Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Trampas de tramoyista. Notas teóricas para pensar la narrativa en los videojuegos Iván Bort Gual – Universitat Jaume I de Castellón – ivan.bort@uji.es Shaila García Catalán – Universitat Jaume I de Castellón – scatalan@uji.es Resumen ¿En qué medida hipertexto y narración pueden juntarse para referirse a una misma cosa? ¿pueden hibridarse sin confundirse o traicionar sus bases?. Las aproximaciones teóricas desde el prisma analítico de la narrativa audiovisual – adherida tradicionalmente al discurso fílmico– al nuevo escenario hipertextual del videojuego se encuentran actualmente instalados en un clima de interés académico floreciente. A la estela de esta efervescencia pretendemos dar cobijo a ciertas inquietudes que se sobrevienen con carácter insoslayable cuando el investigador del hecho audiovisual se inquiere acerca de su materialidad significante. Un texto emergido completamente de la tecnología y de la codificación informativa de datos, que no se propone ni como medio de comunicación ni siquiera eminentemente como un medio de representación sino como un juego. El presente artículo anota una serie de claves para averiguar el modo en que los videojuegos se enfrentan al siempre controvertido universo del sistema de narradores ante el trasvase de la figura del espectador hacia un usuario/jugador sitiado en medio del laberinto. Convergencias y divergencias, en suma, de espacios textuales que juegan a la interactividad y a la irreversibilidad. Palabras clave videojuegos, narrativa audiovisual, hipertexto, secuencia. Sumario 1. Introducción: narratólogos y ludólogos 2. También es un juego 3. La promesa genealógica: tus actos inciden en el mundo (de ficción) 4. Interactividad 5. Espacio 6. Tiempo: el ahora 7. Vivencia espacio-temporal 8. El juego y sus narradores 9. Secuencia y repetición 10. Clausura 11. Conclusión: narratividad insoslayable
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 1