Historias de vida

Page 1



HISTORIAS DE VIDA Walter Barreto Javier Nossa AndrĂŠs Melo Segundo Semestre



INTRODUCCIÓN

Nuestras raices jamás quedarán en el olvido, por esta razón, hemos tomado la decisión de representar a través de fotografías, tres historias de vida encontradas a lo largo y ancho de Colombia (Boyacá, Nariño y el Amazonas). Además, se buscó recuperar estas tradiciones culturales, junto con un ambiente familiar y hogareño, por medio de unos personajes específicos, los cuales, nos aportarán al desarrollo de las distintas realidades vividas. A lo largo de este fotolibro, destacaremos aspectos como lo son el panorama en el que crecieron y realizaron su vida nuestros personajes, evidenciando los paisajes, las riquesas culturales, la tradición y la gastronomía que estos sitios nos pueden llegar a ofrecer. Debemos ser agradecidos y reconocer el arduo trabajo de los integrantes de cada una de nuestras familias, teniendo en cuenta el empeño y la dedicación para lograr que al día de hoy se nos haya brindado la posibilidad de disponer de privilegios, los cuales, eran vistos como algo soñado años atras y actualmente son una realidad.


Sogamoso es un municipio ubicado en el departamento de Boyacá, es conocido como la ciudad del sol y del acero o también como la provincia de Sugamuxi, esto, al haber sido centro de una de las comunidades indígenas más tradicionales y antiguas de América, “Los Muiscas”. También, posee uno de los museos con más historia de Colombia, destacando el museo arqueológico de Sogamoso, donde encontramos el templo del sol y la amplia historia de nuestros ancestros, este bello municipio se encuentra ubicado a unos 223 kilómetros de distancia de Bogotá, y es una de las ciudades con mayor calidad de vida en Colombia con aproximadamente 210.000 habitantes.




Al lado izquierdo de la fotografía, se puede observar a María Arcelia Mariño de Pedraza, una mujer de 72 años de edad nacida en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá). En su mirada podemos notar una amabilidad única y un amor insuperable por sus adorados nietos, siempre ha demostrado ser una mujer que se adapta a cualquier situación y se caracteriza por tenderle la mano a quien lo necesita. En el lado derecho, está Cristóbal Pedraza Rodríguez, un hombre de 74 años nacido en Sogamoso (Boyacá), en él, podemos ver a un hombre tranquilo, amable, pero que siempre tiende a tener la razón, demostrando esa sabiduría en cada uno de sus consejos. A lo largo de su vida siempre ha manifestado ese amor incondicional por su familia y dándolo todo para que ellos se encuentren bien, también es un padre y un abuelo ideal con el cual todos han creado bellas experiencias a su lado.



Esta hermosa pareja se conoció en Santa Rosa de Viterbo, cuando Cristóbal vivía allí debido a cuestiones de trabajo. María Mariño de Pedraza era una de las muchachas más bonitas del pueblo, e inmediatamente al conocerla, este hombre quedaría flechado. Después de unos cuantos meses empezaron a hablar, María narra ese momento de la siguiente forma, “Yo me enamoré de su abuelo por qué el era un hombre trabajador y nunca se le vio en una tienda o en un billar”. Cristobal al lograr conquistar a esta mujer, decidió pedirle matrimonio después de 5 años de noviazgo. Un 16 de Diciembre de 1967 se casarían en la Iglesia de Santa Rosa, posterior a esto, llegarían a Sogamoso, lugar donde escribirían una larga historia logrando en el futuro, conformar una grande y hermosa familia. Desde su llegada a Sogamoso, Cristóbal y Arcelia empezaron a trabajar en la industria de los balones, manejando cueros y posteriormente producir el balón, después los vendían en Monguí (Boyacá) ya que es muy conocida por ser fabricante nacional de balones. Luego de varios años de trabajo Cristóbal compraría su primera tractomula, esté negocio sería el sustento de su familia y en aquellos años, representaba una de las mejores inversiones. Arcelia al terminar con la industria de los balones se encontró con un muy buen proyecto, un sanandresito; decidió empezar con su propio negocio de accesorios básicos para el hogar, en su trabajo lleva más de 20 años y cada vez demuestra que es una mujer demasiado trabajadora. Hoy en día este hombre cuenta con 6 tractomulas, siendo un conductor retirado; por otro lado, Arcelia, como siempre abre su negocio a las 9:30 de la mañana y se podría decir que es su día a día.





Boyacá tiene una amplia gastronomía principalmente por sus tierras. En cada espacio verde de este hermoso departamento se pueden observar muchos cultivos, en ellos destacan la papa boyacense, la papa criolla y la cebolla que es cultivada principalmente en Aquitania alrededor del lago de Tota, también es muy conocido el huevo campesino con una cualidad que lo hace único, su yema naranja. Sogamoso es centro de todos los pueblos aledaños como lo son Iza, Firavitoba, Morca, Mongui, Corrales, Nobsa y Aquitania. En Sogamoso se centra el comercio de cultivos, pues cuenta con dos grandes plazas de mercado donde reparte a todo el departamento, ah y no se puede olvidar la cerveza ya que Boyacá es fiel amante de ella.



Sogamoso goza de unas fiestas inigualables, se desarrollan entre el 12 y 23 del mes de Julio, cuenta con una amplia programación para que todos los días presenten una actividad nueva, en ellas destacan: las reconocidas carrozas que siempre tienen una con alusión al sol, las imperdibles cabalgatas donde se encuentra todo el mundo, corridas de toros ya que Sogamoso cuenta con una de las mejores plazas del país como lo es La Pradera, también destacan las noches fiesteras que se realizan en la plaza 6 de Septiembre. Sin olvidar los eventos culturales y deportivos. Todas las familias del municipio celebran de una manera impresionante estas fechas ya que siempre entra la alegría y ese amor por Sogamoso.



Ha sido un largo camino para gozar de la tranquilidad que se nos brinda el día de hoy, se destacó estas dos personas al haber realizado durante toda su vida, un arduo trabajo para que su familia nunca sufriera ningún tipo de necesidad. Finalmente, es gracias a ellos que sus hijos actualmente son profesionales, y sus nietos están construyendo su futuro para lograr ser una familia con un futuro prospero, sin olvidar ni un solo instante el momento en el que todo empezo. Cada logro que obtenga la familia va a ser dedicado para ellos, una de las principales cosas que buscaron inculcar en todos, fue el respeto y ser buenas personas sobre todas las cosas. Ellos, son modelos de inspiración para ser personas trabajadoras, teniendo en cuenta de dónde vienen y sin importar lo que pasé nunca olvidar nuestras raíces. Es un orgullo tener a personas como Arcelia y Cristóbal en la familia ya que han demostrado una humildad que sigue intacta, sumado a todas las experiencias vividas por ellos y que de alguna forma la transmiten a todos los miembros de la familia.



“El que no considera lo que tiene como lariqueza más grande del mundo es desdichado, aunque sea el dueño del mundo”. - Epicuro




Fundado hace 183 años, Samaniego es un municipio ubicado en el sur occidente de Nariño, a 117 kilómetros de distancia de la ciudad de Pasto. Dispone de un clima templado y cuenta con un promedio de 62.000 habitantes; además, es conocida como La Ciudad Paisaje y Musical de Nariño. Este bello municipio se destaca por su cultura musical. Cada año en el mes de agosto, se lleva a cabo el concurso departamental de bandas y el encuentro internacional de danzas y tríos; así mismo, durante el mes de enero, se celebran los tradicionales carnavales de negros y blancos. Samaniego, es un territorio primordialmente agrícola, lastimosamente, al igual que en otros sitios de Colombia, se ha visto afectado por la propagación de cultivos ilícitos, lo que a su vez, atrajó inevitablemente la presencia de grupos al margen de la ley, siendo hasta el día de hoy una problemática que tiende a presentar dificultades para todos sus habitantes.




Maura Mélida Melo Diaz, una mujer de 72 años, nacida en Samaniego Nariño, es una madre de tres hijos, a la cuál su esposo le fue arrebatado hace 30 años a causa de la violencia. A partir de la muerte de su esposo y con el fin de sacar adelante a sus hijos, emprendió un trabajo independiente, poniendo en marcha un proyecto de construir y establecer una tienda local en el municipio, la cual logró perdurar aproximadamente 25 años. Ella, es un modelo a seguir para sus hijos, nietos, y en general, para cada integrante que conforma su familia. Es una mujer que a pesar de las adversidades nunca se dio por vencida, y con el paso del tiempo, les pudo brindar unas mejores condiciones de vida a sus hijos, los cuales al igual que ella, han hecho realidad sueños y metas que se veían muy lejanos años atras. Todo ha sido un largo proceso en el cuál tanto ella como los demás, han puesto un granito de arena para la construcción de un futuro mejor.





Maura, a pesar de las circunstancias, ha llevado una vida feliz y duradera, con sus hijos y el apoyo de su difunto esposo, construyendo no una casa, construyeron un hogar. Con un amor inigualable hacia su pueblo y todas las personas que habitan en él, ha vivido prácticamente toda su vida ahí, desarrollándose íntegramente como persona y siendo querida por todos. Con un arduo trabajo, consiguió establecer una tienda en la entrada de Samaniego, junto a sus hijos tuvo que ver con sus propios ojos distintas perdidas de seres queridos, como resultado de vivir en un país en el cual la violencia acecha a la vuelta de la esquina; a pesar de haber afrontado casos de extorsión y de violencia, sacó adelante su negocio, y de esta manera, al día de hoy, sus hijos, hermanos y demás integrantes de la familia tienen la posibilidad de formarse como profesionales en la carrera con la que más nos sintamos conformes.



Samaniego al igual que otros municipios de Nariño, disponen de una exquisita gastronomía tradicional. Alimentos como lo son el infanil, la choriza, brasileño (pan dulce), panuchas (pan de maíz), empanadas de harina y añejo, ají de maní, y destacamos sobre todo al cuy, un animal el cual tiene distintas preparaciones y no puede faltan en las casas de las familias nariñenses en alguna ocasión especial, o un día cualquiera; sin duda alguna, cualquier persona que desee pasar por los maravillosos lugares de la región, regresará a gusto con la comida que se habrá de encontrar.





El núcleo central de toda persona, siempre debería ser la familia, puesto a que en ella encontramos nuestra primera escuela, y principalmente, a esos seres con los que aprendemos a dar nuestros primeros pasos, con los que vivimos nuestras experiencias más bonitas, y por supuesto nuestros peores momentos también. Por ningún motivo, debemos olvidar todos los sacrificios que distintos integrantes de nuestra familia han tenido que hacer para llegarnos a ofrecer la vida que hoy se nos presenta. No debemos olvidar de dónde venimos, y no debemos pasar por alto en ningún momento todo el trayecto que se ha recorrido para que cada uno haya logrado sus metas u objetivosal día de hoy; en este fotolibro buscamos destacar esto, nuestras raíces y tradiciones, pero del mismo modo, realizamos un homenaje a nuestros personajes por ese camino el cual les presentó distintos problemas, pero que siempre lograron afrontar las circunstancias con fuerza de voluntad y siempre con ese ideal de tener un futuro mejor.



“Cuanto más grande es la dificultad, más gloria hay en superarla” - Epicuro




Taraira es un municipio de Colombia fundado por los colonos en el siglo XX, hace parte del departamento del Amazonas y Vaupés, el cual, limita con la frontera de Brasil. Es un lugar mágico donde los ríos, fauna, flora, mineros y comunidad indígena hacen parte de su riqueza cultural e histórica. Este lugar, no cuenta con mucha población, entre todo, destacando que su única forma de llegar sea por vía aerea.




Clara, es una mujer indígena de 50 años, baja estatura, morena y con una larga cabellera color castaño oscuro. Siempre alegre, responsable, dedicada a sus propósitos y familia. Ella hace parte de la comunidad Tanimuca yucuna de Mirití- Parana en el corregimiento de la pedrera-Amazonas. Su legado cultural hace parte de su vida, su historia y costumbres forjan lo que es hoy en día.



Desde niña tuvo que pasar por momentos difíciles como la perdida de su madre y su padre. Ella aprendió desde joven a cuidarse y salir adelante por sus propios medios, dejando atras todo lo que conocía para empezar y llevar a cabo una vida nueva a la antes conocida. Clara, siempre tuvo presente que el mundo de la Gastronomía le tendría un gran camino trasado, por este motivo, con ayuda del único familiar que tenía pudo hacer posible este sueño de convertirse en una de las mejores chef de comida típica colombiana conocida en departamentos como el Amazonas, Guaviare, Meta y Occidente de Boyacá.





La riqueza gastronómica de la cultura amazónica es muy diversa, al igual que su comunidad. Alimentos como la yuca, casabe, fariña, carne de tapir, pescado, huevos, chicha, envueltos de yuca y plátano hacen parte de su tradición al igual que las frutas como el anon, asai, chontaduro, papaya, bananos, guama entre otros, son las representaciones de tributos a sus ancestros.



Cada festividad es un tributo a la naturaleza y sus formas, la alegrĂ­a, danzas, alimentos, son elementos que nunca harĂĄn falta, para la comunidad es importante la uniĂłn de todos, por eso los encuentros de festejo son una celebraciĂłn para la comunidad.



La familia ocupa un espacio único e importante en la vida y en el corazón de cada uno de nosotros. Los Tanimuca son una comunidad unida, guerrera, astuta y donde la comprensión, amor y felicidad son pilares claves de su convivencia. Cada integrante representa una tradición, un recuerdo, una nueva historia del cual todos hacen parte. El esfuerzo empleado por cada uno siempre es de admirar, y Carla, no es la excepción, siendo un claro ejemplo que con constancia se logran las cosas y que en realidad ningún obstaculo es lo suficientemente grande para lograr eso que tanto anhelas.



“Jia ñi me yi makaraca, a feran ka i reka, tu fara o kafi” Estoy en familia, lejos de mi tierra. - Carla Tanimuca





Conclusión

Todos vivimos distintas realidades, recogiendo experiencias, aprendizajes y triunfos a lo largo de nuestra vida. Nuestros personajes son un fiel reflejo de que todo en la vida se puede conseguir, pero para esto, se necesita de esfuerzo y dedicación. Se realizó un homenaje a estos integrantes de nuestra familia, al haber inculcado en cada uno de nosotros lo mejor de ellos. Son nuestros modelos a seguir y primordialmente, lo más bello y satisfactorio que podemos llegar a encontrar, es que estas figuras a pesar de todo aún mantienen su esencia, no han olvidado ni un solo momento quienes fueron, el largo trayecto que tuvieron que afrontar para formar unas hermosas familias que siempre estarán agradecidas, no solo por lo que han logrado, sino especialmente, por lo que son como personas. Gracias.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.