EL MISMO LUGAR CON DOS REALIDADES DIFERENTES

Page 1

EL MISMO LUGAR CON DOS REALIDADES DIFERENTES



EL MISMO LUGAR CON DOS REALIDADES DIFERENTES

REALIZADO POR : NATALY MICHEL BARAJAS BAQUERO. PAULA VANESSA REYES BOHÓRQUEZ. ZULY MARIANA ROMERO SÁNCHEZ. Estudiantes segundo semestre, 2020 ii


Introducción:

En este fotolibro buscamos dejar en claro cómo a raíz de dos realidades como lo son el Bogotazo y el COVID-19, junto a las movilizaciones, se pueden encontrar tantas similitudes que han hecho crecer, retroceder o estancar el país en ideales que quizás no le brindan un futuro prometedor a la ciudadanía, donde las víctimas nunca han tenido voz. Nos acostumbraron a ese silencio que ha dejado daños imperdurables en la vida y corazón de muchos colombianos.








Hace exactamente 71 años, se desató en Colombia una de las masacres más importantes en la historia del país, esto debido al asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán. Este es uno de los capítulos que cambió por completo la vida transcurrida del país, desencadenó la escritura de cientos de libros y cuyas consecuencias, según investigadores, se continúan viviendo en el país.






Se obtienen dos panoramas históricos diferentes, en épocas de crisis. Actualmente estamos pasando por la pandemia del covid-19 a nivel mundial , pero nacionalmente estamos afrontando la pérdida de jóvenes , mujeres y líderes sociales gracias a las masacres que, según el Estado, los responsables son las famosas bandas de narcotráfico. Adicional a esto, estamos viviendo en una sociedad donde la abusó por parte de las autoridades se convirtió en una normalidad, no hay respeto a la ciudadanía y tampoco se le asegura una protección.






“La oligarquía no me mata porque sabe que sí lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal” - Jorge Eliécer Gaitán




“Porque el gob tiene la metral el pueblo y la r tierra ante el o Jorge EliĂŠcer G


bierno colombiano lla homicida para rodilla puesta en oro americano�.Gaitån







Colombia venía con una ola de manifestaciones desde el 21 de noviembre de 2019, donde se exige una garantía de los derechos al Estado, para todos, trabajadores, estudiantes, movimientos feministas, sindicatos y personas del común que se les brindara un trato justo y el cumplimiento de estos. Pero el pasado 9 de septiembre se dieron estas manifestaciones con una realidad diferente, ahora todos usaban mascarillas a raíz del covid, la cantidad de personas no era igual pero los daños a establecimientos públicos fueron los mismos como si estuvieran en una realidad “normal”.

















Conclusión: Podemos decir que son dos rea-

lidades con ideologías y estilos de vidas diferentes, pero que las une un pasado histórico que ha dejado marca en cada colombiano, un espíritu de revolución y cambio, el cual se hace más presente en la contemporaneidad y de esta manera, quisimos reflejar la importancia de estos cambios de pensamiento para el desarrollo interno de la sociedad Colombiana.

Referencias:

https://www.semana.com/nacion/articulo/que-fue-el-bogotazo-que-estremecio-colombiahace-70-anos-y-por-que-cambio-la-historia-de-ese-pais/563036/ https://www.radionacional.co/noticia/cultura/seis-canciones-transportarse-al-historico-9-abril-1948 https://fototecabogota.wordpress.com/2017/01/24/soldados-en-la-toma-de-bogota-por-el-ejercito-fotos-antiguas-de-bogota https://conexioncapital.co/el-9-de-abril-en-contexto-por-que-ocurrio-el-bogotazo/ https://co.pinterest.com/pin/171066485833040546/ https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/noticias/el-bogotazo-advertencia-sobre-el-peligro-de-los-medios-llevados-por-el




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.