Cabellos Blancos: Una memoria eterna

Page 1



Cabellos blancos: una memoria eterna

Nicolás Laverde, Yulie González, Valeria Cañon.



Con cariĂąo, para nuestros viejos del alma.



Introducción

Este proyecto comenzó cuando nos plantearon que el tema a tratar en el fotolibro era mostrar nuestras familias y de alguna forma vincularlas a la historia colombiana, la primera idea que se nos vino a la mente fue hacerles un homenaje a nuestros abuelos, aquellos seres que son el núcleo de nuestra vida y responsables de quienes somos hoy en día. Al compartir experiencias nos dimos cuenta que los tres manteníamos conexiones muy fuertes con nuestros antecesores y coincidimos que para nosotros la mejor manera de mostrar a nuestra familia y al mismo tiempo presentar la historia de Colombia es por las personas en vida por las que empezó todo, nuestros abuelos. Este proyecto pretende plasmar la valentía que han tenido que demostrar abruptamente miles de colombianos debido a los conflictos del país, cada historia aquí expuesta muestra fielmente cómo cinco abuelos tuvieron que experimentar distintas expresiones de la violencia y el odio que ha vivido colombia a lo largo de los años y cómo cada uno de ellos tomó las riendas de su vida y buscó un camino para levantarse a redirigir su rumbo, a establecer un nuevo norte, siendo la vivida prueba de que sin importar cada obstáculo presentado debemos seguir adelante para superarnos.


La época que comprende de los años 1930 a 1990 fueron seis de las décadas más difíciles que ha tenido Colombia, años caracterizados por la violencia, el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo y situaciones de pobreza extrema; todas vivencias que estos cinco abuelos tuvieron que sufrir y de las que salieron adelante con un arduo esfuerzo impulsados por darle un mejor futuro a sus familias. A la primera la conocen por ser compinchera hasta con quién no conoce y su nombre es Margarita Higuera, nacida en el año 1937 en la capital de nuestro país. La pareja de esposos que sigue, apenas nacieron con cuatro años de diferencia, el hombre nació en 1952 y es uno de los hombres más sensibles que ha pisado este país; bautizado como Luis Alfredo Molano Casallas, quien se casó con una bella dama de quién su familia asegura que la terquedad es infinita y lleva el nombre de Amanda Perilla de Molano. Los últimos dos oriundos de La Palma y nacidos en la década de los cincuenta, un dúo conformado por dos polos opuestos, un hombre fuerte e impávido y una mujer sensible y caritativa; Gustavo Vega Mahecha y Lucy Yazmini Martínez de Vega.


Uno de los momentos más difíciles que tuvo que vivir Margarita Higuera sucedió el 9 de abril de 1948, se le conoció como el Bogotazo. Margarita apenas tenía 12 años cuando la ciudad quedó totalmente destruida a causa de este acontecimiento; tras el asesinato del candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán se desató una serie de sucesos desafortunadamente violentos. Para las familias como la de la señora Higuera recuperarse económicamente fue un reto demasiado complicado dado que la inflación del país se incrementó considerablemente, los dueños de negocios que fueron destruidos quedaron en bancarrota y el famoso tranvía de la ciudad de Bogotá dejó de funcionar; debido a esto Margarita tuvo que abandonar su estudio para empezar a trabajar y así aportar dinero a su hogar. Alfredo, Amanda, Gustavo y Lucy al vivir en zonas rurales de Colombia tuvieron que enfrentarse a la pobreza, debido a la falta de interés del gobierno durante este periodo de tiempo, además tuvieron que experimentar de primera mano la violencia y el narcotráfico.


Está época fue crucial para la familia Perilla de Molano, pues en todo el país había una fiebre por tener abundancia de propiedades y dinero; adquisitivamente eran una familia muy pudiente de Bucaramanga, sin embargo, su era de bienes acabó más pronto de lo que había comenzado, pues con las fuertes caídas económicas que estaba experimentando el país y algunas malas decisiones de inversión acabaron por perderlo todo, quedando así sin todo a lo que estaban acostumbrados. A pesar de la situación está testaruda pareja se las arregló para viajar a la capital donde comenzaron de cero e intentaron levantar su hogar a punta de trabajo duro. Simultáneamente para Gustavo y Lucy la situación fue un poco distinta, al vivir en Pacho, el hogar por excelencia de José Gonzalo Rodríguez Gacha, tuvieron que vivir el alcance y poder del narcotráfico a unas pocas cuadras de su casa. Esto llevó a Gustavo a asumir el rol del hombre que cuidaba a su familia, convirtiéndose en la viva imagen del campesino colombiano, sombrero aguadeño, poncho al hombro, revolver en cinto y chicha en mano.


Mientras que Lucy aprendió todos los trucos de la cocina y del cuidado de los niños, volviéndose la mano derecha de su esposo y siempre esperándolo con su plato más rico, un ajiaco palmero. Cinco historias de vida distintas una de otra, con sus dificultades y sus alegrías pero todas coincidiendo en haber vivido durante años parecidos, y en haber enfrentado un mismo país. Definitivamente personajes valientes, fuertes y perseverantes que son el pilar de sus familias y que se han convertido en el punto de partida para tener un hogar lleno de amor; agradeciendo siempre lo que se tiene y lamentando lo que en algún momento se perdió. Margarita, Alfredo, Amanda, Gustavo y Lucy son el tesoro de nuestra juventud. Esperamos que este proyecto sea un reflejo de la historia de vida de nuestros abuelos y tenga la suficiente esencia para contar a través de nuestras fotografías cada una de las vivencias que los llevó a convertirse en nuestros abuelos.







Bucaramanga, Santander.



Tenjo, Cundinamarca.


“Los años pasan más rapido de lo que a uno le gustaría” - Alfredo Molano



Bienvenidos al pueblo de la naranja y de las buenas cabalgatas: Pacho, Cundinamarca








“Y pensar que la dureza de la madera me llevĂł a conocer al dulce amor de mi vida.â€? - Margarita Higuera







“Cada ladrillo de esta casa, lo pusimos mi negro y yo� - Margarita Higuera


“Al caballo como a la mujer, con paciencia y constancia” - Nicolás Laverde Vega



Melgar, Tolima.





Barriga llena, corazรณn contento.




“Dos totumadas y queda listo” - Gustavo Vega.





“Un corrido y un tequila para curar el alma” - Nicolás Laverde Vega.












Conclusión

Este proyecto ha sido sin duda completamente gratificante para cada uno de nosotros, un trabajo increíble de hacer que nos sacó tanto lágrimas como sonrisas. Realizar este fotolibro fue experiencia tras otra en cada paso del proceso, experiencias que guardaremos con nosotros de por vida. El primer paso del proceso fue bastante difícil de alcanzar dado que teníamos que encontrar similitudes entre las historias de vida de nuestros abuelos, lo que nos llevó a investigar a profundidad. Aquí empieza la etapa más especial y al mismo tiempo difícil del proyecto, cada uno por aparte tuvo una entrevista con sus respectivos abuelos, los tres coincidimos en que escucharlos relatar su vida y todas las dificultades que tuvieron que pasar fue doloroso, además debido al momento que está pasando el mundo tuvimos que tener mucha precaución con ellos, por lo que acercarnos a darles un abrazo de consolación no fue una opción. Creemos que no hay sentimiento más doloroso que el ver a un familiar estar triste y en definitiva empeora cuando son tus abuelos, tal y como lo expresamos en nuestro trabajo, nuestros viejos del alma.


Luego llegó el momento crucial donde debíamos tomar las fotos, sin duda todo un reto, tuvimos que tomar fotos virtuales, fotos desde casa con elementos que no implicaran hacernos salir y arriesgarnos, fotografías de nuestros abuelos pero utilizando tapabocas para no exponerlos a un contagio. A lo largo del semestre hemos aprendido que al fotógrafo lo hace su ojo y no las herramientas que posee, sin embargo es difícil concentrarse en mantener un ojo fotográfico cuando tus modelos son esos seres a los que tanto amas, lo que hace que nuestro ojo crítico deje de fijarse en pequeños detalles compositivos y se enamore de esas canas de plata y esas arrugas que transmiten tanto amor. Sin embargo, creemos que contamos con suerte de haber trabajado juntos, pues el apoyo nos permitió ayudarnos a corregir esos errores que ignorábamos y a lograr tomas de buena calidad y narrativamente perfectas. Al ensamblar nuestras fotos en un solo trabajo tuvimos un momento bastante emotivo dado que fue ahí donde compartimos las historias de nuestros abuelos mientras mirábamos cada foto.


Nuestro proyecto es una forma de expresar cuánto los amamos y cuánto agradecimiento tenemos con ellos por ser nuestros amigos, compañeros, confidentes y cómplices; esos que siempre nos esperan con un plato de comida y un apapacho que como dicen ellos, le recarga a uno la vida. Agradecemos completamente la experiencia de realizar este trabajo en especial porque nos dejó enseñanzas que tendremos cuando lastimosamente nuestros abuelos nos falten, somos conscientes de que no estarán con nosotros toda la vida y este trabajo se convirtió en una forma de mantener su recuerdo vivo para siempre. Este fotolibro será el tesoro de nuestras familias durante toda la vida, pues carga el recuerdo y la vida de nuestros viejos, nuestro más grande amor.



Valeria Cañon

Yulie González

Yulie González

Yulie González

Valeria Cañon

Valeria Cañon

Valeria Cañon

Valeria Cañon

Valeria Cañon

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Yulie González

Yulie González

Valeria Cañon


Valeria Cañon

Nicolás Laverde

Valeria Cañon

Valeria Cañon

Yulie González

Yulie González

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Yulie González

Yulie González

Valeria Cañon

Alfredo Molano

Yulie González

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde


Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Yulie González

Valeria Cañon

Valeria Cañon

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde

Nicolás Laverde




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.