Revista de la Municipalidad de Ahuaycha - Pampas Tayacaja Huancavelica

Page 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

AHUAYCHA Órgano Informativo Institucional 2016

El cambio lo

hacemos juntos Ahuaycha celebra 62 ° aniversario de Creación Política e Institucional, con un rostro renovado.


Ahuaycha, un distrito

con visión de futuro

A

huaycha, es un pintoresco distrito que pertenece a la provincia de Tayacaja en la región Huancavelica. Este hermoso poblado de gente pujante y trabajadora, aún mantiene viva sus tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales como ninguna otra urbe del valle de Pampas Tayacaja. Ahuaycha nace políticamente como distrito un 14 de diciembre de 1954 mediante ley Nº 12170 durante el gobierno de presidente Manuel A. Odría; desde entonces ocurrió una serie de cambios sustanciales que impulsaron el desarrollo político, económico y N° 2

social de su población. HISTORIA. Según datos históricos, el nombre de Ahuaycha etimológicamente deviene de la palabra quechua ‘Ahuaha pampa’ que significa ‘Pampa donde nacen los bebes’. Este hecho hace referencia a una historia antigua donde una gestante pasaba por esta zona con destino al Qosqo (Cusco) y fue sorprendida por los dolores de parto y tuvo que alumbrar en el lugar; lo sorprendente fue que dio a luz a dos mellizos (huahuas) y por este motivo se quedó a poblar el valle del Opamayo. En unas vasijas descubiertas en esta zona que datan

aproximadamente entre los 200 a 900 de nuestra era, descubrieron que tenía un estilo semejante a la cerámica de los Warpa - Cajas, lo que hace pensar que el valle tuvo vínculos estrechos con las culturas preincas de Ayacucho y Huancavelica. A finales del siglo XVI, Huancavelica se convirtió en un emporio de riqueza, es así que los invasores españoles logran repartirse extensos terrenos de Lircay, Castrovirreyna, Izcuchaca y el valle de Opamayo. Aquella época tenían el nombre de encomiendas o curatos que dependían de la intendencia general de Huamanga (Aya-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

cucho). T odas las tierras conocidas ahora como Pillo, Pamuri, Ahuaycha, Purhuay, Yarccacancha, Acraquia, Putacca, Maraycucho, Huassapuquio, Colca, Oique, Matasenca y Rumichaca, pertenecían al ayllu Sanco Cuyop del cacique Quichka Suco. Los españoles, tomaron posesión del área que corresponde a la margen izquierda del Opamayo, comprendida por: Pillo, Pamuri, Acraquia, Yarccacancha, Rumichaca y Ahuaycha. PERSONAJES. El siglo pasado este distrito vio nacer a uno de sus hijos ilustres de gran trayectoria, se trata


PRESENTACIÓN

or César Yauri Cuadro del pint

3,264 del pintor César Yauri Huanay, quien luego de estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima y recorrer algunos países del viejo continente, se encuentra afincado actualmente en España. Este año al cumplir 56 años de creación política como distrito, sus autoridades municipales realizan esfuerzos en pos de buscar el ansiado desarrollo. Actualmente el alcalde Tito Arcenio Castro Huamán ejecuta diversos proyectos con el apoyo de sus regidores Percy Poma Riveros, Víctor Diburga Bernardo, Jesica Pilar Almidón Romero, Lucho Ccanto Aquino y Rodrigo Juvenal Santiago Quispe.

m.s.n.m. Es la altitud de ubicación del distrito de Ahuaycha y tiene un clima templado seco.

90.9

km2 Comprende el área total de su territorio que alberga a 31 centros poblados.

5

regidores forman parte del Concejo Municipal de Ahuaycha.

ueridos hermanos y hermanas de Ahuaycha, es un honor extender mi saludo cordial a cada uno de ustedes que forman parte de este generoso distrito. Este año celebramos un aniversario más de creación política y nuevamente renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la tierra que nos vio nacer así como lo hicieron los forjadores de este territorio que hoy cumple 62 años de vida institucional. Siempre serán pocas las palabras para recordar y agradecer a todos los personajes ilustres que a través de estos años coadyuvaron a construir nuestra historia en base a sacrificio y entrega, que hoy valoramos y estamos comprometidos en seguir trabajando bajo la consigna de lograr el anhelado desarrollo que todos soñamos. Hoy debemos pensar y trabajar de manera colectiva como un solo puño, porque somos un distrito con mucho futuro que crece día a día, que tiene gran proyección y los recursos humanos suficientes para salir adelante; es momento de dejar de lado las rencillas políticas y trabajar unidos como hermanos para forjar una tierra con mejores oportunidades para nuestras generaciones futuras. Durante estos años hemos demostrado capacidad de gestión así como una destacada ejecución del gasto público; eso es posible gracias a ustedes que son los mejores aliados para hacer realidad los proyectos como saneamiento básico en diversos poblados, pistas y veredas en el corazón de Ahuaycha, construcción de instituciones educativas; en el sector agrario destaca el mejoramiento genético de vacunos y sus respectivos cobertizos, entre otros trabajos a favor de nuestros hermanos dedicados a la ganadería. En el tema educativo nuestra preocupación es contar con la sede institucional de la Universidad Autónoma de Tayacaja (UNAT), para lo cual se logró adquirir un extenso terreno con una inversión que supera el millón de soles, porque apostamos por mejorar los niveles de acceso a la educación con mayor oportunidad para todos. En esta fecha especial quiero ser breve y aprovecho este espacio para renovar mi compromiso de seguir trabajando para hacer realidad los proyectos que están pendientes, dejemos de lado los colores políticos, unámonos para seguir desarrollando nuestro querido distrito.

¡Feliz aniversario Ahuaycha!

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

Lic. Tito Castro Huamán Alcalde N° 3


CONCEJO MUNICIPAL 2015 - 2018

ALCALDE Lic. Tito Arcenio Castro Huamán REGIDORES Percy Poma Riveros Víctor Diburga Bernardo Jesica Pilar Almidón Romero Lucho Ccanto Aquino Rodrigo Juvenal Santiago Quispe

Jesica Almidon Romero

Percy Poma Riveros

GERENTE MUNICIPAL CPC Félix Gutarra Baldeón SECRETARÍA GENERAL Cecilia Pérez Huayra ASESOR LEGAL Abog. Yuri Gonzales Pacheco

Rodrigo Santiago Quispe

Víctor Diburga Bernardo

DESARROLLO URBANO Y RURAL Ing. Ever Villacris Cóndor DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Edwin Pituy Almonacid MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS Alejandrina Rocío Huacri Ordoñez CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO CPC Carlos Valle Elescano RECURSOS HUMANOS Marco Antonio Caso Romero LOGÍSTICA Hermógenes Poma García TESORERÍA Flor Astuvilca Chuco REGISTRO CIVIL Glicerio Bujaico Cóngora ALMACÉN Francisco Quispe Aquino

Lucho Ccanto Aquino

SUMARIO

Un distrito con visión de futuro

Una breve historia permite conocer una de las teorías sobre el nombre del distrito de Ahuaycha. 2 - 3

Ahuaycha, camino a la modernidad’

SERENAZGO Benito Rojas Meza Edición y producción: Floriel Group S.R.L. 944690882 mail: alcidoc7888@gmail.com Diagramación: Francisco Arango Olarte 949890403

En una entrevista exclusiva el alcalde Tito Castro Huamán, responde a varias interrogantes referidas a su gestión. 6 - 7

Logran mejorar producción pecuaria El proyecto integral de mejoramiento genético en vacunos, permitió incrementar la producción lechera. 10 – 11

Cocinas mejoradas ecológicas

Mediante convenio entre el municipio de Ahuaycha y la ONG Sembrando, logran instalar 250 cocinas mejoradas. 16

N° 4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


TRABAJO COORDINADO ENTRE FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES, TIENE RESULTADOS

Cumplimos metas

L

a Municipalidad Distrital de Ahuaycha es una de las pocas de la provincia de Tayacaja que recibirán montos por encima de los 100 mil soles como incentivos por el cumplimiento de metas. Precisamente en el Decreto Supremo N° 322 dado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y publicado en el diario oficial El Peruano (se incluye a la municipalidad de Ahuaycha como una de las pocas que cumplieron la mayoría de las metas programadas para este año. En mérito a ello, el MEF le entregará 108 mil 806 soles adicionales a lo transferido como parte de su Presupuesto Institucional de Apertura y Presupuesto Institucional Modificado, y será exclusivamente para la ejecución de obras de infraestructura, saneamiento, seguridad ciudadana, entre otros en beneficio de la población. AVANCE. La gestión edil 2015-2018 en estricto cumplimiento del Presupuesto participativo 2016 llegó a ejecutar diversas obras, entre ellos de apoyo a la producción agraria para el que fue destinado 583,000 y a la fecha tiene un avance de 96.7%, tal como se puede corroborar en la página web del MEF. Otra de las metas cumplidas está re-

lacionada con la construcción y equipamiento de instituciones educativas 141,162 soles que tiene un cumplimiento de 80.17%; estudios diversos de preinversión para el que se destinaron 375,600 soles y que tiene un avance de ejecución de 69.8%. Del mismo modo, durante este año la gestión que preside el alcalde Tito Castro Huamán ejecutó la construcción de sistemas de riego con una inversión de 471,039 soles y tiene un avance de 72.6%; construcción de trochas carrozables con 223,018 soles con un avan-

ce a la fecha de 71.9%, construcción de viveros municipales con una inversión de 76,315 soles y que al momento tiene un avance de 95.5% Otro de los proyectos que tiene importante avance es el mejoramiento es el desarrollo de capacidades con una inversión de 115,766 soles y con un nivel de ejecución de 86.7%, mientras que el proyecto de mejoramiento de los servicios educativos de las IE N° 36489 “José Carlos Mariátegui de la comunidad de Vista Alegre con una inversión de 547,393 y que tiene una ejecución del 100%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 5


TITO CASTRO HUAMÁN, ALCALDE DEL DISTRITO DE AHUAYCHA

‘Ahuaycha ya no es un pueblito, es

una ciudad camino a la modernidad’

E

l distrito de Ahuaycha este año cumple LXII aniversario de creación política e institucional y en esta oportunidad el alcalde Lic. Tito Castro Huamán, por primera vez habla sobre la gestión que le tocó asumir, sus aspiraciones, proyectos encaminados y realiza un análisis situacional y presenta alternativas de solu-

N° 6

ción a los problemas sociales. Aquí sus declaraciones: ¿Al asumir la gestión cómo recibió la municipalidad distrital de Ahuaycha? Bueno, la verdad encontré un distrito con muchos problemas álgidos y múltiples necesidades como muchas otras en Huancavelica, tal vez por falta de visión y voluntad política. La primera tarea al asumir la gestión fue ordenar la casa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


y junto a un equipo técnico de gran experiencia, ahora estamos abocados a trabajar los grandes proyectos que impulsen el desarrollo de este distrito. ¿Qué proyectos son prioridad en su gestión? T odos aquellos orientados a lograr cerrar brechas en educación, salud y saneamiento básico a fin de lograr la inclusión social de los más pobres. Por ejemplo es importante concretar proyectos de saneamiento básico y agua potable, infraestructura en educación y salud, también los proyectos orientados a mejorar el sector agropecuario para favorecer a los hombres del campo, así como coadyuvar al cuidado del medio ambiente. ¿Hasta el momento que porcentaje de la población fue atendida? Tenemos un buen avance, pero sé que no es suficiente por los recursos económicos que manejamos. Aproximadamente un 15% de la población de Ahuaycha ya tiene acceso a servicios básicos (agua y desagüe), falta un 85% especialmente las comunidades y centros poblados más alejados de la zona urbana. Actualmente estamos trabajando en un proyecto integral con el cual pretendemos atender al 95% de la población; se trata de la instalación de servicios básicos y agua potable por un monto de 24 millones de soles. Este proyecto fue dividido por paquetes y está en plena gestión ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Explíquenos ¿Por qué sus proyectos se enfocan en agua potable y saneamiento? Estoy convencido que si mejoramos la calidad del agua, reduciríamos drásticamente los males estomacales que son causantes de altos niveles de desnutrición crónica y anemia severa en nuestros niños, por eso la calidad del agua es importante para tener buena salud y por ende se incrementaría la esperanza de vida de nuestros ciudadanos. ¿Cuál es su visión; cómo le gustaría ver a Ahuaycha? Me gustaría que la población de Ahuaycha mejore sus condiciones de vida, con una juventud que se quede aquí para

desarrollar sus potencialidades. Estamos trabajando de acuerdo a los planes estratégicos del Plan Bicentenario rumbo al 2021 que busca eliminar la pobreza y desarrollar la parte económica, social, política y medio ambiental. ¿Cree que los proyectos sociales deben ir de la mano con las obras de infraestructura? Mi prioridad es invertir en proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de la población, pero sin descuidar los proyectos de infraestructura en salud y educación. Debemos entender que Ahuaycha ya no es un pueblito, es una ciudad que camina hacia la modernidad. Ahuaycha tuvo un recorte presupuestal del canon hidroenergético. ¿Cuál es su posición? Es cierto. Eso nos afecta enormemente para avanzar en la generación de proyectos de gran importancia y Ahuaycha corre el riesgo de incumplir metas previstos en el Presupuesto Participativo; prácticamente este año dejaremos de percibir más de 900 mil soles por concepto de canon hidroenergético. ¿Al respecto qué acciones tomó su gestión? No nos hemos quedado cruzados de manos, estamos agotando todas las instancias administrativas e incluso se ha solicitado una Mesa de Diálogo a la PCM donde deben estar representantes de Electro Perú, Energía y Minas y el MEF, a fin de buscar una solución al problema. De ninguna manera vamos a aceptar ese recorte presupuestal porque afectaría al desarrollo de Ahuaycha. Mediante el D.S. Nº 322-2016-EF, Ahuaycha recibió un incentivo económico por cumplir metas. ¿En qué se invertirá ese dinero? Efectivamente el MEF transfirió el 29 de noviembre último, un total de S/108,806.00 soles en mérito al cumplimiento de metas dentro del marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Es un logro importante para Ahuaycha y este dinero será invertido en la generación de perfiles y proyectos que favorezcan a la población. Con respecto a la UNAT. ¿Cuál es el aporte para concretar este sueño?

FICHA PERSONAL Nombre: Tito Arcenio Apellidos: Castro Huamán Fecha de nacimiento: 13 de enero Lugar de nacimiento: Huallhua, distrito de Ahuaycha Signo: Capricornio Profesión: Lic. en Educación Hobby: Leer Comida: Cuy chactado

Estamos convencidos que la educación es la base del desarrollo y que nuestros jóvenes se formen aquí sin necesidad de migrar a otras regiones. Pensando en ellos, Ahuaycha logró adquirir más de diez hectáreas de terreno y su respectivo saneamiento físico legal ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), todo este documento muy pronto será remitido a la comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, con la finalidad que evalúen nuestra propuesta. Hay otros distritos que también ofrecieron terrenos para la edificación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) Así es, pero la Municipalidad Distrital de Ahuaycha realizó todos los trámites necesarios para obtener los documentos de saneamiento físico legal de los predios. Como distrito tenemos la aspiración de ser sede de la UNAT y contamos con la documentación respectiva, vamos a esperar la evaluación técnica y respetaremos la decisión de la Comisión Organizadora. Interesante gestión. Y para culminar, cuál sería su mensaje a la población… Creo que nos hace falta unidad y perseverancia para concretar nuestros sueños; como autoridad tengo una gran responsabilidad y me gustaría avanzar con el apoyo de todos sin distinción de colores políticos. Ahuaycha necesita sumar esfuerzos, proponer ideas y dialogar. En esta oportunidad que celebramos un aniversario más de creación política e institucional no me queda más que extender mi saludo cordial a todos los habitantes de mi progresista distrito de Ahuaycha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 7


BUSCAN MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

Una gestión con rostro social

E

n su afán de optimizar el trabajo de la población y desarrollo del talento humano, la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, ejecutó diversos proyectos que buscan mejorar el nivel de vida de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con la finalidad de elevar el desempeño personal y familiar. Por ejemplo, este año se implementó con mesas y sillas la mayoría de comedores de las instituciones educativas de Inicial y Primaria, refacción y mantenimiento de la I. E. N° 30942 ‘San Martin de Porras’ de Ahuaycha, del comedor de I. E. N° 31023 ‘San Miguel’ de Huallhua, equipamiento e implementación con tecnología de punta a escuelas y colegios de reciente creación. Ahora los niños en edad escolar tienen mayor comodidad para el proceso de alimentación.

Odontólogos asisten a la mayoría de escolares

N° 8

Logros: -

-

Resaltan el talento de adultos mayores

PROYECTOS. En el sector Educación, resalta la contratación de docentes para talleres de capacitación en las instituciones educativas de Ahuaycha, llegando a atender a las I.E. N° 31369

La promoción del talento humano es uno de los logros de la presente gestión, donde participan adultos mayores autodidactas con diversas habilidades. Refacción e implementación de locales del programa Cuna Más de Nueva Esperanza. Mantenimiento del local de Cuna Más del distrito de Ahuaycha.

de Nueva Esperanza (primaria), Santiago Antúnez de Mayolo de Esperanza, 31023 de San Miguel de Huallhua, 30942 San Martin y Mi Perú de Ahuaycha, Juan Común Gavilán de Vista Alegre y la I.E. Científico de los Andes del centro poblado de Cconocc.

Familias participan en actividades deportivas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


AHUAYCHA CUMPLE METAS PROPUESTAS POR EL SECTOR SALUD

Gestantes protegidas

mediante vigilancia comunal

U

na de las tareas fundamentales que desarrolla la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, es el fortalecimiento del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal, cuyo objetivo es velar por el cuidado integral de gestantes y niños, como parte del proceso de planificación del Programa Articulado Nutricional (PAN) del sector Salud. VIGILANCIA. La Vigilancia Comunal es permanente y consiste en cuidar, observar y estar alerta a lo que ocurra en la población, velar por el adecuado crecimiento y desarrollo de las niñas y niños desde la gestación hasta los primeros 3 años de vida. Dichas condiciones se relacionan con el entorno saludable, entorno familiar, las condiciones de la vivienda, los lugares de trabajo, espacios sociales y recreativos, entre otros. Los gestores comunitarios son los encargados de vigilar mediante algunas

-

-

Aportes para mejorar la salud

Contratación de un odontólogo y personal técnico para el Puesto de Salud de Ahuaycha, Esperanza, Santa Rosa de Rayanpata y Vista Alegre. Contratación de profesionales para campañas de Atención Integral Gratuita permanente. Los Puestos de Salud fueron implementados con equipos de odontología así como la contratación de odontólogos para la detección de trastornos bucales y trabajar en el tema de prevención.

prácticas básicas favorables para el cuidado de la salud de la gestante y de las niñas y niños menores de 36 meses, su vez son reportados a los profesionales del sector Salud para el tratamiento

Gestantes reciben atención y capacitación

respectivo. Dichas prácticas permite conocer si los niños desarrollan sus potencialidades para el éxito de su vida futura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 9


CON PROYECTO INTEGRAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOG

Ahuaycha logra mej

producción pecuaria y ag

U

n considerable número de familias dedicadas a la crianza de ganado vacuno en el distrito de Ahuaycha en la provincia de Tayacaja, este año logró mejorar ostensiblemente la producción lechera como resultado de la ejecución del proyecto integral de mejoramiento genético en vacunos, asistencia técnica y sistema de cobertizos para protección de animales. Se trata del proyecto denominado ‘Mejoramiento de la producción y productividad en base a transferencia tecnológica en ganado vacuno’, mediante el cual inseminaron a más de 300 cabezas de ganado con un 65% de efectividad. El resultado fue la obtención de ganado vacuno de mejor calidad genética y mayor productividad lechera, N° 10

Pobladores destacan el proyecto de implementación de cobertizos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


GÍA

jorar

grícola

Hablan los beneficiarios

93

Cobertizos modulares se instaló en la comunidad campesina de San Miguel de Huallhua.

20

Cobertizos para ganado vacuno fue instalado en el radio urbano del distrito de Ahuaycha.

Actividades productivas El distrito de Ahuaycha cuenta con condiciones climáticas y terrenos agrícolas excepcionales para el desarrollo agropecuario, predominantemente enmarcada en el contexto de producción familiar y extensiva, en la presente gestión, con el fin de promover el desarrollo de esta actividad productiva en nuestro distrito venimos promoviendo e Impulsando el desarrollo de capacidades y potencialidades de personas dedicadas a la actividad agrícola y pecuaria con adecuada asistencia técnica y orientación tecnológica a través de los siguientes proyectos:

chera a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar la infraestructura productiva que garantice una adecuada protección del ganado vacuno en épocas de heladas y bajas temperaturas.

Julia Jacobi Juñuruco

‘Nunca antes nadie se preocupó en mejorar nuestro ganado, cada uno de nosotros criaba sus animales como mejor le parecía. Eso ha cambiado gracias a la municipalidad de Ahuaycha’

Teodosio Huamán Solano

‘Quiero agradecer por esta obra de los cobertizos, es una gran ayuda para proteger a nuestros animales. Ahora nuestras vaquitas, ovejas y otros animales que criamos, están sanos’

MAQUINARIA. Los niveles de producción agropecuaria también mejoró en los anexos de Nueva Esperanza, La Florida, Tupac Amaru, Chacocha, Pumahuillca y Machacuay, con la dotación de un tractor agrícola que emplean para mejorar la producción de papa, haba, quinua, maíz, cebada, trigo, arveja y otros productos.

hecho que redunda en mayores ingresos económicos que se incrementó hasta en un 25%. El trabajo se concatena con una adecuada asistencia técnica gratuita en sanidad animal, manejo de vacunos de leche, alimentación y nutrición de terneras, vaquillas y vacas.

Stefanía Riveros Huamán

‘Nosotros dependemos de la ganadería y agricultura para sobrevivir, hoy estamos alegres porque nos capacitan constantemente y así estamos mejorando nuestra producción’.

COBERTIZOS. Como complemento al proyecto de mejoramiento genético, la comuna de Ahuaycha plasmó el proyecto ‘Instalación de cobertizos modulares para ganado vacuno’ con una inversión que bordea los 400 mil soles. Con el objetivo es mejorar los niveles de productividad de la ganadería le-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 11


EL OBJETIVO ES MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Invertimos en saneamiento básico y sistemas de agua

Reservorios para la captación de agua

Expedientes técnicos y perfiles en camino

L

a presente gestión edil de Ahuaycha, que lidera el alcalde Tito Castro Huamán, está enfocada a desarrollar proyectos de inversión en saneamiento básico y dotación de agua potable a la población, hecho que permitirá obtener resultados satisfactorios a mediano plazo en la lucha contra la desnutrición crónica infantil y mejorar la salud pública. Una de las obras que actualmente se ejecuta con una inversión de S/2,488.437.37 millones de soles es el ‘Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del centro poblado de Tayacaja’ cuyo proyecto de código SNIP 219886 y fue aprobado mediante Decreto Supremo 219-2016-EF del Ministerio de Economía y Finanzas. La obra es una de las más representativas e importantes del distrito, consta de reservorios, líneas de conducción y distribución, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, redes colectores y buzones, letrinas, duchas y lavaderos multiusos. MÁS OBRAS. En la presente gestión se ejecutó diversos proyectos referidos a saneamiento básico y agua potable. N° 12

-

-

-

Entre ellos resalta el ‘Mejoramiento del sistema de agua potable en el distrito de Ahuaycha’, ‘Recuperación del canal de riego del poblado de Machacuay’, ‘Construcción del canal de riego tecnificado en la comunidad de Vista Alegre’, ‘Mantenimiento de la infraestructura de riego en Michicpampa y Machacuay’, ‘Construcción de los servicios higiénicos del Cuna más’ del centro poblado de Nueva Esperanza, entre otros.

-

-

-

‘Ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en las localidades de Nueva Esperanza, Túpac Amaru , La Florida, Ayrampo, Vista Alegre y Los Ángeles de ahuaycha’. Perfil técnico: ‘Ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en las localidades de Cconocc, Rudiopampa, Chaccocha y Parco Chico del distrito de Ahuaycha’. ‘Ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en las localidades de Rayanpata, Catac, Michipampa, Corpacancha, Antacay e Istay del distrito de Ahuaycha’ ‘Ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en las localidades de T otora, Pachahuasi, Machacuay y Lanza del distrito de Ahuaycha’. ‘Mejoramiento de la infraestructura de almacenamiento del sistema de agua potable en las localidades de Rudiopampa, Antacay, T otora, distrito de Ahuaycha’. ‘Construcción del sistema de riego tecnificado del anexo de Corpacancha distrito de Ahuaycha’.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


Pistas y veredas en la zona urbana de Ahuaycha

Institución Educativa José Carlos Mariategui

PISTAS Y VEREDAS EN LA ZONA URBANA E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Obras que cambian la

imagen de Ahuaycha

L

a obra de pavimentación de un total de 2,110 metros cuadrados (20 cuadras aprox.) con una inversión total de S/6’377.247 millones de soles, es una de las obras de mayor importancia que logró ejecutar la gestión 2015 – 2018 que definitivamente le cambió de rostro al distrito de Ahuaycha. Ahora luce moderno y llamativo. El proyecto ‘Mejoramiento de las calles del distrito de Ahuaycha’ se concretó mediante el programa ‘Mejoramiento Integral de Barrios’ del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, e incluyó la pavimentación de pistas y veredas de las calles 14 de diciembre,

Leoncio Prado, San Martín, Alfonso Ugarte, 28 de Julio y Celestino Muñoz. INFRAESTRUCTURA. En cuanto a infraestructura educativa, a la fecha se tiene un importante avance. Uno de los más importante es la obra ‘Mejoramiento de los servicios de la I.E. N° 36489 José Carlos Mariátegui de la comunidad de Vista Alegre’ con una inversión de S/1’987.158 soles, ‘Construcción de la I.E. de nivel secundario del poblado de Cconocc –

Ahuaycha, así como el ‘Mejoramiento y construcción de las aulas de la I.E. Juan Común Gavilán en el poblado Vista Alegre’.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 13


ACCESOS VIALES ESTÁN EN ÓPTIMAS CONDICIONES

Vías de comunicación

para nuestros pueblos

L

a apertura de nuevas vías de comunicación en el ámbito distrital, así como el mantenimiento y rehabilitación es fundamental para desarrollar los poblados. Bajo esa premisa, la presente gestión continúa con la esforzada labor de interconectar la mayor parte de los pueblos con el invalorable apoyo de las comunidades campesinas y centros poblados. Gracias a la apertura de trochas carrozables en diversos poblados del distrito, gran parte de campesinos y ganaderos han logrado mejorar su economía os-

143 mil

Soles es la inversión destinada a la apertura de trochas y mantenimiento de vías de comunicación.

tensiblemente, porque los productos que cultivan como papa, maíz, olluco, mashua, haba entre otros, llegan más rápido a los diversos mercados de la región y la capital de la República.

120

kilómetros de vías en buen estado posee Ahuaycha aproximadamente.

Cabe destacar el apoyo de los poblados que se organizan mediante sus dirigentes y colaboran a través de faenas comunales.Así se logró concretar muchos proyectos que hoy benefician a gran parte de la población.

Maquinaría pesada se encarga del mantenimiento y apertura de trochas en varios puntos de Ahuaycha

N° 14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


OBJETIVO ES FORESTAR MÁS DE 13 MIL HECTÁREAS

Vivero municipal bate récord de producción

L

a implementación del proyecto del ‘Vivero municipal de Ahuaycha’ ubicado en el centro poblado Nueva Esperanza, es una de las inversiones más sobresalientes en el tema de ecología que busca forestar y reforestar las zonas altas del distrito. Mediante esta obra se logró producir alrededor de 150 mil plantones de diversas variedades como pinos y eucalipto, además de plantas ornamentales para adornar parques y jardines. El proyecto precisa que la forestación y reforestación de zonas altas, permitirá la siembra y cosecha de agua a largo plazo, colaborar con el medio ambiente y embellecer la ciudad con las coloridas

10 mil

plantones de pino y eucalipto fue la primera producción de pinos y eucalipto en el 2015.

plantas ornamentales. PLANTONES. Desde el año 2015, la municipalidad distrital de Ahuaycha, sistemáticamente impulsa la siembra de plantones de pino y eucalipto en las comunidades de Esperanza, Vista Alegre, Túpac Amaru, San Miguel de Huallhua, Michicpampa, Istay, Corpa-

17

Centros poblados de Ahuaycha han solicitado la donación de plantas de diversas especies.

cancha y Antay. El alcalde de Ahuaycha, Tito Castro Huamán, sostuvo que su gestión busca crear conciencia en la población sobre el cuidado del medio ambiente, porque considera que las plantas son los pulmones naturales de nuestro planeta.

Vivero Municipal tiene óptimos resultados en la producción de plantas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 15


EN CONVENIO CON ONG ‘SEMBRANDO’

Más de 250 cocinas mejoradas instaladas

L

a municipalidad distrital de Ahuaycha, que lidera el Lic. Tito Castro Huamán, con el invalorable apoyo de la ONG Sembrando que gerencia la ex primera dama de la Nación, Pilar Nores Bodegaou, este año logró instalar más de 250 cocinas mejoradas ecológicas a favor de igual números de familias, bajo la consigna de evitar la contaminación ambiental y mejorar los niveles de vida de la población rural. En el distrito, las familias que son beneficiarias del proyecto pertenecen a los poblados de Esperanza, Conocc, Tayacaja, Florida y Lanza. En estas zonas los propios campesinos fueron capacitados para elaborar las cocinas mejoradas ecológicas, así lograron reducir hasta un 75% el consumo de leña, además no humean y cuentan con varias hornillas para el uso adecuado del calor. El burgomaestre Tito Castro Huamán, manifiesta que el proyecto sostenible pretende reducir la contaminación ambiental al minimizar las emanaciones de humo, mejorar la calidad de vida y la salud de las personas que viN° 16

“QUEREMOS PREVENIR EL CÁNCER DE PULMÓN Y MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EFECTO EL EMANACIONES NOCIVAS” TITO CASTRO HUAMÁN Alcalde de Ahuaycha

1,200

Es el número de cocinas mejoradas que pretende instalar en los próximos meses la municipalidad distrital de Ahuaycha.

400

Familias de zonas rurales de Ahuaycha, solicitaron la instalación de las cocinas mejoradas.

Cocinas mejoradas cambian costumbres

ven por encima de los 3,500 metros de altitud. “La población mejorará su salud notablemente al respirar aire limpio y puro, queremos prevenir el cáncer de pulmón y minimizar la contaminación ambiental por efecto el emanaciones nocivas. Este proyecto servirá también para colaborar con el medio ambiente” asegura Tito Castro Huamán. DISTRIBUYE. Pilar Nores Bodegaou, en su última visita a varios poblados de Ahuaycha, supervisó la instalación de las cocinas mejoradas, entregó sets de limpieza personal, chispitas y micronutrientes que ayudan a combatir la anemia infantil; así mismo capacitó a las madres de familias en temas de nutrición e implementación de biohuertos familiares que buscan mejorar el sistema de alimentación en zonas rurales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


EFECTIVOS DE SERENAZGO ALERTA PARA INTERVENIR

L

Mejoramos la seguridad y el ornato

a seguridad en Ahuaycha está garantizada por ser tranquila y acogedora, eso convierte al distrito en una urbe confiable para quienes desean visitar esta hermosa tierra. Durante los últimos años mejoró notablemente su ornato como ciudad con el apoyo de los vecinos y el accionar del personal de servicio de limpieza que constantemente recorre las calles. Esta importante área que pertenece a la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos, fue implementada con carretas especiales para la recolección de residuos sólidos que finalmen-

3

Efectivos de Serenazgo se encargan de la seguridad en el distrito

te son trasladados a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Pampas. SEGURIDAD. La unidad de Serenazgo también juega un rol importante en la seguridad, porque sus integrantes constantemente velan por la seguridad

Serenos se mantienen en alerta para intervenir

1500

Es el número de habitantes en el radio urbano de Ahuaycha.

dentro del distrito. Los efectivos cuentan con unidades móviles motorizadas y están en permanente comunicación con sus pares de la Policía Nacional del Perú con sede en Pampas, que se ubica a escasos dos kilómetros de distancia.

Limpieza de la ciudad es constante

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 17


DECENAS DE CAMPESINOS SON LOS DIRECTOS BENEFICICARIOS

Moderno tractor mejora la producción agrícola

M

ediante el proyecto ‘Mejoramiento de la producción agrícola’, el municipio distrital de Ahuaycha, adquirió un moderno tractor agrícola que hoy está al servicio de los campesinos y productores de los anexos de Nueva Esperanza, Túpac Amaru, La Florida, Machacuay, Chaccocha y Pumahuilca. Según los propios beneficiarios, la máquina permitió incrementar los niveles de producción y productividad agropecuaria en los fértiles campos, también mejoró las condiciones de vida de los pobladores porque ahora obtienen mayores volúmenes de producción de papa, habas, quinua, maíz, cebada, trigo, arvejas y otros productos. FRUTALES.Otro de los proyectos que se implementó en las zonas cálidas del distrito de Ahuaycha, es ‘Mejoramiento de los servicios de asistencia técnica para la producción de frutales en los anexos de Machacuay y Lanza’. Este proyecto incluyó la capacitación de cultivo y dotación de plantones de palta Hass y Fuerte, fruta que producirá a mediano plazo y actualmente tiene una gran demanda en el mercado nacional e internacional.

N° 18

Pobladores de Machucua y y Lanza

reciben plantones de pal to

Datos Machacuay y Lanza, son anexos de clima cálido. Se ubican sobre los 2,200 m.s.n.m. y es muy aparente para la producción de frutas como plátano, papaya, durazno y lúcuma.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


AHUAYCHA Y SUS CENTROS POBLADOS ESTÁN CAMBIANDO

¡Feliz 62° aniversario!

Atractivo parque del poblado de Huallhua – Ahuaycha.

Huaro instalado en el centro poblado Tayacaja – Ahuaycha.

Atractivo parque del poblado de Huallhua – Ahuaycha.

Plaza principal del distrito de Ahuaycha.

Vista panorámica del centro poblado Nueva Esperanza – Ahuaycha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

N° 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

AHUAYCHA

N° 20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.