El Universo a Piano Una travesía visual con videos del astrónomo José Francisco Salgado y la música de "Cuadros de una exposición", de Mussorgsky y "Marte", de Holst
El Universo a Piano Programa Hector Berlioz (1803-1869) Arreglo para piano de Franz Liszt Sinfonía fantástica, Op. 14 II. Un baile Gustav Holst (1874-1934) Arreglo para piano de Everard Sigal Los planetas, Op. 32 I. Marte, el portador de la guerra
Modest Mussorgsky (1839-1881) Arreglo para piano de Vladimir Horowitz Cuadros de una exposición · Promenade · El gnomo · Promenade · El viejo castillo · Promenade · Tullerías (Niños peleando después de jugar) · Bydlo · Promenade · Ballet de los polluelos en sus cascarones · Samuel Goldenberg y Schmuyle · El mercado de Limoges · Catacumbas (Tumba Romana) · Con mortuis in lingua morta · La choza sobre patas de gallina (Baba Yaga) · La gran puerta de Kiev
Abdiel Vázquez, pianista Con videos del astrónomo José Francisco Salgado Duración aproximada: 65 minutos
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 06, 19:00 hrs. Agosto 2021
El mundo ha cambiado y todos lo sabemos. Por primera vez a todos nosotros nos queda claro que atestiguamos y formamos parte de un nuevo paradigma, que encarnamos a un tiempo el antes y el después. La pandemia nos ha hecho a todos otros. Y ha hecho de todo otra cosa. La música, como quehacer fundamental que nos hace a todos humanos, que nos define, no es excepción. Por eso, variantes como este concierto que presenta el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y que ha titulado “El Universo a piano”, tienen tal atractivo y relevancia. Conformada por música para piano de inmensa calidad e incluso fundamental en el repertorio de dicho instrumento, esta innovadora propuesta artística implica también el diálogo de la música con otras disciplinas y con otros mecanismos de expresión. De este modo, partituras de Héctor Berlioz, Gustav Holst y Modest Mussorgsky dialogarán con la astronomía, la fotografía y el cine, mostrando que estos dos mundos son infinitamente más complementarios de lo que podríamos imaginar. Que ambos, a su manera, expresan y contienen al otro. No en balde la cultura griega clásica ya aludía a la música o la armonía de las esferas, y Pitágoras mismo intuía que la trayectoria de los cuerpos celestes responde a proporciones numéricas precisas y que incluso podría representarse a través de proporciones musicales. Así, a través del pianismo de ese gran intérprete mexicano que es Abdiel Vázquez y de la notable astrofotografía y compilación iconográfica espacial del astrónomo puertorriqueño José Francisco Salgado, el romanticismo revolucionario de Berlioz y su Sinfonía Fantástica, la fuerza y el ardor guerreros del fragmento dedicado a Marte por Holst en su suite Los Planetas, y la amalgama de nacionalismo ruso y pictorialismo sonoro que Mussorgksy ofrece en sus portentosos “Cuadros de una exposición”, se hermanan de un modo conmovedor e impactante con imágenes de la Tierra, de nuestro Sistema Solar y de un cúmulo de galaxias y nebulosas que conforman ese insondable todo que es el Cosmos.
Gerardo Kleinburg
Notas a la "Travesía Visual del Universo" Alrededor de la Tierra en 90 minutos Este cortometraje nos muestra una perspectiva de la Tierra que sólo los astronautas pueden apreciar. Los visuales de cámara rápida (“timelapse”) tomados desde la Estación Espacial Internacional muestran la belleza y la fragilidad de nuestro planeta. A 400 kilómetros de altura a la Estación Espacial le toma 90 minutos orbitar la Tierra. Esto brinda a los astronautas 16 salidas y 16 puestas del Sol diariamente. La pieza está editada al compás de “Un baile” de la Sinfonía fantástica, de Hector Berlioz. Marte, el portador de la guerra Esta película, tomada de la suite de “Los Planetas” de Gustav Holst, nos muestra el planeta Marte a través de la historia — desde las primeras observaciones a simple vista y por un telescopio primitivo hasta las detalladas imágenes de su superficie tomadas por satélites orbitando el planeta. Veremos cómo la sonda Curiosidad amartiza y explora la superficie marciana y cómo torbellinos de polvo parecen recorrer el paisaje siguiendo el ritmo militar de la música de Holst. Las hermosas imágenes de cráteres y dunas de arena explican el interés del ser humano en visitar el planeta y pisar su superficie, así como al reciente entusiasmo general provocado por las nuevas sondas y “rovers” que lo exploran. El Universo en una Exposición “El Universo en una Exposición” es una película producida para acompañar la obra musical “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgsky. La película lleva al espectador por un recorrido de galerías virtuales con impresionantes imágenes astronómicas, visualizaciones científicas y astrofotografías. Las obras de arte expuestas en las galerías sirven como portales al Universo y brindan al espectador preciosas vistas de la Tierra, Marte, galaxias lejanas y otras maravillas del cosmos. Ph. D. José Francisco Salgado
Abdiel Vázquez Pianista Director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York. Vázquez es Artista Steinway, Director Artístico de la “La Súper” Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Fundador y Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy. Como director orquestal, pianista solista o colaborador con grandes cantantes internacionales se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghái, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar. Ha aparecido en más de 100 ocasiones como solista con orquesta tocando conciertos de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce y el estreno mundial del concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras. En 2021, lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky. Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino. Su primer álbum solo “Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales. Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming. Vázquez estudió piano con Gerardo González, James Tocco y Oxana Yablonskaya; ópera con Mignon Dunn y Howard Watkins; y dirección orquestal con Enrique Diemecke.
José Francisco Salgado, PhD Astrónomo y artista visual Director Ejecutivo, KV 265 El Dr. José Francisco Salgado es un astrónomo nominado al Emmy (BS en Física por la Universidad de Puerto Rico; PhD en Astronomía por la Universidad de Michigan), fotógrafo experimental, artista visual y orador que crea trabajos multimedia que divulgan la ciencia de forma atractiva y accesible a todo público. Como Director Ejecutivo y Cofundador de KV 265, organización no lucrativa de educación científica y artística, el Dr. Salgado colabora con orquestas, compositores y músicos de todo el mundo para presentar películas que provocan curiosidad y un sentido de admiración por la Tierra y el Universo. Sus películas sinfónicas de ciencia han sido presentadas en 238 conciertos y 190 charlas, frente a más de 465,000 personas en salas de concierto, museos y aulas en más de 100 ciudades de 21 países. Entre las orquestas que han presentado sus trabajos se encuentran la Sinfónica de Chicago, la Boston Pops, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta del Teatro Regio de Turín, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa y la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Sus películas fueron nombradas por la Unión Internacional Astronómica y por la UNESCO como Proyectos Especiales para el Año Internacional de la Astronomía, en 2009, y el Año Internacional de la Luz, en 2015. Su colaboración con el compositor Christopher Theofanidis para ”La leyenda de las auroras boreales” fue estrenada en Chicago por la Orquesta Grant Park ante 32,000 personas. En 2016, Keith Lockhart y la Boston Pops le comisionaron y presentaron su película ”El Villancico de las Luces” que fue proyectada 33 veces frente a casi 75,000 personas. El Dr. Salgado fue presentador de ”Nuestra Galaxia”, un segmento semanal de noticias de astronomía en Univisión Chicago, trabajo por el cual recibió una nominación al Emmy. El Dr. Salgado también produce y presenta cortometrajes con el músico y compositor Tom Bailey (líder del grupo de pop británico ”Thompson Twins”), como parte de su conjunto audiovisual Bailey-Salgado Project, así como con el dúo de arpas ”Beyond Pluck”.
Como fotógrafo experimental, Salgado ha visitado más de 30 centros de investigación científica que incluyen el Polo Sur, el desierto de Atacama, los Pirineos franceses y el Karoo sudafricano. Su fotografía ha aparecido en documentales de los canales de televisión History Channel, Discovery Channel, la BBC y National Geographic. Como orador, ha dictado conferencias sobre ciencia y arte en los siete continentes, incluida una presentación en la estación AmundsenScott del Polo Sur.
KV 265 KV 265 es una organización sin fines de lucro cuya misión es la divulgación de ciencia a través de la música y las artes visuales a comunidades alrededor del mundo. KV 265 busca aumentar la apreciación y la comprensión del arte, la música, la ciencia y la tecnología, e inspirar una mayor exploración de estas disciplinas entre los miembros de su audiencia a través de conciertos multimedia, conferencias y talleres educativos.
El Universo a Piano Traspunte y sincronización visual-musical Mireya Shantal González del Castillo Cisneros
FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefa de Difusión Elida Prisilla Márquez Sifuentes Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes
Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
ÓPERA Homenaje a Daniel Catán Angélica Alejandre y Jésikka Arévalo, sopranos Alejandra Gómez, mezzosoprano Dante Alcalá, tenor Tomás Castellanos, barítono Andrés Sarre, pianista y preparador musical En el marco por el décimo aniversario luctuoso del compositor mexicano Daniel Catán, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta un programa conformado por arias de sus más célebres óperas: Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini. Primer compositor mexicano cuyas óperas fueron representadas exitosamente en los Estados Unidos y acreedor al Premio Plácido Domingo por su contribución a la ópera, el maestro Catán dejó como legado, además de su repertorio lírico, obras orquestales y de cámara, ballet y música para cine. Sábado 14 de agosto / 19:00 horas* Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años. Costo: $25.00, $50.00 y $100.00 *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Erik Cortés Alcántara, pianista* Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes” y, además, Artista Yamaha, el maestro Erik Cortés es egresado de la Facultad de Música de la UNAM y de la Manhattan School of Music de Nueva York. Invitado como solista con importantes orquestas del país, presentará un recital con obras de Mozart, Chopin, Bach y Scarlatti, entre otros, como parte del Segundo Festival de Piano 2021 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Recital en vivo, presentado al público en aforo limitado. Programa: Sonata en Re menor, K 213 y Sonata en Fa menor, K 184, de D. Scarlatti; Fantasía en Do menor, KV 475, de W. A. Mozart; Balada no. 1 en Sol menor, Op. 23, de F. Chopin; Preludio y allegro, de F. Kreisler (transcripción de N. Vaneyev); Preludio coral Ich ruf zu dir Herr Jesu Christ, BWV 639, de J. S. Bach (transcripción de F. Busoni) y Chacona en Re menor, BWV 1004 (transcripción de F. Busoni). Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 20 de agosto / 19:00 horas Duración aproximada: 75 minutos Costo: $50.00 entrada general *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Santiago Piñeirúa, pianista* Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes”, desde 2010, y galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2011, así como en diversos concursos nacionales e internacionales, el maestro Piñeirúa brindará un recital con obras de Ludwig van Beethoven y de Fréderic Chopin, así como un estreno mundial de la obra Canicas e ilusiones, del compositor mexicano Francisco Cortés, como parte del Segundo Festival de Piano 2021 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Recital en vivo, presentado al público en aforo limitado. Programa: Sonata núm. 17, Op. 31 no. 2 en Re menor, La tempestad, de L. van Beethoven; Canicas e ilusiones, de F. Cortés (estreno mundial) y Sonata no. 3 en Si menor, Op. 58, de F. Chopin. Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 21 de agosto / 19:00 horas Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio Costo: $50.00 entrada general *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
ÓPERA Heroínas de la lírica y la ópera Leticia de Altamirano, Silvia Duhart e Ibeth Ortiz, sopranos Cassandra Zoé Velasco, mezzosoprano Beatriz Guerrero, piano Un Concierto Lírico integrado con algunos de los fragmentos más brillantes del repertorio operístico y de zarzuela. Participará un gran elenco conformado por cuatro talentosas cantantes: Leticia de Altamirano, Silvia Duhart, Ibeth Ortiz y Cassandra Zoé Velasco, acompañadas al piano por Beatriz Gutiérrez, quienes presentarán un programa de entrañables romanzas de zarzuela, arias de ópera y ensambles vocales. Programa: Selecciones de óperas de W. A. Mozart, G. Bizet, G. Verdi y G. Rossini, así como de las zarzuelas Las hijas del Zebedeo, Luisa Fernanda y La canción del olvido, entre otras. Sábado 28 de agosto / 19:00 horas* Duración aproximada: 110 minutos con un intermedio Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años. Costo: $25.00, $50.00 y $100.00 *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato