Programa de mano · Concierto de Tango a Voces

Page 1



Concierto de Tango a voces

Astor Piazzolla / Martín Palmeri Coro del Teatro del Bicentenario

Concierto presentado en el marco celebratorio por el 15º Aniversario del Forum Cultural Guanajuato y el 11º Aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña


Programa La muerte del ángel (Arr. Néstor Zadoff) Libertango (Arr. Óscar Escalada)

Astor Piazzolla (1921-1992) Astor Piazzolla

Misa a Buenos Aires Martín Palmeri (1965) MisaTango, para mezzosoprano, coro mixto, bandoneón, piano y orquesta de cuerdas I. Kyrie II. Gloria III. Credo IV. Sanctus V. Benedictus VI. Agnus Dei

Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Raúl Jáquez, bandoneón Frida Portillo McNally, mezzosoprano Coro del Teatro del Bicentenario Quinteto de cuerdas del Conservatorio de Celaya Érick Fong, violín I Mariana Ramírez, violín II Juan Pablo Vera, viola Luis Ángel Morales, violoncello Arturo Sandoval, contrabajo Duración aproximada: 60 minutos sin intermedio

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sala principal Domingo 5, 18:00 horas Diciembre 2021


Jaime Castro Pineda Director coral Comenzó su carrera musical a la edad de 8 años, siendo miembro solista del prestigioso coro de Los Niños Cantores de Morelia, al cambio de voz siguió su bachillerato en Piano y continuó su licenciatura en Canto y Dirección Coral en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán y posteriormente en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes en la Ciudad de México. Ha sido asistente de Dirección del Coro de la Ópera de Morelos para el estreno en México de “La Rondine” de Puccini y el reestreno de “Atzimba” de Ricardo Castro. Ha dirigido el Coro de la Academia de Canto de la Escuela Superior de Música del INBA para diversas galas y presentaciones operísticas en las que destacan “Il barbiere di Siviglia” de Rossini y “Les Mamelles de Tiresias” de F. Poulenc. Ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios en los que sobresalen “Pequeño Príncipe” de Federico Ibarra, el estreno en México de “The adventures of Pinocchio” de Jonathan Dove y el espectáculo “Cri Cri sinfónico”, auditorio Telmex en Guadalajara 2015 y Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México 2019. De 2015 a la fecha es el actual director del Coro del Teatro del Bicentenario en León Guanajuato, en donde ha preparado al coro para las producciones de, Requiem K.626, Misa en Do mayor KV.317 y El rapto en el serrallo de Mozart, La Creación de Haydn, Novena Sinfonía de L.V. Beethoven, Sinfonía 3 de G. Mahler, La Cenerentola de G. Rossini, Lucia di Lammermoor y Elixir de amor de G. Donizetti, Carmen de G. Bizet, Madama Butterfly y Tosca de G. Puccini, Rigoletto, La Traviata, e Il Trovatore de G. Verdi, así como diversos programas de música de cámara y latinoamericanos. De 2017 a la fecha es asesor artístico residente del proyecto Coros del Valle de Señora, agrupaciones corales y vocales que ha preparado y dirigido para diferentes programas, en los que destacan las Danzas Polovtsianas del A. Borodín, la preparación del coro de niños para las óperas Carmen de Bizet y Tosca de Puccini y la dirección vocal y artística de la ópera El pequeño deshollinador de B. Britten, en julio de 2020 fundó el Ensamble Vocal Valle de Señora, agrupación que nace de la necesidad de seguir haciendo música vocal durante la pandemia con los maestros y pianistas de las diversas agrupaciones


de Coros del Valle de Señora en donde se han presentado en recintos como el Teatro Juárez, Teatro de Purísima, Auditorio de la Galería del Valle de Señora y diversos programas virtuales. Ha tomado cursos y clases maestras de dirección coral y orquestal con destacados directores como lo son Stellario Fagone, Carlos Aransay, James Burton, Christian Gohmer, Jorge Medina, José Areán, Jean Paul Penin, José Luis Robles, Digna Guerra y Carmen Rosa López, por nombrar algunos. A la par de su carrera como Director Coral es activo cantante de canción de arte y Lied.

Frida Portillo McNally Mezzosoprano Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, y posteriormente en la Escuela Superior de Música donde concluyó su licenciatura en canto clásico bajo la tutela de Amelia Sierra. Ganó el primer lugar en el Concurso de Canto Maritza Alemán de la Escuela Superior de Música, el premio del director en el concurso de ópera de San Miguel y el tercero en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Ha participado en producciones de El conde Ory, La ocasión hace al ladrón, La escalera de seda y el Barbero de Sevilla de Rossini, La Traviata de Verdi, Alicia y despertar al sueño de Ibarra,La violación de Lucrecia de Britten, La Medium de Menotti, las chinas de Gluck, Gianni Schicchi de Puccini, La finta giardiniera, Las bodas de Fígaro, de Mozart presentadas en diversos escenarios del país. Participó en el estreno en México de la Finta semplice de Mozart, así como en Anacleto Morones de Víctor Rasgado en el Festival Internacional Cervantino 2017. En 2018 participó en una Gala Rossini a lado del tenor Javier Camarena, en un homenaje al tenor Ramón Vargas y en la nueva producción de Macbeth de Verdi con el barítono Alfredo Daza,todas estas en el Palacio de Bellas Artes. Fue solista en el Gloria de Vivaldi con la OFUNAM bajo la dirección de Massimo Quarta, así como en el Requiem de Mozart con la OSIDEM. En junio de 2019 participó como solista en el Requiem de Verdi con la OSUG, bajo la batuta de Jorge Mester. Así mismo en 2019 debutó en Ontario Canadá en la ópera Ariadne auf Naxos de R. Strauss bajo la dirección de Philip Morehead. En octubre de 2019 formó parte


del estreno en México de El Gran Macabro de György Ligeti con la orquesta juvenil Eduardo Mata y bajo la batuta de Ludwig Carrasco. En diciembre de 2020 participa como solista invitada en la Gala de Aniversario del Teatro Bicentenario, bajo la batuta de Iván López Reynoso. En julio de 2021 participa en el ciclo de recitales líricas del mundo en el Teatro Juárez. En septiembre de 2021 participa como solista invita en la Gala de Ópera mexicana en el Palacio de Bellas Artes. Fue beneficiaria del Estudio de Ópera de Bellas Artes, FONCAINBA en el periodo 2017-2018.

Judith Campos Galeana Pianista Originaria de San Luis Potosí, es egresada de la Licenciatura en Piano de la Universidad de Guanajuato bajo la tutela del Maestro Rodolfo Ponce Montero. Algunos de sus maestros de piano han sido Rosario Muñoz de Islas, Natasha Danilova y Yoko Hirota, Ludovica Mosca, Néstor Castañeda, Ana Cervantes, Fabrizzio Otaviucci, Andrés Sarré y Rogelio Riojas Nolasco. Fue pianista ejecutante del Primer Seminario de Especialización Musical en Composición organizado por Compositores y Ejecutantes de Guanajuato A.C. impartido por el Maestro Juan Trigos. Obtuvo el grado de Perfeccionamiento I que ofrece la organización EPTA (European Piano Teacher´s Association) en Roma, Italia así como el II Premio de la Razegna Musicale “I Giovanni al arte” en esa misma ciudad. Se presentó dentro del Festival Internacional Cervantino XXXIX y XLII, en el 3er Festival de Ópera de San Luis Potosí, así como diversos recitales en Guanajuato, Cd. De México, Puebla y San Luis Potosí. Ha centrado su actividad en el acompañamiento y desde 2013 se desempeña como la pianista del Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en León, Guanajuato donde ha trabajado repertorio operístico y coral sinfónico. A la par se mantiene activa como pianista de música de cámara vocal e instrumental.


Raúl Jáquez Flores Bandoneón Acordeonista y bandoneonista, Raúl Jáquez estudió música en la Universidad Autónoma de Nuevo León y es licenciado en Educación Artística por la Universidad Veracruzana. Ha estudiado bandoneón y acordeón con los maestros Sergei Tíbets y César Olguín. Fue acreedor a la beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Coahuila (PECDA), en dos ocasiones. Ha sido maestro del proyecto Orquestas Infantiles con Espíritu (OIE), Maestro de música en la Escuela Municipal de Danza Contemporánea. Ha desarrollado giras como acordeonista solista en diversas ocasiones dentro del Festival Internacional de las Artes de Coahuila “Julio Torri”. Ha participado en innumerables conciertos de tango, algunos con el ensamble del violinista (q.e.p.d.) Tatul Yeghiazaryán en el Teatro Nazas de Torreón y en el Museo Marco de Monterrey. Ha presentado el ensamble “Tres tango” en varias ciudades como Zacatecas, Parras, Durango y Torreón. Ha participado en diversas grabaciones como acordeonista, guitarrista y bandoneonista. Ha musicalizado poesía de la escritora Enriqueta Ochoa dentro del Festival de Palabra, es compositor e integrante del grupo Cadereira. Es además maestro de solfeo, acordeón y guitarra y compositor de música infantil, danza y teatro.


Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos, debutó al inicio de la temporada lírica del Teatro del Bicentenario del mismo año, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini a la que han seguido exitosas presentaciones en Orfeo y Eurídice, de Gluck; El rapto en el serrallo y Don Giovanni de Mozart, Lucia di Lammermoor, y Elixir de amor, de Donizetti, La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini, Carmen de Bizet, Rigoletto, El Trovador y La Traviata, de Verdi; Tosca, de Puccini; Cavalleria rusticana, de Mascagni y Pagliacci, de Leoncavallo. Su trabajo durante estos primeros 8 años de vida le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional, como Ramón Vargas, George Petean, Andeka Gorrotxategi, Arturo Chacón-Cruz, Jesús León, María Katzarava, Violeta Dávalos, Guadalupe Paz, Sophie Gordeladze, Noé Colín, Flavio Oliver, Mateo Macchioni, Carlos Almaguer y Kristian Benedikt, por mencionar algunos. Entre los directores musicales por los que ha sido dirigido destacan Marco Boemi, Marzio Conti, Sébastien Rouland, Arthur Fagen, Federico Santi, José Areán, Gabriel Garrido, Roberto Beltrán-Zavala y Antoni Ros-Marbà. Asimismo, se ha desempeñado bajo la dirección escénica de Enrique Singer, Sergio Vela, Luis Martín Solís, Marco Antonio Silva, Juliana Faesler, Mauricio García-Lozano, Ruby Tagle y Paco Azorín. Su repertorio coral sinfónico incluye Misa de Réquiem KV 626, y Misa en Do Mayor KV 317 de W.A. Mozart, Novena Sinfonía de L. V. Beethoven, La creación de J. Haydn, las Danzas Polvtsianas de A. Borodin y Sinfonía 3 de G. Mahler, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación con la cual ha generado un vínculo artístico importante a nivel estatal, y Los Planetas de G. Holst con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.


Ha colaborado también con la Orquesta Sinfónica Nacional y con la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas. A la par del repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, el coro del Teatro del Bicentenario ha abordado diversas obras de música de cámara y de música popular latinoamericana en donde paralelamente, ha desarrollado una abundante actividad concertística fuera del Teatro del Bicentenario, en León y otros municipios del estado de Guanajuato, con el propósito de llevar la música coral a los más diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en la población en condiciones de vulnerabilidad. Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Evelin Ángel, Elia Verónica Balderas Palacios, Leslie Escarlett Bernal Orozco, Nora Karime Farías González, Ana Itzel González Torres, Laura Jacquelin Guerrero Moreno, Fátima Josefina Ledezma Alvarado, Norma Itzel López Ramírez, Gladys Miriam Pavón Torres, Francisca Ivón Pino Leal, Fernanda Ivette Ramírez Padilla, Leticia Ruiz López, Carolina Montserrat Torres Ramos, Edna Isabel Valles Chávez, Olga Patricia Vivanco Ruiz, sopranos Ana María Aguado Malvido, Cecilia Paulina Alderete Lerma, Fabiola Arias Ayala, Tania Siboney Arredondo Núñez, Estefanía Irazú Castañon Barrón, Vitalia Godylo, María del Carmen González de la Mora, Guadalupe González de la Mora, Andrea Paulina Manrique Guerrero, Blanca María del Rosario Meza Franco, Gabriela Naranjo Guevara, Cyntia Guadalupe Ochoa Gutiérrez, Emily Marian Ortega Olivares, Saray Lía Saldaña Moreno, Paloma Jaqueline Velázquez Galván, altos Luis Alejandro Andrade Méndez, Juan Carlos Barrios Agraz, Jesus Gamaliel Godoy Gasca, Araham Moisés Guzmán Vázquez, Cristian Omar Lemus Melena, Fernando Moreno Bolaños, Diego Gpe. Olmos Ledezma, Juan José Romero Sotelo, Moisés Vázquez Aldape, Fernando Zamudio Luna, tenores Froylán Israel Albarrán Tamayo, Braulio EduardoAmaro Guevara, José Arenas Guevara, Victor Manuel Borras Duarte, Miguel Javier Colchado Olivarez, Emmanuel Guzmán Lara, José Salvador Lara Vega, Daniel Isaac Pérez Urquieta, Miguel Ángel Retana Mendoza, José de Jesús Salgado Campos, Antonio Vázquez Aldape, Roberto Vázquez Aldape, Alberto Patricio Watty de León, Raúl Yescas Montiel, bajos


Quinteto de cuerdas del Conservatorio de Celaya El Conservatorio de Música de Celaya es una institución de educación musical profesional que, dentro de su proceso académico, conforma distintas agrupaciones tanto para su desarrollo profesional como para la generación de conciertos en beneficio de la sociedad. El quinteto es un ensamble de estudiantes destacados en el área de cuerdas. Entre sus integrantes podemos encontrar a ganadores de premios de concursos, asistentes a cursos internacionales y festivales, así como a los músicos principales de sección de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas. Quinteto de cuerdas del Conservatorio de Celaya Aurora Cárdenas, directora del Conservatorio de Celaya Erick Yael Fong Díaz, violín I Mariana Ramírez Prieto, violín II Juan Pablo Vera Ruiz, viola Luis Ángel Morales Sánchez, violoncello Arturo Sandoval Mora, contrabajo


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán


Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


Apreciamos su invaluable apoyo en la difusión y promoción de las actividades del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Concierto Sonar Las Joyas* En el marco de la presentación de orquestas y coros comunitarios de fin de año, la orquesta SONAR Las Joyas presentará un concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Este proyecto, que surgió como respuesta a la necesidad de contar con espacios de formación cultural y artística para niños, niñas y adolescentes en el polígono conocido como “Las Joyas”, incluye un acompañamiento psico-emocional a los alumnos y alumnas, lo cual influye en su desempeño musical, y especialmente, en su formación personal. Viernes 17 de diciembre / 18:00 horas Duración aproximada: 70 minutos sin intermedio Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años Actividad sin costo Entrada con boleto Los boletos serán entregados, dos boletos por persona, en la taquilla del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia el día jueves 16 de diciembre, de 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas o hasta agotar localidades. *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Sistema Bajío presenta: Orquesta y coros Centro Fox y Orquesta Jóvenes Líderes Concierto Sinfónico Navideño* Como parte de los festejos decembrinos, así como por el cierre de cursos, las alumnas y los alumnos del Sistema Bajío: Orquesta y coros Centro Fox y Orquesta Jóvenes Líderes, presentarán un Concierto Sinfónico Navideño, como parte del fomento a las actividades de gestión cultural y de desarrollo académico-pedagógico en favor de quienes forman parte de este proyecto. Sábado 18 de diciembre / 18:00 hrs. Duración aproximada: 80 minutos con un intermedio Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años Actividad sin costo Entrada con boleto Los boletos serán entregados, dos boletos por persona, en la taquilla del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia el día viernes 17 de diciembre, de 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas o hasta agotar localidades. *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato.



Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.