PORTAFOLIO
FRANCESCA TORRES 20181901
TI 8 Prof: Karina Puente
Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Area de Diseño Arquitectónico Ciclo 2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
CONTENIDOS
00
01
02
03
04
PORTAFOLIO
TALLER 8
EP1
2021-2
ESPACIOS URBANOS Abstracción de ideas desde el Urbanismo pág 03-18
´ ANALISIS CONTEXTO MIRAFLORES Estudio Ubanístico del eje de la Av. Jose Pardo y su contexto inmediato. pág 19-98
EP2
´ PROYECTOS ESTRATEGICOS ´ Eje de la Av. José Pardo pág 99-136
TOMA DE PARTIDO // ESTRATEGIAS Círculo de Innovación Artística pág 137-186
EPF
´ ´ ARTISTICA ´ CIRCULO DE INNOVACION Síntesis pág 187- 229
EP1
03
PORTAFOLIO
TALLER 8
01.
´ DE IDEAS ABSTRACCION DESDE EL URBANISMO UNA MIRADA A LA CIUDAD DE LIMA DESDE LA ÓPTICA DE DAVID SIM
Para este trabajo se debió elegir una lectura y un autor, en mi caso Espacios Urbanos de Rob Krier, para luego así escribir un ensayo sobre lo comprendido y como estas ideas podrían ser aplicadas en un contexto en Lima, analizando cúal podría ser su impacto. A la vez, se realizó una presentación de láminas para así poder abstraer y sustentar los conceptos esenciales encontrados en la lectura.
04
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Espa ci os Ur b a n o s ROB KRIER
Se ent iend e c o mo to d o ti p o d e espacio int er m e d i o e n tre e d i fi c i o s , tant o d e ár eas u rb a n a s c o mo ru ral e s. S on los vac ío s g e n e r a d o s p o r l o s l l en o s d e la c i u d a d .
´ PERDIDA DEL ESPACIO URBANO
1.
´ EVOLUCION HISTORICA
Brindar un sentido de individualismo, con la clara identificación de elementos de acceso separado.
2.
INDIVIDUALISMO
Privatizar los espacios exteriores, relacionándolos directamente con las unidades de vivienda.
3.
CIUDAD FUNCIONAL PERFECTA
Buscar la continuidad de las construcciones mediante un sistema de tejido, logrado por unidades superpuestas.
´ FORMAS BASICAS
P o l a ri da d e nt r e e s p a c i o int e r ior y e s p a c io e x t e r ior
Plazas
Calles
“¿Puede imaginarse que el hombre deje de hacer música, de pintar, de bailar? Nadie se atreve a responder positivamente esa pregunta. Sin embargo no parece que se considere el papel de la arquitectura al mismo nivel.” -Rob Krier
05
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
´ TIPOLOGIAS
Krier m enciona q u e la fo r m a s e h a desp reci ad o d e ma n e ra r e p r e s a b l e e n l o s últ im os años . A p a rti r d e l a tra n s fo r ma ción d e las 3 fi g u ra s b a s e , c u a d r ado , rect án g u l o y c ir c u lo se pueden gener ar innum e ra b l e s fo rm a s d e e s p a ci o .
INFINITAS FORMAS DE ESPACIO
L as d esemb o cadu r a s d e l a s c a l l e s p u e d en vari ar las v alor aci o n e s d e l e s p a c i o .
A b i e rt o
C e rra d o
Se debe buscar generar espacio urbano positivo , que permi ta que el usuario t enga nuevas formas de descubri r l a ci udad, que haga atracti vo l o que no era a si mple vist a.
CIUDAD PEATONAL
U na ciud ad p e a to n a l p e rmi te re c o r rer dis t ancias m in i m a s , p e ro c o n ma y o r e n t rete nim ient o y p l a c e r p a ra e l h o m b re . P o r o tro l ad o una ciuda d a u to mo v i l í s ti c a p e rmi te recor r er m ay ore s d i s ta n c i a s p e ro d e a bur rim ient o.
06
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
CRITERIOS FUNDAMENTALES Espacio Urbano Ideal
07
Protagonismo de Plazas
Prioridad al Peatón
Los espacios urbanos deben tener un rol protagónico y con significado simbólico en su entorno inmediato.
El peatón debe tener el protagonismo, los espacios deben estar pensados en cumplir sus necesidades.
Riqueza Espacial
Vida Pública
Esto permite abrir al usuario a nuevas formas de percepciones del espacio.
Se debe incentivar la vida en comunidad, ya que le otorga sentido de pertenencia a los usuarios.
Usos-Contexto
Diálogo entre lo antiguo, lo nuevo y lo verde.
El contexto puede afectar de distintas maneras al espacio urbano. A la vez, debe contar con programa diverso
Debe considerar el medio ambiente y las características climatológicas, reduciendo el consumo energético.
Nueva Arquitectura
Relación Exterior-Interior
La arquitectura se debeadaptar a la construcción existente y permitir abrir al peatón a nuevas zonas de la ciudad que por su carácter poco interesante carecían de atracción.
Se debe mostrar una transición amable entre los espacios abiertos y cerrados.
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Rob Krier propone reconciliarse con las tradiciones, recuperando los espacios urbanos en base a la arquitectura por el hombre y para el hombre
08
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Según la lectura “Espacios Urbanos” de Rob Krier ¿Por qué el Parque Kennedy de Miraflores logra m antener la vitalidad del espacio y la Plaza Alameda 28 de Julio no? ¿Qué los caracteriza?
PARQUE KENNEDY
´ 22 000 M2 AREA
1. PROTAGONISMO EN EL DISTRITO MIR A FLO R E S
2.ARQUITECTURA HECHA PARA EL ´ PEATON Debido a la peatonalización Calle Lima, la zona comercial con cafés en la calle, las veredas amplias, la conexión con el Parque 7 de Junio y con la Iglesia de la Virgen Milagrosa se crea un ambiente y una transición amable para el usuario.
3. DIVERSOS USOS
´ VIDA PUBLICA
- Descanso
4. RELACION CON EL ENTORNO
- Ejercicios - Comercio
Pe rmit e integrarse c on l o q ue lo r od e a , i nvi tand o al p eat ó n a nuev as f or m as de pe rc ep ción d e l a c i u dad .
- Zona Lúdica - Zona Artistica - Iglesia Virgen Milagrosa
´
5. DESEMBOCADURAS - FORMA
Av. Arequipa
Ovalo de Miraflores
Malecón de Miraflores
´ 6. DIALOGO ENTRE LO ANTIGUO, LO NUEVO Y LO VERDE
09
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
PLAZA ALAMEDA 28 DE JULIO
2
´ 6966 M2 AREA
3
1
1
CAMPO DE MARTE
2
PARQUE DE LA EXPOSICION
3
MUSEO METROPOLITANO DE LIMA
RUPTURA ENTRE ESTOS ESPACIOS
JES US MA R I´ A
NIEGA EL PROTAGONISMO DEL HOMBRE Se mues t r a una ar q u i te c tu ra q u e n ie g a e l rol de l usu ari o . No c u e n ta c o n e s p a c i o s d e sombra q ue p er m it a n q u e l o s u s u a ri o s pe rmanez can o hab it e n e n e s te mi s mo . A l a vez se encuent r a ai s l a d a e n tre v í a s rá p i da s, al go com p let ame n te in s e g u r o p a r a e l pe atón.
CARECE DE USOS
SOLO RECORRIDO
PIERDE SIMBOLISMO E sta pl az a car ece d e s i g n i fi c a d o , s e n ti d o y u s o s, al n o ser u n pu n to d e e n c u e n tr o n i d e recreaci ó n y lim it a rs e s o l o a l re c o rri d o . P i erde s ig nif icad o d e n tro d e l d i s tri to d e Jesu s M ar ía.
NO APROVECHA EL ENTORNO CASONA
PISTA
10
PLAZA
PISTA
PARQUE DE LA EXPOSICION
Es un espaci o que car ece de r iqueza espa cial , y de vi da públ i ca. Se encuentra en una zona hi stóri ca, cerca a dos ampl i os parques, si n embargo, no permi te conectar ni aprovechar el entorno.
$ $$$O $ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$*$$ + $$ $$ $$ $$ $$ '$$ $$($$ ) $P $ $$$O $$$ $$$R$$$ $$T$ $$$A $$$ $$F $$$ $$$L$$$ $$I$ $$O $$ $$,$T$ $,$A$$'$$L$! $L$$ $$E $ -$$ R $$$ $$$ $$$8$$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $.$ /2 $ $.0$ )2 $ $01$.-$ $2 $ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$
PROPUESTA `(<75>57<=a 1
G+Y("$T'$Y+!*'
4
Z"^+$G"Y'!G&+,
2
(+!\Q'$T'$,+$']("1&G&"^
5
YQ1'"$Y'*!"(",&*+^"$T'$,&Y+
3
G+1"^+1
6
'Y#+W+T+$+!b'^*&^+
PA S E O V E R D E E H I S TO´ R I C O
3
4
3 3
1 3
A´ r boles fr ondosos
Zonas de D e scanso
E lem entos A tract i vos
11
$$ $$ $$ $$'$$ ( $$ $$)$$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ * $$ $$+$$ $,$ $$,$$ $' $ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ .$ $/$ .$ $)$ 0$ .$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $ $T $!$$A$$$ $$PORTAFOLIO L$ L$ $E$ R$ $ $8$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 2021-2
Red u c ir la Ve lo c id a d a 3 0 k m
C am biar P avim ento de la pista
2
5
6
L L 789:9$989;<=9$>?$=<$@A8BC$DC;C$<8<;<EFC$=<$DCE<GBCE$H$AEBCE$ <EF!<$<EFB=9=<I$J!9K;<EF9=9I
12
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
ANTES
EP1
2021-2
TALLER 8
2021-2
EP1
TALLER 8
Se m ues t r a un es p a c i o c o n g ra n p o te n c i a l que no es apr ovechado. Este es un espaci o el cual n o logr a conect ar los es p a c i o s q u e ti e n e c e rc a , c o mo el C ampo de Marte y el Parque de l a Exposi ci ón. Se m ues tra q ue n o fu e p e n s a d o p a r a e l p e a t ó n , y a que no hay espaci os de sombra, ni di versos usos que per m i tan act iv ar la p la z a , s e l i mi ta a s e r s o lo d e r ecor r ido.
13
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
´ - PROPUESTA DESPUES
El collag e p er m ite m o s tra r d e ma n e ra g rá f i ca l a i dea de l a propuesta. En este se encuentran diver sas edif icicaciones e mb l e m á ti c a s q u e re p re s e ntan el C ampo de Marte, el Parque de l a Exposi ci ón, c asonas hi st ór icas y ed if i c i o s n u e v o s d e l a z o n a . L a ci nta muestra como l a Pl aza A l ameda 28 de Jul i o fu nciona rí a com o elem en to c o n e c to r y a r tic u la d o r entre estas entidades fragmentadas. Se plantea un espacio pen sad o p ara el p e a tó n, c o n d i v e rs a s z o n as de descanso, vegetaci ón frondosas, el ementos recr eat i vo s y un p av im e n to q u e p e rm i te a r tic u la r l a zona.
14
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
ENSAYO
LOS ESPACIOS URBANOS EN LA ACTUALIDAD En busca de una ciudad humana (1025 palabras)
Según la lectura “Espacios Urbanos” de Rob Krier ¿Por qué el Parque Kennedy de Miraflores logra mantener la vitalidad del espacio y la Plaza Alameda 28 de Julio no? ¿Qué los diferencia? El parque Kennedy es un espacio urbano hecho y pensado para el peatón, el cual permite devolverle un pedazo de la ciudad al usuario, logrando el uso constante de este mismo. Por otro lado, la Plaza Alameda 28 de Julio es un espacio que no tiene un fin o propósito claro y deja de lado las necesidades del usuario, mostrando una pérdida de un espacio público con mucho potencial. A continuación, en este ensayo, se analizarán y contrastarán ambos espacios, bajo los elementos mencionados por Rob Krier, con mayor detalle.
En el tiempo y ciudad en la que vivimos todo es inmediato, cambiante, veloz y ligeramente superficial, es así como se ha perdido la importancia y vitalidad de los espacios urbanos, dejando de lado el protagonismo del hombre y la vida pública por la prioridad del automóvil. Según Rob Krier (1981), se entiende como espacio urbano a todo tipo de espacio intermedio entre edificios, tanto de áreas urbanas, como rurales. Se muestran como los vacíos generados por los llenos de la ciudad, sin embargo, este concepto ha perdido validez ya que al comparar con los esfuerzos urbanos del pasado se muestra una clara diferencia con la ciudad del presente. La vida se encuentra dividida y seccionada entre lo público y lo privado, ya que no se encuentra una transición amable entre estos mismos.
Por un lado, el Parque Kennedy es un ejemplo positivo sobre un espacio urbano “vivo” en la ciudad, ya que mantiene un gran protagonismo simbólico dentro del distrito de Miraflores, otorgándole la importancia necesaria mencionada por Krier. A la vez, las diversas desembocaduras de calles permiten generar una forma con mayor riqueza espacial, algo que Krier menciona que se ha despreciado de forma represable a través de la historia. La ubicación en la que se encuentra es un elemento favorable, ya que funciona como remate de la Av. Arequipa, la cual es bastante transcurrida, y se encuentra a una distancia caminable del Malecón de Miraflores, siendo un elemento atractivo para los usuarios.
Según el pensamiento de Rob Krier, “Se piensa de manera individual, dejando de lado la vida pública. La medida urbana ya no existe” (Krier, 1981, p.53) A diferencia de la cita, el Parque Kennedy está hecho y pensado para el peatón e incentiva una identidad ideal entre el individuo y la colectividad. Debido a la peatonalización de la Calle Lima, la zona comercial con cafés en la calle, las veredas amplias, la conexión con el Parque 7 de Junio y con la Iglesia de la Virgen Milagrosa se crea un ambiente y una transición amable para el usuario, otorgándole nuevas formas y percepciones de descubrir lo que lo rodea.
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Como se menciona en la lectura, los usos y el contexto inmediato tienen un gran efecto en el espacio y pueden varias las valoraciones de este mismo. La diversidad de programa que tiene el parque, ya sea la zona lúdica, zona artística, zona comercial, zona de ejercicios y diversas zonas de descanso, permiten que sea un espacio de encuentro y promueva la vida pública y en comunidad, otorgándole sentido de pertenencia a los usuarios. Lo más interesante y lo que le otorga mayor vitalidad al Parque Kennedy es el diálogo que se genera entre lo antiguo, lo verde y lo nuevo.
Por otro lado, la Plaza Alameda 28 de Julio es un ejemplo de como el espacio urbano ha perdido importancia y vitalidad. Dicho esto, “Las plazas poseían un rol protagónico dentro de las ciudades, siendo un centro de reposo, comercio y un punto de encuentro; sin embargo, con la modernidad, estos espacios perdieron sus funciones y su sentido simbólico original” (Krier, 1981, p.19) En ese sentido, la Plaza Alameda 28 de Julio rompe con todo lo mencionado por Krier sobre lo que es un espacio urbano ideal, ya que carece de significado, sentido y usos. Este se limita a ser solo de recorrido, al no contar con espacios de sombra que permitan que los usuarios permanezcan o habiten en este mismo, por lo tanto, no es punto de encuentro ni de recreación y pierde significado dentro del distrito de Jesús María. Esta alameda se encuentra aislada entre vías muy transcurridas y de velocidad rápida, formándose como una isla completamente insegura para el peatón, negando el protagonismo del hombre en la ciudad. Es un espacio que carece de riqueza espacial, de vida pública y no permite conectar con el entorno, contrastando lo mencionado por Krier.
No obstante, este espacio urbano tiene bastante potencial al encontrarse en una zona con patrimonio histórico. Se ubica entre el Campo de Marte y el Parque de la Exposición, donde se encuentra el Museo Metropolitano de Lima, el Museo de Arte de Lima y el Museo de Arte Italiano. Actualmente hay un “divorcio” entre estos espacios importantes, sin embargo, la Plaza Alameda podría funcionar como elemento conector. Al darle diversos usos a la plaza, reducir la velocidad de los automóviles, y tener un programa más variado en el entorno, se podría generar un paseo verde, integrado e histórico pensado para el peatón y así devolverle la vitalidad a este espacio urbano.
En síntesis, los espacios urbanos deben conservarse, protegerse e integrarse en la ciudad, para así reconciliarse con las tradiciones. Como se ha mencionado en el ensayo y en la lectura de Rob Krier, tener una arquitectura hecha por el hombre y para el hombre que permita conectar con el entorno es uno de los puntos esenciales para que los espacios tengan “vida”, como se muestra en el Parque Kennedy. Esto es algo que se debe buscar en todos los espacios urbanos, para así poder tratar de devolverle un pedazo de la ciudad al hombre y reactivar la vida pública y en comunidad. Dicho esto, ¿Los espacios urbanos son lo más importante de la ciudad? ¿Será posible devolverles la vitalidad a estos? o ¿Será muy tarde?
Bibliografía: Krier, R. (1975). Los Espacios Urbanos (1.a ed., Vol. 1). GG.Referencias
16
PORTAFOLIO
17
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
CONCLUSIONES Este trabajo me permitió abstraer conceptos e ideas intrínsecas de una lectura, resumiendo lo más importante y esencial sin tener que verlo literal, para luego poder aplicarlas en un escenario o contexto real, en este caso en la Plaza Alameda 28 de Julio, Lima. Me permitió conocer diversos conceptos del urbanismo, y diversas soluciones a problemas reales en la actualidad, debido a las presentaciones que se generaron. A la vez, pude mejorar mi expresión gráfica, para así mostrar ideas a travéz de diagramas, collage, entre otros.
18
2021-2
EP1
19
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
01.
´ ANALISIS CONTEXTO ESTUDIO URBANO DEL EJE DE LA AV PARDO Y SU CONTEXTO INMEDIATO
Se debió realizar un diagnóstico grupal como primer reconocimiento del lugar de trabajo, en este caso Miraflores, para así ir reduciendo la escala y se terminaría en el eje de la Av. José Pardo, y así definir los lineamientos generales de intervención a nivel urbano y arquitectónico emplazando finalmente 6 proyectos estratégicos.
-
20
Diagnóstico General de Miraflores Diagnóstico del Sector Diagnóstico Eeje Av. José Pardo Teorías Urbanas Problemas y Potencialidades Proyectos Estrátegicos
Francesca Torres Zoe Pflucker Gianella Untivieros Angela Sota
21
22
PORTAFOLIO
23
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
24
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
25
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
26
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
27
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
28
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
29
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
30
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
31
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
32
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
33
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
34
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
37
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
38
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
39
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
40
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
41
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
42
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
45
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
46
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
47
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
48
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
49
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
50
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
51
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
52
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
53
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
54
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
55
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
56
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
57
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
58
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
59
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
60
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
61
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
62
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
63
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
64
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
65
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
66
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
69
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
70
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
71
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
72
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
73
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
74
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
75
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
76
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
77
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
78
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
79
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
80
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
83
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
84
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
85
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
86
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
87
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
88
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
91
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
92
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
93
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
94
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
95
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
96
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
97
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
98
TALLER 8
2021-2
EP2
PORTAFOLIO
101
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
102
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
103
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
104
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
105
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
106
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
107
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
108
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
109
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
110
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
111
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
112
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
113
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
114
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
115
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
116
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
117
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
118
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
119
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
120
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
121
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
122
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
123
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
124
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
06
125
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
126
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
06
127
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
128
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
129
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
130
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
131
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
132
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
133
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
134
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
135
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
CONCLUSIONES Este trabajo fue muy importante para el futuro desarrollo del proyecto, ya que me permitió tener una base sólida de información, donde pude comprender y conocer la zona, la esencia, los usuarios, lineamientos, contexto, entre otros. Esto fue esencial a la hora del emplazamiento y estrategias del proyecto, ya que me permitió buscar una solución a un problema real encontrado en el distrito y así plantear un proyecto que responda a las necesidades de los usuarios y tenga un propósito. Al ser un trabajo de varios integrantes, me permitió desarrollar mis habilidades de trabajo en grupo. A la vez, pude mejorar mi expresión gráfica, por medio de diversos collage que representaban claramente una síntesis de nuestras ideas.
136
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
Proyecto Estratégico 04
´ ARTISTICA ´ ´ CIRCULO DE INNOVACION APRENDIZAJE INMERSIVO A DESNIVEL
137
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
Miraflores es un distrito que alberga mucha historia y posee un gran movimiento cultural y artístico. Debido a la falta de espacios de trabajo y facilidades para el desempeño y promoción de los artistas, surge la idea de este proyecto que contribuye al desarrollo artístico de las personas.
Este, busca fomentar la creación, intercambio de experiencias, conocimientos y la promoción de las diversas disciplinas del arte , otorgándole a los artistas y residentes un espacio propio para fabricar, emprender y aprender . Se buscó generar una experiencia inmersiva de los procesos artísticos, invitando al usuario a sumergirse en estos mientras lo recorre.
138
2021-2
EP2
´ ´ ARTISTICA ´ CIRCULO DE INNOVACION APRENDIZAJE INMERSIVO A DESNIVEL
139
PORTAFOLIO
TALLER 8
02.
TOMA DE PARTIDO ESTRATEGIAS PROYECTUALES ´ ARTISTICA ´ ´ CIRCULO DE INNOVACION “APRENDIZAJE INMERSIVO”
En esta entrega se debió presentar la toma de partido y concepto del proyecto, la cual fue mostrada a través de diversas maquetas a pequeña escala. A la vez, se debió definir los lineamientos generales de la intervención o propuesta arquitectónica elegida, las estrategias proyectuales de esta, ya sea el emplazamiento, contexto, forma, estructura, circulaciones, materialidades, entre otros, para así establecer una primera propuesta volumétrica y una idea general del programa que se establecería en el proyecto.
140
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
C í r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
TOMA DE PARTIDO Primeras Ideas
143
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
¿Cúal es el objetivo y propósito de este proyecto? El Círculo de Inovación Artística busca fomentar la creación, intercambio de experiencias y conocimientos en las diferentes disciplinas del arte, otorgandole, a los artistas, un espacio propio para fabricar, emprender y aprender. A la vez, busca generar un aprendizaje inmersivo del proceso artístico para los que recorran el proyecto.
¿Cúal seria su impacto en el distrito de Miraflores? Este proyecto permitirá fomentar el arte ya existente en el distrito de Miraflores, siendo un elemento atractivo, lo que atraerá a un nuevo público, influyendo de manera positiva en la economía de economía de los negocios locales del sector. Permitira generar un espacio de permanencia y recreación para los vecinos, atendiendo a las poblaciones demográficas desatendidas, como los niños.
¿A qué usuarios esta destinado? Esta destinado tanto para artistas que necesiten un espacio de trabajo y difusión, para estudiantes, siendo un programa complementario para Corriente Alterna, y para cualquier tipo de ciudadano que este dispuesto a aprender y desarrollar su creatividad.
¿Cómo se benefician los usuarios? ¿Por qué es importante? ´
El arte es una forma de exprexión, mejorando así las habilidades de comunicación, que permite impulsar la creatividad, la formación de valores, como el esfuerzo y la dedicación. A la vez genera un incremento en el uso de los sentidos y otorga un gran sentimiento de pertenencia. Permite que los ciudadanos sean sensibles a la realidad que los rodea, siendo un aporte al desarrollo integral.
¿Cómo se debe mostrar la arquitectura? La arquitectura debe tener un constante contacto con el exterior, ya que el entorno es una principal fuente de inspiración y concentración para los artistas. Esto se podría resolver mediante la permeabilidad de los espacios. Quiero que se muestre hacia afuera lo que hay en el interior, ya sea por el uso de colores, o texturas.
¿Cómo deben ser los espacios interiores? Al ser destinado al arte, espacios interiores deben ser mayormente amplíos, con una altura mayor a la regular, para así poder generar diversas sensaciones en los usuarios y no limitar el tamaño de las obras producidas. La mayoría de estos necesitan iluminación natural difusa, lo cual se podría lograr mediante el cerramiento.
144
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
“Aprendizaje inmersivo del proceso artístico.”
´ 3. INTERRELACION Se busca una interrelación no solo en el programa, pero en la forma también, ya que al ser un espacio de intercambio y arte es necesario y esencial el contacto con otros.
CONTINUIDAD ´ CONEXION
VISIBILIDAD
4. TEJIDO Se implementa la idea de tejido: interrelación de fibras, las cuales juntas conforman una unidad, para así generar una costura espacial. Más adelante se explicará a mayor detalle como se implementó esta idea.
ACERCARTE PARA DESCUBRIR Como en un tejido, si lo ves de lejos ves una unidad, si te acercas logras ver nuevos elementos que lo componen.
146
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o vac ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PROGRAMA GENERAL m2
COWORKING DE ARTISTAS Comunal (500 m2) Privado (60m2)
m2
ZONAS DE DESCANSO
EXPERIENCIA INMERSIVA Cristina Galvez (400m2) Fito Espinoza (400m2)
SALAS MULTIUSO m2
TALLERES (niños-jóvenes-adultos) Taller de Dibujo (100m2)
COWORK
Taller de Pintura (100m2) Taller de Escultura (150m2) Taller de Tejido Lana (80m2)
m2
´ ZONAS DE VENTA DE ARTE Galerías de arte (350m2)
m2
SALAS MULTIUSO
TALLERES
Exposiciones Temporales (150m2)
m2
m2
m2
m2
CAFETERIA (150)
ZONAS DE DESCANSO 24 HRS. (80m2)
´
´ LIBRERIAS Venta de Materiales (60m2)
´ ADMINISTRACION Oficinas (40m2) Vigilancia (25m2) Registro (40m2)
m2
SERVICIOS (20m2) ´ ESPACIO PUBLICO
149
GALERIA
EXPERIENCIA INMERSIVA
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
´ CORTES ESQUEMATICOS - RELACIONES Diversas Profundidades
KING DE ARTISTAS Comunal
Se busca generar espacialidades interesantes, con diversas profundidades y alturas entre niveles, los cuales se conectan por esta circulación pausada, ya sea escaleras o plataformas, que permiten ir descubriendo el proyecto.
´
Tejido como Ingreso
En este corte se trató de implementar la idea del tejido, y como este puede marcar diversos momentos, como en este caso, el ingreso principal, el cual permite ser descubierto por los usuarios.
CAFETERIA Interrelación
ADMIN.
´ LIBRERIAS
Se busca una interrelación entre los espacios, ya que al ser un espacio de aprendizaje artístico es importante el contacto visual. Por ello, se tiene la primera idea de generar un espacio o plaza central, como elemento conector.
150
PORTAFOLIO
C í r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
ESTRATEGIAS Aproximación Volumétrica
159
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
¿Cómo me puedo relacionar con el contexto inmediato?
¿A qué debe responder la forma?
¿Cómo será la estructura?
¿Cómo mostrar al edificio como una unidad?
¿Cómo debe ser la circulación?
¿Qué es lo que quiero lograr? ¿Mostrar?
¿Cómo se va a implementar la idea del tejido?
160
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
EMPLAZAMIENTO
´ FICHA TECNICA Ubicación: Calle Berlín con Roma Area del Lote: 1995 m2 Dimensiones del terreno:
38.7 m
51.5 m
Altura Máxima: 7 pisos
1
Area Libre: 35% Retiro: 3 m. Uso Actual: Vivienda 2 pisos Nuevo Uso: Edificio artístico, con salas de coworking, y talleres.
161
´ PASEO ARTISTICO
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
“Un lugar de encuentro para crear, fabricar, emprender y aprender.” ESTUDIA
ARTISTA
PREND EM
RESIDEN
TURISTA
S
S TE
ORES ED
S
ES NT
´ IDEA Y PROPOSITO Miraflores es un distrito que alberga mucha historia y posee un gran movimiento cultural y artístico. Debido a la falta de espacios de trabajo y facilidades para el desempeño y promoción de los artistas, surge la idea de un proyecto que contenga diversos ambientes que contribuyan al desarrollo artístico de las personas. Este se encuentra cerca a lugares como, la casa museo de Cristina Galvez, la galería de Fito Espinoza y Corriente Alterna, formando un recorrido artístico.
1
CORRIENTE ALTERNA
2
CALLE BERLIN
3
CASA MUSEO CRISTINA GALVEZ
4
GALERIA FITO ESPINOZA
TERRENO
3
2
5 min
5 min
4 162
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
ENTORNO INMEDIATO El terreno se encuentra en la esquina de la Calle Berlin y la Calle Roma, la cual desemboca en la Av. José Pardo. Se permite una altura máxima de 7 pisos y azotea, y un retiro mínimo de 3m.
O
ARD
AV.
P SE
JO
CA
LL
E
RO
M
A
163
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Ubicación
´ AREA DEL TERRENO 1992 M2
IN
ERL
B LLE
CA
TERRENO Se encuentra entre avenidas angostas, entre edificios de 7 pisos por ambos lados.
164
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o vac ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
´ VOLUMEN MACIZO Se genera una altura de 7 pisos, respetando el perfil urbano de la zona. Se plantea un retiro de 4m, para así poder generar volados y desfacez en la volumetría.
5 pisos
Se comenzó a partir de un volúmen macizo, una masa, para así ir desintegrandola y llegar a la primera imágen final.
2 pisos
6 pisos
7 pisos
CA
LL
E
RO
M
A
3
165
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
6 pisos
4m
3 pisos
LIN
ER EB
LL
CA
4 pisos
3 pisos
166
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c ul o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PLAZA PREVIA El terreno se encuentra en una confluencia de calles, sin óvalo y en una zona, según el análisis realizado, con falta de espacio público y recreativo para los usuarios. Por ello, se plantea generar una plaza previa al proyecto, que permita devolverle un pedazo de la ciudad al hombre.
Esto, a la vez, permite ser un respiro para el proyecto, al estar entre calles estrechas, y un colchón verde, permitiendo proteger de la contaminación sonora y visual que se genera en las avenidas.
CA
LL
E
RO
M
A
167
PORTAFOLIO
TALLER 8
IN
ERL
B LLE
CA
168
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c ul o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
ESPACIO CENTRAL CONECTOR Algo esencial para hacer y difundir arte, más aún siendo un espacio de aprendizaje inmersivo del proceso artístico, es el contacto con otros. Se plantea un espacio central abierto como elemento conector entre niveles y programas, siendo un lugar de encuentro e intercambio.
La idea es que se genere una exhibición permanente, al aire libre, que permita ser vista desde cualquier nivel y recorrido.
CA
LL
E
RO
M
A
169
PORTAFOLIO
TALLER 8
LIN
E ALL
C
170
BER
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
´ DINAMICAS EXPUESTAS La primera forma se generó a partir de la sustracción de masa de un volúmen entero, para así generar espacios amplios donde se puedan dar las dinámicas artesanales y expuestas. Esto, a la vez, permite generar mayores ingresos de luz a todas las caras del volúmen.
CA
LL
E
RO
M
171
PORTAFOLIO
TALLER 8
LIN
E ALL
C
M
A
172
BER
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o vac ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
DESFACES A partir de la forma anterior, se generaron desfaces en la volumetría para así otorgarle mayor movimiento a esta, y espacios para estar. La forma del proyecto te invita a que lo recorras por completo, permitiendo que el usuario conozca los procesos artísticos del tejido, escultura, dibujo y pintura, siendo que el recorrido sea una experiencia.
CA
LL
E
RO
M
A
173
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
IN
ERL
B LLE
CA
En este punto, se tiene diversos volúmenes sueltos, conectados por circulación, sin embargo, falta una unidad, un elemento conector.
174
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
TEJIDO QUE ILBAHNA Se generó un tejido que ilbahna, teje y complementa el volúmen, mostrandolo como una totalidad, y permitiendo mantener la concentración de usuarios dentro. Este se encuentra a diversas profundidades, generando relaciones y experiencias diferentes en cada punto de la volumetría. La idea es que este cerramiento sea literalmente un tejido estructurado, para que así el proyecto muestre su propósito y que desde fuera se refleje lo que esta sucediendo al interior.
Ingreso entre Tejidos
La idea es que, como un tejido, si lo ves de lejos se muestra como una unidad, y si te acercas o lo ves de otra manera te permite descubrir nuevos elementos. Por ejemplo, los dos tejidos verticales marcan el ingreso principal si lo ves de costado.
CA
LL
E
RO
M
A
Diversas Profundidades
175
PORTAFOLIO
TALLER 8
Acercarte para descubrir
Interrelación
LIN
E ALL
C
176
BER
2021-2
herVersion 0.10.100.100
PORTAFOLIO
TALLER 8
C í r c u l o D e I n o vac ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
´ CIRCULACION Se genera un recorrido pausado, por medio de escaleras y plataformas que conectan los diversos volúmenes, al rededor del espacio central. Esta te invita a recorrer el proyecto de diversas maneras, a través de los tejidos, siendo una experiencia. A la vez, permite que el usuario recorra y atraviese diversas dinámicas expuestas, espacios de trabajo, y galerías, para que así se conozca el proceso artístico, ya sea de dibujo, pintura, tejido o escultura desde un inicio.
Estas circulaciones lentas, permiten que veas y pasees, descubriendo nuevos elementos y espacios en el recorrido.
177
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
Circulación Vertical Ascensor Escaleras de emergencia
178
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cí r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PROGRAMA Se muestra una primera idea de la cabida del programa inicial en la volumetría. Cada piso está dividido por un tema, para que así el usuario se sumerga mientras lo recorre. Cada nivel cuenta con un hall y espacio común, donde se encuentra la circulación vertical, y distribuye a los espacios, ya sea lo más público, como galerías, o privado, como talleres y espacios de coworking.
PRIMER NIVEL Hall Principal - Ingreso
GSPublisherVersion 0.10.100.100
Experiencia Inmersiva del Artista Galería - Sala Multiuso Venta de Materiales Hall Estudiantil Plaza Central - Exposición
SEGUNDO NIVEL
GSPublisherVersion 0.10.100.100
Taller de Tejido Hall - Espacio Común Dinámicas Expuestas - Espacio de Demostración Espacios de Trabajo Comunal
TERCER NIVEL Talleres de Dibujo y Pintura GSPublisherVersion 0.10.100.100
Exposición - Galería Espacio Comunal de Trabajo
CUARTO NIVEL Espacios Comunales de Trabajo Talleres de Escultura en Arcilla Galería - Dinámicas Expuestas
GSPublisherVersion 0.10.100.100
QUINTO NIVEL Cafetería Galería - Experiencia Inmersiva GSPublisherVersion 0.10.100.100
Cuarto de Preservación
SEXTO NIVEL Cafetería Galería - Experiencia Inmersiva GSPublisherVersion 0.10.100.100
Cafetería y Terraza para los Artistas
179
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cada nivel tiene mínimo 4 m, para así aprovechar la altura y dar una sensación de amplitud.
Remate Final
Coworking de Escultura
Coworking de Dibujo y Pintura
Coworking de Tejido
Experiencia Inmersiva
180
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
ESTRUCTURA Se implemento una estructura básica a partir de columnas y vigas metálicas, para así poder soportar mayores cargas, luces y volados.
Vigas metálicas, peralte mayor 45 cm. Columnas metálicas, 25 x 60 cm
Para los volados mayores a 2 m, se implementará una cercha metálica, que ayude a estructurar el volúmen.
Tejido - Cerramiento
Estructura Principal
Estructura Tejido
El tejido va conformado en una estructura metálica más angosta, la cual se ensambla a la estructura principal del proyecto.
181
GSPublisherVersion 0.10.100.100
PORTAFOLIO
182
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
C í r c u l o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
´ FINAL VOLUMETRIA Se muestra el resultado final del proyecto, donde se generó un cambio en el cerramiento, para así obtener profundidad y movimiento .
183
2021-2
PORTAFOLIO
184
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
185
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
CONCLUSIONES Este trabajo fue esencial, ya que me permitió organizar mis ideas y expresarlas de una manera gráfica y visual. Tener un concepto previo o una toma de partido es fundamental a la hora de desarrollar un proyecto, ya que te permite tener una idea base fuerte que te acompañará en cada una de las tomas de desiciones. El uso de diversas maquetas a pequeña escala, me permitió sintetizar las ideas más fuertes que tenía y a comprender por donde quería ir. Las diversas estrategias proyectuales, ya sean de emplazamiento, forma, estructura, entre otras, me permitieron mostrar como surgió la forma y que elementos la condicionaron, permitiendo mostrar de una manera gráfica mis ideas.
186
2021-2
EF
´ ´ ARTISTICA ´ CIRCULO DE INNOVACION APRENDIZAJE INMERSIVO A DESNIVEL
187
PORTAFOLIO
TALLER 8
01.
ENTREGA FINAL ´ ´ ´ ARTISTICA CIRCULO DE INNOVACION “APRENDIZAJE INMERSIVO”
A través de una memoria gráfica, se debió terminar de explicar el proyecto, enfatizando las estrategias y conceptos utilizados desde un inicio, lo memorable del proyecto y el resultado. Se debió realizar y presentar la planimetría técnica, plantas, cortes y elevaciones, como a la vez, vistas 3D, o maqueta que permitan mostrar el resultado y síntesis final del proyecto.
188
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PLANTA -1 NPT -4.00 37.50 4.50
5.50
4.00
4.00
7.00
3.00
8.00
3.00
45.50
7.50
2.50
3.50
5.50
6.00
4.50
5.50
4.00
4.00 37.50
0
189
5
10
PORTAFOLIO
9.50
2.50
TALLER 8
2021-2
7.50
7.00
CENTRO DE ´ ARTISTICA INNOVACION
3.00
8.00
FRANCESCA TORRES
PLANTA -1
3.00
45.50
7.50
2.50
EXPERIENCIA INMERSIVA
´
CALLE ROMA Se generó programa bajo el nivel de la calle, para poder así CALLE BERLIN aprovechar la gran altura. La Experiencia Inmersiva del Artista es un espacio que permite generar un viaje sensorial único y envolver al usuario con las obras de los artistas, mediante el juego de luces y dinámicas recreativas. 1/200
3.50
01-12-2021 SALA INMERSIVA DEL ARTISTA
TI8
5.50
6.00 ´
A-01
Referente: Experiencia Van Gogh 9.50
190
2.50
7.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PLANTA 1
37.5
PLANTA 1
NPT 0.00
4.00
4.50
5.50
08 07
06
05
04
03
4.00
02
01
4.00
BAÑOS
7.00
BAÑOS
HALL ESTUDIANTIL
3.00
8.00 VENTA DE MATERIALES
PATIO DE E
3.00
45.50
7.50
GALERIA
2.50
CALLE ROMA 3.50
5.50
6.00
PLAZA PREVIA DINAMICA
CALLE BE
4.50
5.50
4.00
4.00
37.5
0
191
5
10
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
50 9.50
2.50
7.50
PATIO CENTRAL - EXPO El proyecto contiene un vacío central, el cual no solo permite iluminar, pero es el corazón del proyecto. Las circulaciones lentas giran en torno a este, permitiendo una conexión visual constante entre niveles. Es un espacio libre, donde se dan exposiciones.
7.00 TIENDA DE REGALOS
3.00
CENTRO DE ´ ARTISTICA INNOVACION GALERIA ABIERTA
EXPER IEN C IA I N M ERSIVA
8.00
EXPOSICION
FRANCESCA TORRES
3.00
PLANTA 1 08
45.50
07 06
CUARTO DE MAQUINAS
05 04 03 02 01
7.50 ´
CALLE ROMA CALLE BERLIN BAÑOS
2.50
3.50
INGRESO ENTRE TEJIDOS
´ ESPACIO PUBLICO Se generó una plaza previa pensada para los usuarios. Esta contiene espacios de descanso1/200 con sombra y mobiliario urbano versátil. Se utilizó diversas materialidades y texturas para diferenciar los usos.
SALA INMERSIVA DEL ARTISTA
01-12-2021 5.50
TI8
GALERIA PUBLICA
6.00
´
4.00
A-02
ERLIN
9.50
50
192
2.50
7.50
Recorrido - Vereda Recorrido - Ingreso Espacio de Permanencia
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PLANTA 1
37.50
PLANTA 1
NPT 0.00
4.00
4.50
5.50
08 07
06
05
04
03
4.00
02
01
4.00
BAÑOS
7.00
BAÑOS
HALL ESTUDIANTIL
3.00
8.00 VENTA DE MATERIALES
PATIO DE EX
3.00
45.50
7.50
GALERIA
2.50
CALLE ROMA 3.50
5.50
6.00
PLAZA PREVIA DINAMICA
CALLE BE
4.50
5.50
4.00
4.00
37.50
0
193
5
10
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
0 9.50
2.50
7.50
ACCESOS Se generaron dos ingresos al proyecto: 7.00 TIENDA DE REGALOS
INGRESO ESTUDIANTIL: Este es el ingreso secundario a C.I.A, el cual se encuentra en la calle Roma. Fue importante tener dos halls, en este caso, uno más privado, que permita distribuir, a los estudiCENTRO DE antes y artistas, más facilmente a los espacios de trabajo ´ INNOVACION y/o talleres, sin la necesidad deARTISTICA atravesar todo el proyecto.
3.00
GALERIA ABIERTA
EXPERIEN C IA I N M ER SIVA
8.00
INGRESO PRINCIPAL:FRANCESCA TORRES
XPOSICION
Este es el ingreso principal y público del proyecto, el cual se encuentra en la intersección de la calle Roma y la calle erlín y se accede por la plaza previa. El hall de este permite distribuir más facilmente PLANTA a los1 visitantes, ya sea a las galerías, exposiciones, dinámicas o talleres públicos.
3.00
08
45.50
07 06
CUARTO DE MAQUINAS
05 04 03 02 01
7.50
Se generó un ingreso único entre tejidos, para que así el usuario sienta la experiencia apenas ingrese. ´
CALLE ROMA CALLE BERLIN BAÑOS
2.50
1/200 3.50
INGRESO ENTRE TEJIDOS
SALA INMERSIVA DEL ARTISTA
01-12-2021 5.50
TI8
GALERIA PUBLICA
6.00
´
4.00
ERLIN
9.50
0
194
2.50
7.50
A-02
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cí r c ul o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PLANTA 2 - TEJIDO NPT +4.00
37.50 4.50
Esta planta cuenta con todo lo relacionado al tejido, ya sean exposiciones, talleres, dinámicas expuestas , o un espacio de trabajo comunal.
5.50
12
13 14
15
16
17
30
29
28
18
19
4.00
20
21
25
24
22
DEPOSITO 11
10
27 26
4.00
BAÑOS
23
7.00
TEJIDOS - TELAS
HALL ESTUDIANTIL
BAÑOS
ZONA DE ESCARMENADO
4.00
4.00
3.00
Se empleó el uso del tejido en diversas maneras, no solo para el cerramiento del edificio, sino también para delimitar espacios, permitiendo que el usuario tenga este contacto directo por donde recorra.
23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13
8.00
12
TERRAZA
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2
3.00
TALLER TEJIDO CON TELAR
45.50
7.50
Recorrido Dinámico
2.50
´ DINAMICAS EXPUESTAS Se genera este espacio como extensión de la galería, donde los usuarios pueden observar y conocer el proceso artístico de un tejido desde un inicio.
3.50
5.50
6.00
4.50
5.50
37.5
0
195
5
10
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
ESPACIO COMUNAL DE TRABAJO Este es un espacio de trabajo común para artistas, el cual esta dividido por etapas
0 9.50
2.50
7.50
7.00
1
ZONA DE TEJIDO
4 3
ESPACIO COMUNALES DE TRABAJO
CENTRO DE ZONA DE SECADO
´ ARTISTICA INNOVACION
3.00
EXPER IEN CIA I N MER SIVA
1
2
2 3 4 5 6 7 8
ZONA DE TEÑIDO
8.00
FRANCESCA TORRES
1
Este es un espacio donde se peina y ordena la lana, para lugo generar bobinas. El insumo de la PLANTA 2 lana a la vez funciona como cerramiento versátil del espacio.
3.00
12
11
13
10
14
Zona de Escarmenado
BAÑOS
30
15 29 16 17 18 19 20
45.50
28 27 26 25 24
2
21 23 22
Zona de Teñido ´
7.50
CALLE ROMA
Se genera el teñido en unas ollas CALLE BERLIN de barro, por ello este espacio se encuentra en un patio exterior. GALERIA ABIERTA DE TEJIDO
2.50
1/200
3 3.50
Zona de Secado La lana se cuelga en tiras para su secado. Este espacio 01-12-2021 tiene doble altura, ya que normalmente estas son de gran tamaño.
DINAMICAS EXPUESTAS
5.50
TI8
4
PLAZA ELEVADA
6.00
Zona de Tejido Se genero una última estación, de tejido, ya sea a mano, con telares, o colgados. ´
A-03 9.50
50
196
2.50
7.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o vac ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL PLANTA 3 - DIBUJO Y PINTURA
PLANTA 3 - DIBUJO Y PINTURA
37
NPT +8.00 4.50
Esta planta cuenta con todo lo relacionado a dibujo y pintura, ya sean exposiciones, talleres, dinámicas expuestas , o un espacio de trabajo comunal.
5.50
34
33
7.00
35 36
32
4.00
37
38
39
40
41
42
43
52
51
50
49
48
47
46
4.00
44
45
BAÑOS
TERRAZA - MIRADOR
ESPACIO
HALL ESTUDIANTIL
BAÑOS
ZONA DE DIBUJ
3.00
TALLER 8.00
4
5 3.00
3
45.50
1
2
El taller cuenta con diversas staciones de trabajo. Posee visual directa al exterior y un ingreso de luces interesante por el tejido y los paneles metálicos. Tiene visual a la exposición de tejidos.
1
Mesas de Dibujo Individual
2
Mesas Grupales de Trabajo
3
Zona de Caballetes
4
Zona de Lvado
5
Closet con Materiales
7.50
TALLER DIBUJO Y PINTURA
2.50
ESP
3.50
5.50
6.00
4.50
5.50
4.00
4.00
37
0
197
5
10
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
7.50 9.50
2.50
7.50
7.00
O COMUNALES DE TRABAJO
Espacio comunal de Trabajo
ZONA DE DIBUJO/PINTURA
Este cuenta con doble altura para no limitar el tamaño de los trabajos. Posee CENTRO DE visual a los tejidos secando. ´ ARTISTICA INNOVACION
JO/PINTURA
3.00
EXPER IENCIA I NM ER SIVA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
8.00
FRANCESCA TORRES
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
9
33
32
34
31
8
7
6
5
4
3
2
PLANTA 3 3.00
1
35 36
´
50 37 38 39
49
45.50
48 47
40 46 41
45
CALLE ROMA CALLE BERLIN
42 44 43
GALERIA DINAMICA
7.50
BAÑOS
2.50
Textura de piso en la Galería Se genera una textura de piso en las galerías principales en cada piso, siendo una abstracción a los diseños de los mantos cuzqueños.
1/200
PACIO DE DESCANSO
3.50
01-12-2021
Visual a Dinámicas Expuestas
TI8
5.50
6.00 ´
A-04 9.50
7.50
198
2.50
7.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
PLANTA 4 - ESCULTURA PLANTA 4 - ESCULTURA NPT +12.00 4.50
5.50
55
54
56 57
53
58
59
60
61 62
63
73
72
71
70
68
69
64
67
4.00
4.00
65
66
BAÑOS
7.00
6
5
HALL ESTUDIANTIL
3.00
BAÑOS
TALLER ESCULTURA EN ARCILLA
3 HORNOS
8.00
ZONA DE ESTANTES
7
2
ESPACIO COMUNAL DE TRABAJO ESCULTURA
3.00
1
4
23 22
45.50
7.50 TERRAZA
ESPACIO COMUNAL DE TRABAJO Se generó un espacio amplio e iluminado para el espacio de escultura. Se muestran las diversas dinámicas y estaciones necesarios. Cuenta con un espacio exterior.
1
Mesas de Amasado
2
Rueda de Alfarero Interior-Exterior
3
Zona de Lavado
4
Mesa de Detalles
5
Hornos compartidos con el taller
5
Zona de Estantes - Secado
5
Zona de Escultura en Base
2.50
3.50
5.50
6.00
4.50
0
199
5
10
5.50
4.00
4.00
21 20 1
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
37.50 9.50
2.50
7.50
´ DINAMICAS EXPUESTAS
DISEÑA
7.00
DINAMICAS EXPUESTAS - ESCULTURA
Como se muestra en otras plantas, se genera un espacio que muestra el proceso artístico como una exposición abierta, para que así los usuarios sepan CENTRO DE todo el proceso desde un inicio. ´ ARTISTICA INNOVACION
3.00
EXPER IENCIA I NM ER SIVA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
8.00
FRANCESCA TORRES
RECORRIDO - TELAS
19 18 17
16 15 14 13 12
11 10 9
54
53
55
52
8
7
6
5
4
3
2
Se emplean telas que cuelgan en el recorrido, generando diversas experiencias y sensaciones en los usuarios.
3.00
1
PLANTA 4
56 57 58 59 59
70 69
45.50
68 67
60
´
66 61 65 62 64 63
7.50
CALLE ROMA CALLE BERLIN
GALERIA - EXPOSICION DE TRABAJOS
2.50
1/200 ZONA DE DESCANSO
PLAZA ELEVADA 3.50
Se genera un espacio de pausa en el recorrido.
PLAZA ELEVADA
01-12-2021
5.50
TI8
6.00 ´
A-05 9.50 37.50
200
2.50
7.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL PLANTA 5
37.50
PLANTA 5
4.50
5.50
4.00
4.00
NPT +16.00 77
76
78 79
75
80
81
82
83 84
85
95
94
93
92
90
91
86
89
87
88
BAÑOS
7.00
BAÑOS HALL ESTUDIANTIL
3.00
TERRAZA
8.00
3.00
45.50
7.50
CAFETERIA PUBLICA
2.50
3.50
5.50
6.00
4.50
5.50
4.00
4.00
37.5
0
201
5
10
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
0 9.50
2.50
7.50
´ CUARTO DE PRESERVACION 7.00
Se genero un espacio de preservación y almacen de las obras de arte, por si es necesario guardarlas por un tiempo.
CUARTO DE PRESERVACION
CENTRO DE
´ ARTISTICA INNOVACION
3.00
EXPERIEN C IA I N MERSIVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
8.00
FRANCESCA TORRES 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
´ INMERSIVA ARTISTA GALERIA PLANTA 5
3.00
74
73
75
72
76 77 78 79 80
BAÑOS
71 70 69 68
45.50
67
81
´
66 82
65
83 64 84
CALLE ROMA CALLE BERLIN
7.50 EXPERIENCIA INMERSIVA ARTISTA
2.50
3.50
1/200
Se generó este espacio en el último nivel para que los usuarios tengan un porque por el cual subir y sea un atractivo y remate final del recorrido. 01-12-2021
TI8
5.50
6.00 ´
A-06 9.50
50
202
2.50
7.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cí r c ul o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVAPLANTA A DESNIVEL 6 37.50
PLANTA 6
4.50
5.50
4.00
4.00
NPT +20.00 99
100 101 102 103 104 105 106 107 108 109
98
97
96
95
94
93
92
91
90
89
88
7.00
´ PARA EL ARTISTA CAFETERIA
CAFETERIA PARA EL ARTISTA
Se generó una segunda cafetería, pero esta destinada al uso de los artistas. A la vez, cuenta con un espacio de terraza como descanso.
3.00
8.00
3.00
45.50 CAFETERIA PUBLICA
7.50
2.50
3.50
5.50
6.00
4.50
5.50
4.00
4.00
37.5
0
203
5
10
PORTAFOLIO
9.50
TALLER 8
2.50
2021-2
7.50
7.00
CENTRO DE ´ ARTISTICA INNOVACION
TERRAZA
3.00
EXPER IENCIA INMER SIVA
TEJIDOS - TECHO Se muestra como el tejido de la fachada principal continua TORRES y cambia de plano, formando un sol y sombra. FRANCESCA Este permite generar un juego de luces interesante al interior e ilbahnar los espacios sueltos, conformando una unidad.
8.00
PLANTA 6
3.00
45.50
´
CALLE ROMA CALLE BERLIN
7.50
EXPERIENCIA INMERSIVA ARTISTA
2.50
1/200
3.50
01-12-2021
TI8
5.50
6.00 ´
A-07 9.50
50
204
2.50
7.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cí r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
CORTE A-A
´ INAUGURACION INAUGURACION CECILIA VICUÑA Cecilia Vicuña es una artista chilena que utiliza la tela, quipus, tejidos en sus exposiciones. Para la inauguración de este proyecto la idea es que se genere un gran hilo conector, el cual seria llevado a través de los diversos espacios y niveles por los usuarios y visitantes.
Esto hace alusión a la primera maqueta conceptual generada.
0
205
5
10
45.50
6.00
6.50
4.00
5.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
0
8.00
6.00
206
3.00
7.00
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cí r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
CORTE A-A Corte longitudinal del proyecto, donde se muestran diversas galerías, la experiencia inmersiva del artista, espacios de trabajo, entre otros.S Se observa el uso de telas y tejidos a lo largo del proyecto. 45.50
6.00
6.50
4.00
5.50
Experiencia Inmersiva del Artista como remate final del recorrido. GALERIA DEL ARTISTA
Pequeñas plazas elevadas como espacio de descanso y recreación.
GALER
Tejidos como cerramiento del espacio de dinámicas expuestas.
Galería Pública como plataforma a la sala de Experiencia Inmersiva
´ DIBUJO-PINTURA GALERIA
PLAZA ELEVADA
´ GALERIA
0
207
5
10
´ TEJIDO GALERIA
EXPERIE
PORTAFOLIO
TALLER 8
8.00
6.00
2021-2
3.00 7.00
CENTRO
´ INNOVACION EXPERIENCIA
FRANCESCA
CAFETERIA-TERRAZA
CORTE
´
´ ESCULTURA RIA
´ DINAMICAS EXPUESTAS ´
CALLE R CALLE BE
Tejidos secando en el espacio de ´ trabajo.
Mantos de tejidos como otra forma ´ de cerramiento.
1/200
E. TRABAJO-TEJIDO
01-12-2
ENCIA INMERSIVA
´ EXPOSICION
TI8
´
208
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
CORTE B-B Corte longitudinal del proyecto, donde se muestra la importancia del espacio de triple altura al ingreso, diversos espacios de trabajo y el las conexiones generadas por el espacio central.
45.50
7.00
3.00
8.00
CAFETERIA DEL ARTISTA
Circulación lenta al rededor del espacio central permite una conexión constante en el recorrido.
CUARTO DE PRESERVACION ´
E. TRABAJO-DIBUJO Y PINTURA
Espacio de trabajo de dibujo y pintura con doble altura para no limitar el tamaño de las obras. E. TRABAJO-TEJIDO
T. DE REGALOS
0
209
5
10
PATIO CENTRAL
6.00
PORTAFOLIO
4.00
2.50
TALLER 8
3.00
6.50
2021-2
6.00
Paneles metálicos como cerramiento macizo.
Bastidor de metal del tejido principal.
TERRAZA
Exposición permanente con hilos y estatuas de triple como remate del ingreso.
Ingreso principal por doble altura, entre tejidos.
´ GALERIA
210
INGRESO
PLAZA
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
CORTE 1-1 Corte transversal. Muestra la importancia del espacio central, como corazón del proyecto, como espacio de conexión constante entre los niveles, algo esencial en un espacio de aprendizaje.
4.50
5.50
4.00
4.00
TERRAZA
HORNOS
E. TRAB. ESCULTURA
PLAZA ELEVADA
Se genero un espacio de venta de materiales con acceso al exterior y al hall de estudiantes, por si necesitan algo.
0
211
5
10
VENTA DE MATERIALES
PATIO CENTRAL - EXPO
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
37.50 9.50
2.50
7.50
Techo como sol y sombra de tejidos, estructurado por bastidores y columnas metálicas.
´ DINAMICAS EXPUESTAS
EXPO. TEMPORAL
Exposición temporal en el patio central, puede ser visto desde todos los espacios y niveles.
212
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Cí r c ul o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
ELEVACION FRONTAL Elevación frontal, desde la calle Berlín. Se muestra el uso de tejidos de diversas maneras como cerramiento y paneles metálicos.
37.50 4.50
0
213
5
10
5.50
4.00
4.00
9.50
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
CENTRO D
´ AR INNOVACION 2.50
7.50
FRANCESCA TO
Paneles metálicos
ELEVACION FRO
CALLE BERL
´
Tejido
CALLE ROMA CALLE BERLIN
Paneles de Vidrio 1/200
Conexión constante con el exterior y entorno.
01-12-2021
TI8
Plaza de Ingreso, con mobiliario dinámico y escultura.
214
´
A-11
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
´ LATERAL - CALLE ROMA LEVACION
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
ELEVACION LATERAL Elevación lateral, desde la calle Roma. Se muestran las diversas profundidades generadas por desfaces y cerramientos a diferentes niveles.
45.50
7.00
+24.00 planta 7
+20.00 piso 6
+16.00 piso 5
+12.00 piso 4
+8.00 Planta 3
+4.00 Planta 2
±0.00 Planta 1
-4.00 planta 0
0
5
10 GSPublisherVersion 0.3.100.100
21
3.00
8.00
6.00
4.00
PORTAFOLIO
2.50
3.00
TALLER 8
6.50
2021-2
6.00
+24.00 planta 7
+20.00 piso 6
+16.00 piso 5
+12.00 piso 4
+8.00 Planta 3
+4.00 Planta 2
±0.00 Planta 1
-4.00 planta 0
216
PORTAFOLIO
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
MATERIALIDAD Se muestra la materialidad diversa que se empleo en la fachada, la cual permitió generar diversas profundidades y sensaciones al interior.
217
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Paneles Metálicos Tono gris, elemento sólido. Le otorga un carácter industrial al proyecto que va de la mano con el programa manual.
Tejido Colorido, elemento permeable. Se utilizó de dos maneras, como un manto, más cerrado, y como elementos verticales.
Paneles de Vidrio Traslúcidos. Cerramiento hacia el exterior y entre espacios.
Metál Negro Estructura, vigas, columnas, viguetas, tramo de la baranda.
Adoquines Concreto Tonos de grises. Piso exterior, marca el recorrido en el espacio público.
Concreto Expuesto Gris claro. Espacio público exterior. Espacio de Permanencia
Bruñas Verdes Pasto, marca ciertos espacios de permanencia. Espacio Público.
PORTAFOLIO
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
219
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
220
TALLER 8
2021-2
Vi s t a P r i n c i p a l - I n g r e s o
PORTAFOLIO
Cí r c ul o D e I n o v a c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
221
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
222
TALLER 8
2021-2
Vi s t a P a t i o C e n t r a l - E x p o s i c i ó n
PORTAFOLIO
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
223
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
Vi s t a I n t e r i o r - E x p o s i c i ó n - Ta l l e r d e Te j i d o 224
PORTAFOLIO
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística EXPERIENCIA INMERSIVA A DESNIVEL
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
226
TALLER 8
2021-2
Vi s t a I n t e r i o r I n g r e s o - G a l e r í a
PORTAFOLIO
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística
Vista Plaza Previa - Fachada
Vista Interior - Galería
227
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
Vista Exterior
Vista Interior - Taller de Tejido
228
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
C í r c u l o D e I n o va c ió n A rtística
Vista Nocturna - Ingreso Principal
VistaFachada Lateral
229
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
´ FINAL REFLEXION En este último trabajo pude sintetizar gráficamente todas mis ideas previas y reflejarlas en la planimetría y vistas finales. Pude aprender acerca de programas que nunca antes había hecho, lo cual fue un reto, en este caso un Centro de Innovación Artística. Analizé diversos referentes e información para así tener una idea más clara del programa, de lo que requería espacialmente, los procesos, entre otros, para así plantear un espacio que realmente funcione y sea lo más cómodo y eficiente para los usuarios. Utilizé diversos materiales, que mo me imaginaria, como el tejido, lo cual permitió mostrar físicamente y literalmente el uso del proyecto y la idea detrás. Fue esencial tener encuenta todo lo visto previamente, para que así el volúmen responda al contexto, a los problemas encontrados y a los usuarios. El espacio público y vacío tuvo un gran rol, como elemento conector y espacio recreativo. Finalmente, así fue como llegué al resultado final obtenido.
230
2021-2
PORTAFOLIO
231
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
I n for m a c i ó n d el C u rs o
Nombre del curso Proyecto de Arquitectura VIII Profesor: Karina Puente Frantzen Sección: 825
I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura VIII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un proyecto urbano que parta de análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.
II. OBJETIVO GENERAL Elaborar un proyecto urbano que parta del análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Investigar sobre teorías del diseño urbano y su influencia en el funcionamiento de la ciudad. 2. Considerar variables como la densidad, el planeamiento prospectivo, y los aspectos sociales y ambientales a escala urbana. Asimismo, considerar los servicios necesarios y los equipamientos requeridos para su prestación. Analizar la normativa vigente en comparación a la de otros contextos. 3. Proponer y desarrollar un planteamiento urbano y arquitectónico a partir de estrategias y lógicas proyectuales que acompañen la idea del edificio vinculado al espacio público.
232
2021-2
PORTAFOLIO
CV 233
TALLER 8
2021-2
PORTAFOLIO
TALLER 8
2021-2
F R A NC E S C A TO R R E S ´ EDUCACION 2006-2017
Primaria Colegio Villa Caritas
2006-2017
Secundaria Colegio Villa Caritas
2018-Actualidad
Universidad de Lima
SOBRE MÍ
RECONOCIMIENTOS
Estudiante de arquitectura, actualmente cursando 7mo ciclo en
2011-2016
Tercio Superior Colegio Villa Caritas
2018-Actualidad
Quinto Superior Ponderado Universidad de Lima
2016
IGSCE exams Certificado Internacional-Inglés
2019-2
Proyecto Final de IV Ciclo Seleccionado para Exhibición
2020-2
Proyecto Final de VI Ciclo Seleccionado para Exposición
la Universidad de Lima. Me considero una persona responsable, organizada, con iniciativa, capacidad de liderazgo y trabajo en grupo. Me gusta alcanzar las metas que me propongo de manera persistente y eficaz. Me apasiona el arte y el diseño y tengo gran interés en el desarrollo de proyectos, por ello deseo reforzar mis habilidades creativas y espaciales. Domino los programas de tres dimensiones, y así puedo plasmar visualmente nuevas técnicas e ideas.
CONTACTO
PROGRAMAS
940171846
Autocad 2019
francescatorres30@gmail.com
Illustrator 2020
ftorres_arq issuu.com/francescatorres
Photoshop 2020 Revit 2018 Sketchup 2018
IDIOMAS
Archicad 2020 Lumion
Español Inglés Alemán
ACTIVIDADES INTERESES Arte y Diseño
2020
Curso de Archicad y Lumion
2019-2
Proyecto Abrigando Corazones, Colegio Villa Caritas
2020-2
Participante Conferencia TAL
Fotografía Pilates
APTITUDES Liderazgo Creatividad Organización Trabajo en Equipo Dispuesta a nuevas oportunidades de aprendizaje ISSU TRABAJOS
Proyecto de Arquitectura