Diversidad de nuestra cultura colombiana

Page 1

Diversidad de nuestra cultura colombiana

Juliana Mosquera

Universidad Externado De Colombia

Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Proyecto de Fotografia

Jairo Orozco

Diversidad de nuestra cultura colombiana Juliana Mosquera Rodriguez

Introducción

El patrimonio más valioso de la nación es su gente: como son los afrocolombianos, raizales, palanqueros, indígenas, comunidades campesinas y regionalidades. Sus diferentes costumbres, sus diferentes gustos, sus ocupaciones, su capacidad e ingenio y sobre todo el espíritu emprendedor de lucha y tenacidad, enriquecen el mosaico cultural de nuestro país.

Un aspecto relevante es la gastronomía por la variedad de platos típicos que se encuentran: la bandeja paisa, el cuchuco de trigo, la mazamorra chiquita, la ternera a la llanera, los tamales, la lechona y entre muchos más. Cada uno de estos identifican las distintas regiones de nuestro país.

Una señora ”CUCA”

Galleta dulce y redonda hecha de harina de trigo y

vamo’ por un manguito”

¿Empanada o miedo?

¿Y el chorizo?...

La almojábana es un producto del interior del altiplano cundiboyacense, tiene bastante influencia en Boyacá.

El pan de bono es autentico del Valle del Cauca, este tiene bastante influencia en

“Los colombianos son como mi CAFÉ...”

La bandeja paisa es el plato nacional

de Colombia y se come a toda hora.

“El masato es una bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña. Su preparación consiste en dejarlos fermentar en una olla con agua por un tiempo aproximado de 8 días, hasta que la mezcla comience a generar espuma. Al igual que otras bebidas alcohólicas se produce por fermentación microbiana...”

Voy al festival, voy a ir a gozar el ritmo de cumbia tocan ya. La cumbia es sabrosa pa bailar, la cumbia se goza con amor, sombrero en la mano vamo a ver con mucho sabor… – Alberto Pedraza

Las principales partes del sombrero cañaflecha son: la estrella, el plato, semiplato, emcopadura( cabeza), el ala

Hay 3 formas de usar el sombrero vueltiao en la cabeza: hacia atrás, hacia adelante, parejo o paralelo

Todos los sombreros son vueltiaos, el que estamos hablando es el sombrero cañaflecha o sombrero

sabanero

Los pueblos indígenas de Colombia han sido defensores de la paz y el fin del conflicto armado. Han salvaguardado saberes y culturas milenarias que hoy aportan una visión sostenible de la vida y el territorio.

CONCLUSIÓN

Parte fundamental y destacada del presente trabajo está dada por la experiencia que nos ha dejado el interactuar de manera directa con nuestra gente.

Ellos son el reflejo y la expresión de la cultura y diversidad de nuestro país. El aprendizaje adquirido en esta experiencia es otra de las conclusiones que nos enamora y nos invita a continuar en este bonito transcurrir de nuestra carrera, este trabajo nos permitió ver de manera más cercana los ingredientes de nuestra cultura, es decir, la distinta idiosincrasia y diversidad de nuestro país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.