Cotidiano Fotografias: Jorge Alejandro Suárez Rodríguez 2021-1
Introducción
Practicar un deporte de forma constante es una tarea que requiere bastantes sacrificios, el tener que generar una dualidad entre la vida cotidiana, la cual enmarca estudiar, trabajar, compartir con familia y amigos, descansar, entre muchas otras actividades; y los compromisos deportivos diarios, los cuales son los entrenamientos, torneos, competencias, exámenes médicos, etc., es un proceso el cual requiere de mucho esfuerzo y organización, ya que se debe afrontar todas las limitaciones que esto trae, cumplir con responsabilidad todas las actividades y asistir a todos los encuentros, que se desarrollen en ambos hábitos, responsabilidad que muchas veces se adquiere cuando se adquiere esta rutina desde la niñez.
En múltiples ocasiones el gusto o amor por un deporte en especifico es fuertemente influenciado por los padres desde la niñez, un ejemplo de esto es el caso de Camila, una joven de 20 años, estudiante universitaria, que desde su infancia ha jugado Softball, gracias al acompañamiento constante de su madre, quien en su juventud y en la actualidad practicado este deporte.
Conclusión
En síntesis, la pasión por una actividad en específico, en este caso el Softball, logra romper todas las limitaciones e inconvenientes que se pueden llegar a presentar cuando se buscar lograr un equilibrio y una dualidad entre la vida cotidiana y el deporte, volviéndolo algo de la vida cotidiana, y así mismo logrando ser exitoso en ambos aspectos.