Wanderlust Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano
Wanderlust Jorge Viladoms, pianista mexicano, junto a Benjamin Appl, barítono Alemán, llegan a México con un proyecto que surge de la grabación de su nuevo disco Wanderlust para la casa discográfica Europea Alpha, dando comoresultado esta magnifica colaboración. Un recital de voz y piano, en donde se viajará a través de la música, encontrando puentes y resonancias en compositores de America Latina y Europa y su influencia en cada continente, tales como: Ginastera, Hahn, Schubert, Strauss, Ponce y Brahms.
Programa Reynaldo Hahn (1874 – 1947)
A Chloris
Ricardo Castro (1864 – 1907)
Je t’aime
Robert Schumann (1810-1856)
Wenn Ich in Deine Augne Seh (Heine) Ich Will Meine Seele Tauchen (Heine) Ich Grolle Nicht (Heine)
Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano
Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano
Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Alberto Ginastera (1916-1983)
Canción del Árbol y el Olvido
Johannes Brahms (1833-1897)
Die Mainacht Wiegenlied
Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano
Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Franz Schubert (1797 – 1828)
Ave Maria Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Gregorio Nieto, violoncello Intermedio
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Estrellita Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Gregorio Nieto, violoncello
Jorge Viladoms
Pieza solo
Franz Schubert
Ständchen Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Gregorio Nieto, violoncello
Manuel M. Ponce
Lejos de ti (bolero) Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Gregorio Nieto, violoncello
Franz Schubert
Nachstück Seligkeit Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano
Harold Arlen (1905 – 1986)
Over the Rainbow Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Gregorio Nieto, violoncello
Benjamin Appl, barítono Jorge Viladoms, piano Gregorio Nieto*, violoncello *Artista invitado
Duración aproximada: 75 minutos, con un intermedio Forum Cultural Guanajuato Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 04, 19:00 hrs. Noviembre 2023
Benjamin Appl Barítono Nacido en Ratisbona, Alemania, se ha convertido en uno de los más importantes intérpretes de Lieder y oratorio en el actual panorama musical del mundo. Su voz lírica y de asombrosa belleza resulta ideal para la inspiración de compositores románticos como Brahms y Schubert. Appl comenzó en la música como un joven corista; más tarde continuó sus estudios en la Hochschule für Musik und Theater, en Múnich y, eventualmente, en la Guildhall School of Music & Drama, en Londres. Tuvo la suerte de recibir consejos de los célebres músicos Brigitte Fassbaender y Peter Schreier, además de ser el último alumno del ilustre legendario Dietrich Fischer-Dieskauer. Appl se ha presentado en la mayoría de los más importantes festivales y salas de concierto, destacando su debut como Guglielmo en la ópera Così fan tutte, de Mozart con la Classical Opera Company; su papel y “debut house” en el Liceu de Barcelona, como Arlequín en la ópera Ariadne auf Naxos, de Strauss; como Eneas en la ópera Dido y Eneas, de Purcell con la Orquesta Filarmónica de Londres; recitales en el Park Avenue Armory, de Nueva York; su debut con la Orquesta de Filadelfia y Yannick Nézet-Séguin; recitales de debut en el Grand Théâtre de Ginebra, Suiza; en el Brucknerhaus de Linz, Austria; en el Mozarteum, de Salzburgo, Austria y en la Spivey Hall de Atlanta, en Estados Unidos. La creciente discografía de Appl incluye duetos con Ann Murray, acompañados por Malcolm Martineau; su disco debut en solitario 'Stunden, Tage, Ewigkeiten', acompañado por James Baillieu; y su primer álbum en solitario para Sony Classical, 'Heimat', fue nominado al Gramophone y ganó el prestigioso galardón Prix Dietrich FischerDieskau.
Jorge Viladoms Pianista Nacido en Durango, México; fue aceptado en el conservatorio de Lausana, Suiza, donde obtuvo un Master en Pedagogía Musical y, además, en Zúrich obtiene el Master of Art in Performance con honores, en la prestigiosa clase del Maestro Homero Francesch. Aconsejado por grandes maestros como Menahem Presser, Pascal Devoyon, Paul Badura-Skoda, Anne Queffélec y Philippe Cassard, entre otros. Ganador del Premio Gabrielle Agostini; el Concurso Kiefer Hablitzel Wettbewerb y el Premio Margerite Meister. Se ha presentado en grandes escenarios y festivales nacionales e internacionales tales como el Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Bunkamura (Tokio), Festival Hall (Osaka), Academia Diplomática (Viena), Edificio de las Fuerzas Motrices (Ginebra), Steinway Hall en Suiza, en el Chateau d’Annecy, en el Festival de Piano en Ursanne, el Festival de Sion, así como en festivales de México, tales como Santa Lucia, Revueltas, Hay Festival. Asimismo, ha actuado junto a artistas como Gautier Capucon, Philippe Cassard, Lionel Cottet, Fumiaki Miura, Camille Thomas y Charlie Siem, entre muchos más Viladoms debutó en la Orquesta Sinfónica de Queensland, en Australia, al lado de la directora de orquesta Alondra de la Parra; así como solista en el Rosey Concert Hall, participando en giras por Alemania, Francia, México y Suiza.
Gregorio Nieto Violoncellista Gregorio se ha especializado en ofrecer diversas presentaciones como solista, ya sea acompañado por orquesta o con piano. Su repertorio abarca desde piezas barrocas hasta composiciones contemporáneas, lo que le permite ofrecer experiencias musicales diversas y cautivadoras. Su innato talento fue descubierto y desarrollado bajo la mentoría del reconocido maestro José Antonio Abreu, fundador del prestigioso Sistema Nacional de Orquestas en Venezuela, llevándolo desde temprana edad a presentarse en los escenarios más importantes a nivel mundial, incluyendo el teatro Colón en Argentina y el Philharmonie de Berlín. Ha tomado lecciones magistrales de reconocidos violoncellistas como Philippe Müller, Mario Brunello, Gari Hoffman, Miklos Perenyi, David Finckel y Richard Aaron. La búsqueda constante de la excelencia llevó a Gregorio Nieto a Moscú, siendo seleccionado como uno de los cinco alumnos de la reconocida violoncellista rusa Natalia Gutman en el prestigioso Conservatorio Tchaikovsky. Como resultado de su dedicación y pasión, en el año 2011, hizo su debut como solista, representando la Cátedra Natalia Gutman en la renombrada Sala Filarmonía Tchaikovsky, acompañado por la Orquesta del Conservatorio de Moscú. Gregorio Nieto se ha posicionado como uno de los violocellistas más prestigiosos de América Latina gracias a su experiencia y dedicación.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Claudia Susana Gómez López, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Rogelio Roa Bermúdez
TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda
Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe Administrativo Ricardo García Pérez Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Alma Carolina Bueno Macías, Sara Irazú Hernández Fuentes Iluminación Óscar Gerardo Mosqueda Gómez, Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez, Aldo Trujillo Horta, Carlos Armando Aguirre Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez, Gustavo Guillermo García Juárez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Florentino López Rodríguez, Diego Arturo García Gómez, Raúl David Gutiérrez Nava Servicios Generales Alejandro Hernández Estrada, Alejandro Ávila Ramírez, Luis Leonel Mojica Medina, Benito Gerardo Domínguez Pérez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
DANZA Authentic Flamenco Amador Rojas, director artístico Producción del Teatro Real de Madrid El flamenco es una expresión de pasión y emoción; con él se honran y celebran los sentimientos que nos hacen humanos. Originario de España, este espectáculo especial, en colaboración con el Teatro Real de Madrid, reúne a galardonados profesionales en una actuación inolvidable con impresionantes voces, instrumentos y bailes. Tanto si eres un ávido amante del flamenco como si lo ves por primera vez, no hay forma mejor y más auténtica de presenciar de primera mano el poder en bruto de esta cautivadora forma de arte español. Admira esta increíble Producción del Teatro Real de Madrid, la institución de artes escénicas más importante de España. En 2019, recibió el premio a la Mejor Compañía de Teatro del Mundo en los International Opera Awards. Vive un espectáculo vibrante lleno de sensibilidad e imágenes poderosas. Este espectáculo, creado en España con la productora SO-LA-NA, reúne profesionales premiados del flamenco para una inolvidable actuación en vivo, con cante, música y danzas. Sábado 11 de noviembre / 19:00 horas Duración aproximada: 65 minutos sin intermedio Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Recomendado para mayores de 5 años Costos: $750, $800, $900, $600, $500, $250, $180 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en el Sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
ÓPERA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK X: La vida y época de Malcolm X De Anthony Davis | Premier MET La innovadora ópera de Anthony Davis, estrenada en 1986, llega por fin al Met. Robert O'Hara, quien fue nominado para un Premio Tony en 2020 por su dirección de Slave Play, supervisa una nueva puesta en escena que imagina a Malcolm como un hombre común cuya historia trasciende el tiempo y el espacio. Un elenco de artistas emergentes participa en el recuento operístico de la vida de Malcolm X. El barítono Will Liverman, quien triunfó en el estreno en el Met de la ópera Fire Shut Up in My Bones de Terence Blanchard, interpreta a Malcolm. La soprano Leah Hawkins interpreta a su madre, Louise; la mezzosoprano Raehann Bryce-Davis es su hermana Ella; el bajo-barítono Michael Sumuel es su hermano Reginald; y el tenor Victor Ryan Robertson es el líder de la Nación del Islam Elijah Muhammad. Kazem Abdullah dirige la partitura (recientemente revisada), la cual proporciona un escenario en varias capas y con influencias de jazz, para el libreto de la reconocida escritora Thulani Davis. Sábado 18 de noviembre / 12:00 horas Auditorio Mateo Herrera Costo: $150 Venta de boletos próximamente en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en el Sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
ÓPERA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK Florencia en el Amazonas de Daniel Catán | Premier MET Cantada en español e inspirada en el realismo mágico de García Márquez, la ópera de 1996 del compositor mexicano Daniel Catán se centra en una diva de la ópera, Florencia Grimaldi, que regresa a su Brasil natal para actuar y buscar a su amante perdido, que ha desaparecido en la selva. El estreno del Met está protagonizado por la soprano Ailyn Pérez como Florencia en una nueva producción de Mary Zimmerman que lleva el reino místico del Amazonas al escenario del Met. El distinguido conjunto de artistas que retrata a los compañeros de viaje de la diva en el barco fluvial a Manaus presenta a Gabriella Reyes como la periodista Rosalba, el bajo barítono Greer Grimsley como el capitán del barco, el barítono Mattia Olivieri como su enigmático primer oficial, el tenor Mario Chang como el sobrino del capitán Arcadio, y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y el barítono Michael Chioldi como la pareja enemistada Paula y Álvaro; con Yannick Nézet-Séguin en el podio. Sábado 9 de diciembre / 12:00 horas Auditorio Mateo Herrera Costo: $150 Venta de boletos próximamente en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en el Sistema Ticketmaster
Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción escaneando el siguiente código: