Harvard Radcliffe-Orchestra (HRO)
Programa Robert Schumann (1810-1856)
Sinfonía no. 4 en Re menor, Op. 120 I. Andante con moto - Allegro di moto II. Romanza: Andante III. Scherzo: Presto IV. Largo - Finale: Allegro vivace Intermedio
Max Bruch (1838-1920)
Fantasía escocesa, Op. 46 I. Introducción: Grave – Adagio cantabile II. Scherzo: Allegro III. Andante sostenuto IV. Final: Allegro guerriero
Harvard Radcliffe-Orchestra (HRO) Federico Cortese, director musical Kevin Miura, violín
Duración aproximada: 85 minutos
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes 31, 20:00 horas Mayo 2022
Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO) La Orquesta Harvard-Radcliffe (HRO) es una orquesta sinfónica universitaria integrada por estudiantes de la prestigiosa Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. La orquesta, hoy en día, es considerada por muchos como la orquesta sinfónica universitaria más antigua de los Estados Unidos. La Orquesta Harvard-Radcliffe remonta su historia a la noche del 6 de marzo del 1808, cuando seis estudiantes de Harvard formaron la fraternidad Pierian Sodality, una organización dedicada al consumo de brandy y puros, así como también a cantarle serenatas a las jóvenes damas. Sus salidas de medianoche no se limitaban solo a Cambridge, sino también se extendían a Watertown, Brookline, Roxbury, Jamaica Plain, Boston y dondequiera habitaran hermosas jóvenes. Los primeros miembros de la Pierian estaban tan comprometidos con la fraternidad, que en la década de 1830, la Facultad de Harvard College amonestó públicamente a la organización por haberse ausentado de Cambridge durante toda una noche por andar de serenatas. De hecho, la censura de la administración era tan grande que, en 1832, la fraternidad se redujo a un solo chico, Henry Gassett. Según la revista Time del 29 de marzo de 1943, Gassett se reunía con él mismo en su silla, tocó su flauta en la soledad, hasta que finalmente persuadió a otro flautista a unirse para tocar a dúo, hasta que gradualmente eligieron a otros miembros. La confraternidad no sólo siguió tocando, sino que además influyó profundamente en el desarrollo de la música en Cambridge y Boston en los siguientes cincuenta años. El Harvard Glee Club y la Boston Symphony deben su existencia a los primeros Pierians. Para fin de siglo, la confraternidad de Pierians podía finalmente referirse a sí misma como la Orquesta de la Universidad de Harvard, se había convertido en una organización musical más seria, siendo la más grande orquesta universitaria de los Estados Unidos. Pronto la Orquesta se sintió lista para su primera gira al estado de New York, la gira Centenario del 1908, que por su
exitoso resultado dio pie a mas giras. La orquesta poco a poco creó una reputación internacional y se presentó ante muchas distinguidas audiencias. No fue hasta noviembre de 1936 que los miembros de la Pierian, finalmente, decidieron colaborar con la Orquesta Radcliffe en algunos de sus conciertos más grandes. Los conciertos en conjunto llegaron a ser más frecuentes a finales de los años treinta, así que, en el año 1942, la Pierian Sodality sugirió formar la orquesta de HarvardRadcliffe y ambos grupos se beneficiaron de esta fusión. HRO cuenta actualmente con más de 100 miembros y es la orquesta más grande de la Universidad de Harvard. La orquesta presenta cuatro conciertos por temporada, cada año, en el Teatro Sanders de la Universidad. HRO participa con frecuencia en el festival anual de las Primeras Artes de Harvard. Su junta directiva, formada por exalumnos, todavía es reconocida como la fraternidad Pierian de 1808. Desde 1964 y hasta el 2009, la orquesta fue dirigida por James Yannatos, compositor y miembro de la Facultad de Música de Harvard. Yannatos se retiró después del año académico 2008-2009, y Federico Cortese asumió la posición de Director Musical el 1° de julio de 2009. La Harvard-Radcliffe ha ido de gira a lo largo de su historia a varios lugares, incluyendo México (1962), Washington, D.C. (1966), Canadá (1972), la antigua Unión Soviética (1984), Asia (1985 y 1988), Europa (1992), Italia (1996), Brasil (2000), Canadá (2004), Corea del Sur (2008), Cuba (2011), Israel (2013), Jordania (2013), Filipinas y Corea del Sur (2015) y Argentina (2017).
Federico Cortese Director musical Desde el momento de su debut, en septiembre de 1998, interviniendo con muy corto plazo para dirigir la Novena Sinfonía, de Beethoven, en substitución del debilitado Seiji Ozawa, Federico Cortese trabajó como Director Adjunto de la Sinfónica de Boston, siendo ampliamente elogiado. Ocupó ese cargo desde 1998 hasta 2003, y en varias ocasiones llevó a la Sinfónica de Boston al Symphony Hall y al Tanglewood. Particularmente, su participación como Director de la opera Madama Butterfly, de Puccini, fue muy apreciada. Desde 1999,
es el Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Boston y también actúa como Director Musical del Conjunto de Cuerdas de Nueva Inglaterra, así como Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Juvenil Asiática. También tiene a su cargo la Coordinación Musical (en lugar de Director Musical) y Director Asociado del Festival de Spoleto, en Italia; Director Adjunto de Daniele Gatti en la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia, en Roma, y Director Adjunto de Robert Spano, en la Filarmónica de Brooklyn. Federico Cortese ha dirigido colaboraciones operísticas y sinfónicas a lo largo de los Estados Unidos, Australia y Europa. Algunas de sus recientes colaboraciones en los Estados Unidos incluyen, entre otras, las realizadas con las sinfónicas de Dallas, de Atlanta, de San Antonio, New World y de Louisville, así como muchas producciones operísticas, incluyendo Don Giovanni, de Mozart con la Ópera Lírica de Boston; La Bohème, de Puccini con el Teatro de Ópera de St. Louis, al igual que con el Programa de Ópera de Yale, y Un tranvía llamado deseo, de Previn con la Ópera de Washington. En Europa, su experiencia de ópera incluye la dirección de las producciones II Trovatore, de Verdi en Parma, Italia, como parte del Festival del Centenario de Verdi; Die Entfürung aus dem Serail, de Mozart en el Festival Spoleto, en Italia; La bella verità, de Niccolo Piccini en el Teatro Comunale, en Florencia, con la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, y la nueva producción Cosi fan tutte, de Mozart con la Ópera Nacional Finlandesa, de Helsinki. Recientes éxitos como Director invitado incluyen a la Ópera Norte Británica, a la Sinfónica Escocesa de la BBC, a la Orquesta Filarmónica de Eslovenia, a la Filarmónica de Oslo, a la Filarmónica de Zagreb y a la Sinfónica de Goettingen, para nombrar sólo algunas. En Australia ha dirigido la Sinfónica de Sídney, a la Sinfónica de Tasmania, a la Orquesta Juvenil Australiana, a la Orquesta Sinfónica de Australia Occidental, a las Orquestas de Queensland y una producción de Madama Butterfly, para la Ópera de Australia en Melbourne. Federico Cortese estudió composición y dirección en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma y, posteriormente, estudió en la Hochschule für Musik de Viena. Además, ha sido asistente de dirección en el Centro de la Música de Tanglewood. Adicionalmente a la música, estudió Literatura, Humanidades y Derecho, obteniendo su título como Licenciado en Derecho en la Universidad de la Sapienza de Roma.
Kevin Miura Violín Kevin Miura ya goza de una agenda con numerosas presentaciones, destacándose por ser un artista joven y dinámico. En el 2016, ganó el Segundo Premio en la División Junior del prestigioso Concurso Internacional de Violín Menuhin, en Londres, donde también recibió el Premio del Público. Miura también recibió el premio al Músico Más Destacado con Mayor Potencial, por lo que recibió la cesión de un Stradivarius de la época dorada, por dos años. Kevin hizo su debut como parte de una orquesta a los 8 años y, desde entonces, ha sido invitado como solista con numerosas orquestas en los Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, en prestigiosas salas como el Carnegie Hall en Nueva York, Royal Festival Hall en Londres y Meistersinger Halle en Alemania. Kevin ha sido presentado en la transmisión de radio From the Top de la National Public Radio NPR en varias ocasiones, y sus videos musicales con los grupos Time for Three y Pink Martini se han hecho virales. Kevin ha recibido la atención de los medios de comunicación con notas en ABC7 news, LA Times, OC Register y Toho Nippo de Japón, y el Violin Channel lo ha identificado como VC Rising Star. Kevin Miura ha participado en numerosos programas y festivales de música, como la Academia Kronberg en Alemania, la Academia de Música Ishikawa en Japón y en cinco veranos en el Programa de Música Perlman. Kevin estudió en la Academia de Música en la Colburn School en Los Ángeles, completamente becado. Sus maestros incluyen a Robert Lipsett, Catherine Cho, Itzhak Perlman y Danielle Belen. Además de violín, Kevin cursa su primer año en la Universidad de Harvard, donde planea obtener su Licenciatura en Química. Sus logros académicos incluyen las más altas puntuaciones en los exámenes ACT y 17 AP y, también, alcanzar el Diploma de idioma francés B2 otorgado por el Ministerio de Educación de Francia. Kevin Miura toca un violín Giuseppe Rocca de 1849 gracias al generoso préstamo de Peter E. Mandell y Sarah Coade Mandell.
Harvard Radcliffe-Orchestra (HRO) Federico Cortese, director musical Violines Hannah Adler, José Nabani Aguilar Vázquez*, Aaron Berger, Harim Chang, Ethan Fang, Matthew Ho, Christine Lee, Martín Medrano González*, Arlette Carolino Mendieta Ramírez^, Kevin Miura, José Alberto Mote Hernández*, Skye Park, David Alejandro Pérez Patlán^, Simeon Radev, Matthew Sakiyama, Caleb Shi, Michelle Stern, Catherine Thai, Danilo Thurber, Claire Tseng, Stephanie Yoshida, Katherine Zhu Violas Anna Dong, Peirce Ellis, Neo Guerrero, Joshua Halberstadt, Mariana de Jesús Núñez Torres^, Jane Oh, Daniel Son, Erin Yuan Violonchelos Derek Hwang, Kaede Ishidate, Christopher Kwon, Isaac Newman, Soren Nyhus, Patrick Song, Henry Wu, Eugene Ye Contrabajos Leonardo Emmanuel Flores Barco^, Cynthia Elisa Garduño Meneses*, Josué Molina Juárez^ Arpa Gabrielle Grant Flautas Sasha Hitachi-Kizziah, Israel Perez, Ariel Wang, Jennifer Wang Oboes Johanna Alstott, Ashley Gong, Liv Oster, Sunny Tang Clarinetes Clara Chen, Catherine Stanton, Kathy Zhong Fagotes Cristian Daniel Cruz Pérez^, Andrés Félix Granados^ Cornos Nicholas Lee, Donovan Ariel Medrano Jáuregui*, Gabriel Honorio Mendoza Hernández*, Clare Morris Trompetas Harrison Epstein, Caleb Fried, Hanna Pak Trombones Salvador Montes Preciado^, Jorge Núñez Corona^, Eduardo Vera García^ Tuba Amelia Cossentino Percusiones Roberto Nahum Hernández Ponciano^, Francisco Javier Ruiz Coria^, Ángel Fernando Villafaña Farfán^ *Miembros invitados de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, de la Universidad Nacional Autónoma de México ^Miembros invitados de la Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria de la Universidad de Guanajuato Coordinación General Alessandra d'Ovidio, Vicepresidente de Classical Movements
Gira y colaboraciones en México Como parte de muchas décadas de tradición, la Orquesta HarvardRadcliffe (HRO) sale de gira y este año con destino a México. La orquesta es la más antigua de los Estados Unidos y en estos dos siglos su misión continúa siendo la de compartir su arte con audiencias variadas y aprender de otras culturas, usando la música como puente. Es importante que los estudiantes de la Universidad Harvard y la HarvardRadcliffe perciban y aprecien la cultura mexicana para entender mejor la historia y las costumbres, el intercambio cultural es especialmente significativo después de los desafíos de los años pasados. Gran parte de la gira de HRO son los conciertos y la colaboración con estudiantes de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria (OSCU) de la Universidad de Guanajuato, y compartir la música sinfónica con el público de México.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán
Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Concierto universitario* Orquesta Universitaria De La Salle Omar Córdova Azuela, dirección Creada en 2016, la Orquesta Universitaria De La Salle nace con el objetivo de apoyar el talento artístico de jóvenes integrantes de otras orquestas comunitarias de la ciudad, brindando oportunidades personales y profesionales mediante la Beca San Juan Bautista De La Salle Talento Musical, alentándolos a terminar una carrera profesional al mismo tiempo que conforman el proyecto de la Orquesta. La Orquesta Universitaria De La Salle ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes escenarios locales, regionales y nacionales. Recientemente, ha colaborado en conjunto con el Instituto Cultural de León para el concierto del músico serbio Goran Bregovic en el marco del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, con las Orquestas Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, para la última edición del Festival Internacional Cervantino, y también en el marco de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Cada año, la Orquesta Universitaria De La Salle recibe a nuevos integrantes procedentes de las Orquestas Comunitarias de León, abriéndose la convocatoria para músicos de orquestas comunitarias de todo el estado de Guanajuato. Actualmente, está conformada por 42 músicos y es dirigida por el maestro Omar Córdova Azuela. Programa: Obras de M. Alcalá; J. Chu Rasgado; W. A. Mozart; W. White; A. Vivaldi; G. Holst, R. V. Williams; L. van Beethoven y M. Mussorgsky. Jueves 02 de junio / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio Recomendado a partir de 5 años. Sin costo con boleto de acceso, que se entregarán el jueves 02 de junio, en la taquilla del teatro. Dos boletos por persona hasta agotar localidades.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
Concierto por la Paz* Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas Jesús Almanza, director titular Conformada por músicos estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas presentará el Concierto por la Paz, con el propósito de difundir un mensaje de esperanza y de celebrar la capacidad de la música para unir a la humanidad, cruzando las fronteras geográficas y culturales. Con obras del compositor ucraniano Reinhold Glière y del ruso Dmitri Shostakovich, este emotivo concierto será dirigido por el maestro Jesús Almanza. Programa: Danza de los marineros rusos, del primer acto del ballet La amapola roja, Op. 70, de Reinhold Glière y Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47, de Dmitri Shostakovich Viernes 03 de junio / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio * Una vez iniciada la función, NO hay acceso Recomendado a partir de 5 años. $25, $50 y $100 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, sede León-Forum Cultural Guanajuato* Concierto didáctico de verano 2022 Cecilia Saldívar, directora Dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, Vientos Musicales constituye un programa de formación musical con un enfoque de desarrollo social e integral para las y los participantes. Con presencia en varios municipios de nuestra entidad federativa, la Orquesta Sinfónica de León, con sede en el Forum Cultural Guanajuato, presentará el concierto didáctico de verano 2022. Miércoles 29 de junio / 18:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio * Una vez iniciada la función, NO hay acceso Recomendado a partir de 5 años. Sin costo, con boleto de acceso, que se entregarán el martes 28 de junio, en la taquilla del teatro. Dos boletos por persona hasta agotar localidades.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA La Bohème, de Giacomo Puccini Nueva producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini (1858-1924) y libreto en italiano de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906), basado en la novela Scènes de la vie de bohème (Escenas de la vida bohemia), del escritor francés Henri Murger (1847-1849). Estreno mundial: Teatro Regio de Turín (Italia), el 1º de febrero de 1896. Estreno en México: Teatro Nacional, el 21 de agosto de 1897. Ubicada en el París de los años 1830, La Bohème es una ópera con rasgos expresionistas y naturalistas, que cuenta las alegrías y desventuras de un grupo de jóvenes bohemios con aspiraciones artísticas. A partir de una circunstancia cotidiana, sin héroes ni personajes grandilocuentes, se construye un drama de dimensiones sublimes, en el que cada personaje es bordado magistralmente, sorteando sacrificios, amor, desamor y tragedia. La alternancia de escenas desparpajadamente felices con episodios del mayor dramatismo, se conjugan y, de hecho, son potenciados con una partitura musical de enorme riqueza melódica y cuya orquestación se mantiene en constante idilio con las voces solistas y corales. Con la participación de un elenco de jóvenes cantantes, en su mayoría guanajuatenses, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la batuta de Roberto Beltrán-Zavala. Alejandro Luévanos, Rodolfo Marcela Chacón / Fernanda Allande, Mimì Eduardo Martínez, Marcello Carolina Herrera, Musetta Juan Carlos Villalobos, Colline Daniel Pérez Urquieta, Schaunard Alberto Watty, Benoît / Alcindoro Roberto Beltrán Zavala, director musical Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Coro del Teatro del Bicentenario Coro de Niños del Valle de Señora Jaime Castro Pineda, director coral Jorge Arturo Vargas Cortez, director de escena Philippe Amand, diseñador de escenografía e iluminación Libertad Mardel, diseñadora de vestuario Miércoles 22 de junio / 20:00 horas Viernes 24 de junio / 20:00 horas Domingo 26 de junio / 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 160 minutos, con tres intermedios Acceso permitido a partir de 12 años $750, $730, $700, $600, $450, $400, $190 y $150 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022
ÓPERA HAMLET (Breit Dean) Hamlet del compositor australiano Brett Dean tuvo su estreno mundial, aclamado por la crítica, en el Festival de Glyndebourne en 2017, y ahora llega al Met, con Neil Armfield, quien dirigió el estreno de la obra, trayendo su puesta en escena a Nueva York. Muchos de los miembros del elenco original han permanecido, incluyendo al tenor Allan Clayton en el papel principal. Nicholas Carter hace su debut en el Met dirigiendo el conjunto, que también cuenta con la soprano Brenda Rae como Ofelia, la mezzosoprano Sarah Connolly como Gertrude, el barítono Rod Gilfry como Claudio y el bajo Sir John Tomlinson como el fantasma del padre de Hamlet. Sábado 04 de junio / 11:55 horas Duración aproximada: 214 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Jueves 09 de junio / 19:00 horas Cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Cuarteto Op. 76 No. 5, de Franz Joseph Haydn y Cuarteto Op. 18 No. 6, de Ludwig van Beethoven. Viernes 10 de junio / 19:00 horas Trío de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Trío III en C Mayor, de Franz Joseph Haydn; Trío en E Menor Op. 2, de Josef Suk y Siete Canciones Populares Españolas. La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visita junio el Forum Cultural Guanajuato en su Auditorio Mateo Herrera a través de la presentación de sus grupos. Siendo estos el Cuarteto de cuerdas y un Trío con instrumentos de cuerdas y piano, bajo la dirección artística del maestro Carlos Miguel Prieto, ofrecerán un ciclo de conciertos dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán un repertorio específico. Costo por concierto: $100 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatrodelbicentenario
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50