Magnificat
Cantata Jauchzet Gott in Allen Landen para soprano, trompeta y orquesta, BWV 51 Cantata Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140
Magnificat, BWV 243
20:00 h
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Carlos Aransay
14
VIE RN E S Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
C oncier t o L eón
V
P ESE N TAC I Ó N
Cuando en 1950 se celebró el bicentenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, el destacado compositor y musicólogo alemán Paul barroco había llegado a un lugar donde ya no era posible ascender más porque había alcanzado “toda la perfección humanamente posible” entereza donde todo parece estar en su sitio exacto, como cuando se obser va la bóveda celeste en una noche estrellada.
Sin duda es sorprendente que el legado del genio de Eisenach hubiera sido olvidado por décadas antes de su revaloración hace poco más de un siglo. Hoy en día, es uno de los músicos más venerados en todo el planeta y alguien cuya obra es siempre un redescubrimiento, sin importar cuántas veces haya sido escuchada antes.
El entusiasmo que la obra de Bach suscita hizo posible que en 2019 surgiera el Guanajuato Bach Festival, una gozosa experiencia que vino a enriquecer la oferta musical de una ciudad genéticamente cercana al barroco y que permitió conjuntar a un notable grupo de talentos.
Este año se suma el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, una de las agrupaciones referencia de la música vocal en nuestro país, que se une al Bach Consort Guanajuato, orquesta residente del festival,
en la que no pueden faltar los Conciertos de Brandemburgo y una cuidada selección de obras instrumentales solistas.
el grande de la música en Guanajuato
Adriana Camarena de Obeso Directora del Instituto Estatal de la Cultura
JOHAN N
SE BA S T IA N
(Eisenach, actual Alemania, 1685 - Leipzig, 1750)
Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach nació en el seno de una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561.
Hijo de Johann Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de los músicos de dicha ciudad, la música rodeó a Johann Sebastian desde el principio de sus días. A la muerte de su padre en 1695, se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph, organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Bajo su dirección, se familiarizó rápidamente con los instrumentos de teclado, el órgano y el clave, de los que sería un consumado intérprete durante toda su vida.
Su formación culminó en el convento de San Miguel de Lüneburg, donde estudió a los grandes maestros del pasado, entre ellos Heinrich Schütz.
A partir de estos años, los primeros del siglo XVIII, Bach estaba ya preparado para iniciar su carrera como compositor e intérprete. Una carrera que puede dividirse en varias etapas, según las ciudades en las que ejerció: Arnstadt (1703-1707), Mühlhausen (1707-1708), Weimar (1708-1717), Köthen (1717-1723) y Leipzig (1723-1750).
En las dos primeras poblaciones, sobre todo en Mühlhausen, sus proyectos chocaron con la oposición de ciertas esferas sociales de la ciudad, en Weimar encontró el medio adecuado para el desarrollo de su talento. Nombrado organista de la corte ducal, Bach centró su labor en esta ciudad sobre todo en la composición de piezas para su instrumento músico: la mayor parte de sus corales, preludios, tocatas y fugas para órgano datan de este período, al que también pertenecen sus primeras cantatas de iglesia importantes.
En 1717 Johann Sebastian Bach abandonó su puesto en Weimar a raíz de haber sido nombrado maestro de capilla de la corte del príncipe Leopold de Anhalt, en Köthen, uno de los períodos más fértiles en la vida del compositor, durante el cual vieron la luz algunas de sus partituras más célebres, sobre todo en el campo de la música orquestal e instrumental: los dos conciertos para violín, los Seis Conciertos de Brandenburgo, el primer libro de El clave bien temperado, las seis sonatas y partitas para violín solo y las seis suites para violoncelo solo
Durante los últimos veintisiete años de su vida fue Kantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, cargo éste que comportaba también la dirección de los actos musicales que se celebraban en la ciudad. A esta etapa pertenecen sus obras corales más impresionantes, como sus dos Pasiones, la monumental Misa en si menor y el Oratorio de Navidad. En los últimos años de su existencia su producción musical descendió considerablemente debido a unas cataratas que lo dejaron prácticamente ciego.
Casado en dos ocasiones, con su prima María Bárbara Bach la primera y con Anna Magdalena Wilcken la segunda, Bach tuvo veinte hijos, entre los cuales descollaron como compositores Wilhelm Friedemann Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, Johann Christoph Friedrich Bach y Johann Christian Bach.
Pese a que tras la muerte del maestro su música, considerada en exceso intelectual, cayó en un relativo olvido, compositores de la talla de Mozart o Beethoven siempre reconocieron su valor. Rescatada por Félix Mendelssohn Bartholdy, la obra de Johann Sebastian Bach ocupa un puesto de privilegio en el repertorio, debido a la maestría con la que fueron creadas y que las hace permanecer actuales sin importar el paso del tiempo.
CONS O T G UA NA J UATO
Gracias a la iniciativa del Maestro Gijsbertus de Graaf y al apoyo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en el 2019 se crea con un éxito absoluto el Guanajuato Bach Festival, para lo cual también se forma el Bach Consort Guanajuato
El Bach Consort Guanajuato se conforma con músicos de alto nivel técnico e interpretativo que tienen el deseo de dar a conocer la vasta obra del compositor Johann Sebastian Bach; lo que hace que esta agrupación sea única en México.
El Bach Consort Guanajuato es testimonio vivo del talento guanajuatense, que se nutre y crece cada año con los músicos y directores invitados, y tiene como misión permanecer como una tradición cultural del estado de Guanajuato impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.
CO RO D E
D E B E LLAS A T E S
música coral en todas sus manifestaciones, objetivo que se ha cumplido en sus 80 años de actividades artísticas sin interrupción.
Ha sido dirigido por el propio Sandi, además de Jesús Macías, Jesús
Demster, Horacio Franco, Jorge Medina, Michael Form, Xavier Ribes, Rodrigo Cadet y Carlos Aransay.
El coro posee un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente, hasta las obras corales contemporáneas, posicionándose como el coro de cámara más emblemático en la historia de la música coral de México
Ha tenido a su cargo el estreno de numerosas composiciones mexicanas y de otros países, algunas de éstas fueron escritas especialmente para el grupo. Ha participado en los principales festivales de México: el Internacional Cer vantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Retrospectiva Musical del Siglo X X y el Alicia Urreta. Asimismo, ha brindado conciertos en gran parte del territorio nacional y en varias ciudades de Estados Unidos, España y Perú.
ARANS AY
Director invitado
Estudió en la Escuela Superior de Canto y en el Real Conser vatorio en Madrid; y en el Royal College of Music de Londres. En Viena estudió Dirección de orquesta con Jacques Delacôte.
Ha dirigido las orquestas nacionales de Perú, Cuba y Costa Rica; del Sodre de Uruguay, de la Radio de Pilsen, República Checa y la London Symphony. En 1995 fundó el Coro Cer vantes, con quien se presentó en 1998 en el Festival Internacional Cer vantino.
Fundó el London Lyric Chorus (grabación con la Philharmonia Orchestra).
Ha dirigido los coros Nacional de España, de RT VE, Comunidad de Madrid, de la Radio Alemana de Hamburgo y del Festival Campos de Jordao.
Ha sido jurado de los concursos Maria Callas de Brasil, Nuevas Voces de Sevilla, Concurso Nacional de Trinidad y Tobago, y asesor de los concursos de canto Jacinto Guerrero y Joaquín Rodrigo Es coach y asesor de Deutsche Grammophon y DECCA, trabajando con Patricia Petibon y Pumeza Matshikiza.
Durante seis temporadas ha sido profesor del Opera Studio de la Royal Opera House de Londres. Es fundador del Festival Internacional de Canción Española y Zarzuela de Londres. Ha sido director huésped del Coro del Teatro de Bellas Artes y en 2018 fue elegido director titular del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.
1 Aria S
Trompeta, violines I/II, viola y continuo
Jauchzet Gott in allen Landen! Was der Himmel und die Welt An Geschöpfen in sich hält, Müssen dessen Ruhm erhöhen, Und wir wollen unserm Gott
Gleichfalls itzt ein Opfer bringen, Dass er uns in Kreuz und Not Allezeit hat beigestanden.
2 Recitativo S
Violines I/II, viola y continuo
Wir beten zu dem Tempel an, Da Gottes Ehre wohnet, Da dessen Treu, So täglich neu, Mit lauter Segen lohnet
Wir preisen, was er an uns hat getan. Muß gleich der schwache Mund von seinen Wundern lallen, So kann ein schlechtes Lob ihm dennoch wohlgefallen.
3 Aria S Continuo
Höchster, mache deine Güte Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen, Dass wir deine Kinder heißen.
4 Choral S
Violines I/II y continuo
Sei Lob und Preis mit Ehren Gott Vater, Sohn, Heiligem Geist! Der woll in uns vermehren, Was er uns aus Gnaden verheißt, Dass wir ihm fest vertrauen, Gänzlich uns lass’n auf ihn, Von Herzen auf ihn bauen, Dass uns ’ r Herz, Mut und Sinn Ihm festiglich anhangen; Drauf singen wir zur Stund:
1 Aria (soprano) ¡Aclamad a Dios todas las naciones! Que las criatura todas del mundo y del Cielo alaben su gloria, y nosotros ahora traemos también ofrendas para nuestro Dios, que en la angustia y en la pena siempre ha estado a nuestro lado
2 Recitativo (soprano)
Oramos en el templo en donde mora la gloria de Dios, cada día renovada, nos colma de bendiciones. Alabamos lo que ha hecho por nosotros, y si nuestra débil boca puede apenas balbucir sus maravillas, no obstante, Él recibirá con agrado una inadecuada alabanza.
3 Aria (soprano)
Altísimo, renueva cada día tus bondades. los corazones agradecidos muestren con una vida piadosa que podemos llamarnos hijos tuyos.
4 Coral (soprano)
¡Alabanza, honor y gloria a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo! Que multiplica en nosotros lo que por su gracia nos ha prometido, nos entreguemos del todo a Él, en Él de corazón nos apoyemos y que nuestro corazón, mente y voluntad de Él solo dependan. Por eso cantamos ahora:
JA UCHSET G O TT IN ALLEN LAND E N !
1 Aria S
Trompeta, violines I/II, viola y continuo
Jauchzet Gott in allen Landen! Was der Himmel und die Welt An Geschöpfen in sich hält, Müssen dessen Ruhm erhöhen, Und wir wollen unserm Gott
Gleichfalls itzt ein Opfer bringen, Dass er uns in Kreuz und Not Allezeit hat beigestanden.
2 Recitativo S
Violines I/II, viola y continuo
Wir beten zu dem Tempel an, Da Gottes Ehre wohnet, Da dessen Treu, So täglich neu, Mit lauter Segen lohnet
Wir preisen, was er an uns hat getan. Muß gleich der schwache Mund von seinen Wundern lallen, So kann ein schlechtes Lob ihm dennoch wohlgefallen.
3 Aria S Continuo
Höchster, mache deine Güte Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen, Dass wir deine Kinder heißen.
4 Choral S
Violines I/II y continuo
Sei Lob und Preis mit Ehren Gott Vater, Sohn, Heiligem Geist! Der woll in uns vermehren, Was er uns aus Gnaden verheißt, Dass wir ihm fest vertrauen, Gänzlich uns lass’n auf ihn, Von Herzen auf ihn bauen, Dass uns ’ r Herz, Mut und Sinn Ihm festiglich anhangen; Drauf singen wir zur Stund:
1 Aria (soprano) ¡Aclamad a Dios todas las naciones! Que las criatura todas del mundo y del Cielo alaben su gloria, y nosotros ahora traemos también ofrendas para nuestro Dios, que en la angustia y en la pena siempre ha estado a nuestro lado
2 Recitativo (soprano)
Oramos en el templo en donde mora la gloria de Dios, cada día renovada, nos colma de bendiciones. Alabamos lo que ha hecho por nosotros, y si nuestra débil boca puede apenas balbucir sus maravillas, no obstante, Él recibirá con agrado una inadecuada alabanza.
3 Aria (soprano)
Altísimo, renueva cada día tus bondades. los corazones agradecidos muestren con una vida piadosa que podemos llamarnos hijos tuyos.
4 Coral (soprano)
¡Alabanza, honor y gloria a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo! Que multiplica en nosotros lo que por su gracia nos ha prometido, nos entreguemos del todo a Él, en Él de corazón nos apoyemos y que nuestro corazón, mente y voluntad de Él solo dependan. Por eso cantamos ahora:
JA UCHSET G O TT IN ALLEN LAND E N !
Amen, wir werdn’s erlangen, Glaub’n wir aus Herzensgrund
5 Aria S
Trompeta, violines I/II, viola y continuo
Alleluja!
Amén, y desde el fondo del alma creemos que nos dará la victoria.
5 Aria (soprano) ¡Aleluya!
WACHET A U F, RUFT UNS DI E
S TIMME B W V 1 4 0
Oboes I/II, taille, violines I/II, violín piccolo, viola, corno con sopranos, y continuo
Der Wächter sehr hoch auf der Zinne, Wach auf, du Stadt Jerusalem!
Mitternacht heißt diese Stunde; Sie rufen uns mit hellem Munde: Wo seid ihr klugen Jungfrauen?
Wohl auf, der Bräutgam kömmt; Steht auf, die Lampen nehmt!
Alleluja!
Macht euch bereit
Zu der Hochzeit, Ihr müsset ihm entgegen gehn!
2
Continuo
Er kommt, er kommt, Der Bräutgam kommt!
Ihr Töchter Zions, kommt heraus, Sein Ausgang eilet aus der Höhe
In euer Mutter Haus.
Der Bräutgam kommt, der einem Rehe
Und jungen Hirsche gleich
Auf denen Hügeln springt
Und euch das Mahl der Hochzeit bringt.
Wacht auf, ermuntert euch!
Den Bräutgam zu empfangen!
Dort, sehet, kommt er hergegangen.
Despertad, nos llama la voz de los vigías sobre las almenas, ¡despierta, ciudad de Jerusalén!
Es ya la media noche, con clara voz nos llaman: ¿En dónde estáis, prudentes doncellas? Vamos, que viene el novio; de pie, tomad las lámparas.
¡Aleluya!
¡Preparaos para la boda, debéis salir a su encuentro!
2 Recitativo [Tenor]
¡Ya viene, ya viene, ya llega el novio!
Salid, hijas se Sión, que desde lo alto se apresur a casa de vuestra madre
El novio viene como cer vatillo, como joven cier vo que por las colinas salta, y os trae el banquete nupcial. ¡Despertad, apresuraos a recibir al novio!
Ved, allí, que hacia acá viene.
1 Coro
Recitativo T
1 Coro [s, c, t, b]
3 Aria (Duetto) S B
Violín piccolo y continuo
Sopran: Wenn kömmst du, mein Heil?
Bass: Ich komme, dein Teil
Sopran: Ich warte mit brennendem Öle
Sopran/Bass:
beide: Zum himmlischen Mahl
Sopran: Komm, Jesu!
Bass: Komm, liebliche Seele!
4 Choral T
Violino I/II e Viola all' unisono, Continuo
Zion hört die Wächter singen, Das Herz tut ihr vor Freuden springen, Sie wachet und steht eilend auf.
Ihr Freund kommt vom Himmel prächtig, Von Gnaden stark, von Wahrheit mächtig, Ihr Licht wird hell, ihr Stern geht auf. Nun komm, du werte Kron, Herr Jesu, Gottes Sohn!
Hosianna!
Wir folgen all
Zum Freudensaal Und halten mit das Abendmahl
5 Recitativo B
Violines I/II, violín piccolo, viola y continuo
So geh herein zu mir, Du mir er wählte Braut!
Ich habe mich mit dir Von Ewigkeit vertraut
Dich will ich auf mein Herz, Auf meinem Arm gleich wie ein Siegel setzen Und dein betrübtes Aug ergötzen. Vergiß, o Seele, nun
Die Angst, den Schmerz, Den du erdulden müssen; Auf meiner Linken sollst du ruhn, Und meine Rechte soll dich küssen.
3 Aria [dúo de soprano y bajo] - El alma (soprano), Jesús (bajo)
Soprano: ¿Cuándo vendrás, mi Salvador?
Bajo: Ya llego, de ti soy parte.
Soprano: Te espero con el aceite ardiendo {Soprano, bajo}: {Abre, Abro} la sala
Ambos: para el banquete celestial.
Soprano: ¡Ven, Jesús!
Bajo: ¡Ven, alma querida!
4 Coral [tenor] Sión oye cantar a los vigías, su corazón salta de alegría, despierta y se levanta presurosa. Su amigo viene radiante del cielo, fuerte en gracia y poderoso en la verdad, brilla la luz de ella, su estrella asciende. ¡Ven, preciosa corona, Señor Jesús, Hijo de Dios! ¡Hosana!
Todos te seguiremos a la sala de la alegría para compartir el banquete
5 Recitativo [bajo]
Violines I/II, violín piccolo, viola y continuo
¡Ven a mí, esposa elegida! Contigo me he comprometido desde la eternidad Te pondré en mi corazón, serás como un sello en mi brazo
Olvida ahora, alma, la angustia y el dolor que debiste soportar; descansarás a mi izquierda y a mi diestra he de besarte.
6 Aria (Duetto)
S B
Oboe solo y continuo
Seele: Mein Freund ist mein,
Bass: Und ich bin sein, beide: Die Liebe soll nichts scheiden.
Seele/Bass: (Ich will) (du sollst) mit {dir,mir} in Himmels Rosen weiden, beide: Da Freude die Fülle, da Wonne wird sein
7 Choral
Violín piccolo en octava, corno, oboe I y violín I con sopranos, oboe II y violín II con contraltos, taille y viola con tenores, y continuo
Mit Menschen- und englischen Zungen, Mit Harfen und mit Zimbeln schon. Von zwölf Perlen sind die Pforten, An deiner Stadt sind wir Konsorten
Kein Aug hat je gespürt, Kein Ohr hat je gehört Solche Freude. Des sind wir froh, Io, io!
Ewig in dulci jubilo.
6 Aria [dúo de soprano y bajo] - El alma (sopr), Jesús (bajo)
Soprano: Mi amigo es mío,
Bajo: y yo soy tuyo, Ambos: nada nuestro amor separará. {Soprano, bajo}: {yo contigo gozaré} {tú conmigo gozarás} de las rosas del cielo,
Ambos: allí será la plenitud de la alegría y la felicidad.
7 Coral [s, c, t, b]
Gloria canten a ti las humanas y angélicas lenguas con arpas y címbalos. De doce perlas son las puertas de tu ciudad; seremos compañeros de los ángeles en torno a tu alto trono Ojo ninguno ha visto, ni oído alguno percibió una alegría tal Seremos felices, ¡oh, oh!, eternamente en dulce júbilo
CORO
ARIA (Contralto)
Et exultavit spiritus meus, in Deo salutari meo
ARIA (Soprano)
Quia respexit humilitatem ancillae suae, ecce enim ex hoc beatam me dicent omnes generationes.
ARIA (Bajo)
Quia fecit mihi magna qui potens est, et sanctum nomen eius.
DÚO (Contralto, Tenor)
Et misericordia eius a progenie in progenies, timentibus eum.
CORO
Fecit potentiam in brachio suo, dispersit superbos mente cordis sui
ARIA (Tenor)
Deposuit potentes de sede, et exaltavit humiles.
ARIA (Contralto)
Esurientes implevit bonis, et divites dimisit inanes.
CORO Y TRÍO
(Sopranos, Contralto)
Suscepit Israel puerum suum, recordatus misericordiae suae
CORO
Sicut locutus est ad patres nostros, Abraham et semini eius in saecula.
Gloria Patris et Filio
et Spiritui Sancto
Sicut erat in principio et nunc et semper, et in saecula saeculorum.
Amen.
CORO
ARIA (Contralto) y mi espíritu se regocija en Dios, mi salvador
ARIA (Soprano)
Porque miró la humildad de su sier va, me llamarán bienaventurada todas las generaciones.
ARIA (Bajo)
Porque hizo en mí grandes cosas el Omnipotente, es santo su nombre
DÚO (Contralto, Tenor)
Su misericordia va de generación en generación para los que le temen.
CORO
Empleó la fuerza de su brazo y alejó a los soberbios de pensamiento de su corazón
ARIA (Tenor)
Derribó los tronos de los poderosos y exaltó a los humildes.
ARIA (Contralto)
Colmó de bienes a los hambrientos y a los ricos dejó con las manos vacías
CORO Y TRÍO
(Sopranos, Contralto)
Acogió a Israel, su sier vo, acordándose de su misericordia.
CORO
Como prometió a nuestros padres, a Abraham y a su descendencia por siempre.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
Como era en el principio, y ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
M AGNIFIC AT B W V 2 4 3
CONS O T G UA NAJ UATO
VIOLINES P IMEROS
Pedro Zayas Alemán. Concertino
Héctor Hernández
Yessica Melgar
Luis Palomino
Katherine Giovana Ramírez*
VIOLINES SEGUNDOS
Elizabeth Martínez Ramírez
Fernando Ponce Sandoval
Valeria Blanco Mota
Urpi Dainzu Holguín González*
VIOLAS
Djamilia Rovinskaia
Agusto Mirón
Carlos Reyes**
VIOLONCHELOS
Mikhail Rovinski
(Cello y viola da gamba)
Luis Barajas
(Cello y viola da gamba)
Omar Barrientos**
CONTRABAJO
Pedro Álvarez Vigil
FLAUTA DE PICO
María Diez
Gabriela Figueroa
TRAVERSO
María Diez
FLAUTAS
Laura Gracia Carolina Saldívar*
OBOE
Héctor E. Fernández Purata
Daniel Rodríguez
Arturo García Villegas
FAGOT
Ariel Rodríguez
CORNO FRANCÉS
Jonathan M. Wilson
Darío Bojorquez
TROMPETA PICCOLO
Eduardo Tépox
TROMPETAS
Juan Cruz Torres*
Luis Ángel Torres*
CLAVECÍN
Raúl Moncada
Jacobo Cerda
TIMBALES
Óscar Esqueda*
14 y 16 de julio
**Participantes en Concierto de 14 y 16 de julio
D E BE L LAS A T E S
SOPRANOS
Guadalupe Jiménez
Blanca Rodríguez Torres***
Karla Muñoz
Cynthia Sánchez**
Alejandra Cadenas*
Anabel García
Akemi Endo
Marlene Palomares***
CONTRALTOS
Nurani Huet***
Mónica N. Vélez
Mayté Cer vantes
Julietta Beas
Martha Domínguez
Ruth Ramírez
Frida McNally
TENORES
Aarón Medrano
Orlando Pineda***
Gerardo Matamoros
Eduardo Díaz Cerón*
Gerardo Reynoso
Josué Hernández
BAJOS
Daniel Cer vantes
Salvador Guízar***
Vladimir Rueda*
Marco Antonio Talavera
Jehú Sánchez
Alberto Albarrán
Edgardo Nieto
José Luis González, piano / órgano positivo
*Solistas Cantata 140
**Solistas Cantata 51
Orlando Peralta Jefe de personal
Carlos Flores, Moisés Pérez Asistentes
Carla Barajas
Bibliotecaria
CO RO D E
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional
FORUM CULTURAL GUANAJUATO
Consejo Directivo
Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación
Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam
Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum
Cultural Guanajuato
Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico
Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe
Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas
Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis
Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez
Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus
Muñoz Ledo
Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala
Bonachea
Dirección Administrativa José Luis Chagolla López
Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González
Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes
Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
Comité Técnico
Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina
Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director
General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director
Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato
Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos
Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera
Dirección Jaime Ruiz Lobera
Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez
Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán
Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García
Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández
Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda
Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain
Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala
Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán
Jefe Administrativo Ricardo García Pérez
Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez
Pianista Preparadora Judith Campos Galeana
Asistentes Araiza, Hernández Rocío del María Torres, Quesada Alma
Alma Carolina Bueno Macías, Sara Irazú Hernández Fuentes
Iluminación Gómez, Ramírez Omar César Aguilar, Cervantes Ernesto
Aldo Trujillo Horta, Carlos Adrián Cobián Gómez
Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez, Gustavo Guillermo García Juárez
Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio
Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Florentino López Rodríguez
Servicios Generales Alejandro Estrada Hernández, Alejandro Ávila Ramírez, Luis Leonel Mojica Medina, Benito Gerardo Domíngvuez Pérez
Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA
Concierto Inaugural del 7º. Festival de Violoncello
Homenaje a Rachmaninoff
Ildefonso Cedillo, Cello
Fariza Tchibirova, Piano
Programa: Preludios para Cello y Piano de Manuel M. Ponce y Sonata para Cello y Piano en Sol menor op.19 de Sergei Rachmaninoff
Jueves 27 de julio, 20:00 horas
$100
PRÓXIMAMENTE
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA
QUANAXHUATO: Una mirada a nuestra raíz P’urhépecha
Orquesta Sonar Las Joyas
Banda Sinfónica Tradicional Infantil y Juvenil Tarhiata Jimpanhe de la Comunidad P’urhépecha Cheranástico, Michoacán
Programa de agrupaciones artísticas comunitarias
Hugo Medina, director artístico
En el marco del Festival de Verano
La orquesta SONAR Las Joyas nace en el año 2013, en respuesta a la necesidad de contar con espacios de formación cultural y artística para niños, niñas y adolescentes, y así fortalecer el tejido social en el polígono conocido como “Las Joyas”. El programa funciona a través de núcleos musicales (centros distribuidos en el polígono en los que se da formación musical).
Este sistema permite fomentar la vinculación de las y los jóvenes de diferentes colonias. El programa incluye un acompañamiento psicoemocional a los alumnos y alumnas, lo cual influye en su desempeño musical y, especialmente, en su formación personal.
Sábado 29 de julio, 17:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Entrada sin costo, con boleto de acceso
PRÓXIMAMENTE
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA
Guanajuato Sinfónico
Orquestas y Coros de la Fundación León Programa de agrupaciones artísticas comunitarias
Moisés Mata Piña, director
En el marco del Festival de Verano
Fundación León brinda a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar los más altos valores humanos, tales como trabajo en equipo, orientación al logro, excelencia, esfuerzo, disciplina, diversidad e identidad cultural, entre otros, a través de la enseñanza y la práctica de la música sinfónica y coral.
El proyecto de la Fundación León cuenta con seis agrupaciones: la primera nació en San Juan de Abajo, en octubre de 2013; la segunda en Las Hilamas, en octubre de 2016, y la tercera en Ampliación San Francisco, en turno vespertino; actualmente funcionan otras tres orquestas en el turno matutino. Cada una cuenta con más de 250 niños, niñas y jóvenes. En esta ocasión, tocará una selección de las seis orquestas, que en conjunto suman más de 180 integrantes
Domingo 30 de julio, 17:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Entrada sin costo, con boleto de acceso
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA
Concierto para dos violoncellos
Christine Lamprea y Michal Shein
Un recorrido desde el barroco hasta lo contemporáneo Como parte del 7º. Festival de Violoncello
En el marco del Festival de Verano
Programa: Obras de Bach, Gliere, Barriere y Golijov
Martes 1º de agosto, 20:00 horas
$100
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA
Obras Francesas para Violoncello y Piano
En el marco del Festival Internacional de Violoncello León
Valérie Aimard, violoncello Jacobo Cerda, pianista
Reconocida por la revista musical Diapason como una "artista excepcionalmente original", la violonchelista francesa Valérie Aimard es muy popular entre músicos y audiencias por la gran sensibilidad de su interpretación y su inteligencia musical. Conjuntamente con Jacobo Cerda, uno de los más destacados pianistas y compositores en el estado de Guanajuato, asistiremos a un recital para violoncello y piano con obras de Messiaen, Fauré, Boulanger, Reibel, Debussy y Ginastera.
Programa: Sonata para violoncello y piano L. 135, de Claude Debussy; Tres piezas para violoncello y piano, de Nadia Boulanger; Romance & Papillon Op. 69 & 77, de Gabriel Fauré; Quelque haïkus (para violoncello, voz y mimo), de Guy Reibel; Louange à l'Eternité de Jésus (de “Quatuor pour la Fin du Temps”) de Oliver Messiaen y Pampeana No. 2, de Alberto Ginastera.
Jueves 3 de agosto / 20:00 horas
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio Recomendado a partir de 7 años.
Acceso general $100
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA
Concierto de participantes destacados del FIV León
Como parte del 7º. Festival de Violoncello
Viernes 4 de agosto, 20:00 horas
Sin costo
PRÓXIMAMENTE
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA
Concierto de Clausura del Festival Internacional de Violoncello León
Concierto brindado por los participantes del FIV León 2023
Carolina Torres, Edna Valles, sopranos Coro del Teatro del Bicentenario
Jaime Castro, director coral
Celebrado del 27 de julio al 5 de agosto, la séptima edición del Festival Internacional de Violoncello León (FIV León) presentará su Concierto de Clausura, brindado por maestros y participantes destacados del Festival, con la participación especial de las sopranos Carolina Torres y Edna Valles, así como del Coro del Teatro del Bicentenario, en el marco celebratorio por su Décimo Aniversario.
En los últimos años, el FIV se ha consolidado como uno de los más relevantes de su tipo en el centro del país, cuya vocación consiste en ayudar a los jóvenes talentos, para que puedan complementar sus estudios musicales con un programa de educación musical en la ciudad de León, a través de clases magistrales, talleres y conciertos, aprendiendo con los mejores exponentes del instrumento.
Con el estreno de las obras compuestas por los maestros Adalberto Tovar y Jacobo Cerda, en ocasión de la séptima edición del Festival Internacional de Violoncello León.
Sábado 5 de agosto / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Recomendado a partir de 7 años.
Acceso general $100
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA
Anthony Tamayo, Pianista
Ciclo de Conciertos: A 70 Años de la muerte de Serguei Prokofiev Temporada de Música de Cámara
Durante los inicios de su formación como músico tuvo profesoras de piano como Natasha Tarásova e Irina Shishkina quienes le brindaron todo su apoyo y conocimiento, lo cual lo llevó a ser galardonado con uno de los concursos de piano más prestigiado de México “Angélica Morales- Yamaha” y laureado con primeros lugares internacionales, destacando la Medalla de oro en el "Schimmel and Bösendorfer" en Arizona, USA, "María Clara Cullell" de San José (Costa Rica) y "Bienal" de Baja California Sur". Recientemente obtuvo primer lugar y mejor interpretación de obra Italiana en el concurso Internacional de música "Imperio Ruso", Moscú, 2022.
Se ha presentado con diferentes orquestas nacionales y extranjeras como la Orquesta Sinfónica Nacional, La Sinfónica de Chihuahua, Filarmónica de Chihuahua, Filarmónica de Jalisco y La Sinfónica del Estado de México, bajo la batuta de grandes directores como: Alondra de la Parra, José Guadalupe Flores, Enrique Bátiz, Juan Carlos Lomónaco, Raúl García, Oliverio Payán. Ha ofrecido recitales en España, Alemania, Estados Unidos y México, recibiendo excelentes críticas.
Programa: Etude Tableaux Op. 39 No.2 de Serguéi Rachmaninoff (18731943); Visiones Fugitivas Op.22 de Sergei Prokofiev (1891-1953) Fénix
A. Tamayo y Etude Tableaux Op. 39 No. 1 de Serguéi Rachmaninoff (1873-1943)
Jueves 17 de agosto, 20:00 horas
$100
Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA
Sinfonietta MIQ
Programa I, Segunda Temporada Verano 2023
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera, Juan Trigos, director titular.
La programación de la Segunda Temporada Verano del 2023 de la Sinfonietta MIQ incluirá obras del repertorio de la música de cámara de los grandes clásicos, además de la de los autores de los siglos XX y XXI, como Lili Boulanger, Augusta Read Thomas y Benjamin Britten, además de una presencia substancial de la música nacional.
Se incluyen partituras de Javier González Compeán, compositor residente de la temporada, misma que estará bajo la batuta del Maestro Jesús Almanza, actual director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Coro Municipal Santiago de Querétaro y de la Camerata Santiago de Querétaro, quien fungirá como director huésped.
La temporada rinde homenaje al extraordinario compositor mexicano Víctor Rasgado, fallecido el pasado 18 de enero de 2023.
La Sinfonietta MIQ es un proyecto musical único en México, fundado por el Museo Iconográfico del Quijote, bajo el concepto creativo y artístico de Juan Trigos, director y compositor. Está formada por un grupo de talentosos músicos de varias proveniencias, seleccionados no sólo con base en su excelencia, sino también por su predisposición a este tipo de repertorio, y cada concierto cuenta con un ensamble distinto, gracias a su versatilidad y combinación instrumental.
Miércoles 23 de agosto, 20:00 horas
$100
Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA
Alejandro Vela, Pianista
Ciclo de Conciertos: A 70 Años de la muerte de Serguei Prokofiev Temporada de Música de Cámara
Alejandro Vela, pianista mexicano de talla internacional, ha tocado en importantes escenarios en las capitales de Bélgica, Rumania, Finlandia, Estonia, Italia, Francia, España, Países Bajos, República Checa, Hungría, Austria, Alemania, Ucrania, Israel, República Dominicana, Puerto Rico, México, Malasia, Taiwán, y Japón. Originario de Piedras Negras, Coahuila. Comenzó sus estudios con su madre, Hortensia Vela Mante y Robert Avalon. Ingresó a la Juilliard School de Nueva York donde obtuvo Licenciatura y Maestría en Piano bajo la tutela de Yoheved Kaplinsky.
Programa: Sonata número 3 en la menor, opus 28 de Sergei Prokofiev (1891-1953); Sonata número 8 en si bemol mayor, opus 84 de Sergei Prokofiev (1891-1953)
Jueves 24 de agosto, 20:00 horas
$100
Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA
Coros de Zarzuela
En el marco por el Décimo Aniversario del Coro del Teatro del Bicentenario
Coro del Teatro del Bicentenario
Jaime Castro Pineda, director
Banda de Música del Estado de Guanajuato
Adalberto Tovar, director
Concierto en conmemoración por el décimo aniversario del Coro del Teatro del Bicentenario, agrupación musical nacida en la ciudad de León, Guanajuato y que se ha consolidado como uno de los coros más activos y representativos de nuestro país. Acompañados por la Banda de Música del Estado de Guanajuato, este programa aborda en su totalidad el género lírico nacido en España: la Zarzuela.
Programa: Selecciones corales de jotas, romanzas, pasacalles, mazurkas y habaneras de títulos como Luisa Fernanda, Don Gil de Alcalá, La Chulapona, Las Leandras, La Verbena de la Paloma y Doña Francisquita, entre otras.
Sábado 26 de agosto / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Duración aproximada: 60 minutos sin intermedio
Recomendado a partir de 7 años
Acceso general: $100.00
Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción escaneando el siguiente código: