anta María
de El Pueblito desde su Santuario
Año IV
Número 27
agosto-septiembre del 2009
ontenido
DIRECTORIO SANTA MARIA DE EL PUEBLITO, DESDE SU SANTUARIO, es una publicación bimensual de los religiosos franciscanos del Santuario de Nuestra Señora de El Pueblito, con la finalidad de compartir la fé católica y la devoción a María Santísima en su título de El Pueblito. Guardián de la Fraternidad: Fr. Octavio Luna Alvarez O.F.M.; Rector del Santuario y editor responsable: Fr. Hugo Córdova Padilla O.F.M.; Equipo de redacción: Fr. Lindbergh Alberto Lucatero Manzo O.F.M., Fr. Bernardo Moya Montero O.F.M., Fr. Eliazar Arteaga Chavero O.F.M., Fr. José Guadalupe Velázquez Razo O.F.M., Fr. Noé García Magos O.F.M., Fr. Emmanuel Ramírez Villalón O.F.M., Fr. Eduardo Juárez de León O.F.M. y Fr. José Antonio Martínez Pacheco O.F.M.. Editor: Fernando Pérez Valdez.
Mensaje del Rector del Santuario .......... Historia del Rosario ……………………… Año Jubilar Sacerdotal.............................. El año de la Probación…...……………….. La Virgen de El Pueblito y su Santuario … El perdón de Asís…..……………………… La Virgen María ¿murió?.......................... Crónica del Santuario..…………….……… Misioneros Pasionistas…………..………..
Portada: Celebración del tránsito de la Santísima Virgen María en el Santuario de Nuestra Señora de El Pueblito
Contraportada: Dormición de la Virgen
Dirección de la publicación: Pedro Urtiaga 27, El Pueblito, Corregidora, Querétaro. E-mail: oficinasantuario@yahoo.com.mx
Visite la página web del Santuario www.santamariadelpueblito.org
1 3 6 10 13 16 18 22 26
AÑO JUBILAR SACERDOTAL
ensaje del Rector del Santuario Muy estimados lectores de Santa María de El Pueblito desde su Santuario, reciban nuestro siempre fraterno saludo franciscano de Paz y Bien.
Como pueden ver, todos estos son motivos para alabar, bendecir y dar gracias al Señor y a Nuestra Madre Santísima de El Pueblito.
Estamos iniciando propiamente una nueva etapa de nuestra revista, como cada año sucede, y esto, por varios motivos: la mayor parte del cuerpo técnico y de redacción de la revista es nuevo. Les recuerdo que son los hermanos novicios quienes prestan un servicio valioso y esencial para que la revista siga llegando hasta sus manos. Ellos colaboran escribiendo los artículos que aparecen en las diferentes secciones, así como también recogen y formatean los artículos que escribimos los sacerdotes de este Santuario. Gracias a la bondad del Dios siempre misericordioso este año han llegado ocho novicios, cuatro más que el año pasado. Les invito a orar para que su vocación se vaya clarificando y fortaleciendo cada día más. También ha llegado a nuestra fraternidad del Santuario un hermano sacerdote más, fr. Andrés Sosa, es decir, una bendición más para la pastoral en bien de todos aquellos fieles que acuden a este santo lugar.
También tenemos otro motivo para alegrarnos en el Señor. El Papa Benedicto XVI ha declarado otro Año Jubilar, ahora en honor del Sacerdocio Ordenado. El motivo, la celebración del 150 aniversario de la muerte física y del nacimiento a la vida eterna de San Juan María Vianney, mejor conocido como el Santo Cura de Ars. Se trata pues de un Año Jubilar Sacerdotal, en donde el Papa nos invita a valorar el sacerdocio ministerial de manera particular. Cómo, orando por los sacerdotes, para que los buenos sacerdotes sigan entregando su vida al servicio de la Iglesia y para la mayor gloria de Dios, como dice San Ignacio de Loyola. Orando también por los sacerdotes que han perdido el ardor de su vocación y se encuentran confundidos, desorientados y por lo tanto dejan mucho que desear como signos visibles de la presencia amorosa del Buen Pastor que entrega la vida por sus ovejas.
1
También debemos de aprovechar este Año jubilar Sacerdotal sobre todo para orar por el incremento y perseverancia de las vocaciones a la vida sacerdotal, las cuales están pasando por un momento de crisis, pues según estadísticas recientes van en disminución cada día más las vocaciones tanto a la vida sacerdotal como a la vida religiosa. Los motivos son varios: las familias cada vez tienen menos hijos, el incremento de nacimientos en madres solteras, la escasa y a veces nula formación en la fe de los niños, adolescentes y jóvenes, una “cultura” carente de valores religiosos, en donde se sobrevalora el edonismo, y la vida fácil, carente de cualquier sacrificio por los demás.
2
Grave tarea tenemos los católicos para promover las vocaciones al sacerdocio ministerial si queremos tener al alcance los auxilios espirituales necesarios para nuestra santificación. Esta revista desea pues, seguir colaborando en extender el mensaje del Evangelio, ayudándoles a clarificar cada día más su fe, afianzándola con la ayuda de nuestra Madre y Maestra la Virgen María en su advocación de El Pueblito. Les pedimos su apoyo generoso adquiriendo este medio de catequesis, colaborando así para que otros también sigan recibiendo esta semilla de fe. Fr. Hugo Córdova Padilla, O.F.M.
ECLESIOLOGIA
istoria del Rosario Siendo evidente que las oraciones que integran el Rosario (Ave María, Gloria al Padre, Padre Nuestro, Salve y Letanía) son anteriores a él, nos referimos primero a éstas y, en segundo lugar, al Rosario. I.Origen de las oraciones integrantes del Rosario. a) Ave María. Esta oración tuvo origen en el Evangelio escrito por San Lucas, capítulo 1, versículo 28 y 42, que respectivamente pone en boca del ángel Gabriel estas palabras: “Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo” y en labios de Isabel estas otras: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre”. Consta, por lo mismo, que esta primera parte del Ave María formada por el saludo de Gabriel y la bendición de Isabel era una oración usada ya por la comunidad cristiana de los primeros tiempos. De hecho, en la iglesia oriental, las Liturgias de Santiago en Antioquía y de Marcos en Alejandría, contienen estas expresiones: “Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, porque llevaste y engendraste al Salvador de nuestras almas”.
Y en la iglesia occidental o latina, ya en el siglo VII era el ofertorio de la misa del domingo IV de adviento y, a principios del siglo XII, su recitación era una práctica difundida, incluyendo en ella el vocativo “María”, después de “Dios te salve”, por ser expresiones a ella dirigida. En 1327, en el templo de la Anunciata, en Florencia, debajo de la pintura de la anunciación, se encuentra el texto completo más antiguo que se conoce, está en lengua latina y su traducción es: “Dios te salve dulcísima e inmaculada virgen María, llena de gracia, el Señor está contigo, bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros ahora y en la hora de la muerte. Amén”.
3
Es, pues, al comienzo del siglo XIV cuando se introducen el “Jesús” que cierra la primera parte y que se añadió por ser Él el fruto del vientre de María y la segunda parte hasta el “Amén”; sólo por el hecho de que San Pedro Canisio (1521-1597) suprime de ella la expresión “ahora y en la hora de nuestra muerte”, no era un texto uniforme, aunque San Pío V (1566-1572) en la edición del Breviario o libro de la Liturgia de las Horas de 1568 presenta completo el texto que conocemos y decimos actualmente y ordena que, junto con el Padre Nuestro, se rece antes de cada hora canónica. La uniformidad del texto de la segunda parte se logra hasta finales del siglo XVI. b) Gloria al Padre. Es una de las oraciones breves, frecuentemente unida a otras más largas, llamada doxología menor, para distinguirla de otras de la misma clase pero de mayor extensión o mayores, como el caso del Gloria de la Eucaristía (Misa). Todas la doxologías alaban la gloria de Dios y también tienen origen en la Biblia, en ella encontramos muchos ejemplos de este tipo de oración; veánse por ejemplo los siguientes lugares: Sal 41 (40), 14; Ro16, 25-27; Ef 3, 21; Fp 4, 20; 2 Pe 3, 28.... Nacen de la consideración de los atributos divinos, como sucede en 1Tim 6, 16; de su obra creadora, como se ve en Ap 4, 11 y de su obra salvífica como aparece en Ap 5, 9. Se dirige al Padre, como en Ap 4, 8; al hijo, como en Ap 5, 12; ó a ambos como en Ap 5, 13. Esta forma de oración abundó sobre todo en oriente, en la Iglesia griega, de .
4
ella tomó occidente, la Iglesia latina, el Gloria al Padre. Éste originalmente se dirigía sólo al Padre aunque guardando la perspectiva Trinitaria. Su formulación era: Gloria al Padre, por el Hijo, en el Espíritu Santo; pero a partir de que Arrio (c 256-336) negó al Hijo la divinidad y afirmó que era una creatura, aunque la primera de ellas, para proclamar la divinidad de las tres personas, como se ve en Mt 28, 19, se le dio la forma actual. c) Padre nuestro. Es una de las oraciones bíblicas por excelencia. Su texto, en forma más breve se encuentra en el Evangelio escrito por San Lucas, en el capítulo 11, versículos 2 a 4 y en la forma más larga y más comúnmente usada, en el Evangelio escrito por San Mateo, capítulo 6, versículos 9 a 13. d) Salve. Se dice que inició su composición, en el siglo XI, un monje benedictino llamado Hernan Contracto y que la completó, en el siglo XII, un monje cisterciense y santo conocido con el nombre de Bernardo de Claraval (1091-1153), a quien se debe la parte final que dice: “!Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María!” Ciertamente que los Hermanos Menores o franciscanos, ya en 1249 la decían completa al final del Oficio (Horas litúrgicas) del día, esto es, después de Completas, por lo que el Cardenal franciscano (1527) Fr. Francisco de los Ángeles Quiñones (1482-1540), cuando por encargo del Papa Clemente VIII (1523-1534) hizo la reforma del Breviario, ahora libro de la Liturgia de las Horas, que publicó, con aprobación .
de Paulo III(1534-549), en 1535, la incluyó como antífona final del día, donde permanece hasta el presente, pudiéndose alternar, durante el tiempo ordinario con las tres que empiezan: • Madre del Redentor, virgen fecunda, • Salve , Reina de los cielos, • Bajo tu amparo nos acogemos. Y en el tiempo pascual es sustituida por la que empieza: • Reina del cielo, alégrate, aleluya. Se le ha puesto música para cantarla a la santísima Virgen en ocasiones especiales como en las procesiones y en esta operación, aunque no siempre, se le han añadido el verso: “Ruega por nosotros, santa Madre de Dios”, su respuesta: “para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo”, una oración y la respuesta a ésta: el “amén”. e) Letanía. Es una de las clases de oración recomendada por San Pablo a Timoteo (Tim 2, 1-3), la súplica, que implora de la protección divina el socorro en una necesidad, el alivio de un mal o el retiro de una calamidad inminente. Su existencia en la Iglesia griega la atestigua San Basilio (329-379) y en la latina el Obispo Sidonio Apolinar (430480). Las hubo propias en cada catedral y en cada abadía, cuando éstas existieron. Generalmente constan de dos partes, en la primera se pide a la santísima Virgen y a los santos que, con su intercesión, se unan a la súplica.
Los títulos a que básicamente se recurre para pedir la asociación de la Virgen María son tres: su santidad, su maternidad y su virginidad. En la segunda parte se hacen a Dios, nuestro Señor, las súplicas concretas. También las hay con una sola de esas partes, el ejemplo de oración litánica de súplicas concretas a Dios lo tenemos en la oración de los fieles que se hace en la Celebración Eucarística (Misa), y que ya existía en el siglo IV y el ejemplo de las dirigidas a los santos o a uno solo de ellos, entre los que está la Virgen María, en la Letanía Laurentana, la que ahora nos ocupa y que desde el siglo XII rezaban o cantaban los peregrinos a la Santa Casa de Loreto . Esta, desde finales del siglo XVI, y principios del XVII empezó a predominar e imponerse a las demás (Venecianas, Maguncianas...). Actualmente, desde el Concilio Vaticano II y como fruto de él, se han multiplicado nuevamente las letanías marianas, todas ellas tratando de apegarse a la sagrada Biblia, por lo que es frecuente que en el rezo del Rosario se sustituya la Letanía Laurentana por una de estas nuevas letanías. Continuará... Fr. Eulalio Hernández Rivera, O.F.M.
5
AÑO JUBILAR SACERDOTAL
l Sacerdote El viernes 19 de junio del presente año, Benedicto XVI ha convocado de manera oficial un “Año Sacerdotal” recordando el nacimiento de Juan María Vianney, conocido también como el Santo Cura de Ars y patrón de todos los párrocos del mundo. El Santo Padre convoca a los sacerdotes al compromiso de renovarse interiormente para así dar un verdadero y auténtico testimonio de su ministerio sacerdotal. El año sacerdotal concluirá en la misma fecha citada líneas arriba pero del año 2010 con la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Nuestro Pontífice en su carta nos invita a conocer y tener admiración por el gran don que comporta el sacerdote; esa es pues, la intención del presente artículo. En el Antiguo Testamento, el culto a Dios lo ejercía el padre de familia sin dirigirse a un sacerdote; como Abraham que construía altares (Gn 12,7) y ofrecía sacrificios (Gn 22,13), así como también Isaac (Gn 26,25) y Jacob (Gn 28,18). Sólo cuando Israel se ha convertido en un gran pueblo se habla de sacerdotes que dan culto a Dios. Así tenemos a la tribu de los levitas que, por la bendición de Moisés se les confiere algunas funciones relativas al sacerdocio; es decir competente para el culto a Dios:
6
“Dijo para Leví: Has dado, Yavé, tus Tumim y tus Urim al que te quiere, a quien probaste en Masá y al que reprochaste en Meribá. El que dijo a sus padres: A ustedes ya no los conozco; y a sus hermanos e hijos no los consideró. Han guardado tu palabra, han observado tu Alianza. Ellos enseñan a Jacob tus decisiones, a Israel tu Ley. Te ofrecen el incienso y hacen los sacrificios en tu altar. Bendice, oh Yavé, su generosidad y acepta su servicio. Hiere en el dorso a los que contra él se alcen y que sus enemigos no se levanten jamás.” (Dt 33,8-11). Sacerdote se deriva del hebreo kohen; del griego hierós sagrado; del acádico kano, inclinarse. Luego entonces el sacerdote es el hombre de lo sagrado que se inclina para adorar a Dios. Otra definición es del hebreo kún, estar derecho delante de Dios: (Dt 10,8). Algunas funciones sacerdotales que encontramos en los textos bíblicos son: los oráculos por medio de objetos sagrados (1Sam 14,41); la enseñanza y los sacrificios:
“Ellos enseñan a Jacob tus decisiones, a Israel tu Ley… Te ofrecen el incienso y hacen los sacrificios en tu altar.” (Dt 33,10); la pureza ritual para evitar todo contacto que los volviese impuros, como defectos físicos y enfermedades que les impidieran celebrar o dar culto (Lev 21); la bendición en nombre de Yavé: “Yavé te bendiga y te guarde, Yavé haga resplandecer su rostro sobre ti y te conceda lo que pidas vuelva hacia ti su rostro y te dé la paz.” (Núm 6,24-26); y la custodia del santuario y los objetos sagrados (Num 3,38). El concepto de santidad de Dios es en el que se fundamentaba el culto sacerdotal. La relación con Dios ameritaba ser santo para así poder tener relación con Él; pasar de lo profano a lo sagrado.
mediación entre Dios y los hombres y porque está íntimamente unido a Dios y a nosotros: “Si se hubiera quedado en la tierra, no sería sacerdote, puesto que no faltan quienes ofrezcan los sacrificios de acuerdo con la Ley” (Heb 8,4). Cristo es el mediador perfecto por eso lo reconocemos como sumo sacerdote misericordioso y fiel sentado a la derecha de Dios e intercediendo por nosotros ante Él. Los relatos de la última cena nos hacen ver esa relación con Dios Padre, al hablar de sangre y de alianza que no estaban previstas en el ritual antiguo y que constituyen algo nuevo y sorprendente.: “Beban todos, porque ésta es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por los hombres para el perdón de sus pecados.” (Mt 26,28).
En el Nuevo Testamento cuando se habla de sacerdotes no se hace mención de Jesús como sacerdote, sino del sacerdocio judío en oposición a su persona y a su obra. Jesús no era sacerdote según la ley de Moisés y nunca pretendió serlo, ni ejercerlo; porque su servicio era profético (predicar), no sacerdotal. Además pertenecía a la tribu de Judá (Heb 7,14) y a la descendencia de David, por eso no encontramos en su persona, ministerio y muerte ninguna referencia al sacerdocio antiguo.
El hecho de ser Hijo de Dios no era garantía para considerarlo como sacerdote, era necesaria la unión con los hombres y llamarlo así mediador perfecto, tomando nuestra condición humana pruebas, sufrimiento y muerte, menos el pecado y convertirse así en el sumo sacerdote. Es su pasión gloriosa lo que constituye una consagración sacerdotal, en el sufrimiento aprendió a obedecer alcanzando la perfección, convirtiéndose así en víctima, sacerdote y altar por mediación del Espíritu Santo. Él nos procura la purificación, la santificación, la perfección y nos introduce a la nueva alianza con Dios.
La carta a los Hebreos demuestra que Cristo no sólo fue víctima para el sacrificio, sino también sacerdote y para siempre (Heb 7ss; Gen 14,18; Sal 110,4). No es posible atribuir a Cristo el sacerdocio antiguo por su obra de .
Gracias a los méritos de Cristo nuestra situación ha cambiado el es el camino, la verdad y la vida que permite el acceso al Padre. El sacerdocio antiguo tenía que renovarse año con año pero el
7
de Jesús es para siempre, eso nos permite acercarnos a Dios con toda confianza y ofrecerle nuestro trabajo y sacrificios no separados de la vida, sino existenciales a ejemplo de Cristo y su sacrificio; viviendo como Él obediente, haciendo la voluntad de Dios, fraterno, solidario y caritativo. Así unidos a Él participamos de su sacerdocio. Nuestro sacerdocio común no existiría sin la mediación sacerdotal de Cristo; así nos lo presentan algunos textos del NT: “Y también ustedes son piedras vivas con las que se construye el Templo espiritual destinado al culto perfecto, en el que por Cristo Jesús se ofrecen sacrificios espirituales y agradables a Dios” (1Pe 2,5); “Por eso, él es capaz de salvar de una manera definitiva a los que por su intermedio se dirigen a Dios. Estando vivo, siempre podrá interceder a favor de ellos” (Heb 7,25); Ya que por haber creído tuvimos acceso a esta justicia, estamos ahora en paz con Dios, gracias a Cristo Jesús, nuestro Señor” (Rom 5,1); “Miren cómo ahora, en Cristo Jesús, y por su sangre, ustedes, que estaban lejos, han venido a estar cerca.” (Ef 2,18). Encontramos en ellos que Cristo se hace presente en los distintos lugares y tiempos en sus ministros; cuya facultad (de estos) no es de origen humano, sino divino. Ejercen el ministerio de la reconciliación, transmiten con autoridad la palabra de Dios, en nombre de Cristo velan por las almas y deben dar cuenta de ellas. Tenemos entonces que el servicio sacerdotal está en función del .
8
sacerdocio de Cristo y el sacerdocio común. En cuanto a vida espiritual todo bautizado por el carácter y gracia del bautismo es un ser espiritual, con mayor razón lo es el sacerdote pero a un nivel superior, por el carácter y gracia del sacramento del orden. El Espíritu Santo le ha dotado de una gracia sacramental por el ministerio que le ha sido conferido; es decir una gracia de santificación en servicio de los demás y siempre atento a la voz del Espíritu; siendo dócil a sus inspiraciones para comprender el misterio de Dios, experimentarlo y seguirlo. “Del mismo modo al morir Cristo en su cuerpo, ustedes han muerto con respecto a la Ley. Han pasado a pertenecer a otro, a Cristo resucitado de entre los muertos por nosotros, para que produzcamos frutos para Dios.” (Rom 7,4); “Si tenemos la vida del Espíritu, dejémonos conducir por el Espíritu.” (Gal 5,25). El sacerdote como representa a su modo, la persona de Cristo tiende a la perfección de Aquél que representa; esto le permite sanar su debilidad de hombre carnal para entregarse al servicio de los hombres. El Espíritu Santo lo guía y fortalece en su vida y acciones litúrgicas que desempeña. En el Antiguo Testamento se invitaba a los sacerdotes a ser santos como Dios lo es: “Porque yo soy Yavé, Dios de ustedes, santifíquense y sean santos, pues yo soy Santo. No se hagan impuros con ninguno de esos reptiles .
que se arrastran por el suelo.” (Lev 11,44); santidad también requerida en el Nuevo Testamento. El estado sacerdotal tiene exigencias y presupuestos de perfección que procuran sabiduría celestial, buenas costumbres y práctica probada de las virtudes y por consiguiente una vida de caridad que equivale a una vida de perfección. Por eso Pío X exhortaba con fervor al clero católico: “Entre el sacerdote y cualquier hombre probo, sea el que fuere. Debe haber tanta diferencia como existe entre el cielo y la tierra; y por esta razón es preciso que se tenga cuidado de que la virtud del sacerdote esté exenta de todo reproche, no sólo en materia grave, sino también en lo que concierne a las faltas reputadas mínimas…” (Cf. Haerent animo ASS 41 (1908), 560). Se entiende llevar una vida más santa que los laicos, interior y exteriormente; sobresaliendo entre ellos como ejemplo de virtud y buenas obras. Y hablando de oficios sacerdotales estos requieren de quienes los desempeñan santidad, y deben ayudar a conseguirla con recta intención atendiendo a las mociones del Espíritu de Cristo. Leer y escuchar diariamente la palabra de Dios y enseñarla, recibiendo en sí mismo lo que ha de transmitir a los demás, procurando así su salvación. Predicar y enseñar requiere entonces de una vida de estudio y oración; incluso para confesar. Por el bautismo incorporan a los hombres a la Iglesia pueblo de Dios y al seguimiento de Cristo; a los pecadores los reconcilian con Dios y con la Iglesia mediante la confesión; alivian a los que .
padecen con el óleo de los enfermos; y no puede faltar la misa donde ofrecen sacramentalmente el sacrificio de Cristo en unión con el Obispo a quien tienen presente en cada Eucaristía. En la Eucaristía el sacerdote representa de manera especial a Cristo que se ofreció como víctima para nuestra santificación, por eso imitan lo que administran guardándose de vicios y malas inclinaciones. La Eucaristía es un acto de Cristo que en caridad se ofrece a la Iglesia que participa consumiendo su Cuerpo y Sangre. Las palabras de consagración que el sacerdote pronuncia en la misa sanamente y de manera eficaz y asertiva (“esto es mi Cuerpo y esta es mi Sangre”); sobre las especies del pan y del vino nos ponen de manifiesto que actúa en lugar y en persona de Cristo (Mt 26, 26-28). El sacerdote actúa en persona de Cristo y tiene el poder para administrar los sacramentos únicamente por la ordenación conferida por el obispo ministro del sacramento, el cual unge sus manos con el santo crisma. No podía faltar el confiar este año a la Santísima Virgen María en sus diferentes advocaciones para alentar el trabajo de nuestros sacerdotes. En este Santuario la tenemos representada en Nuestra Señora de El Pueblito; que ella les aumente su vida de oración, su entrega y unidad con el Obispo y con el pueblo al cual sirve. Fr. Andrés Sosa M., OFM
9
ESPACIO VOCACIONAL
l año de la probación
“Si alguno viniera a nuestros hermanos queriendo por divina inspiración, abrazar esta vida, sea recibido benignamente por ellos” (1R 2,1)
16
Y cumpliéndose así estas palabras que escribe San Francisco en la regla para los hermanos menores, los frailes de este Santuario dan la bienvenida a ocho jóvenes postulantes1 que escuchando la llamada del Señor, vienen a formar parte de la Orden de Frailes Menores (OFM) en nuestra casa noviciado “Santa María de El Pueblito”. Esta bienvenida se realizó el sábado 27 de junio a las 12:30 p.m con el rito de ingreso al noviciado dentro de la celebración Eucarística, la cual fue presidida por nuestro Ministro Provincial Fr. Eulalio Gómez y al mismo tiempo acompañando a estos jóvenes sus padres, familiares y amigos. En este rito es importante mencionar la figura del provincial ya que es el único que tiene la autorización para recibir a todo aquél que quiera abrazar ésta forma de vocación. “El ministro concédale por un año las prendas del tiempo de la aprobación, es decir dos túnicas y el cordón “ (1R 2,8) Para conceder el tiempo de la probación dentro de la Orden el ministro pregunta a los postulantes ¿Qué es lo que piden? Ellos impulsados por la divina inspiración responden: venimos a experimentar la vida de fraternidad dentro de la familia Franciscana y para que nos enseñen a llevar el yugo del Señor con amor y alegría,“Pues mi yugo es suave y mi carga ligera” Mt 11, 30 y el Provincial respondiendo a su petición les agrega a la fraternidad y los viste con el hábito de la probación, el cual por
su forma de cruz es signo de una mayor participación al servicio de Cristo y símbolo de incorporación a la Orden y el cordón que se ciñe a la cintura, por los tres nudos que se forman en éste representan los consejos Evangélicos,(obediencia, castidad y sin propio) y para concluir este rito el Provincial y los presentes saludan fraternalmente a los novicios, dándoles el abrazo de la paz. Y a partir de este momento estos jóvenes novicios comienzan también su año de probación o de noviciado el cual tiene como objetivo: Un mayor discernimiento y profundización acerca de su decisión de seguir a Jesucristo en la Iglesia y en el mundo de hoy según el espíritu de San Francisco, pobre, humilde y amante de la cruz, para conocer y experimentar más profundamente la forma de vida franciscana.
11
Felicidades a nuestros novicios Fr. Líndbergh Alberto Lucatero Manzo Fr. Eliazar Arteaga Chavero Fr. Bernardo Moya Montero Fr. José Guadalupe Velásquez Razo Fr. Noé García Magos Fr. Emmanuel Ramírez Villalón Fr. Eduardo Juárez de León Fr. José Antonio Martínez Pacheco
12
“En seguida llevaron sus barcas a tierra lo dejaron todo y siguieron a Jesús” (Lc 4,11) 1 Postulante: El que se postula para entrar a una Orden de religiosos Fr. José Antonio Martínez Pacheco OFM
ESPECIAL
a Virgen de El Pueblito y su Santuario En el Santuario de Nuestra Madre Santísima de El Pueblito, existen diversos aspectos dignos de atención: su historia, su culto, sus devociones, sus esculturas, su música, sus costumbres, sus tradiciones y el edificio mismo. Se puede apreciar con facilidad toda su belleza desde el momento que se entra en él. Esta vez quiero centrar tu atención en el “cancel principal”, el que se encuentra de tras de la puerta principal. La palabra cancel mediante el francés, viene del latín CANCELLUS que significa balaustrada y límite. Es una contrapuerta, generalmente de tres hojas, una de frente y dos laterales, estas dos ajustadas a las jambas de la puerta y las tres al techo y al piso. Cada una de las hojas tiene una puerta para permitir la entrada y la salida, la del centro es la mayor y se abre en pocas ocasiones mientras que las otras dos, más pequeñas, funcionan ordinariamente. La función de un cancel es darle, por una parte, cierre para retener las molestas y perjudiciales corrientes de aire o ráfagas de viento y, por otra parte, sirve para amortiguar en todo lo posible los ruidos exteriores que perturban el silencio y el recogimiento propio de un templo.
En síntesis, su función es contribuir a la creación y la conservación del ambiente favorable para la oración. Hay diversos tipos y estilos de canceles. Por lo que ve a ese respecto, se ha procurado que el cancel del Santuario sea tal que cumpla su función, no desentone con el estilo arquitectónico y mariano del Santuario; sino que enriquezca el primero y haga más manifiesto el segundo. Es una gran contrapuerta de madera de sabino y pino sobriamente adornada es, el mismo material, muy probablemente hecha en la restauración del Santuario realizada en 1910.
13
Tanto la hoja central, la más grande, como las laterales, más pequeñas, a la altura suficiente para impedir distracciones, tienen además vitrales, cuya función es adornar el cancel y permitir el paso de la luz natural hacia el interior del Santuario. Aunque estaba en bastante buen estado, en el pasado mes de abril se le retiró el barniz y el entintado y, una vez .
14
obtenido el color natural de la madera se le puso el barniz protector. Además, se puso vitrales nuevos a la puerta de la hoja central. En el vitral de una de las hojas de dicha puerta está ala imagen de Fr. Sebastián Gallegos, el artista que esculpió, en 1632, la sagrada imagen de la Santísima Virgen de El Pueblito, de fondo tiene el Templo de San Francisco de la ciudad de Querétaro, que entonces era la única parroquia de esa ciudad,
Parroquia del Apóstol Santiago y que pertenecía al Arquidiócesis de México, en él fabricó el padre Gallegos la bendita imagen. En el vitral de la otra hoja está el vitral de Fr. Nicolás de Zamora el doctrinero o cura de la Parroquia del Apóstol Santiago que trajo a El Pueblito la Venerable Imagen de Nuestra Madre Santísima de El Pueblito. Por fondo tiene
la pirámide conocida como El Cerrito porque al pie de ella colocó la imagen. Estimado lector haberte explicado lo que significa históricamente y prácticamente el cancel, que Dios te bendiga y Santa María de El Pueblito guíe tu crecimiento en la fe. Fr. Eduardo Juárez de León OFM
15
FRANCISCANISMO
l perdón de Asís Santa María de la Porciúncula (2 de agosto)
Escogía de entre sus hermanos a los que dieran mayor testimonio de santidad para que moraran en este lugar. Estaban dedicados únicamente a la oración y contemplación día y noche; no se permitía la entrada de seglares para no perturbar el ambiente de la santa oración, porque llevaban una vida como de ángeles, que esparcían una fragancia maravillosa en ese lugar.
Francisco escogió una pequeña porción de la tierra para él y los suyos, ya que no pudo servir de otro modo a Cristo sin tener algo del mundo. El santo varón de Dios guardaba un especial cariño por la Porciúncula, dedicado a la Virgen Madre, por ser éste donde comenzó su orden, creció en número y está cimentada hasta nuestros días. Amó con singular afecto esta pequeña porción de tierra sobre todas las demás y mandó a sus hermanos que la conservaran como ejemplo de humildad y pobreza de la Religión.
16
La pequeña iglesia llevaba también el título de Santa María de los Ángeles, que por revelación divina, sabía el santo padre que la Santísima Virgen amaba con singularidad aquel lugar de entre todos los construidos en el mundo.
Es por el amor tan especial que le tenía a este lugar que a finales de julio de 1216, Francisco, en compañía del hermano Maseo, se dirigió a Perusa a visitar al recién electo Pontífice el Papa Honorio, y para pedirle el perdón y la indulgencia plenaria a favor de los pecadores contritos que visitasen la Porciúncula.
Este hecho dio origen a la “indulgencia de la Porciúncula” o “Perdón de Asís” que los Papas otorgaron a la Orden y que puede ganarse en todas las iglesias franciscanas el día dos de agosto, hasta el día de hoy.
El Papa otorgó oralmente el “perdón” o jubileo. Y el día dos de agosto de ese año de 1226, en Santa María de los Ángeles, Francisco dio la gran noticia a las gentes reunidas.
Fuentes Escritos de San Francisco de Asís. Ed. La B.A.C. 2Cel. 18-19 Díptico. El perdón de Asís.
Por Fr. Noé García Magos O.F.M. y Fr. Eliazar Arteaga Chavero O.F.M.
Si llevas cuenta de los delitos Señor, ¿Quién podrá resistir Pero de ti procede el perdón y así infundes respeto (Salmo 129)
17
REFLEXION MARIANA
a Virgen María ¿murió?
Algunos cristianos han creído durante siglos que la Virgen María no había muerto como las demás criaturas. Que al llegar la hora de su partida de este mundo se quedó dormida, como en un sueño profundo, y así fue llevada en cuerpo y alma a los cielos por Dios. Y que, por lo tanto, su cuerpo no sufrió la corrupción que normalmente experimenta todo cadáver. LA MUERTE MÁS DUDOSA DE LA HISTORIA Esta creencia se formó a partir de tres pasajes de las sagradas escrituras, en los que expresamente se dice que la muerte entró en el mundo por la culpa del pecado de Adán y Eva.
20
Estos pasajes se encuentran en el libro del Génesis (Gén. 3,1-19), en el de la Sabiduría (Sab. 2,23-24), y en las cartas de San Pablo (Rom. 5,12; 1 Cor. 15, 21). Si esto es así, entonces antes de que se cometiera pecado, todos los hombres eran inmortales y gozaban en el paraíso de inmunidad ante el dolor, la enfermedad y la vejez. Ahora bien, los hombres perdieron la inmortalidad con el pecado. Pero la Virgen María, al ser la única criatura en el mundo que nunca cometió pecado, no debía morir. Y por eso, debió pasar directamente de la vida terrena a la vida eterna.
Esta opinión dividió a los estudiosos católicos durante mucho tiempo, ya que otros creían expresamente que la Madre de Dios sí había muerto, pues esa es la condición normal de todo ser humano. Cuando el 1 de noviembre de 1950 el Papa Pío XII declaró el dogma de la Asunción de María, es decir, que María fue llevada por Dios en cuerpo alma a los cielos, hubo gran expectativa entre los teólogos, pues pensaron que aclararían también la cuestión de su muerte. Sin embargo, en esa oportunidad el Pontífice dijo: “Declaramos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la Gloria del Cielo”. Así dejó el problema sin resolver, pues no explicó si fue llevada después de morir o sin que hubiera muerto.
San Ambrosio (+397), San Jerónimo (+420), San Agustín (+430), San Juan Damasceno (+749), San Anselmo (+1109), Santo Tomás de Aquino (+1274), San Alberto Magno (+1280), San Bernardino de Siena (+1444) y una larguísima lista de escritores esclesiásticos que sostienen de una manera clara y terminante la muerte de la Virgen. Sólo a partir del siglo XVII comienza a aparecer la opinión de la inmortalidad corporal de María. Por eso, quienes sostienen que la Virgen no habría muerto se oponen a la tradición de la Iglesia.
Fue, finalmente, el Papa Juan Pablo II quien, en 1997, en una de sus acostumbradas catequesis semanales, se pronunció sobre esta controversia teológica, que la Madre de Jesús sí murió, y que por lo tanto debió experimentar en su propia carne el drama de la muerte, como toda criatura humana. EN CONTRA DE LA TRADICION El Papa justificó su afirmación por tres motivos: - El primero porque toda la tradición de la Iglesia ha sostenido siempre que María fue llevada al cielo después de morir. En efecto, desde los primeros siglos cristianos encontramos a figuras de renombre como San Epifanio (+403),
- En segundo lugar, porque pensar que la Virgen no murió es otorgarle un privilegio que la colocaría por encima de su propio Hijo, ya que Jesucristo tampoco tuvo pecado y sin embargo murió. ¿Cómo, pues, no va a morir María?
21
Hoy los exégetas sostienen que no. Que la muerte hubiera existido de todos modos, con pecado o sin pecado. Que aquella primera falla cometida por Adán y Eva no alteró nada la biología del reino vegetal, animal y humano. Y que toda esa creencia en la inmortalidad humana se debió a una interpretación literalista y por lo tanto errónea, de los textos bíblicos mencionados anteriormente. En efecto, si ahora los analizamos cuidadosamente veremos que en ningún momento afirman semejante idea.
-En tercer lugar, porque para resucitar es necesario antes morir. Sin la muerte previa es imposible la resurrección. Ahora bien, si María no hubiera muerto ¿cómo habría podido resucitar? ¿cómo habría podido ir al encuentro de su Hijo y de todos los santos que primero murieron y luego resucitaron? UNA BIOLOGIA INALTERABLE Por todo ello, María de Nazaret, concluye el Papa, si murió a pesar de no haber tenido pecado. Pero aclarado esto, debemos ahora replantearnos la cuestión de la que derivó toda esta contienda. Si Adán y Eva tampoco hubieran pecado, al igual que María, ¿habrían sido en verdad inmortales? ¿En el Paraíso, la humanidad vivía libre del drama de la muerte, antes del pecado original?
20
El primero está en el capítulo 3 del Génesis. Allí se relata cómo cuando Dios creó a Adán y Eva y los puso en el paraíso Terrenal, con una prohibición: no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal plantado en medio del jardín. Sin embargo, ellos, tentados por la serpiente, desoyeron las órdenes de Dios y tomaron del fruto. Entonces Dios, al comprobar la desobediencia, les asignó una serie de castigos, empezando por la serpiente, siguiendo por la mujer y terminando con el hombre (Gén 3, I-19) LA PENA DE LA MUERTE DE DIOS Si analizamos los castigos impuestos por Dios, veremos que todos están anunciados de la misma manera, es decir, en forma imperativa, propia de quien imparte una orden. Así, a la serpiente le dice: a) serás maldita entre los animales b) caminarás sobre tu vientre; c) comerás polvo; d) serás enemiga de la mujer (Gén 3, 16)
El autor sagrado, con esta expresión, entiende que antes del pecado la muerte ya era el fin del hombre. Y que los nuevos castigos se deberán sufrir hasta que sobrevenga esa muerte. EL DIA QUE NUNCA LLEGO
A la mujer le dice: a ) aumentaré tu sufrimiento en tus embarazos; b) con dolor parirás a tus hijos; c) hacia tu marido irá tu apetencia; d) él te dominará (Gén 3, 16) Y al hombre le dice: a) maldita será la tierra por tu culpa; b) sacarás de ella tu alimento con gran trabajo; c) el suelo te producirá espinas y abrojos; d) comerás la hierba del campo; e) comerás el pan con el sudor de tu frente (Gén 3, 17-19) Después de todo esto, Dios añade al final: "Hasta que vuelvas al polvo de donde fuiste sacado, pues eres polvo y en polvo te convertirás". Como podemos ver, esta frase "hasta que vuelvas al polvo" no forma parte de los castigos impuestos por Dios. Es una simple información que Él le da a Adán sobre cuanto tiempo tendrá que sufris esos males: hasta que vuelva al polvo, es decir, hasta que llegue la muerte, que se da por sobreentendida. Por lo tanto, en Gén 3 la muerte no es un castigo impuesto por Dios, sino que es algo que se presupone.
Si la frase "hasta que vuelvas al polvo..." fuera la condena de muerte de Adán como piensan algunos-, llegaríamos a la conclusión verdaderamente absurda. Porque como -en la mentalidad del autor- la lista de males corresponde a lo que le tocará vivir a cada uno de los . castigados a partir de entonces, habría que concluir que sólo Adán tendría que haber muerto, mientras que Eva tendría que haber permanecido inmortal pues a ella no le impuso la orden de volver al polvo. Lo cual es ridículo. Por lo que debemos concluir que, en el relato, la muerte bilógica se sobreentiende para los dos. Pero un segundo detalle nos demuestra que en el Génesis la muerte bilógica no es castigo provocado por el pecado. Cuando Dios le prohíbe a Adán comer el fruto, le dice: De cualquier árbol del jardín puedes comer, pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerá, porque el día que comás de él morirás sin remedio" (Gén 2, 17) Continuará… Por Fr. Emmanuel Ramírez Villalón O.F.M. y Fr. José Guadalupe Velázquez Razo O.F.M. Tomado de la Revista: “Tierra Santa” vol. 77 Nº 757 Autor: P. Ariel Alvarez Valdés
21
NUESTRO SANTUARIO
rónica del Santuario
4 julio Recibimos con gozo y alegría a Nuestra Señora de El Pueblito, después de haber estado nueve días en la ciudad de Querétaro, recorriendo diferentes templos de la misma para celebrar el novenario del buen temporal.
22
La recepción fue hecha por el P. Guardián, Fr. Octavio Luna, acompañado por los hermanos de la comunidad. Posteriormente celebramos la Eucaristía con la presencia del Guardián del Convento de San Francisco el P. Fr. Ignacio de la Cruz y el P. Fr. Alberto Hernández, Guardián de San Antonio de Querétaro.
29 Julio El R.P. Fr. Gerardo Frausto fue enviado a realizar estudios de especialización en Dirección Coral a Roma, en el Instituto Pontificio de Música Sacra, de la Santa Sede; por lo que durante su estancia en nuestro Santuario nos ofreció un concierto en honor a Nuestra Madre de El Pueblito con el grupo coral “San Antonio” fundado y dirigido por él mismo. Algunas de las piezas musicales con las que nos deleitó:
15 julio Festejamos con alegría el XXV aniversario de Vida Religiosa en la Orden De Frailes Menores de nuestros hermanos: • Fr. Ángel Cornejo García • Fr. Hugo Córdova Padilla • Fr. Miguel Ángel Campos Álvarez • Fr. J. Antonio Espinoza Loyola • Fr. Mario Cabrera Alcaraz • Fr. Luis Alejandro Barajas Beltrán • Fr. Mauro M. Muñoz Méndez • Fr. Enrique Muñoz Gutiérrez • Fr. Óscar Ponce Reyes La celebración fue presidida por el R.P. Fr. Pedro Ezquivel, ex-ministro Provincial. Encomendamos a nuestros hermanos a la divina protección de la Santísima Virgen de El Pueblito; de manera especial felicitamos a nuestro padre rector, Fr. Hugo Córdova.
Pues Concebida Ave María del Maestro Víctor Manuel Urbán Ave María (Salutación) de Cirilo Conejo Roldán Himno a Nuestra Señora de El Pueblito de Julián Zúñiga
6 Agosto Este día celebramos la Transfiguración de nuestro Señor Jesucristo y con esta festividad compartimos la alegría de ser testigos de la “transfiguración” de nuestro hermano Fr. Marco Antonio Arroyo Torres, quien ha decidido entregar su vida con generosidad y amor a Jesucristo a manera de Francisco de Asís. Hoy ha hecho su profesión Solemne y nos congratulamos con él y la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán. Dios te dé la fuerza y alegría para seguirle fiel.
23
13 Agosto La imagen de Nuestra Señora salió a visitar y acompañar por tres días a nuestros hermanos internos del CERESO. La recepción de la Venerable Imagen fue hecha por los mismos internos e internas con danzas de concheros, banda de Guerra; posteriormente ofrecieron un rosario en la Capilla para culminar el día con la Eucaristía.
24
Acompañada por las Damas de la Corte, la Guardia Real y la Banda de Guerra “Ángeles Guardianes”, celebramos la misa de despedida asistida por un gran número de internos que, sin cesar, cantaban “Pues Concebida” y entre porras y aplausos fue despedida bendiciendo a los internos e internas, a los trabajadores y guardias.
14 Agosto La Iglesia cree que la Santísima Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma ala gloria del cielo, donde participa de la Resurrección de su hijo Jesucristo. La Asunción de la Virgen fue definida solemnemente como dogma de la fe católica el 1 de noviembre de 1950 por el Papa Pío XII, en la Constitución apostólica Manifficentissimus Deus.
Celebramos este día de gran júbilo para la Iglesia, en nuestro Santuario, con la solemne vigilia del Tránsito de la Bienaventurada Virgen María cantando el Oficio de las primeras Vísperas, acompañado de la procesión con la imagen de nuestra Madre y concluyendo con la Eucaristía presidida por el Padre Eulalio.
25
CONGREGACIONES RELIGIOSAS VECINAS DEL SANTUARIO
isioneros Pasionistas estupenda del amor divino” y la revelación de la potencia de Dios que destruye el poder del mal en la humanidad, con la fuerza de la Resurrección. Confió a sus seguidores la tarea de anunciar a sus contemporáneos el amor de Dios por cada persona manifestado en la pasión y muerte de Cristo, haciéndose victorioso en la resurrección.
¿Quiénes somos? Los Pasionistas somos un grupo de sacerdotes y laicos, que vivimos en comunidad fraterna y nos proponemos anunciar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo el Evangelio de Cristo. Esta comunidad de apóstoles fue fundada en Italia por San Pablo de la Cruz en 1720. el nombre oficial de nuestra familia religiosa es: Congregación de la Pasión de Jesucristo. El fundador vió en la Pasión de Jesucristo “la obra más grande y .
26
Con un voto especial los Pasionistas nos comprometemos a promover la memoria de la Pasión de Cristo con la palabra y con las obras. Hacemos esto sobre todo cuando predicamos o cuando nos acercamos en nuestro ministerio a los que sufren en nuestra sociedad. Los pasionistas somos una familia culturalmente diversa y universal dentro de la Iglesia. Tenemos un compromiso misionero muy especifico: Tratamos de vivir en comunión con el Crucificado y dejarnos compenetrar con el mismo espíritu que le llevo a la muerte por amor a nosotros para que pudiéramos vivir, por eso nos sentimos llamados a salir al encuentro de otros con el mismo amor desinteresado. .
¿Cómo nos establecimos en Querétaro?
¿Qué hacemos? Siguiendo la tradición de nuestro fundador, nos dedicamos a evangelizar y reevangelizar a los pueblos, preferentemente los más pobres, en los lugares más abandonados. La predicación de santas misiones y de ejercicios espirituales permanece como nuestra actividad primaria y central. Un campo de apostolado, cada día más importante, es la actividad entre los grupos descristianizados, para que vuelvan a ser miembros vivos de la comunidad cristiana. Teniendo presente la naturaleza misionera de la Iglesia, y como Congregación que desea ser fiel a su inspiración original, asumimos el quehacer misionero de proclamar e implantar en todos los pueblos el reino de Dios.
En México la Congregación Pasionista también se hace presente con esta labor misionera y pastoral, ya para 1865 con la llegada de los primeros misioneros procedentes de Estados Unidos y años después un nuevo grupo procedentes del Norte de Italia quienes logran una fundación definitiva en abril de 1947, de esta nueva fundación nace la Provincia de Cristo Rey, que realiza su trabajo misionero y pastoral en algunas ciudades de nuestro México, siendo el caso de la Ciudad de Querétaro. La presencia pasionista en la ciudad de Querétaro inicia el mes de julio de 1983, con la venia del Sr. Obispo Mons. Alfonso Toriz Cobián de feliz memoria. El lugar inicial de misión y apostolado pasionista tiene lugar en la colonia San Pablo, meses después se inició la búsqueda de un terreno para establecer definitivamente la fundación en una casa propia, y para el día 15 de noviembre de 1984, después de larga búsqueda de terrenos en la ciudad se decide comprar en El Pueblito Corregidora, Qro. y diez días después se comienza con la construcción de la nueva casa fija y estable.
En todo campo de apostolado, pastoral, ecuménico o misionero, se nos exige, además del testimonio de vida, que nuestro ministerio se caracterice por la competencia profesional, por la experiencia y por la adaptación a las cambiantes necesidades de tiempos y lugares de nuestro campo de misión.
27
Para el día 19 de febrero de 1986, se termina la construcción de la casa, que estará destinada a albergar a los estudiantes de la etapa de filosofía, como fue el plan inicial de la fundación en estas tierras queretanas, el nuevo domicilio y fundación definitiva de la comunidad pasionista es en la calle Fray Nicolás de Zamora No.18 (antiguo Callejón de la Capilla), la casa-retiro fue puesta bajo la protección del Beato Domingo Barberi, sus primeros moradores arribaron este día, la nueva comunidad la integraron 3 sacerdotes y 14 estudiantes de la etapa de Filosofía, teniendo al frente de la comunidad al P. Efraín Larrauri, C.P., y el 21 de febrero se realiza la primera misa en el pequeño oratorio de la casa y también la bendición del retiro y casa de formación, así como los vasos sagrados, el altar, el sagrario y todo lo que se utilizaría en las celebraciones eucarísticas de la casaretiro.
Desde 1989 y con una interrupción entre 2004 y 2008, la casa está destinada a la formación de los candidatos a la vida religiosa y sacerdotal en las etapas de postulantado y noviciado, teniendo al frente de la formación al P. Alejando González Puente, C.P. Maestro de novicios y superior de la comunidad, y al P. Primo F. De la Vega León, C.P., director de postulantes, además se cuenta con la colaboración del equipo misionero de la Provincia de Cristo Rey integrado por cuatro sacerdotes que asimismo moran en esta casa. El retiro (como solía llamar nuestras casas nuestro fundador), además de su finalidad como casa de formación y apostolado misionero, es casa de ejercicios para todas aquellas personas y grupos que quieren vivir su experiencia de recogimiento y encuentro con Dios de una manera más cercana y en un ambiente de oración, recogimiento y meditación. Pues bien, esta es la misión, vida y apostolado de la Congregación de la Pasión de Jesucristo en estas tierras queretanas y en este lugar bendecido por Dios con tantos carismas y formas de vida religiosa que en él habitan y conviven. P. Alejandro González Puente, C.P.
Misioneros Pasionistas Fray Nicolás de Zamora No. 18 76900 El Pueblito Corregidora, Qro. Tel. (442) 225 07 72
28
anto de las inditas Buenas tardes Madrecita, te venimos saludar son tus hijas las inditas que te vienen a cantar. Virgen santa de El Pueblito te venimos a bailar, pues estamos festejando este día de tu natal. Madrecita de mi vida, madreciía de mi amor alza tus benditas manos y dame tu bendición. CONEX, CONEX Ta riuma ya shirumaca De grama me du De gramame seca De tecla maneca De títirigui De íiri togui de tiri shogui. Conex, conex palexem, xicubin, xicubin Yokolkin (2 veces) Ah, ah, ah, ah, ah (2 veces) ah, ah, ah Ah,Ah, ah, ah, ah, ah,ah,ah. Tarigue tuqui mayuqui Tuquima yuqui, tarigue, Ashi yo maga, maga tateque Maga tateque, maga tashu.
eligiosos franciscanos Santuario noviciado Santa MarĂa de El Pueblito Corregidora, Qro. www.santamariadelpueblito.org