2011-08 Encurto_Agosto

Page 1

Shaná Tová Umetuká Órgano Informativo de la Comunidad Sefaradí A.C. Número 49 Septiembre 2011 Año 5

y la creación del mundo encontramos en la memoria colectiva aquellos pasajes que nos dieron estructura y forma como cultura, nación y religión. Las Haftarot de ambos días sagrados son un caleidoscopio de nuestra lenta formación como pueblo. El primer día de Rosh HaShaná leemos, tras la lectura de la Tora, la Haftará que nos cuenta del nacimiento del profeta Samuel que fue uno de nuestros grandes guías, tanto en lo espiritual como en lo político, trayendo un mensaje que sigue siendo relevante en días de calma o de incertidumbre.

Vívela en Curto

Órgano Informativo Mensual de la Comunidad Sefaradí A.C.

Directorio Presidente Sr. Carlos Sandoval Levy Director Editorial Arq. León Esquenazi M. Coordinación Editorial Lic. Fanny Mares Editora Lic. Linda Zeitune Colaboradores David Babani M. Linda Bucay Becky Esquenazi Isaac Moscatel Mark O'Neill Rab. Abraham Paltí Sarah Russek de Weiss David Sarfati Misrahi Graciela Tebah de Ryba Fotografía Estudio Corkidi Ventas Publicidad 1085-1400 ext. 201 Formación Francisco Reyes

Selijot

Por Isaac Moscatel

L

os días que preceden a los Yamim Noraim, en especial, aquellos que separan a Rosh HaShaná de Yom Kipur son días de selijot.

Días de plegarias en las que es pertinente, a más de rezar, reflexionar sobre lo que hicimos y dejamos de hacer en el año que termina. Un acto de introspección que nos debe llevar a reconocer nuestros errores y faltas. Abocarnos a la corrección y encontrar en la profunda espiritualidad de estos días el cómo ser mejores seres humanos. No debemos solo pedir al creador que nos dé fe de que nos arrepentimos sino que en un acto de humildad tenemos la obligación de acercarnos a aquél a quien ofendimos, maltratamos o engañamos y buscar con él la paz.

Tiraje: 1,200 ejemplares

El minian multiplicado en el Kahal Kadosh es el marco que en el judaísmo se requiere para que nuestro quehacer religioso se complete en la unión espiritual entre hermanos de fe.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores

Así las selijot dan el marco apropiado a estos días sagrados en que junto con la remembranza de Bereshit

Prol. Av. de los Bosques 292-A Tecamachalco, Edo. de México Tel. 1085-1400

El segundo día de Rosh HaShaná recordamos el mensaje de Jeremías, en su primera mitad, que nos habla del perdón del creador a su pueblo en el camino a un futuro mejor. Es en Yom Kipur, por la mañana, cuando leemos la Haftará de Isaías en la que a más del mensaje de la profundidad moral, en este día de arrepentimiento, se le recuerda a los congregados el deber de ayudar al pobre y al necesitado. Se reitera que el desvalido debe ser protegido por cada uno de los miembros de su comunidad. La Haftará de Jonás, leída en su totalidad en la tarde de Yom Kipur narra el dramático encuentro de Jonás con el creador en el que se le imponen tareas muy pesadas, ante las que se resiste, viéndose obligado a cumplirlas por designio sagrado y, en un mensaje trascendente, nos habla de la humildad que debemos tener ante el poder divino y la bondad del creador ante el arrepentimiento verdadero. Encontramos en estos días sagrados todos los valores que han dado al Judaísmo su estructura y formación. Son sagrados y relevantes, un encuentro de la comunidad consigo misma, con su historia y su religión.

Jatimá Tová a todos nuestros hermanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.