martínez, Marcello Carolina Herrera, Musetta Juan Carlos Villalobos, Colline Daniel Pérez Urquieta, Schaunard Alberto Watty, Benoît / Alcindoro Roberto Beltrán Zavala, director musical Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Coro del Teatro del Bicentenario Coro de Niños del Valle de Señora Jaime Castro Pineda, director coral Jorge Arturo Vargas Cortez, director de escena Philippe Amand, diseñador de escenografía e iluminación Libertad Mardel, diseñadora de vestuario Miércoles 22 de junio / 20:00 horas Viernes 24 de junio / 20:00 horas Domingo 26 de junio / 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 160 minutos, con tres intermedios Acceso permitido a partir de 12 años $750, $730, $700, $600, $450, $400, $190 y $150 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.