Herencia, tradición y raíces

Page 1



Herencia, tradiciĂłnes y raĂ­ces.

Paula Andrea Becerra Nicole Alejandra Pinto Juliana Villamil Castro Isabella Wilches Torres (Escrito) Segundo semestre 2020-2



INTRODUCCION

Este Fotolibro tiene el propósito de retratar por medio de fotografías la diversidad en costumbres y tradiciones existentes en tres familias ubicadas en distintas partes del país. Hablar de herencia, tradición y raíces es hablar de la esencia de cada una de nosotras y nuestras familias, pues nuestros platillos típicos y costumbres familiares cuentan mucho de nuestra historia, ya que diferentes de nuestros hábitos y usanzas son herencias de nuestros ancestros. Fotografiamos aspectos y rituales significativos para cada una de nuestras familias, tales como lo son: la devoción a una religión, el ritual de consumir nuestros alimentos juntos en una mesa, el interés de nuestras abuelas por el cuidado de sus plantas, la subsistencia de muchas familias por la siembra de la papa, y la pasión del colombiano por celebrar y disfrutar de una cerveza, cada una de nosotras somos producto de estas costumbres. Mediante este proyecto pretendemos inmortalizar la herencia de nuestros padres abuelos y bisabuelos, que muy probablemente también dejaremos a nuestros descendientes, pues somos 3 mujeres orgullosas de nuestras raíces.



Una familia rola de pura cepa. Desde 1921 -año en el que nació la mujer encargada de mantener las tradiciones- la familia celebra unida dejando de lado las diferencias. Las picadas y los desayunos santafereños no pueden faltar en ninguna mesa, tampoco los tejidos y las manualidades hechas por los más “cositeros” del hogar. Como buena familia colombiana, cualquier ocasión es perfecta para celebrar y compartir una copa de vino - “la bebida familiar”-. Cuatro generaciones han sido testigo del pasar de los años, sin dejar atrás las tradiciones, las herencias y las raíces.













Hablar de Boyacá es hablar de familias como la mía, con costumbres y tradiciones valiosas y singulares, tales como lo son la preparación de exquisitos platillos para compartir en familia como los indios sotaquireños y los amasijos; es costumbre que el sustento de muchas familias sea la actividad agrícola, esta es ejercida por campesinos humildes, con su insigne siembra de papa; es característico como valor familiar la bondad, generosidad y calidez que es costumbre en su gente, además de esto es típico de un boyacense el ritual de disfrutar una cerveza durante una partida de tejo; el don de manejar lana se ha transmitido de padres a hijos y el producto de este arte son ruanas y sacos, usados con orgullo por muchos de nosotros. cada una de las prácticas y costumbres nombradas anteriormente han sentado unas raíces.















En un pequeño municipio de Boyacá llamado Oicata, nació la encargada de mantener las tradiciones de la familia, quien paso su infancia en una finca con una familia numerosa que le inculco el amor a la naturaleza y el gran apego a la religión. Sin embargo, debido a la complicada situación de los años 50 su familia se vio obligada a dejar atrás su tierra para ir a la capital del país. Lugar donde se estableció y formo una familia que era mantenida por su trabajo como secretaria comercial. Sin embargo, esto no afecto sus costumbre sino se encargo de mantener su esencia y de que sus descendientes no olvidaran sus raíces boyacenses.











Conclusiones

Sin importar que nuestras familias sean de diferentes lugares del país, comparten muchas tradiciones, pues nuestras costumbres como familias colombianas nacen de nuestra historia, mismas costumbres que se mantienen de generación en generación sin importar los cambios a través del tiempo. Hay que recalcar que a pesar de que algunos de nuestras familias se vieron obligadas a abandonar sus tierras, conservan las raíces y costumbres de su ciudad natal.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.