Programa de mano · Don Quijote. Ballet de Monterrey

Page 1

Don Quijote

Con motivo de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta un clásico de la danza, en homenaje al genio literario Miguel de Cervantes Saavedra

Don Quijote Ballet en dos actos

Coreógrafo repositor Luis Serrano, sobre la original de Marius Petipa (1818-1910) y Alexander Gorsky (1871-1924).

Música de Ludwig Minkus (1826-1917).

Basado libremente en el capítulo XIX del segundo libro de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).

Estreno mundial: 26 de diciembre de 1869, en el Teatro Bolshói de Moscú, Rusia.

Ballet de Monterrey Thiago Soares, director artístico

Duración aproximada: 100 minutos

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 29, 19:00 horas Domingo 30, 18:00 horas Octubre 2022

Originario de Río de Janeiro, Thiago fue descubierto por Débora Bastos y formado por el Centro de Dança Río. Su primera compañía profesional fue el Ballet del Teatro Municipal de Río de Janeiro, donde actuó como protagonista en varias producciones de los grandes clásicos y se consagró actuando como primera figura en poco tiempo. Formó parte del Kirov Ballet por temporada del Moscow Stage Ballet en Rusia, donde se perfeccionó en repertorio clásico tradicional. En 2002, se incorporó al Royal Ballet de Londres donde, desde 2006, es Primer Bailarín. Hoy también actúa como invitado especial en los principales teatros operísticos del mundo como Asia, Europa, Rusia y Sudamérica.

Galardonado con la primera medalla de oro de Brasil en el Concurso Internacional de Teatro Bolshoi y una medalla de plata en el Concurso Internacional de Danza de París, y el premio "Bailarín Clásico Sobresaliente" de la crítica británica en Londres. Participó en importantes galas internacionales como la gala Les Étoiles en París, Festival Mundial de Ballet en Japón y Yagp Stars en Nueva York, entre muchas otras.

Tiene en su repertorio, como protagonista de las grandes obras: Solor en La Bayadère; Príncipe Sigfried en El lago de los cisnes; Príncipe Desiré en La bella durmiente; el Príncipe en La Cenicienta; Franz en Coppélia; Basilio en Don Quijote; Albrecht en Giselle; Onegin en Eugene Onegin y el príncipe Crownd Rudolph en Mayerling, entre otros.

Ha bailado obras de grandes coreógrafos como: George Balanchine, Keneth Macmillan, Sir Frederic Ashton, John Cranko, Natalia Makarova, Mark Morris, Liam Scarlett, Christopher Weldon, Glen Tetley, Dalal Aschar y Anthony Dowell y otros. En su carrera, contó con las enseñanzas de grandes maestros como: Slawa Muchamedov, Jonathan Cope, Lázaro Carreño, Monica Mason, Patricia Nery, Boris Akimov, Daal Achcar, Irek Muchamedov, Reid Anderson, Loipa Araujo, Alexander Adghadjzanov, David Howard, Manoel Francisco, Elizabeth Anderson, Leslie Collier y Anthony Dowell.

Protagonista del documental Primer bailarín en HBO, estrenado en 2017, también tiene su espacio creativo y didáctico de danza en Río de Janeiro Studio TS mais dança. Es miembro del consejo asesor del instituto brasileño del Kings College de Londres. Desde el 2021, se desempeña como director artístico del Ballet de Monterrey.

SINOPSIS

Don Quijote, un excéntrico hombre de campo, se considera el legítimo sucesor de los caballeros andantes medievales, sobre los cuales ha leído demasiado. Sueña con una noble dama llamada Dulcinea, en cuyo nombre llevará a cabo grandes hazañas. Sus sueños son interrumpidos por la entrada de su vecino Sancho Panza e inmediatamente Don Quijote lo nombra su escudero y ambos parten en pos de aventuras caballerescas de amor y guerra.

ACTO I

Kitri, hija del asadero Lorenzo, busca a su enamorado, el barbero Basilio, con quien se encuentra en la plaza del pueblo. Su alegre danza se ve interrumpida al llegar el padre de Kitri, quien desea desposar con el rico y nombre Gameche, pero ella se rehúsa terminantemente. Mientras tanto, llegan Don Quijote y Sancho Panza quienes cansados del viaje buscan un lugar en dónde comer y beber. La gente del pueblo continúa danzando alegremente y comienzan a mofarse de Sancho, hasta que su amo llega a rescatarlo. Don Quijote admira a Kitri y cree ver en ella a su amada Dulcinea. Entre toda la confusión Kitri y Basilio escapan.

ACTO II

Kitri y Basilio buscan refugio cerca de un campamento de gitanos, quienes pronto se dan cuenta de la presencia de los jóvenes y aceptan darles refugio. Don Quijote, acompañado por Sancho Panza llega al lugar y al ver a Kitri la saluda galanamente confundiéndola por Dulcinea. Kitri lo presenta con el jefe de los gitanos y bailan para él. De repente, Don Quijote ve un molino de viento que su imaginación transforma en un enemigo gigante contra el cual debe luchar. Las aspas del molino lo derriban y en medio de su locura, Kitri y Basilio deciden irse.

En un estado de alucinación provocado por las heridas, Don Quijote sueña que es transportado a un jardín encantado, como una recompensa por su valor y lealtad, su imaginación lo conduce hacia Dulcinea, Cupido y la Reina de las Driadas, pero su visión confusa desaparece repentinamente. Lorenzo y Gamace, que acaban de llegar en busca de los fugitivos, son interceptados por Don Quijote y Sancho Panza, que en afán de darle tiempo a los enamorados para poder escapar, los confunden en su búsqueda.

Lorenzo está decidido más que nunca a casar a su hija con Gamache, y Basilio desesperado finge quitarse la vida. Kitri le suplica a Don Quijote que los ayude y éste le pide al cura que los case, obligando a Lorenzo a dar su consentimiento. Lorenzo acepta la unión, pues cree que Basilio ha muerto. Luego del casamiento, Basilio se levanta más vivo que nunca y confiesa que todo fue un truco. Todos en el pueblo celebran el matrimonio de Kitri y Basilio, y durante el júbilo, Don Quijote y su escudero parten en búsqueda de nuevas aventuras.

Kitri Olivia Quintana

Basilio Luciano Perotto

Mercedes Laura Barbosa

Espada Daynier Rivero

Amigas de Kitri Andrea S. / Melissa P.

Don Quijote Ricardo Bujanda

Sancho Panza Armando Medina

Gamache Aldo Ruiz

Don Lorenzo Ángel Martínez

Seguidillas Miranda Albalate, Paola Villareal, Ilse Castro, Mariana M., Valeria Tiznado, Susana Ferretis, Katalina Hernández, Nicolás Hornoffer, Julio Barrios, Michele Parreño, Andrés Galeazzi, Josafat Guzmán, Andrés Goma, Miguel Gutiérrez

Toreros Iván Arambula, Jonadab Guzmán, Gael Ventura, Eduardo Aranda, Marco Cantú*, Alejandro Reyes

Acompañantes de toreros Mami Tsuda, Flor De Liz, Aniuska Camacho, María José Rodríguez, Adriana Oliveira, Mariángeles Garcé (sup. / Natlie A., Candi G.)

Gitana Alejandra Alicona

Gitano Axel Jaramillo

Gitanos cuerpo de baile Elaine G. / Alejandro R., Mariana R. / Miguel G., Adriana O. / Iván A., Valeria T. / Eduardo A., Katalina H. / Nicolás H., Mariana G. / Josafat G.

Cupido Lizbeth Ortiz

Dulcinea Ana Emilia Zapata

Reina de las Driada Mariana Martínez*

Grand Pas cuerpo de baile Melissa Páez, Andrea Saucedo, Miranda Albalate, Ilse Castro, Mariana R., Lizbeth Ortíz, Andrea León, Elaine Guillen (sup. / Mariana Mtz.)

ELENCO

Se incorporó al Ballet de Monterrey en el 2003 como asistente de producción con La Bella Durmiente. A partir de 2004, fue nombrado diseñador de vestuario. Sus logros más destacados dentro de la compañía han sido el diseño de vestuario de El Lago de los Cisnes, Don Quijote, Raymonda, El Cascanueces, Giselle, La Bayadera, Romeo y Julieta, y La Bella Durmiente. Asimismo, ha trabajado con cada uno de los coreógrafos invitados para vestir sus grandes obras y plasmar en ellas talento regio.

Nacido en La Habana, Cuba. Graduado del Instituto Politécnico Osvaldo Herrera en la especialidad de audio. Comenzó su carrera de Ingeniería de sonido en el afamado Cabaret Tropicana. Desde 1995, radica en la ciudad de Monterrey, donde ha sido Ingeniero de audio de reconocidos grupos como Límite e Intocable, entre otros. Ha sido diseñador de audio en más de 30 obras musicales, óperas y orquestas sinfónicas.

Mario Névarez

Diseño y realización de iluminación

Inicio su carrera en el año de 1988, interesándose con particularidad en los métodos y técnicas de iluminación para aplicarlos en las diferentes disciplinas escénicas. Durante 35 años como creativo escénico, le ha permitido iluminar para diversas compañías a nivel nacional. Actualmente, colabora como iluminador huésped para el Ballet de Monterrey.

Estudió piano, bajo la guía de la Mtra. Patricia Alvarado, obteniendo varios premios en concursos nacionales. Ha sido solista en múltiples presentaciones y teatros del país, tales como el Palacio Nacional de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad de Monterrey, siendo seleccionado en el 2013 como único solista en la gira nacional de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, tocando el Concierto para piano no. 1, de S. Prokófiev, siendo acompañado por la Orquesta del Conservatorio Nacional y la Orquesta de la ESMDM, dirigidas por el Mtro. Serguei Trush. Participó en distintas galas internacionales, entre ellas YAGP (México) y Danzatlán 2019; también colaboró con el Australian Ballet (Melbourne) y el Instituto del Teatro de Barcelona (España). Desde el 2016, forma parte del Ballet de Monterrey, en donde destaca su participación en el escenario acompañando Short Hand of Emotion y El Fantasma de la Ópera.

Nació en Maracaibo, Venezuela. A muy temprana edad, inició sus estudios de ballet en la Escuela de Ballet Classique, con los maestros Sasha Gosic y Nedo Vojkic, a quien les debe toda su formación artística; años más tarde, comenzó su carrera profesional formando parte del elenco estable del Ballet de Maracaibo, bajo la dirección artística de Nedo Voykich y Sasha Gosic; del Ballet Nuevo Mundo de Caracas, dirigida por Zhandra Rodríguez, así como del Ballet Nacional de Caracas, bajo la dirección artística del Maestro Vicente Nebrada, donde desempeñó los roles principales del repertorio. Ha interpretado roles del ballet clásico como Don Quijote, El pájaro de fuego, El lago de los cisnes, Coppélia, El corsario, La Sílfide, Romeo y Julieta, entre otros.

Entre 2005-2009, formó parte del elenco estable de la compañía Ballet Gamonet como bailarina principal en la ciudad de Miami, Florida. En el año 2015, fue jurado del World Ballet Competition en la ciudad de Orlando. En 1998, recibió el premio nacional de la Casa del Artista como mejor bailarina clásica del año y, en el 2010, recibió el Premio Municipal

de Danza como mejor bailarina por haber alcanzado un desarrollo profesional notable como intérprete de la danza clásica / neoclásica. En el año 1998, recibió el reconocimiento “Honor al mérito” por su excepcional trabajo como intérprete.

En el año 2014, la gobernación del estado Zulia la galardonó con la mención “Honor al mérito”, en reconocimiento a su excelente trayectoria artística nacional e internacional. En los últimos años, Susan perteneció al elenco estable del Ballet Teresa Carreño, desempeñándose como primera bailarina. Actualmente, se desempeña como Maestra ensayadora en la compañía Ballet de Monterrey.

Guillermo Villafuerte Maestro ensayador

Nacido en la Ciudad de México, comenzó sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) de la Ciudad de México, en la especialidad de varones, donde concluyó sus estudios satisfactoriamente. Posteriormente, recibió diversas becas para cursos de danza alrededor de México y el extranjero. A finales del 2006, formó parte de las filas de la Compañía Nacional de Danza (CND) en la Ciudad de México, donde formó una carrera por seis años, dejando la CND en 2012. Simultáneamente, recibió numerosas invitaciones de distintos grupos y compañías independientes de danza clásica y contemporánea, en diferentes lugares de México y el extranjero. En octubre del 2012, se integró a las filas de Ballet de Monterrey como parte del cuerpo de baile y, posteriormente, recibió diversas oportunidades artísticas para desempeñar roles de solista y papeles de carácter de los ballets más conocidos del repertorio clásico. Dentro de su carrera profesional ha trabajado con repositores y coreógrafos de talla nacional e internacional, reconocidos en el gremio de la danza. Actualmente, aún desempeña roles de carácter para el Ballet de Monterrey.

Ballet de Monterrey

Staff

Director artístico Thiago Soares

Maestra ensayadora Susan Bello

Maestro ensayador Guillermo Villafuerte Director musical y pianista Caleb Ruiz

Gerente de vestuario Marco Reyna Asistente de dirección y producción Marcelo Souza Diseño y edición digital Misael Garza Marketing y comunicación Valeria Ochoa Gerente de administración Hugo Ramos Contabilidad Angelina Flores

Staff de producción

Productor Enrique Rodríguez

Diseñador de escenografía Raúl Font †

Stage Manager Marcelo Souza Gerente y diseñador de vestuario Marco Reyna Diseño y realización de iluminación Mario Névarez

Coordinadora de audio y video Andrea Morales

Realización de escenografía Víctor Manuel Carrizalez López Realización de vestuario Marco Reyna, Magdalena Valenzuela, Aurora Cruz, Laura Cruz, Marta Carrizales, José Hurtado, Rosalinda Medellín, Héctor Terra, Juany Sánchez, Marisa Cruz, Elida de la Cruz Maquillaje y peluquería Juan Salinas, Marco Reyna

Abigail Miranda

SOLISTAS

LA COMPAÑÍA (Cuerpo de baile)

BAILARINES PRINCIPALES
Olivia Quintana José Hurtado Paola Villarreal Amelie Flores Elaine Guillen Marianageles Garcé Leslie Fuentes Ana Leticia Ferreira Daynier Rivero Armando Medina Jonadab Guzmán Brian Ruiz Melissa Paéz Alejandro Reyes Nicolás Merenda Julio Barrios Marco Cantú Luciano Perotto Laura Barbosa Andrea Saucedo Mami Tsuda Vladimir Piedra Aldo Ruíz Flor De Liz Castañeda Mariana Garcé Adriana Oliveira

APRENDICES

Michel Parreño Miranda Albalate Aniuska Camacho Lizbeth Ortíz Ilse Castro María José Rodríguez Axel Jaramillo Andrea De León Natalie Álvarez Eduardo Aranda Gael Ventura Mariana Rodríguez Iván Arámbula Valeria Tiznado Alejandra Licona María José Garza Nicolás Horneffer Susana Ferretis Candi González Josafat Guzmán María Fernanda Saucedo Caty Hernández Ricardo Bujanda Karla Eugenia Andrés Galiazzi Ana Emilia Zapata Mariana Martínez Andrés González Miguel
Ángel
Miguel
Ángel Ana Guzmán

Agradecemos por el apoyo recibido en el desarrollo de la programación artística del recinto

Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción escaneando el siguiente código o ingresando al vínculo:

https://bit.ly/encuestateatrobicentenario

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

Consejo Directivo

Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato

Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas

Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez

Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo

Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea

Dirección Administrativa José Luis Chagolla López

Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera

Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain

Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala

Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe Administrativo Ricardo García Pérez

Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Alma Carolina Bueno Macías Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez, Aldo Trujillo Horta Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez, Gustavo Guillermo García Juárez

Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez, Florentino López Rodríguez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Alejandro Hernández Estrada

Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez

PRÓXIMAMENTE

DANZA CONTEMPORÁNEA

Vientos de Cambio, obra coreográfica de Xitlali Piña y Víctor Manuel Ruiz Delfos Danza Contemporánea Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, fundadores

Fundada en 1992, por los coreógrafos y bailarines mexicanos Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, Delfos tiene como objetivo generar un espacio para la creación, el intercambio, la formación y la comunicación a través de la danza contemporánea. El lenguaje escénico de esta compañía es ecléctico, físico, teatral y visual, y se encuentra en constante búsqueda de nuevas narrativas y procesos de creación.

A lo largo de casi 27 años de trayectoria, Delfos ha creado más de 65 obras en formatos diversos y su trabajo ha sido elogiado por la crítica y se ha presentado en importantes teatros y festivales en todo el mundo. En esta ocasión, presentará el programa Vientos de Cambio, obra coreográfica de Xitlali Piña y Víctor Manuel Ruiz, que reúne cuatro piezas creadas en diferente tiempo y contexto histórico; coreografías que han constituido el acervo dancístico de la compañía Delfos en los últimos años.

Viernes 11 de noviembre / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio Acceso a partir de 12 años

$220, $200, $190, $160, $140, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

BALLET El Cascanueces Ballet de Monterrey Thiago Soares, director artístico

Un clásico navideño del ballet universal que recrea, durante la celebración de la Nochebuena, un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía. En la fiesta de Navidad, Clarita está lista para recibir a sus amigos cuando su padrino, Drosselmeyer, los sorprende con juguetes y trucos de magia, entre los que destaca el regalo para Clarita: un precioso cascanueces que viste un elegante uniforme.

Una gran producción de la prestigiosa compañía mexicana Ballet de Monterrey, presentándose con niñas y niños provenientes de diversas academias locales de danza clásica. Música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Thiago Soares basada sobre la original de Lev Ivanov, con libreto de Marius Petipa.

Espectáculo presentado en el marco celebratorio por el 12° Aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Viernes 02 de diciembre / 20:00 horas Sábado 03 de diciembre / 19:00 horas Domingo 04 de diciembre / 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 5 años.

A la venta próximamente en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.