La Soledad “El secreto de una buena vejez, no es más que un pacto honrado con la soledad” - Gabriel García Márquez
Segundo semestre 2020
IntroducciĂłn
Este foto libro, es un homenaje a nuestros abuelos, hombres y mujeres que sin importar su edad y las batallas que han enfrentado durante su larga vida, irradian de su amor a familiares, amigos y quienes estĂŠn a su alrededor. Los protagonistas de este trabajo llevan una vida en soledad, debido a diferentes circunscritas de la vida, pero eso no significa que se sienten abandonados o desamparados. Por el contrario, han encontrado en la soledad, la oportunidad de encontrarse con ellos mismos, conocerse y recuperar ese tiempo que no invirtieron en cada uno, por centrarse en el bienestar de su familia.
Rosa Rubiano
Es una mujer de 80 años, con tres hijos y cuatros nietos. Nació en Bogotá en el año 1940, criada en el seno de un acogedor hogar en el norte de la ciudad. Toda su vida se dedicó a ser ama de casa y a la crianza de sus hijos. El pasar de los años no ha hecho que se le olvide la costumbre de cuidar su presentación personal, estando siempre atenta de llevar un buen peinado. Es una amante de la radio y las telenovelas, actividades a las que le dedica la mayor parte de su tiempo, ya que es una persona hogareña y prefiere salir solo si es necesario.
Enrique Morales Nació el 25 de mayo del año 1936, y a pesar de contar con una avanzada edad, no tiene enfermedad o dolencia alguna, ni tampoco secuelas del infarto que sufrió hace algunos años. Su mayor vicio es el cigarrillo, ya que fuma por lo menos cinco veces al día. Es un hombre de gustos clásicos, acostumbra a vestirse de traje y corbata, y toda su vida se ha dedicado a la finca raíz. Prefiere mantenerse activo, salir de casa y compartir con sus colegas. Tiene un carácter fuerte cuando se trata de negocios, aunque en ocasiones más relajadas, se vuelve una persona muy divertida y sociable.
Flor López Originaria de Prado, Tolima, y nacida en 1949, llegó a Bogotá hace más de 60 años. Tuvo dos esposos, dos hijas y dos nietos. Desde muy joven se dedicó a la cocina profesional, siendo chef de un restaurante en el centro de la ciudad. Vive en su apartamento, que en ocasiones se convierte en el espacio de reencuentros familiares, para compartir, comer y divertirse. Cada vez que se da la oportunidad, sus intervenciones van acompañadas de dichos y frases tradicionales de su tierra. Su mayor virtud es el amor, que la lleva a ser humilde y servicial, no solo con su familia, sino también con todo aquel que lo necesite.
Conclusiones - Al llegar a la tercera edad, las personas comienzan a hacer la mismas rutinas. Es un común denominador el ver novelas, “ventanear”, encontrar en la cocina una forma de entretenimeinto, y vivir el presente sin dejar un trozo de sus corazones en el pasado, que algún día los vio crecer como hijos, padres, abuelos e individuos de una sociedad. - Retratar a nuestros abuelos nos llevó a tener una mirada más sensible hacia el adulto mayor. Ver que tienen toda una historia detrás, con altas y bajas, pero siempre con la frente en alto para sobrellevar las dificultades, y vencer esta batalla llamada vida.