Nuestro Diario
infograf铆a
visualizaci贸n de informaci贸n
La infografĂa permite comunicar datos que la fotografĂa y la narrativa escrita no permite.
Cultura
10 PAÍS Texto: Miriam Pacheco Infografía: Nelson Xuyá Nuestro Diario
E
sta población maya creía en poderes mágicos del Sol para dar vida, razón por la cual lo veneraban como a un dios. Por ello, su gobernante mandó crear estas majestuosas obras de arte con el rostro de jaguar, otro ser que consideraban sagrado. Cuando la noche llegaba, los últimos rayos del astro rey iluminaban los rostros felinos gigantes. Según los arqueólogos, la unión de ambos seres significaba el contacto con el inframundo. Además, eran una muestra para los visitantes de su entrega a la veneración. Miguel Medina, quien trabaja en las excavaciones de este sitio arqueológico en Petén, explica que son los mascarones más grandes hallados en el mundo maya, y los mejor elaborados. El fallecido arqueólogo Juan Valdez descubrió el primer gigante en los años 80, pero para su conservación y evitar la depredación debió sepultarlo de nuevo. Luego dejó un extenso informe de su hallazgo. En 2009, un grupo de expertos con financiamiento del Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia inició exploraciones y excavaciones. Además del de Valdez, descubrieron dos gemelos: uno que mide 19.5 metros de largo por 3.5 de alto y el otro de 20.5 por 4.5.
S
e estima que su altura era mayor, pero el deterioro por el tiempo no permite confirmarlo debido a que no fueron tallados en piedra sino creados con una mezcla de arena y piedra caliza, un siglo antes de Cristo. Ambas esculturas fueron erigidas como una decoración al frente de edificios, ubicados en el Grupo “H” del complejo Uaxactún. “Esas construcciones eran utilizadas para rituales de veneración”, explica Edy Barrios, codirector del proyecto de recuperación. La importancia de estas majestuosas esculturas ha llevado a los investigadores a plantear una estrategia de conservación, para lo cual serán replicadas en tamaño real con moldes de fibra de vidrio. Luego los enterrarán de nuevo, pues si quedan al descubierto el clima las destruirá. La intención es que los mascarones de Uaxactún sean admirados por turistas locales y extranjeros. “Pero se tiene que trabajar con mucho cuidado para preservar el patrimonio cultural”, dice Ana Lucía Arroyave, jefe de Monumentos Prehispánicos del Instituto de Antropología e Historia.
DOMINGO
9 DE JUNIO DE 2013 - NUESTRO DIARIO
LOS GIGANTES DE
UAXACTÚN Descubren en el sitio arqueológico tres estructuras con rostros de jaguar, que fueron erigidos para venerar al Sol, en un centro ceremonial ubicado a 23 kilómetros de Tikal. UBICACIÓN
MESOAMÉRICA Territorio ocupado por los mayas
Está dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, declarada como tal en 1990. Este territorio de áreas protegidas es el más grande de Centroamérica y junto con las reservas de México y Belice, forman la selva maya, la extensión más grande protegida de Mesoamérica.
Uaxactún Tikal
GUATEMALA
Océano Pacífico
Hacia el año 250 d.C. (durante la transición del Preclásico al Clásico Temprano), se dejó de edificar en el lugar, lo que marcaría la decadencia. Con el pasar de los siglos el complejo quedó sepultado por la selva.
Mar Caribe
BELICE
MÉXICO
ARQUITECTURA
HONDURAS
EL SALVADOR NICARAGUA
MASCARONES GRUPO H NORTE
Los rostros que adornan el edificio donde se veneraba el ocaso, son unidos por una escalinata que conducia a la plaza alta.
En sus lados norte y sur están los dos mascarones que simbolizaban el Sol del inframundo. Se explotó la imaginería en estuco para transferir mensajes religiosos y de orden cosmogónico. Este complejo también era utilizado como un observatorio astronómico y ceremonial.
VISTA FRONTAL
0
MASCARÓN NORTE
PERÍODOS DE LA HISTORIA MAYA Durante los primeros siglos después de Cristo, Uaxactún contaba con reinados fuertes y estables. Este reino poseía un nivel similar de desarrollo que Tikal. En ese entonces, ya se mantenían relaciones con Teotihuacán, México.
0.5
1
2
3m.
Medidas conservadas Alto : 3.5 metros Ancho:19.5 metros
Durante el Preclásico Medio ya existía un asentamiento de ranchos
2000 a.C.
500 a.C. 1000 a.C.
Preclásico Temprano
350 a.C. Preclásico Medio
Fuentes: Proyecto Arqueológico Regional SAHI-Uaxactú n, con permiso del Instituto de Antropología e Historia y Fundación para el Desarrollo.
PAÍS 11
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013 - NUESTRO DIARIO
NUESTRO REPORTAJE
MASCARÓN GRUPO H SUR
Fue descubierto en 1985 por el arqueólogo Juan Antonio Valdez, aunque es más pequeño que los del complejo norte. Su diseño es más elaborado y está mejor conservado. Mide 4.30 metros de alto por 7.5 de ancho.
Vista de perfil
Figura antropomorfa que simbolizaba el máximo poder espiritual.
DECORADO Originalmente pintados de color rojo y para los detalles menores se utilizaron los colores negro, anaranjado, amarillo y rosado.
Vista de frente
Las orejeras y bandas en forma de nudos son símbolos de realeza.
MATERIALES CONSTRUCTIVOS Tierra y piedra
Piedra labrada
4.30 m.
MASCARÓN NORTE MASCARÓN SUR
Grupo H Norte
MASCARÓN NORTE
Grupo H Sur
El proyecto arqueológico nacional SAHI-Uaxactún está integrado por
Repellos de cal de hasta 20 centímetros de grosor, pintados de color rojo.
El complejo está sobre piedra caliza
25
académicos entre arqueólogos, restauradores y antropólogos.
30
técnicos que realizan tareas de excavación.
La figura del jaguar en ambas estructuas representa al inframundo.
VISTA FRONTAL MASCARÓN SUR
Franja esculpida con glifos.
Medidas conservadas Alto : 4.5 metros Ancho: 20 metros
Período de florecimiento de Uaxactún
Preclásico Tardío
Preclásico Tardío
250 d.C.
Zona superior
La entrada de Siyaj K´ak´
Los gobernantes fueron asesinados por este guerrero mexicano y su ejército, iniciando la decadencia del reino.
378 d.C.
950 d.C.
500 d.C. Clásico Temprano
950 d.C. Clásico Tardío
Zona inferior
1697 d.C. Posclásico
10
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012 - NUESTRO DIARIO
Ubicación
Montículo de La Culebra
Acueducto de Pinula
.
El Obelisco
sP
ar Lo Bulev
or m Ref
500 m
a
Carretera a El Salvador
ZONA 10
es rócer
ZONA 13
Aeropuerto Internacional La Aurora
Parque Zoológico La Aurora
Bulev ar Lib
Monumento a Tecún Umán
erac
La Av.
Área en detalle con el norte hacia abajo para favorecer la lectura
20 calle
Planta de agua El Cambray
capié
14 Ave
Dirección del agua
Centro Deportivo Universitario
10 Ave.
Río Pinula
Hin Ave.
ZONA 14
Santa Catarina Pinula
a de Avenid éricas Las Am
Ciudad de Guatemala
ZONA 9
ión
De aquí el acueducto se dirige a la ciudad.
ÉPOCA PRECOLOMBINA (2000 a.C y 250 d.C.)
MONTÍCULO DE LA CULEBRA Llamado así por su forma ondulante, fue construido con tierra apisonada durante el Preclásico maya, alcanza una altura mayor a 12 metros y una longitud aproximada de cinco kilómetros. Hallazgos arqueológicos sugieren que pudo ser parte de un sistema de conducción de agua. Materiales Talpetate natural como base.
Mezcla de barro café, arena y pómez campactados.
Canal de tierra Fue utilizado en la primer época, cuando el montículo era más pequeño.
Canal de lajas En 1991 se encontraron vestigios de este, durante excavaciones en un domicilio de la 20 calle, zona 10.
Escalinatas En un terreno privado de la zona 14 se localizaron 21 escalones, lo que sugiere un uso ceremonial o público.
Plataforma
Basamento
NUESTRO REPORTAJE
ESPLENDOR
DE DOS ÉPOCAS En abril de 1773 comenzó la edificación del acueducto que proveía de agua a la ciudad. Los arquitectos aprovecharon el montículo construido por los mayas. Ángel García Nuestro Diario
P
ara los guatemaltecos es difícil imaginar que el promontorio de tierra en el que descansan las estructuras coloniales de los arcos, es en realidad el monumento prehispánico más extenso de Mesoamérica, en opinión de varios expertos. El cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, en su obra Recordación Florida, escrita en el siglo XVII, hace mención de su existencia. Después de los terremotos de
Santa Marta, en 1773, hubo necesidad de trasladar la ciudad de Guatemala (hoy La Antigua), al valle de la Ermita, para la cual se necesitaba un sistema de abastecimiento de agua. En el reinado de Carlos III se encomendó la obra a Bernardo Ramírez, un mestizo guatemalteco, Maestro Mayor de Obras de Arquitectura y Fontanero de la ciudad. Él comenzó en abril de 1773 con los trabajos de planeación. El 27 de enero de 1776 empezó la construcción de la obra y el 24 de junio de 1786 la finalizó. La fuente más abundante fue
la del río Pinula, para lo cual se aprovechó la idea y la conducción del montículo de La Culebra. Esta monumental obra prestó servicios durante casi 100 años, hasta finales del siglo XIX, cuando la creciente población urgió de un mayor caudal y se utilizó en forma alterna una construcción similar desde Mixco. CONSERVACIÓN El Acuerdo del Ministerio de Educación, del 12 de junio de 1970 declara el montículo y el acueducto monumentos arqueológicos, históricos y artísticos del período prehíspánico y colonial.
Desde el bulevar Liberación se aprecia el deterioro de los arcos.
Posteriormente el Acuerdo del Ministerio de Cultura No. 30-86 de fecha 24 de octubre de 1986 declara su conservación. En varias ocasiones se destruyó parte del mismo para dar paso a la urbanización, como ocurrió cuando se derribó la parte donde ahora está la avenida
Las Américas. En las últimas décadas, los medios de comunicación han denunciado su deterioro y abandono por parte de las autoridades, situación que algunas personas aprovechan para la construcción de viviendas y edificios.
DOMINGO
30 DE DICIEMBRE DE 2012 - NUESTRO DIARIO
11
SIGLOS XVIII y XIX
ACUEDUCTO DE PINULA Al trasladar la ciudad de Guatemala a un nuevo valle, se encomendó la obra al maestro Bernardo Ramírez, quien consideró apropiado conducir el agua utilizando el montículo de La Culebra. 0.80 m COMPONENTES DEL SISTEMA El acueducto recorría una distancia de 10,615.93 metros desde el río Pinula hasta el Arca de Trompetas, probablemente utilizó una pendiente de tres centímetros por cada 100 metros de recorrido. Varias piezas formaban el sistema. Presa o toma de agua.
Arca de Trompetas o distribuidor principal
Caja para cambio de nivel
En algunos tramos el acueducto iba al lado
33 cajas para reducir los sedimentos
Arquería
SECCIÓN DEL ACUEDUCTO
Dirección del agua 52 cajas de agua
Pilas y fuentes públicas
60 0.
Acueducto subterráneo.
Revestimiento interior Para evitar las filtraciones de agua se aplicó un alisado a base de cal y arena.
m
CÓMO SE CONSTRUYÓ Acueducto superficial En donde la pendiente lo permitiera iría cerca de la superficie.
1.70 m
2.243,820 ladrillos
Colocación de ladrillos Se alternaba la colocación, una por la parte más larga y otra por la angosta.
se utilizaron para hacer el acueducto de Pinula Repello Se cubrió con una mezcla de cal y arena de 2 a 3 cm de espesor, con el tiempo se cayó o fue removido.
10 m
4.75 m
7.5 m
Un arco se armaba usando una estructura de madera, llamada cimbra.
DISTRIBUCIÓN Al llegar a la ciudad de Guatemala una estructura denominada Arca de Trompetas, distribuía el agua dentro de la ciudad, la longitud de estos ramales era mayor de más de 14 kilómetros.
Acueducto de Pinula Acueducto de Mixco: Bernardo Ramírez construyó un sistema alterno que llevaba el agua desde Mixco.
Arca de Trompetas 1
3
2
Tanques y fuentes 6
Cajas de agua
4
Fuentes y tanques
5
Ataujías de barro
8 7
10 9
Ataujías de barro Mediante tubos de barro cocido se conducía el agua hasta los domicilios, fuentes y lavadero públicos.
13 11
12 15 14
18
16
Cerro del Carmen
19
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Tanque de la independencia Fuente de El Calvario Tanque de El Perú o del Calvario Tanque de La Habana Fuente de Beatas de Belén Fuente de la Plaza de San Francisco Fuente de la Plaza Vieja Fuente Hospital San Juan de Dios Fuente de Carlos III (Plaza Mayor) Tanque de Guadalupe Tanque de San José Pila de La Merced Tanque de Santa Catarina Fuente y pila de San Sebastián Tanque de La Recolección Tanque de la Parroquia Vieja Tanque de Martinico Tanque de Candelaria Fuente y pila de Jocotenango
PILAS O TANQUES PÚBLICOS Fueron fabricadas para uso común en las calles de los barrios que componían la ciudad durante la Colonia. Una de ellas aún se conserva, el tanque de San José, ubicado en la 15 avenida, entre 5a. y 7a. calles de la zona 1.
17
Fuentes: Arq. Luis Raúl Navas Escobedo; Lic. Juan Carlos Ramírez, Thelma Porres; Libro: Bernardo Ramírez y la Arquitectura Hidráulica en Guatemala a finales del siglo XVIII de Marcelino González Cano, Luis R. Navas E. (Cifa, USAC) El Gran Montículo de la Culebra en el Valle de Guatemala de Carlos Navarrete y Luis Luján Muñoz, Primer Informe de Exploraciones Arqueológicas, Kuniaki Ohi, Museo de Tabaco y Sal 1991, Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Archivo histórico del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).
10 PAÍS
DOMINGO
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013 - NUESTRO DIARIO
PUENTE LOS ESCLAVOS Esta mítica estructura de 421 años no ha sido derribada por los huracanes Mitch (1998), Stan (2005), o Agatha (2010), ni por los inviernos más inclementes o los terremotos.
U
na leyenda atribuye la construcción del puente al diablo; existen al menos dos versiones, una relata que el encargado de la construcción, sabía que no la podía terminar a tiempo y pacta con lucifer a cambio de su alma; el primero quita una piedra a la construcción,
reclama que no fue concluído y evita entregar su alma, el maligno se enoja, patea el puente y se va. Otra versión cuenta que un esclavo al cansarse del castigo de su amo, le promete una gran obra a cambio de su libertad. El esclavo pacta con el diablo a cambio de su alma y el día de la entrega le muestra un crucifijo, el diablo se enoja, patea el puente y el esclavo entrega la obra a su amo y es liberado. SU HISTORIA Debido al intercambio comercial de la región y el retraso que significaba esperar a que el caudal del río bajara, en 1591 fue solicitada la construcción de un puente, por Gregorio de Polanco y Baltasar de Orena quienes lograron que el presidente de la audiencia de Guatemala Pedro Mayén de Rueda ordenara su construcción con fondos provenientes de la ciudad de Guatemala y otras de lo que hoy es El Salvador. En la plaqueta del puente se menciona que la construcción inició el 17 de febrero
de 1592, y que la obra estuvo a cargo de Francisco Tirado y Diego Felipe, durante las alcaldías de Justo Rodríguez Cabrillo y Rodrigo de Fuentes y Guzmán. Según el historiador Celso Lara Figueroa, fue construído por esclavos negros, traídos en 1565, por el fraile Bartolomé de Las Casas, y en parte por mestizos. DISEÑO Según el ingeniero Fóscolo Liano, especialista en puentes parte del éxito de esta construcción radica en el diseño de arcos romano, que es un sistema efectivo históricamente comprobado. Los salientes de las columnas y la estructura en forma de diamante permiten que el agua fluya fácilmente. Además el terreno donde fue construido no sufre una erosión considerable. Agrega que algunos puentes tienen la suerte de estar ubicados donde la corriente no les afecta demasiado y pueden permanecer por muchos años.
ARCHIVO
Ángel García Nuestro Diario
Fotografía tomada en el 2005, durante la tormenta Stan.
Carretas jaladas por bestias eran el medio de transporte de la época para el comercio regional.
Los arcos fueron hechos de ladrillos de barro.
Repello de hasta 4 centímetros de espesor.
Relleno de tierra, restos de ladrillos y piedra del río.
Las rocas fueron labradas en diferentes medidas.
Fue construido sobre terreno rocoso de tipo basalto, y los bloques de la estructura son del mismo material.
Construcción El puente fue erigido principalmente por esclavos afrodescendientes traídos por los españoles.
Fuentes: Hisotoriador Celso Lara; ingeniero Fóscolo Liano; arqueólogos Juan Carlos Ramírez y Betzabé Cruz; señores Marta Leticia García y Adolfo Guerra del Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea Los Esclavos. Libros: Tierras de Oriente de Salomón Carrillo (1927), Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala (1949) y Diccionario Geográfico de Guatemala.
Mezcla utilizada para unir las piedras a base de cal, arena y probablemente sabia de alguna planta (usada como consolidante).
PAÍS 11
5 DE MAYO DE 2013 - NUESTRO DIARIO
Vista desde un extremo
NUESTRO REPORTAJE
Vista desde la hidroeléctrica
3.70 m
Reparaciones y agregados
89.6 m
7.5 m
A pesar del éxito de su construcción ha sufrido algunos deterioros por lo que se ha necesitado hacerle algunos trabajos.
6.1 m
1626
Era peligroso pasar por el puente y por orden del presidente de la Audiencia de Guatemala, Diego de Acuña fue reparado
Durante el invierno La época lluviosa de cada año, entre mayo y noviembre, es una prueba para esta estructura, la cual tiene varias características que la hacen exitosa.
1636
El presidente Marqués de Lorenzana, encargó a Francisco Fuentes y Guzmán hacer nuevas reparaciones. Y se agregó una estructura llamada punta de diamante.
4m
11 m
Enormes columnas de piedra le dan solidez a la estructura.
1854
Este año el consulado de Comercio de Guatemala con el patrocinio de Don Ángel Sánchez de León, hacen nuevas reparaciones.
Las salientes con forma triangular ayudan a encausar los objetos que lleva la corriente
1952
Obras Públicas se encargó de construir refuerzos de hormigón armado en las bases del puente.
Punta de diamante Es una construcción que sirve como parteaguas y encausa los objetos flotantes evitando que dañen el puente.
Ubicación
Ca rr et
Santa Rosa Cuilapa Área en detalle
Aldea Los Esclavos
a can eri ram nte aI er
Un metro es el nivel que alcanza el agua en un invierno normal
Puente Los Esclavos
Desvío del río
Desde este año funciona la hidroeléctrica Los esclavos, cuya represa fue construída río arriba y evita que el agua corra bajo su estructura durante el verano.
Puente
Río desviado
2
Dirección de la corriente
Punta de diamante
Río
Río desviado
Represa para desvío Represa para desvío
Río Los Esclavos
1966
Represa de la Hidroeléctrica
Es probable que se hayan construido represas para levantar este puente sin interrupción.
1
Represa de la hidroeléctrica
Dirección de la corriente
2010
Después de la tormenta Agatha, el Cocode local y la organización Puente Viejo Los Escalvos le hicieron las reparaciones más recientes.
Fotografía: Manuel Castillo y archivo/ Infografía: Ángel García y Miguel Choc
10
Nuestro diario JueVes 15 de mAYO de 2014
SUPLEMENTO ESPECIAL
El sonido que exalta la identidad
La marimba de conciertos es uno de los instrumentos que pueden fabricar quienes buscan graduarse de la escuela Sebastián Hurtado Infografía: Pedro Samayoa Texto: Gabriela Colop
C
omo una forma de guardar y continuar con el legado del ilustre músico Sebastián Hurtado, creador de la marimba cromática o doble, el 20 de febrero de 2004 se fundó la escuela-taller que lleva su nombre, en la que además de la enseñanza de la ejecución del instrumento nacional, los alumnos aprenden a construir su propia marimba. Mario Barrios, director del centro, comentó que por las aulas han pasado alrededor de 50 alumnos de la ciudad y de departamentos cercanos, de los cuales diez se han graduado como maestros constructores. “Su examen final es elaborar su instrumento y ejecutarlo en el concierto que se realiza cada octubre para festejar al marimbis-
ta. El proceso les puede llevar de dos a tres años”, afirmó. Barrios creó un manual en el que reúne toda la información de cómo construirla. “Es un trabajo que me llevó 45 años de experiencia, pero le facilita el proceso a los alumnos”. Max Xicará, de 65 años, estudiante, relató que desde niño se enamoró del sonido del hormigo; sin embargo, por falta de recursos no pudo estudiar música en su juventud, y fue hasta hace un par de años que se inscribió. “Aprendí algunas melodías escuchando, pero ahora que estoy haciendo mi propio instrumento, me emociona y espero graduarme este año”. El establecimiento pasa por una etapa difícil, pues no recibe el apoyo económico necesario para seguir formando músicos.
Los alumnos realizan un concierto cada octubre.
Colaboradora
Funcionamiento
Hay una caja para cada tecla, por lo que ambas son afinadas para producir la nota precisa. Baqueta
Pita de cáñamo
1 Al golpear la tecla, se genera una vibración en su cavidad.
2 Estas se canalizan en la entrada de la caja.
3 El diseño permite que el sonido se amplíe, reproduciendo las vibraciones.
4 El sonido
intensificado suena por la entrada y a través de la caja.
El centro de formación suma diez egresados.
Membrana de cera produce el “charleo” característico del instrumento.
Proceso de construcción
Los estudiantes deben elegir el tamaño y el tipo de madera (encino, roble o ciprés) para el cuerpo, mientras que las teclas siempre son de hormigo.
Teclas
Caja de resonancia
Grave Cortan rectángulos del tamaño de cada tecla y se afinan con el formón.
Agudo
Abren el agujero para el cáñamo y el central para la nota que corresponde.
Cortan la pieza más larga y luego la dividen por la mitad. Las demás en decrecimiento.
Se repite el proceso para tener las cuatro caras, se pega y luego se doblan las puntas.
Para afinar cada caja, se corta la parte superior hasta conseguir el tono adecuado.
En la punta se abre un agujero, se le coloca un pedazo de cera y uno de tripa seca de cerdo.
Metro 4
día 00 de mes de 2014 - Nuestro diario Nuestro diario JueVes 15 de mAYO de 2014
SUPLEMENTO ESPECIAL
Baquetas
Posiciones
El tipo de baqueta se define según la posición. Material y forma
Hule Bajo
Caucho
Posición Bajos Centros Triples Picolos
Lana
11
2.54 cm Agudo
6.35 cm Grave
Clavijas Atravesadas por el cáñamo, que sostiene las teclas.
A Tiple Primera voz semiaguda.
A
B
C
D
C Centro Acompañamiento armónico. D Bajo Marca la mayoría de ritmos.
B Picolo Primera voz aguda.
Teclado cromático o bemol
Teclado diatónico
Base para adornos En esta zona, los maestros carpinteros acostumbran a plasmar su firma y el nombre de la marimba.
Mesa Estructura que comprende las patas, la base para las teclas y las cajas de resonancia.
Cajas de resonancia
La elaboración puede tardar hasta tres años.
Tipos de marimba
Estas son las principales formas que se pueden construir en el taller, aunque existen otras variantes. Conciertos Bemol: 45 Corrido: 33
Tenor Bemol: 34 Corrido: 25
254 cm
Requinto Bemol: 27 Corrido: 20
189 cm
160 cm 62 cm
100 cm
92 cm
Social
DOMINGO
10
9 DE DICIEMBRE DE 2012 - NUESTRO DIARIO
RAÍCES QUE DAÑAN
Los árboles también luchan por sobrevivir Texto: K. Meza y A. Martínez Infografía: Ángel García Nuestro Diario
L
os árboles dan vida y embellecen las calles de las ciudades. Pero ¿qué pasa cuando estos atentan contra los peatones y los conductores? En diferentes puntos del país pueden observarse raíces de árboles de más de 50 años que han salido a la superficie en avenidas, bulevares y calzadas principales y que han destrozado arriates, banquetas, pavimento y hasta casas. De acuerdo con Amílcar Montejo, director de la Policía Municipal de Tránsito capitalina, no tienen reporte de accidentes por esta causa, pero el tráfico “sí aumenta, pues los automovilistas manejan despacio por precaución”.
Desde el subsuelo
S
olo en Quetzaltenango se estima que hay alrededor de tres mil árboles en áreas urbanas, de los cuales el 75 por ciento son forestales. Las zonas 1, 2 y 3 han sido las más afectadas en este departamento. Mynor Pérez, director regional del Instituto Nacional de Bosques, indica que es necesario que en las ciudades haya árboles, pues estos contribuyen a la purificación del aire, ante la continua y cada vez mayor contaminación ambiental. Desde hace 12 años se ha orientado a las comunas del país para sembrar las especies adecuadas y evitar el peligro para conductores y daños a la infraestructura. Las recomendaciones también son para quienes siembran árboles en las áreas verdes o en los patios.
Filamentos por donde absorben humedad.
1
Son varias las razones por las que las raíces de los árboles pueden causar daños en aceras, pavimentos y muros.
BUSCAN HUMEDAD Buscan nutrientes y agua abriéndose paso donde no encuentren demasiada resistencia.
2 SEGÚN SU
TAMAÑO Mientras más grande es el árbol, también su raíz. La mayoría se extiende horizontalmente.
4 CUESTIÓN DE TIEMPO
3 SUELO COMPACTO
Mientras aumentan su tamaño, agrietan cada vez más lo que esté a su paso.
En algunos casos, la capa inferior es dura y obliga a las raíces a crecer más cerca de la superficie.
Línea de goteo
Condiciones
Las raíces principales regularmente están dentro de la línea de goteo o diámetro de la copa
Cuando los árboles disponen de espacio, nutrientes, humedad, iluminación y otras condiciones favorables, crecen hasta desarrollar su máximo tamaño.
Muro
50 cm
Casi siempre, alrededor del 85% de las raíces de un árbol están dentro de los primeros 50 centímetros de suelo. Las raíces de un árbol adulto pueden extenderse de dos a tres veces el largo de sus ramas
Cuando necesite construirse un muro, es necesario alejar la construcción como mínimo una copa de distancia.
15 m
PARA ESPACIOS ABIERTOS
Los recomendables Los árboles más indicados para sembrar en ciudades son, en su mayoría, los ornamentales. Las especies elegidas deben ajustarse a los espacios disponibles.
Para calcular la distancia que abarca una raíz, multiplique por tres el diámetro de la copa del árbol y obtendrá un aproximado.
9m
PARA ESPACIOS REDUCIDOS 8m
Ciprés romano (Thuja orientalis)
Timboque (Tecoma stans)
2.5 m
7m
Pitanga (Eugenia uniflora)
Calistemo (Calistemon Lanceolatus)
7.5 m
Fuentes: Parques y Áreas Verdes Municipalidad de Guatemala, Ing. Agr. Enrique Velásquez, www.arbolesornamentales.es, www.planfor.es y www.urbantreecare.com
8m
Sauce (Salíx alba) 15 m
11
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012 - NUESTRO DIARIO
NUESTRO REPORTAJE
5,200
ÁRBOLES HA SEMBRADO LA MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA EN 2012
Los daños TRÁNSITO Al pasar por el pavimento dañado, los carros reducen la velocidad, lo cual ocasiona tránsito lento. Al ir rápido y esquivar, puede causarse un accidente.
TUBERÍAS Pueden agrietar los ductos de agua o drenajes mientras buscan humedad.
PEATONES Las aceras dañadas obstaculizan el paso de las personas.
MUROS Las raíces también pueden penetrar por grietas de muros perimetrales o de viviendas.
El agrietamiento en el asfalto ocasiona filtraciones de agua, lo cual luego de un tiempo socava las carreteras.
Prevención
Soluciones
Generalmente una poda periódica de las ramas ayuda a controlar el crecimiento de las raíces, aunque debe tenerse cuidado, pues algunas especies reaccionan a la inversa.
Si un árbol está causando daños, pueden talarlo o cortarle las raíces.
En caso de que tenga que cortarse una raíz,
1 En ambos casos debe consultarse
antes al Departamento de Parques o Áreas Verdes de su municipalidad.
2 Ellos enviarán a personal
capacitado o le indicarán quién puede evaluar el caso particular.
_copa _raíz
3,000
HAY EN LA METRÓPOLI DE XELA. EL 75% SON DE TIPO FORESTAL
debe podarse la copa del lado opuesto para balancear el peso del árbol.
+copa +raíz
Los carros sufren desperfectos por los desniveles en las calles.
Los menos apropiados
Magnolia (Magnolia guatemalensis)
Fresno (Fraxinus uhdei) 14 m
Eucalipto Ciprés Liquidámbar Casuarinas Ficus (variedad)
Altura máxima 40m 30m 25m 20m 16m
10 m Investigación: Ángel García
OSCAR ESPINOZA
Debido a su gran volumen, no aconsejan sembrar árboles del tipo forestal en las ciudades, entre ellos:
Antes de sembrar un árbol, deben considerarse varios aspectos.
10
DOMINGO 13 DE ENERO DE 2013 - NUESTRO DIARIO
TRAS LAS HUELLAS
DEL DELITO Cómo se producen
El análisis balístico sirve para sustentar casos y acusar a quienes cometen los crímenes. Alesia Martínez Nuestro Diario
E
l departamento de Balística del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) es, según técnicos de la institución, uno de los que mayor carga de trabajo soporta. Dedicados a analizar armas de fuego, casquillos y proyectiles involucrados en hechos delictivos, 35 peritos documentan mensualmente un promedio de 350 escuadras, revólveres, fusiles y escopetas. Su misión es aportar información científica que ayude en lo posible a esclarecer un homicidio u otro suceso investigado por el Ministerio Público (MP). Para ello la clave es obtener en cada prueba su “huella balística”. Esta es única en cada caso, pues toda arma deja una marca exclusiva en los proyectiles que dispara, lo que permite comparar los indicios criminales con otras muestras obtenidas intencionalmente en el laboratorio. Lo anterior se hace, explica Carlos González, del Inacif, para buscar coincidencias o “hits” y poder así rastrear en una base de datos informatizada si esa arma había participado ya en otros incidentes. “Por ejemplo, tenemos constancia de una pistola con más de 20 correlaciones, lo que indica que detrás de ella hay el mismo número de casos vinculados a una red criminal”, comenta. Esto
NUESTRO REPORTAJE LESIONES EN EL CASQUILLO Extractor
Cuando se disparan, las armas de fuego dejan huellas en los casquillos y proyectiles, tras su paso por la recámara y el cañón.
permite, además, ubicar en un mapa dónde se produjeron tales asesinatos, para determinar si se concentran en alguna zona en particular.
1
Se retrocede la corredera para que el cartucho entre en la recámara
2
Percutor Bloque de cierre Eyector
Cuando se jala el gatillo el percutor empuja una aguja que hace explotar el fulminante y enciende la pólvora dentro del cartucho.
3
Casquillo
L
os datos que arroja este proceso resultan especialmente útiles durante un juicio, donde se convierten en pruebas que dan sustento a las tesis del ente acusador. Estas también pueden ser determinantes a la hora de dictar una sentencia. Los hallazgos diarios que genera la base de datos de balística, se comparten a través de una unidad de enlace que existe con el MP desde 2010, si bien, por motivos de seguridad, únicamente tres personas tienen acceso directo a estos informes. La mayoría de armas analizadas, según expertos del Inacif, son pistolas de calibre 9 milímetros, las cuáles habitualmente se recuperan durante una captura o allanamiento y con menor frecuencia, en la escena de un crimen. En esta, en cambio, lo que más se logra recolectar son casquillos y proyectiles que penetraron en los cuerpos de las víctimas. Estos estudios, en cada casos, se complementan∫ con otros peritajes realizados por otras secciones como la de dactiloscopía, a cargo de la búsqueda y reconocimiento de huellas digitales o la de toxicología, que examina fluidos corporales para determinar causas de muerte.
El proyectil es disparado, mientras que el casquillo es expulsado por la ventana de extracción.
Corredera
Pólvora
Percutor Fulminante
Cargador Gatillo
ARMAS La mayoría de armas que son anaizadas han sido incautadas y llegan de la Torre de Tribunales, del Digecam o el MP. Las más analizadas
Pistola 9 mm
Revolver 38 especial
4,000
RENÉ RUANO
analizadas en 2012
En el inicio del proceso los peritos anotan las características de las armas , casquillos y proyectiles remitidos por el MP.
Con ayuda de microscopios especiales, los técnicos comparan las muestras para documentar las huellas balísticas.
DOMINGO
13 DE ENERO DE 2013 - NUESTRO DIARIO
14
6a8
peritos trabajan en la sección de balística forense.
debates diarios son asistidos por peritos del Inacif.
Recolección de muestras
4
Durante las necropsias son extraídos proyectiles de los cuerpos, luego se envían al Inacif.
Se hace un informe que acompaña los indicios que serán enviados al Inacif.
Marcas que dejan las estrillas del cañón.
Estrillas
8,500
Casquillos proyectiles
En el lugar de los hechos, los investigadores recogen armas, proyectiles pero principalmente casquillos.
LESIONES EN EL PROYECTIL O BALA Vista interior del cañón
29,000
Analizados por el Inacif en el 2012
11
El cañón en su interior tiene surcos o estrías, lo que hace que el proyectil gire y adquiera más velocidad.
45% del total analizado son remitidos de la morgue.
Los indicios se depositan en bolsas individuales.
Proyectil Cañón estrillado
Proceso del análisis balístico Registro de indicios
Almacenamiento digital
Los casquillos y los proyectiles se miden, pesan, y se toma nota de su calibre. Si se tiene un arma el perito identifica qué tipo es, el modelo, calibre y capacidad de disparos.
Utilizando escaners especiales se obtienen imágenes en dos y tres dimensiones, luego se almacenan para poder compararlas con otras desde un banco de datos. Escaneo de proyectiles
Escaneo de casquillos Este procedimiento toma 20 minutos por muestra
Indicios patrón
Imagen obtenida
Para comprobar que un arma es apta para disparo, se realizan disparos de prueba en un tanque con agua, obteniendo casquillos y proyectiles patrón que luego son comparados con indicios levantados en una escena de crimen y con los proporcionados por la morgue. 4 metros Imagen obtenida Blindaje 1.25 m
El agua ofrece resistencia al avance del proyectil
Comparación
Solución de casos
Las dos muestras son analizadas al mismo tiempo en un microscopio forense para buscar huellas dejadas por el arma que las disparó.
El departamento de balística del Inacif ayuda a resolver casos criminales cuando aporta las evidencias necesarias.
Indicio Patrón
Muestra de la escena del crimen.
Las imágenes se almacenan en una base de datos, y estas se pueden aumentar hasta 300 veces el tamaño de la muestra.
Cuando se establece que un arma incautada disparó los proyectiles encontrados en una escena de crimen. En este ejemplo los rastros de estas muestras coinciden.
Muestra 1
Por ejemplo se encontró que una sola arma fue disparada en 16 crímenes distinyos en la zona 24.
Escena 1 Escena 2 Escena 3 Escena 4
Muestra 2
2,980 Fuente: Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Cuando se determina que una misma arma disparó los proyectiles encontrados en varias escenas de crimen.
escenas relacionadas en 2012 Investigación: Alesia Martínez y Ángel García, infografía: Ángel García
Empresa
10
DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE DE 2013
*
Emprendedores
Las operaciones de la mina Marlin están regidas por estrictas normas nacionales e internacionales. Mina Marlin recicla el 99 % de agua en el proceso.
CÓMO OPERA LA MINA MARLIN Ángel García Sección Comercial Nuestro Diario La industria minera es muy importante para el desarrollo económico de un país. En Guatemala existen varias minas legalmente constituidas que se dedican no solo a la exploración
San Miguel Ixtahuacán Mina Marlin
2
Sipacapa
San Marcos
30 km
1
y explotación de los minerales, sino también a guiar proyectos comunitarios que inciden en un sustancial mejoramiento en el nivel de vida de los habitantes de las comunidades aledañas a las empresas. La mina Marlin, ubicada en el departamento de San Marcos, en cada uno de sus procesos es monitoreado de
a
forma sistemática, de acuerdo con los estándares internacionales. Además, en cada paso que se da, los colaboradores están capacitados para resguardar su seguridad y la de sus compañeros. También se respeta el uso adecuado del agua y la protección de las áreas verdes que rodean la propiedad de la mina.
El material rocoso que contiene oro y plata se transporta en camiones de volteo de 100 toneladas métricas al área de trituración y molienda.
El material extraído se coloca en bandas mecánicas que lo llevan a molinos para reducirlo de tamaño.
Molinos
La roca que no posee mineral, se utilizará en el relleno posterior.
Minado Las rocas del subsuelo que contienen el mineral son extraídas por medio de dos métodos. A CIELO ABIERTO Antes se remueve cuidadosamente la capa orgánica del suelo y se almacena.
3 Transporte
4 Trituración
Se utiliza un sistema de terrazas concéntricas para extraer el mineral del yacimiento.
Exploración Se localizan las zonas donde se concentra el mineral y se estudia su rentabilidad. Se extraen muestras para estudiarlas y determinar a qué profundidad se encuentra y en qué grado de concentración.
b
SUBTERRÁNEA Es la extracción de las partes más profundas del yacimiento.
Ducto de ventilación
Perforaciones de 7 metros y un diámetro de 4 a 7 pulgadas para obtener muestras del mineral.
4.9 m
Drenaje Cableado eléctrico Agua potable 4.6 m
Se perfora para colocar explosivos con el fin de remover el mineral que será procesado.
HISTORIA DE LA MINA MARLIN del 1998 Descubrimiento yacimiento, por dos
geólogos guatemaltecos.
empresa canadiense Ministerio de Energía y 2002 La 2003 ElMinas Glamis Gold mediante la fusión de Guatemala emitió la con Francisco Gold, adquirió la totalidad de la participación en la propiedad.
Fuentes: http://goldcorpguatemala.com, www.yanacocha.com.pe, eltiempo.com y barricksudamerica.com
licencia de explotación, para el desarrollo y operación del Proyecto Marlin.
2004
El proyecto entró en la fase de construcción durante el segundo trimestre, y concluyó en el tercer trimestre de 2005.
partir del cuarto 2005 Atrimestre, inicia la producción de oro y plata.
11
DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE DE 2013
5 Lixiviación
Se deposita en tanques de acero, se añade una solución de cianuro y agua para separar los minerales de las rocas.
6 Solidificación
A la solución rica en oro y plata se le agrega zinc para filtrar y secar. A este procedimiento se le llama Merryl Crowe.
Plata y oro
Zinc
Roca
Plata y oro
Seguridad industrial
7 Refinería
Se funden los minerales en hornos para producir el doré, es decir, unas pesadas barras cuyo contenido lo forman el oro y la plata.
1,200˚C 40 cm
20 cm
El personal minero debe utilizar equipo especial para cuidar su integridad física.
Casco Lámpara
Lentes de seguridad Protección auditiva Máscara de media cara
15 cm
Auto rescatador (en caso de incendio) Peso: 100 kilos
Cinturón minero Overol con bandas reflectivas
Merryl Crowe
Botas con punta de acero Planta de tratamiento
Planta de refinería Devolución de la capa superficial retirada al inicio de la explotación. Depósito de colas
Revegetación del área. Bombeo de agua para reutilización
Represa artificial
de 8 Tratamiento aguas y residuos Antes de devolverla al ambiente, el agua pasa por una planta donde se le aplica el tratamiento de ósmosis inversa para convertirla en potable y usarla en el campamento minero.
Los resíduos sólidos pasan por una planta destructora de ciaunuro y se envían al depósito de colas, de donde se toma el agua para ser reutilizada en la extracción.
El agua con cianuro no tiene contacto con el ambiente y es reutilizada. Es un circuito hídrico cerrado que no representa peligro para la salud, ni para la flora y fauna de la localidad.
9
Relleno y compactación del suelo en las áreas de extracción de mineral.
Recuperación
Al terminar la extracción, se vuelve a plantar la capa de tierra orgánica que se retiró, para igualar o mejorar las condiciones que se tenían antes de la explotación.
CIFRAS
2009
La mina Marlin opera por medio de Montana Exploradora de Guatemala, subsidiaria de Goldcorp, empresa canadiense suscrita a los mercados bursátiles más importantes del mundo como el Stock de Toronto, New York Exchange y Down Jones Sutainability Index.
2.5 km2
Es la huella ambiental de la mina Marlin
800
proyectos en desarrollo comunitario
75 %
de los trabajadores son del departamento de San Marcos Infografía: Ángel García
DOMINGO SOPLAN VIENTOS DE 8 PAÍS
18 DE MAYO DE 2014 - NUESTRO DIARIO
ENERGÍA
Dirección de las palas
Tamaño de la pala 54.65 m
Guatemala construye su primer parque eólico
Sección política Nuestro Diario
C
on un viento que corre a siete metros por segundo, el caserío Los Llanos, en Santa Elena Barillas, Villa Canales, será el hogar de 16 gigantescas hélices de 146 metros de altura, con capacidad de generación de energía para iluminar al departamento de Escuintla o Quetzaltenango. Personeros del Parque Eólico San Antonio El Sitio esperan producir los 52.8 megavatios (MW) a partir de junio del próximo año, siendo el primer proyecto del país en brindar energía a base del viento. Su costo total fue estimado en Q672 millones, para lo cual se solicitó un financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica, el que aporto más de la mitad de la inversión. Asimismo, se contó con la participación de cuatro bancos más entre locales y extranjeros. Edwin Rodas, viceministro de Energía y Minas, estima que el potencial eólico del país se encuentra en 300 MW, por lo que es posible que en un par de años este parque sea ampliado o se puedan construir otros. “La energía eólica no es la más barata todavía en el país, sin embargo si contribuye a disminuir el uso de unidades generadoras a base de derivados del petróleo”, agrega el funcionario.
E
n la región Costa Rica, Honduras y Nicaragua nos aventajan con más de un parque similar. Según la organización Worldwatch Institute, en Centroamérica el viento se ha aprovechado para producir energía desde la década de los noventa. El estudio, presentado el año pasado, refleja que la capacidad total instalada de energía eólica alcanzó en 2011 un total de 298 MW. El proyecto más grande de este tipo en el área está ubicado en el Cerro de Hula (102 MW), en Honduras, el cual pronto será superado por el Parque Eólico Penonomé, en Panamá, que luego de concluir su segunda fase tendrá pa capacidad de producir 220 MW. En Guatemala la generación de energía a base de viento, a penas significa el 3.3 % de la demanda total del país, la cual está por los 1,600 MW. No obstante, junto a otras formas de producir energía renovable, se ha logrado reducir la que surge de combustibles fósiles hasta un 17 % de ese total que demanda el país. ctualmente el parque se encuentra en la primera de cuatro fases, según Juan Manuel Rubio, jefe de seguridad del proyecto y delegado de la empresa Vesta, productora de las torres, la cual estima que el proyecto estaría listo en mayo de 2015. Durante la fase de construc-
A
Torre Eólica Modelo: V112-3.3 MW Capacidad energética: 3.3 megavatios Torres en el proyecto: 16
Ubicación Villa Nueva
Amatitlán
San Miguel Petapa
Villa Canales
Lago de Amatitlán
GUATEMALA Villa Canalales
Luces
Santa Elena Barillas
Sensores de viento
Buje
Vientos
Góndola
de 25 km/h hacen girar las aspas
Caserío Los Llanos
ción se está utilizando mano de obra de la comunidad, y en el transcurso de la construcción y posterior a iniciado el proyecto, el terreno seguirá con su vocación de cultivo. “El área ganará en aspecto turístico, educativo y de infraestructura por ser el primer proyecto” agrega. Así como este, el desarrollo de los planes de generación energética renovable podría dar paso a la construcción de otro parque solar, para lo cual ya fueron adjudicados 55 MW, finaliza Rubio al respecto.
Tamaño de la torre 90 m
16
Torres generan 52.8 megavatios
Fases de la construcción A Preparacion del
terreno donde va estar ubicada la torre
B Se construye la base de
cemento, las tuberías de cableado y se empieza a ensamblar la torre.
C Con gruas de gran
tamaño se arman las partes de la torre, la gondola, el buje y las aspas. Terreno 1/2 manzana
La torre baja 3 metros del nivel de terreno
Gráfico: Lionel Fock Way
PAÍS 9
DOMINGO 18 DE MAYO DE 2014 - NUESTRO DIARIO Generador eléctrico
Cómo el viento se convierte en electricidad La energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes de aire, es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Transformador 4 Convierte la energía
4 Convierte la energía
Eje de baja velocidad
Palas de rotor 1 Captura la energía del
2 Gira una serie
viento para convertirla en energía de rotación hacia el eje de baja velocidad.
de engranajes a la velocidad real que ingresa.
mecánica en energía eléctrica por medio de una bobina.
Caja de cambios
eléctrica de baja tensión a un voltaje más alto, apto para conexión a la red.
3 Su sistema de
engranajes convierte la rotación de 14 a 1,500 revoluciones para impulsar el generador eléctrico. Enfriador
El rotor gira a una velocidad de 14 revoluciones por segundo
La torre
El aspa
Fabricado en acero, hormigón o celosía de acero. Comúnmente las piezas, son construidas en otro lugar y armadas en el sitio donde van a estar.
Fabricadas de fibra de vidrio y poliester. 54.65 m
Plataforma de descanso
Aspa Bus extraurbano
12.50 m
Fibra de vidrio Elevador Tiene capacidad para llevar a dos trabajadores a la cima Escaleras
Núcleo de espuma o madera de balsa entre las capas de fibra de vidrio
Matríz de generación eléctrica Según la Dirección General de Energía, Ministerio de Energía y Minas, en su Estadística Energética, las Hidroeléctricas comandan la producción de energía en el país.
17 %
2% Geotérmicas
0.16 % 51 % Diésel oil
Hidroeléctricas (generación por medio del agua)
16 % Carbón mineral
13 % Biomasa (por medio del bagazo de caña se obtiene combustible)
Bunker (combustible residual que se obtiene de la destilación y refinación de hidrocarburos)
Cómo la electricidad llega a su hogar Hacia la red La electricidad pasa debajo de la tierra hacia la subestación
Subestación local Esta convierte energía baja a alta para un mejor transporte
Líneas de transmisión Llevan la energía por largas distancias.
Subestación transformadora Convierte electricidad de alto voltaje para su distribución.
Líneas de distribución Llevan energía eléctrica de bajo voltaje (110v y 220) a los consumidores.
Viviendas, oficinas y fábricas utilizan la electricidad.
Fuente: Informe de Estadísticas Energéticas / Ministerio de Energía y Minas, Comisión Nacional de Energía Eléctrica, La Ruta Hacia el Futuro para la Energía Renovable en Centroamérica /Worldwatch Institute / 2013., Municipalidad de Villa Canales, Eólico San Antonio El Sitio, S.A.
Deportivas
infograf铆a e ilustraci贸n
ilustraci贸n
24
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013 - NUESTRO DIARIO
Joey Kramer Fecha y lugar de nacimiento: 21/6/1950, en el Bronx, Nueva York, EE. UU. Edad: 63 años Instrumento: batería y otras percusiones. Está desde el inicio con el grupo.
Aerosmith llega por primera vez a Guatemala para dejar claro por qué es “la banda de rock más grande de América” Texto: Arnulfo Villagrán Ilustración: Nelson Xuyá Diseño: Antonio Fuentes Canciones emblemáticas como “Dream on”, “Cryin”, “Sweet emotion”, “Walk this way” y “I don’t want to miss a thing” (un tema clásico de la película “Armageddon”) harán vibrar en vivo a miles de roqueros esta noche. La mítica banda de Boston ya está en Guatemala, su cuarta plaza de la gira latinoamericana “The global warming world tour”, con la que han visitado ya Venezuela, Costa Rica y El Salvador (el viernes). A decir de organizadores y productores locales, y por lo vivido en las naciones antes mencionadas, el show de Aerosmith será de primer nivel, a todas luces, en el que la fidelidad del sonido tiene un especial énfasis. “Me lo imagino igual o mejor que el concierto del grupo Metallica (5 de marzo de 2010)”, compartió Iván Arenas, un fan chapín que no se perderá esta cita con el hard rock. IMPERDIBLE Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer, unos auténticos “rockstars”, presentarán un espectáculo con múltiples pantallas que los mostrará hasta en formato cómic. Al tiempo que se pasearán por un gran escenario, que incluye una pasarela de 20 metros, al compás de sus super reconocidos éxitos y de su último disco “¡Music from another dimension!”, como “Oh Yeah”. La mesa estará servida a las ocho de la noche en el estadio Cementos Progreso, testigo de esta histórica visita de los “chicos malos de Boston”.
57
ES EL LUGAR QUE OCUPA ENTRE LOS CIEN MEJORES ARTISTAS, SEGÚN LA REVISTA ROLLING STONE
Aerosmith logró mayor reconocimiento en las décadas de los ochenta y noventa. Algunas de las portadas de sus dicos son:
2006 “DEVIL’S GOT A NEW DISGUISE”
2005
2004
“ ‘ROCKIN’ THE JOINT”
“HONKIN’ ON BOBO”
ESTRELLA 25
DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2013 - NUESTRO DIARIO
Steven Tyler Fecha y lugar de nacimiento: 26/3/1948, en Yonkers, Nueva York, EE. UU. Edad: 65 años Voz líder, además toca la armónica, piano, guitarra acústica y mandolina.
Tom Hamilton Fecha y lugar de nacimiento: 31/12/1951, en Colorado Springs, Colorado, EE. UU. Edad: 61 años Instrumento: bajo eléctrico. Está desde el inicio con el grupo.
Joe
Brad
Perry
Whitford
Fecha y lugar de nacimiento: 10/9/1950, en Lawrence, Massachusetts, EE. UU. Edad: 63 años Instrumentos: guitarras eléctricas y coros. En 1979 dejó la banda y regresó en 1984.
Fecha y lugar de nacimiento: 23/2/1952, en Winchester, Massachusetts, EE. UU. Edad: 61 años Instrumento: guitarras eléctricas. Vive su tercera etapa con Aerosmith.
3 Brandi Brandt salió en “Love in an elevator” (1989). 3 Lesley Warren y Kristin Dattilo brillaron en el video de “Janie's Got a Gun” (1989). 3 Alicia Silverstone en “Cryin” (1993). 3 De nuevo Silverstone junto con la hija de Steven Tyler, Liv Tyler, en “Crazy” (1994). 3 Pamela Anderson ("Guardianes de la bahía”) fue la sexy enfermera en "Blind man” (1994). 3 Eva Mendes apareció en “Hole in my soul” (1997). 3En 1998, Liv Tyler robó el aliento en “I don't wanna miss a thing”, tema del filme “Armageddon”. 3 Mila Kunis (“Jaded”), Jessica Biel ("Fly away from here”), Jaime Pressly (“Girl of Summer”) y Alexa Vega ("Legendary child”) han sido unas de las musas del grupo en sus videoclips.
Aerosmith tiene 43 años de trayectoria musical y ha grabado 15 discos de estudio. En 1987, ganó el premio Soul Train Music Award por Mejor Rap por su remezcla de “Walk this way” con Run-D.M.C., un hecho insólito por ser la primera colaboración entre roqueros y raperos. El grupo está en el cuarto lugar de los artistas más exitosos de todos los tiempos de los MTV Video Music Awards (VMAs), con diez premios ganados. Tienen cuatro premios Grammy y cuatro Billboard, entre otros. Ingresaron al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001. Aerosmith no es solo música, también ha llegado a la televisión, el cine y los videojuegos. Es el primer grupo que apareció en la serie “Los Simpsons”.
2002 “O YEAH! ULTIMATE AEROSMITH HITS”
2001
“JUST PUSH PLAY”
2001
1998
“YOUNG LUST: THE AEROSMITH ANTHOLOGY”
“A LITTLE SOUTH OF SANITY”
1997 “NINE LIVES”