Construcción de un guión IVº Medio

Page 1

Depto. de Artes y Ed. Física Profesor: Verónica Badilla Herrera

Fotografía IV º Medio SGC

Trabajo escrito: Fundamentación, Construcción de Guión y storyboard


I. Introducción 

Presentación del tema:

Ej.: “A lo largo de nuestra estadía en el colegio, nos hemos dado cuenta de que existen elementos que nos unen como comunidad, estos pueden ser resumidos en típicas frases utilizadas por las personas que pertenecen al colegio, nosotros hemos decidido enfocarnos en los alumnos del SGC porque...”  Descripción de objetivos:

Ej.: “Nuestro objetivo principal es mostrar aspectos que nos unen como comunidad ya que consideramos importante tener en cuenta nuestra identidad escolar, como cuartos medios también es importante aportar con un legado que favorezca el potenciamiento de esta identidad…”  Descripción de metodologías:

Ej.: “Abordaremos el tema seleccionando alumnos que tengan relación con alguna actividad escolar en especial, en este caso el deporte, y les pediremos que nos aporten con las frases que ellos siempre usan en los partidos, por ejemplo de fútbol…” “Pretendemos realizar las grabaciones dentro del colegio porque…”  Descripción de materiales


II. Construcción del guión 1. Estructura de la secuencia 

2. Personajes

Determinar como se comenzará a relatar lo que quieren mostrar.

- Se comenzará con un alumno presentando lo que haremos y se terminará con un saludo de todos los alumnos de IV º medio al colegio. 

Se nombrarán a las personas que participaran en el video, señalando quienes son, y a qué se dedican

Enumerar los diálogos que vayan surgiendo.


III. Guión: Escenas Escena 1 

Escena 2

Lugar: Patio de la virgen.

- Cortina de titulo que aparece progresivamente con la música de Pin pon que dice: “42 frases típicas del alumno gasparino”

Lugar: Entrada del colegio 8:15 am, Juan Pérez llegando atrasado. 

Escena 3:

Lugar: Cancha de futbol, Pepito Soto jugando a la pelota se acerca a la cámara.


Diálogos Explicación 

Incorporación del diálogo

Luego de haber descrito las escenas, se irán incorporando ahí mismo, los diálogos o frases. 

Escena 1

Lugar: Entrada del colegio 8:15 am, Juan Pérez llegando atrasado busca en su mochila y se dirige a la cámara: Juan: No traje la libreta


IV. Locaciones Definición 

Son los lugares donde se filmarán las escenas ya preparadas junto con el guión y elaborar una carta programática que irá definiendo en que lugar, cuando y que escenas irán en una sesión de filmación

Día 1 de filmación (5/8/2013)

Lugar: Patio de la virgen. Escenas 1, 5 y 7 

Lugar: Casino

Escenas 6, 8 y 11


V. Diagramaci贸n de las escenas

Se realiza un croquis de cada escena, resumiendo el contenido (Fondo, lugar, posici贸n del personaje, etc.) Para organizar las secuencias y tener una idea general de c贸mo debe ir todo y que es necesario tener para cada toma.


StoryBoard El croquis debe ir de manera secuencial, como lĂ­nea de tiempo, e ira describiendo los acontecimientos del relato por medio de dibujos ilustrativos de las situaciones.


Ejemplos de StoryBoards


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.