EJE CAFETERO

Page 1

NOMBRE: Stephanie Acevedo Urrea MATERIA: Historia de Colombia PROFESOR: Wilson Pabón Universidad Externado de Colombia

De Antioquia al Quindío, historia de la colonización INTRODUCCIÓN El Eje Cafetero es uno de los lugares más emblemáticos del país pues de allí proviene uno de los productos más exitosos de Colombia, el café. En esta salida se recorrieron varios lugares llenos de historia que muestran cómo ha sido la evolución de los municipios y las grandes ciudades luego de la colonización antioqueña. El recorrido se realizó por el departamento del Quindío, pasando por Calarcá, Pijao, Salento y el monumental Valle del Cocora. Tuvimos también un pequeño, pero bastante productivo recorrido por la cultura cafetera, conociendo temas como la llegada del Jeep y de cómo se recolecta el café. El departamento del Quindío comenzó a formarse durante el siglo XIX con la colonización antioqueña, empezando por lo que en ese momento se denominaba “El bajo Caldas”. Los antioqueños tenían que pasar por estas tierras pues este departamento delimita con los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Tolima; también llegaron a este lugar ya que se vieron atraídos por la explotación minera que podrían realizar en aquel territorio; una de las razones principales de su llegada se debió a que en aquella época Antioquia se encontraba en una situación de pobreza, lo que llevó a las familias a emigrar. Los colonos también se acercaron con la esperanza de poder encontrar guacas llenas de oro, o de orfebrería hecha por los Quimbayas. Sin embargo, el factor esencial del desarrollo de esta región no fue la minería, sino el descubrimiento del cultivo de café y la idea en que se podría hacer del país un potencial exportador de café y de esta manera poder competir con Brasil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.