SANTANDEREANAS

Page 1


SANTANDEREANAS

ESTEFANIA OTAVO CUESTA @ESTREPONIO

PROFESOR: GABRIEL ROJAS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN-PERIODISMO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021


SANTANDEREANAS

ESTEFANIA OTAVO CUESTA



AGRADECIMIENTOS A Briseida, Maria, Monica, Mery y Ana por permitirme fotografiar su intimidad, gastar las onces el día del museo y hacerme caso para lograr capturar su mejor lado. Al cuchote por brindarme la posibilidad de tener una camara decente y al profesor Gabriel por tenernos tanta paciencia. A JuanMa por trasnochar mientras ponia buenas rolas. Alejo por ser un grandioso asistente con las modelos. A Paula por revisarme y ser una grandiosa maestra.


Ellas son mis mamás. Ninguna me trajo al mundo, pero cada una me cuido en mi infancia y hoy me brindan su apoyo incondicional. Mi abuela y mis tías nacieron en Santander, así que deben estar imaginándolas como a quienes se les teme cuando alzan la voz y rigen el orden en sus hogares. De hecho, si son así, pero no son solo eso. Mi hermana y yo nos educamos bajo sus enseñanzas y personalidades completamente distintas, seguimos aprendiendo de ellas. Puedo afirmar que su fuerza mental y física resplandece tanto que intimida, atrae a quien está junto a la berraquera de su aura. Deseeo honrarlas con mediante mi pasión, ya que para mi cada una de ellas es una obra de arte.




TÍA MARIA En realidad no es solo mi tía, es mi abuela-tía-madrina. María Monguí nació en Charalá, Santander. Tras la muerte de su padre, cuando era una niña, su mamá (mi bisabuela Rosa) decidió venir a formar un hogar en Bogotá. Escribió durante años con luz de vela y logró ser contadora publica después de trabajar desde los diecisiete años. Nunca tuvo hijos, pero si varias propuestas de matrimonio a las cuales se negó porque le imponían dejar sola a su mamá. Cuando mi madre tenía 8 años, sus padres la enviaron a donde de su tía: le brindo hogar, cuidados y educación. Pasaron los años y mi madre me trajo al mundo, pero María me tomó desde el primer día como su hija. Me enseñó a leer y escribir, me preparo en mi primer día de colegio. Siempre ha priorizado la educación de mi hermana y la mía, por ello le debo todo lo que he aprendido. Pd. Su confianza es mi mayor tesoro y no tengo idea de como devolverle todo lo que me ha brindado.








MAMÁ BRISAS “Abuela” está prohibido decirle, enserio se ofende. La mamá Brisas es de Chima/Palencia, pero a los 5 años su padre decidió mudar a la familia a Barrancabermeja. Le encanta no tener pelos en la lengua y me enseñó que las cosas se dicen de frente. Podemos pasar horas hablando de cómo fue la época de violencia, lo difícil que fue tomar la decisión de huir de su ciudad a Bogotá. Decidió dejar a su madre para morir sola en lugar de que murieran sus hijos. A veces dice “me quiero morir”, e inmediatamente todos vamos a hacerle compañia. Es la mayor de sus hermanas y siempre repite que la familia es lo más importante, ya que aunque peleemos o nos alejemos, con una simple llamada de ayuda estaremos para los otros. Tuvo 4 hijos, todos dicen que mi cuchote es el favorito (yo también lo creo), pero nunca ha dejado de velar por la salud y seguridad de cada uno de ellos. Me ha demostrado que para ser avispada no hay que ser letrada, simplemente ser valiente. Adoro que no nos guste tomarnos fotos y cuando ve actos sexistas dice con desprecio -que machista-.












TÍA MERY Mi tía Mery es la hija mayor de la mamá Brisas, sus rostros y cabellos se parecen demasiado, cuando están estresadas o bravas se rascan la cabeza en la misma zona. Creció en Barrancabermeja y es conocida por ser muy buena estudiante. Fue la primera en llegar a Bogotá, porque la guerrilla la amenazó por trabajar en un CAI; semanas después de que llegara a la capital hicieron estallar el lugar. También es contadora, trabajó en oficina e incluso creó su propio negocio, el cual vendió el año pasado. Ahora le apuesta a un pequeño salón de belleza que creó con su hermana, le gusta practicar y llevar todo en orden para atender de la mejor manera a cada cliente. No le gusta que la veamos cuando está triste y siempre tiene contacto con aquellos que viven en otros lugares. Dicen que nos parecemos, porque somos “igual de mandonas”. Es independiente, carismática, sentimental e intimida, pero le dice que no a muy pocas cosas, así que siempre nos divertimos junto a ella.










TÍA MONICA El pegamento de la familia. Es quien siempre brinda la casa para la recocha, navidades, cumpleaños y todo tipo de festividades tradicionales. Vive con Brisas, el abuelo Luis, su esposo Jhon y su mayor tesoro, Juan, su hijo. Su personalidad es joven y le gusta estar a la moda, así que le encanta pasar tiempo con nuestra generación. Ha hecho de todo: estilismo, modistería, pastelería, gastronomía, etc. Es tanto su conocimiento que ahora brinda clases e incluso a nosotras también nos enseña en las reuniones familiares. No hay nada mejor que tomarse un tinto junto a ella, cualquier tipo de conversación es correcta porque no tenemos filtros y pasar de reír a llorar en una tarde me ha brindado algunas de las conversaciones más sanas de mi vida.












ANA Mi hermana lo es todo. Nos llevamos solo dos años así que desde que llegó al mundo inmediatamente fuimos el Yin de nuestro Yang, de la misma forma, en el sentido contrario. Dicen que Ana se parece a mi tía Mónica, por ser la hermana menor y la más sensible de las dos. Nuestro padre es de Santander y debido al desplazamiento forzoso, somos la primera generación que nació en la capital. Vivimos el cuchote, ella y yo. Estudia al otro lado de la ciudad, así que madrugamos durante toda nuestra vida por nuestra educación. Ella es a quien le cuento cosas que a otros no, es con quien no me da miedo llorar y sé que ella me pedirá ayuda primero que al resto del mundo. Antes nos gustaba pelearnos, pero desde que nuestra madre se fue nos hemos vuelto muy melosas. Bailamos y gritamos cuando el cuchote se va a trabajar, reímos hasta llorar del dolor y lloramos para liberar nuestros demonios. Ella es mi motor y sueño con verla ayudando a los demás.











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.