Huellas familiares

Page 1



Huellas Familiares MarĂ­a Fernanda Galofre Quintana AndrĂŠs Lucero Martinez Sofia Castillo Navarro Segundo semestre 2020



Introducción: Por medio de estas fotografías queremos recordar la historia y cada rincón por el que caminaron nuestros padres, abuelos, tios, y bisabuelos, conociendo por medio de sus relatos y recorridos de sus memorias la evolución familiar, las costumbres innatas y las que aprendimos. Conocer esos lugares mágicos que edificaron nuestra cultura y que dejan huellas y a partir de ahí labrar un camino que seguiran los que vienen historicamente después de nosotros. Quisimos resaltar la belleza también de cada uno de estos espacios en los que algún día nosotros fuimos parte, lugares que nuestras familias nos hicieron querer como nuestros, aún no de nacimiento. Mientras cada una de estas fotografias eran tomadas, el recuerdo y momentos especiales en familia venian a la luz, recordandondos que cada familia es única y especial en su forma de ser. “La familia es donde la vida comienza y el amor nunca se acaba”


Ciénaga:

La capital del Realismo Mágico. Es la ciudad más grande del Magdalena después de su capital. Este municipio es conocido porque pertenece a la red de pueblos patrimonio de Colombia. Existen varias versiones donde se dice que fue Fundada junto Santa Marta en 1525 por Rodrigo de Bastidas, y se ha conocido por varios nombres empezando por “Pueblo de la Ciénaga de Santa Marta” en 1529 pero la verdad de esta Ciudad es que existe mucho antes del Descubrimiento de America y se conocía como una aldea, en 1535 se le dio el nombre de “Aldea Grande” . Durante muchos años se le busco traslado en busca de una mejor ubicación para la defensa de su población. Actualmente se le conoce por tener una posición privilegiada, sus tipos de relieve, clima y el gran potencial turístico que tienen sus paisajes naturales, ricos en flora y fauna. Ciénaga, el municipio afortunado, fue conocida como sede de la presidencia de la República en los meses de mayo y junio de 1867, y el lugar donde este se encontraba hoy en día es un banco. Esta ciudad también sufrió las desgracias de la independencia de Colombia que dejo un saldo 940 muertos entre patriotas y realistas, y posteriormente un centro bananero del país. -Sofia Castillo Navarro.















Barrancabermeja:

Distrito Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso.

Barrancabermeja es un municipio de Santander en el cual pasa el Río Magdalena. Este municipio tiene como principal característica ser uno de los mayores exportadores de petróleo en Colombia. La mayor parte de la economía de este municipio se centra en las industrias pertroquímicas. La refinería de Barrancabermeja es la principal refinería del país, con una producción total de 350.000 barriles de combustible al día. Entre otras labores económicas de la región, también podemos observar la operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte fluvial, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio. Todo esto se ve reflejado en el muelle, lugar por donde pasa el dichoso Río Magdalena. Cabe recalcar que Barrancabermeja además de ser una ciudad bastante petrolera, también destaca por su maravilloso turismo, pues es una ciudad que aunque el calor sea de sus factores que más destaca, también cuenta con diversos monumentos que encontrarán a continuación

.

- Andrés Felipe Lucero Mártinez












Cartagena:

La ciudad amurallada y capital del turismo

Cartagena de Indias es oficialmente el distrito turístico y cultural de Colombia desde el año 1991. Queda situada al norte del país y es La Capital del departamento de Bolívar. Durante la época virreinal española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de la América española es de esta época que procede su patrimonio artístico y cultural. Fue en el 11 de noviembre del año 1911 que Cartagena se declaró independiente de España. Esta ciudad ha estado presente en medio de conflictos bélicos como también en la piratería, debido a que fue aquí donde se produjeron numerosos ataques por parte de piratas y corsarios desde Europa. Con El Paso del tiempo, Cartagena ha desarrollado toda su zona urbana conservando su centro histórico y convirtiéndose uno de los puertos más importantes en el país, del Caribe y del mundo entero. De esta misma forma es un célebre destino turístico. Su centro histórico mejor conocido como la Ciudad Amurallada fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en el año 1959 y por parte de la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1984. - María Fernanda Galofre Quintana













Conclusión:

Cada uno, cada familia viene de un lugar diferente. Por medio de este queremos recordar de donde somos, y recorrer esos espacios en los que algún dio fuimos felices, recordar a nuestros antepasados, escuchar las historias de nuestros familiares como fue que poco a poco fueron creciendo hasta ser lo que hoy en día son. Ciénaga; lugar del realismo mágico, que se encuentra a orillas del Mar Caribe junto a la Sierra Nevada de Santa Marta. Barrancabermeja; Distrito Especial, Portuario Industrial, Turistico y Biodiverso. Cartagena; Ciudad amurallada, portuaria en la costa caribeña de Colombia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.