Instituto Universitario Politécnico “Santiago Marino”. Arquitectura 41. Construcción I – Sección: 1ª. Grupo nro. 4.
Autores: • • • •
Bárbara Linarez. CI: 24.598.191.
OBRAS PRELIMINARES (Excavaciones y Movimientos de tierra) Francesca Delli-Rocili. CI: 23.867.445.
Salvador Mendez. CI: 24.089.622. Jorge Patino. CI: 25.156.647.
MOVIMIENTOS DE TIERRA
Son el conjunto de trabajos o actividades que deben ejecutarse para ajustar el terreno a las rasantes y secciones transversales señaladas en los planos y especificaciones de topografía modificada, se puede producir de manera manual o mecánica. Estos movimientos de tierra también se conocen como operaciones necesarias para excavación relleno, nivelación, transporte, de los bancos de préstamo y disposición del material sobrante en los bancos de desperdicio. Así como también, la explotación, transporte, disposición, espaciado, compactación y nivelación del material de relleno conforme lo señale el proyecto en la conformación de taludes y plataformas.
EXCAVACIÓN Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico o palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, en otras palabras es la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno efectuada de acuerdo a lo fijado en el proyecto o lo ordenado por la supervisión para desplantar o alojar una estructura o instalaciones.
TIPOS DE EXCAVACIONES:
•
Excavación común: Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria.
•
Excavación en terreno semi-duro: Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero.
•
La excavación en roca: Es el movimiento de una formación que no puede excavarse sin barrenos y voladuras.
•
Excavación con traspaleo: Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por traspaleo, que consta en conformar alturas menores a 2.0 m para retirar el material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiro manual es de 2.0 m.
Si el material es granular y sea necesaria la excavación por traspaleo es aconsejable que se la realice con retroexcavadora. •
Excavación con agotamiento y entibamiento: Cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, lo que generalmente se llama excavación con agotamiento. Se ubicará una zanja a un costado de la excavación, donde se colocará el succionador de la bomba. (Ver imagen). Para la protección de las paredes de excavación, deberán utilizarse entibados para evitar posibles deslizamientos del terreno y proveer de toda la seguridad necesaria a los trabajadores y a la obra eejecución.
REQUISITOS DE EJECUCIÓN
Los procedimientos para los trabajos de excavación se determinarán de acuerdo con las características del terreno y de los materiales por extraer y remover. De acuerdo con el procedimiento definido, la excavación podrá ser: a. Excavación por medios manuales en seco. b. Excavación por medios mecánicos en seco. c. Excavación por medios manuales cuando se requiera bombeo. d. Excavación por medios mecánicos cuando se requiera bombeo.
TIPOS DE MATERIALES A EXCAVAR
El tipo de material a excavar se clasificará de acuerdo con la dificultad para su extracción: Material “A” Es aquel que puede retirarse con pala sin requerir el uso del pico. Los materiales comúnmente clasificados en este inciso son los suelos blandos o muy blandos. Material “B” Es aquel que requiere del uso de pico y pala para la excavación manual. Por su
dificultad de extracción y carga se extrae eficientemente por medios mecánicos. Material “C” Si la excavación es hecha a mano, es material que únicamente puede removerse con cuña y maro, pistolas neumáticas o taladro. Entre los materiales clasificados como material “C” se encuentran las rocas basálticas y los conglomerados fuertemente cementados, calizas, rolitas, granitos y andesitas sanas.
TIPOS DE MATERIALES A EXCAVAR
a) Las dimensiones, niveles y taludes serán definidas en el proyecto. b) El proyecto establecerá si las excavaciones para estructuras se ejecutarán a mano o con máquina. En este último caso, el equipo de excavación será previamente autorizado por la supervisión. c) El contratista deberá construir las obras auxiliares necesarias para ejecutar las excavaciones en seco y evitar derrumbes e inundaciones. d) Los taludes se ajustarán a las secciones fijadas OBSERVACIONES DURANTE EL PROCESO DE en el proyecto. EXCAVACIÓN Las piedras sueltas, derrumbes y en general el material inestable, serán removidos. Las raíces, troncos o cualquier otra materia orgánica que sobresalga, deberán extraerse y retirarse del terreno. e) Salvo indicación en contrario, los materiales producto de la excavación se utilizarán en el relleno de la misma. Los materiales sobrantes deberán utilizarse o desecharse, depositándolos en el lugar y forma que ordene la supervisión. f) Cuando se requiera bombeo, el contratista
someterá previamente a la autorización de la Supervisión el equipo que pretenda utilizar, el cual deberá trabajar a la capacidad normal de acuerdo con sus características y condiciones locales.
g) Cuando el proyecto establezca que las paredes de la excavación sirvan de molde a un colado, su dimensión transversal no deberá exceder en más de diez (10) centímetros a la del proyecto. OBSERVACIONES DURANTE EL PROCESO DE h) Cuando el lecho de roca o suelo de EXCAVACIÓN cimentación presenten características de rápida afectación por el intemperismo, las excavaciones deberán suspenderse a quince (15) centímetros sobre el nivel de desplante. La excavación de esta capa deberá hacerse inmediatamente antes de la construcción de la plantilla. i) En el caso de que se requiera uso de explosivos para la remoción de rocas, el contratista deberá recabar las autorizaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y las demás autoridades que corresponda. Una vez autorizado el uso de explosivos, deberán tomarse todas las precauciones necesarias para su almacenamiento,
manejo y empleo, que garanticen la seguridad de las personas y de las instalaciones. j) Cuando en el lecho de roca o suelo de cimentación se presentaran grietas u oquedades, la supervisión fijará el procedimiento que deberá efectuarse antes de proseguir con la cimentación.
MEDICIÓN
La medición de los volúmenes excavados se hará tomando como unidad el metro cúbico (m3), medido en sitio
BASE DE PAGO
El pago por unidad de obra terminada se hará al precio fijado en el contrato por el metro cúbico (m3). Este precio unitario incluye materiales, equipo, herramienta y mano de obra necesarios para llevar a cabo hasta su total terminación el concepto de trabajo; trazo, retiro de material, acarreo libre, cargas y descargas; los tiempos de los vehículos empleados en los transportes de los materiales durante las cargas y las descargas y todo lo necesario para la ejecución del concepto.
MEDICIÓN
BANQUEO: Se considera como banqueo la excavación, a máquina o con explosivos, de cualquier tipo de material cuyo volumen sobrepase los 5.000 m3. A fin de garantizar la correcta ejecución del banqueo, se deben situar y mantener estacas de corte y relleno claramente marcados y a una separación no mayor de diez Metros entre sí.
CORTE: Excavación o corte en cualquier tipo de material con equipos pesado hasta conseguir la sub-rasante del proyecto, se puede considerar a la vez como el rebajamiento o desmonte de un terreno hasta el nivel previsto en el estudio correspondiente.
PROTECCION DE EXCAVACIÓN: Cada empleado en una excavación estará protegido contra derrumbes por un sistema de protección adecuado. Hay solamente dos excepciones cuando no se requiere un sistema de protección:
(1) La excavaci贸n hecha totalmente en roca estable; o (2) La excavaci贸n tiene menos de 1.50 metros de profundidad y ha sido examinado por una persona competente quien determina que no hay indicaci贸n de un posible derrumbe.
PROTECCIONES INDIVIDUALES
BARANDILLA DE PROTECCIÓN