DILIGENCIAS EN LA ÉPOCA ESCOBAR

Page 1


Agradecimientos a Mauricio Almeida Acero


Año 1988 época de aquella ola de terrorismo dirigida por Pablo Escobar y el cartel de Medellín. El 26 de noviembre a las 3:55 de la tarde, un carro bomba explotó en la parte sur de la embajada de los Estados Unidos, que, para ese entonces estaba ubicada en la carrera 13 con calle 38 . Mauricio Almeida, mi padre, aquel día tuvo que dirigirse al edificio ubicado en la parte posterior de la embajada para realizar una diligencia, la cual al día de hoy no recuerda qué era exactamente. Cuenta que coincidió con el suceso; apenas había parqueado su auto a un lado de la calle, tomó su fólder, salió del auto y se dirigió hacia su destino, alcanzó a alejarse unos 15m cuando de repente hubo una explosión a su lado derecho, enseguida escuchó: “algo como si fuera una cascada de agua, cuando me di cuenta, eran los vidrios de los edificios cayendo, volteé la mirada hacia ese lugar y vi el carro blanco


en llamas, destruído y al lado un cuerpo cayendo mientras algo se alejaba de el, no entendí lo que sucedía, pensé que era un bolso cuando seguía rodando y pude notar que era la cabeza de una mujer. Por lo poco que vi, noté que fue algo que salió volando, no sé si fue un vidrio o qué seria, pero eso le cortó la cabeza”. Afortunadamente Mauricio solo fue testigo del hecho, a pesar de estar cerca no sufrió ningún daño. “Yo estaba en shock y sin entender qué estaba pasando, entonces empezaron a sonar muchas alarmas tanto de edificios como de carros, policias llegaban corriendo de todos lados, para evitar presenciar el caos generado decidí ir a mi carro e irme”. “En la noche cuando revisé mi carro, tenia las luces rotas y el vidrio trasero cuarteado”. Esto era solo el inicio de muestras de inconformidad por parte del narcotráfico ya que el gobierno había dado luz verde para la extradición de Colombianos.


En los meses siguientes mi padre tambiĂŠn estuvo cerca de otras tres bombas, solo que ninguna tan cercana como la mencionada. La ĂŠpoca de los carro-bomba no le permitĂ­a a las personas desarrollar su vida normal, lo triste es que durante un tiempo esta clase de atentados se hicieron cotidianos.


Anterior sede de la embajada de Estados Unidos (Carrera 13 con calle 38)










Lugar donde vio caer el cuerpo


Fiat 131 (1974) Modelo del auto que explotó y lugar donde estaba estacionado tomada por ”Charles01 - Trabajo propio online”





“Desafortunadamente, hubo un tiempo en el que en Bogotá uno salía de su casa y no sabía si iba a regresar.”


CONCLUSIONES A través de la historia oral se le puede dar voz a una persona que fue testigo directo de un suceso de importancia pública pero con la particularidad de que es contado desde la perspectiva de un ciudadano y no la de los medios de comunicación masivos. De esta forma se pueden conocer más detalles sobre lo ocurrido. Rabia, nostalgia y un poco de enfado acompañan el recuerdo de las acividades llevadas a cabo por Pablo Escobar y el cartel de Medellín, ese grupo de hombres que tanto ha lastimado al país. Una dura época para la seguridad de las personas quienes ya no podían estar tranquilos en lugares públicos. Hoy en día, la misma cuadra es vigilada 24/7 por policias de esquina a esquina, quienes no admiten la permanencia de personas en la zona.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.