Programa de mano · De musas a creadoras

Page 1



De musas a creadoras Camerata femenil regional Vientos musicales de Guanajuato


Programa De musas a creadoras Camerata femenil regional Vientos musicales de Guanajuato

Barbara Strozzi (1619-1677)

Lagrime mie

Fanny Mendelssohn (1805-1847)

Lockung

Clara Josephine Wieck (Clara Schumann) (1819-1896)

Ich Stand In Dunkle Traumen

María de los Ángeles Manuela Tranquilina Cirila Peralta Castera (Ángela Peralta) (1845-1883)

Galopa

María Joaquina de la Portilla Torres (María Grever) (1885-1951)

Te quiero dijiste

Violeta Parra (1917-1967)

Gracias a la vida

Diana Gabriela Martínez Gallardo

Mujeres

Directoras: Indra Ortiz y Tzitzitlini Sanabria C. Arreglos Musicales: Carlos Cruz Núñez

Forum Cultural Guanajuato] Auditorio Mateo Herrera Martes 8, 19:00 hrs. Marzo 2022


Camerata Femenil Regional Purísima, León e Irapuato Directoras: Indra Ortiz y Tzitzi Sanabria

Violín I: Abril Abigail Toledo Frausto, Frida Abigail Toledo Domínguez, Diana Medina Valadez, Paula Alejandra Mosiño Gonzáles, Adamari Cadena, María Monserrat Barroso Granados Maestras: Joaquina Namuche, Andrea Salgado

Violín II: Ximena Magdaleno Fernández, Sofía Rabell Euran, Paola Azereth González Chacón, Regina Ramirez Garnica, Laura Stephania Barbosa López Maestra: Berenice Acosta

Viola: Natalia Tores Hernández, Mariana Aidee Trujillo Cándido, Pilar Sarahí Estrada Hernández, Mariana López Márquez, Haydee Soria Rentería Maestras: Ilse Ulloa, Fernanda Zúñiga

Cello: Diana Manjarrez Rincón, Luz Teresa Becerra Valle, Karla Marina Bernal Hernández Maestras: Laura Luna, Martha Hernández, Yulia Mardash

Contrabajo: Blanca Guzmán Ibarra, Andrea Romero Landeros


FORUM CULTURAL GUANAJUATO GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional Consejo Directivo Presidente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Jorge Enrique Hernández Meza Secretario de Educación, Juan José Álvarez Brunel Secretario de Turismo, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, David Ramírez Chávez, María de Lourdes Alvarado de Medina Director General Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Ricardo Adrián Morado Ruiz Jefatura de Programación Irma Angélica Rivera Vargas Coordinación de Staff Rafael González Rosales


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA ARIADNE AUF NAXOS (Richard Strauss) La estimulante soprano Lise Davidsen trae uno de sus papeles característicos al Met por primera vez como la mitológica heroína griega de la encantadora obra maestra de Strauss. El destacado elenco también incluye a la mezzosoprano Isabel Leonard como la compositora de la ópera dentro de una ópera en torno a la cual gira la trama, con la soprano Brenda Rae como la enérgica Zerbinetta, el tenor Brandon Jovanovich como el amante de Ariadne, el dios Baco y Thomas Allen como el mayordomo. Marek Janowski dirige. Sábado 12 de marzo / 11:55 horas Duración aproximada: 184 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA DON CARLOS (Giuseppe Verdi) Por primera vez en la historia de la compañía, el Met presenta la versión francesa original en cinco actos de la ópera épica de Verdi sobre el amor condenado entre la realeza, con el telón de fondo de la Inquisición española. Yannick Nézet-Séguin encabeza un elenco mundial de las principales estrellas de la ópera, incluido el tenor Matthew Polenzani en el papel principal, la soprano Sonya Yoncheva como Élisabeth de Valois y la mezzosoprano Elīna Garanča como Eboli. Los barítonos bajos Eric Owens y John Relyea son Philippe II y el Gran Inquisidor, y el barítono Etienne Dupuis completa el elenco estelar principal como Rodrigue. La obra maestra de Verdi recibe una nueva puesta en escena monumental de David McVicar que marca su undécima producción Met, colocándolo entre los directores más prolíficos y populares en la memoria reciente Met. Sábado 26 de marzo / 09:55 horas Duración aproximada: 314 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA TURANDOT (Giacomo Puccini) La soprano ucraniana Liudmyla Monastyrska protagonizará el papel prinicipal de la legendaria princesa despiadada, el próximo 7 de mayo. El tenor Yonghoon Lee es el audaz príncipe decidido a ganarse el amor de Turandot, junto con la soprano Ermonela Jaho como el devoto sirviente Liú, el legendario bajo Ferrucio Armiliato dirige la conmovedora partitura de Puccini. Sábado 7 de mayo / 10:55 horas Duración aproximada: 206 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA LUCIA DI LAMMERMOOR (Gaetano Donizetti) En temporadas recientes, la soprano Nadine Sierra ha triunfado en el Met con una vocalidad virtuosa y una cautivadora presencia escénica como Gilda en Rigoletto , Susanna en Le Nozze di Figaro e Ilia en Idomeneo . Ahora, asume uno de los papeles más formidables e históricos del repertorio, la heroína embrujada de Lucia di Lammermoor , en una nueva y electrizante puesta en escena del director de cine y teatro australiano Simon Stone, dirigida por Riccardo Frizza. El espectacular tenor Javier Camarena se suma a los fuegos artificiales del bel canto como el amado de Lucía, Edgardo, con el barítono Artur Ruciński como su autoritario hermano, Enrico, y el bajo Matthew Rose como su tutor, Raimondo. Sábado 21 de mayo / 11:55 horas Duración aproximada: 224 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA HAMLET (Breit Dean) Hamlet del compositor australiano Brett Dean tuvo su estreno mundial, aclamado por la crítica, en el Festival de Glyndebourne en 2017, y ahora llega al Met, con Neil Armfield, quien dirigió el estreno de la obra, trayendo su puesta en escena a Nueva York. Muchos de los miembros del elenco original han permanecido, incluyendo al tenor Allan Clayton en el papel principal. Nicholas Carter hace su debut en el Met dirigiendo el conjunto, que también cuenta con la soprano Brenda Rae como Ofelia, la mezzosoprano Sarah Connolly como Gertrude, el barítono Rod Gilfry como Claudio y el bajo Sir John Tomlinson como el fantasma del padre de Hamlet. Sábado 4 de junio / 11:55 horas Duración aproximada: 214 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Cármina Burana, de Carl Orff* Camerata de Coahuila Ramón Shade, director artístico

Mezquite Danza Contemporánea Jaime Hinojosa, director artístico

Anabel de la Mora, soprano Efraín Corralejo, tenor Carlos Sánchez, barítono

Fernando Feres, iluminación y montaje escénico

Coro del Conservatorio de Celaya Coro de Niños del Valle de Señora Cármina Burana, obra magnificente orquestada por el compositor alemán Carl Orff (1895-1982), constituye una de las piezas más populares del repertorio sinfónico coral universal. Basada en poemas y cantos profanos de la Edad Media, interpretados de pueblo en pueblo por los Goliardos, aborda temas como el amor, el placer, el renacer de la vida, el goce por la naturaleza y el carácter efímero y azaroso de la fortuna. Con la participación de más de 100 artistas en escena, este espectáculo incluye, además de la interpretación de la partitura por músicos, cantantes solistas y coros magistrales del más alto nivel, un trabajo coreográfico que alude al misticismo de esta Cantata, cuyos manuscritos fueron hallados en 1803, en la abadía benedictina de Beuern, Alemania. Estrenada por primera vez el 8 de junio de 1937 en Frankfurt, Alemania, en 2022 Cármina Burana celebra 85 años con este grandioso montaje escénico, exponente del estilo neoclásico de la primera mitad del siglo XX. Viernes 11 de marzo / 20:00 horas y Sábado 12 de marzo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 65 minutos, sin intermedio Recomendado a partir de 12 años $390, $350, $300, $270, $240, $210, $120 y $70 Boletos a la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Nacionalismo y Modernismo* Insignias de la música mexicana después de la Revolución Armando Merino, pianista Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes”, desde 2000, es graduado de Escuela Nacional de Música de la UNAM, en donde recibió una mención honorífica por su brillante ejecución, y maestro en artes musicales por la Manhattan School of Music, en Nueva York (1986). El maestro Armando Merino ha sido acreedor al “Premio Nacional de la Juventud”, otorgado por el presidente de la República Mexicana y ha participado como solista de las principales orquestas de México, como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Carlos Chávez. En esta ocasión, presentará un recital con obras de Revueltas, Moncayo y Bernal Jiménez, entre otros, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Tres danzas indígenas mexicanas, de José Rolón; Sonatina, de Carlos Chávez; Suite Antigua Valladolid, de Miguel Bernal Jiménez; Costeña, de Eduardo Hernández Moncada; Cuatro danzas mexicanas, de Manuel M. Ponce; Muros verdes, de José Pablo Moncayo y Retablo, de Silvestre Revueltas. Viernes 18 de marzo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Fernando Saint-Martin, pianista* Pianista graduado de la Escuela Superior de Música del INBAL, donde se tituló con mención honorífica, y de la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá, donde cursó una maestría en interpretación pianística. Ha tocado como solista con importantes orquestas nacionales e internacionales, tales como la MÀV Symphony Orchestra, la Euro Sinfonietta Wien, la Orquesta Northern Lights, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Sinfónica de Yucatán. El maestro Fernando Saint-Martin ha estrenado varias piezas para piano solo, algunas de las cuales le han sido dedicadas por Jorge Torres Sáenz, Cristina García Islas, Taylor Brook, Hebert Vázquez, Liliana Zamora y Samuel Zyman. En esta ocasión, presentará un recital con obras de Castro, Márquez, Aldana y Ponce, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Scherzino mexicano, Intermezzo 1 y Tema mexicano variado, de Manuel M. Ponce; Andante con variaciones, de José Manuel Aldana; Últimas variaciones, de Mariano Elízaga; Variaciones sobre una canción francesa, de Joaquín Gutiérrez Heras; Días de mar y río, de Arturo Márquez; Two motions in one movement, de Samuel Zyman y Tema variado, de Ricardo Castro. Sábado 19 de marzo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Alberto Cruzprieto, pianista* Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes”, desde 1984, se ha desempeñado como recitalista, concertista y músico de cámara. Poseedor de un repertorio ecléctico y poco común, ha ofrecido numerosos recitales y conciertos en países como México, Finlandia, Alemania, Egipto e Irlanda. Además, ha participado en diversos festivales internacionales de piano como el de Bucaramanga, en Colombia y el Festival Musiques Métisses en Angulema, Francia. El maestro Alberto Cruzprieto es un músico multifacético que ha estrenado un gran número de obras contemporáneas y ha tenido una notable participación en la grabación y promoción de música del siglo XX. En esta ocasión, presentará un recital verdaderamente delicado, sugerente y deleitable, tanto del Romanticismo como del Impresionismo francés, con obras de Liszt, Debussy y Franck, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Prélude, fugue et variation, Op.18, de César Franck; Spozalizio, Au bord d'une source, Soneto 123 del Petrarca, Les cloches de Gèneve, Un sospiro y Étude de concert, de Franz Liszt y Rêverie, Deux arabesques y La cathédrale engloutie, de Claude Debussy. Viernes 25 de marzo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Ana María Tradatti y Camelia Goila, pianistas* En el marco celebratorio por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Nacida en Córdoba Argentina, Ana María Tradatti se ha presentado en numerosos recitales y como solista con importantes orquestas de Argentina, Estados Unidos y México, este último país donde reside desde 1989. Obtuvo su licenciatura en la Academia de Música de Filadelfia y, más tarde, la maestría con honores en la Escuela de Música de Manhattan, Nueva York. Oriunda de Cluj-Napoca, Rumania, Camelia Goila obtuvo el diploma como pianista concertista en la Academia de Música George Dima y el grado de Master of Arts en Piano Performance en la Universidad de Illinois UrbanaChampaign. Se ha presentado en recitales y festivales en Venezuela, Austria, Estados Unidos, Italia, Inglaterra y México y participado en diversas grabaciones de discos, como integrante del Cuarteto Aurora. En esta ocasión, en el marco celebratorio por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, las maestras Tradatti y Goila presentarán un recital con obras a dos pianos, de los compositores Mozart y Milhaud, así como Tangos, de Astor Piazzolla, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Sonata en Re Mayor para dos pianos, K.448, de Wolfgang Amadeus Mozart; Scaramouche, Suite para dos pianos, de Darius Milhaud y Tangos, de Astor Piazzolla. Sábado 26 de marzo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña César Reyes, pianista* Pianista y musicólogo mexicano, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Centro Nacional de las Artes y en la City University of New York, bajo la dirección de los maestros German Diez, Raúl de la Mora, Mario Lavista y Tania León. Asimismo, es fundador y director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos sobre música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte. El maestro César Reyes ha presentado obras de compositores mexicanos en la Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de Bellas Artes en México, la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza y en las ciudades de Filadelfia, San Antonio, Albuquerque y Cincinnati, en Estados Unidos. En esta ocasión, presentará un recital con obras del repertorio latinoamericano, de compositores como Astor Piazzolla, Carlos Chávez y Ricardo Castro, entre otros, así como la Fantasía del viajero, de Ffranz Schubert como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Milonga del Ángel, de Astor Piazzolla; Preludio no. 1, de Carlos Chávez; Paráfrasis, de Ricardo Castro y Fantasía del viajero, de Franz Schubert, entre otras. Viernes 1º de abril / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.