Revista digital derecho 26102017

Page 1

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUEBLA MATERIA: RECURSOS DE APRENDIZAJE EN LA WEB Tema: NORMAS

TEMA: Normas

Docentes: JOSE SORIANO. AGUSTIN MEJIA. Participantes: FRANCISCO CRUZ SEDEÑO PEDRO CRUZ SEDEÑO


TIPOS DE NORMAS

Normas sociales o morales, religiosas y; jurĂ­dicas

RAW


¿

Qué son las normas?

Son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.

IS. FAMILIA SOCIEDAD ESTADO

NORMAS SOCIALES O MORALES, RELIGIOSAS Y, JURÍDICAS RAW


Normas sociales o morales: grupo de normas

socialmente reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, entre otras. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social.

RESPETO

IGUALDAD

DEBES DE RESPETAR PARA TENER DERECHO A QUE TE RESPETEN RAW


Normas Religiosas:

Estas normas tienen su origen en Dios y es este quien las impone al hombre. Tienen un carรกcter unilateral ya que imponen deberes pero no facultan a nadie para obligar su cumplimiento.

DIVERSIDAD DE RELIGIONES

HTTP://WWW.EJEMPLOS.CO/20-EJEMPLOS-DENORMAS-RELIGIOSAS/

RAW


Norma Jurídica: Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita (ordenada) por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

constitución lo. lo. ls. reglamento ordenamientos jurisprudencia sentencia doctrina


La palabra derecho deriva de la voz latina direction, que significa "Un lugar a donde se va“.

“Es un conjunto de normas jurídicas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones.”


PRINCIPALES DERECHOS

Derecho a la educación. ...

Derecho a la alimentación. ...

Derecho a la salud. ...

Derecho al agua. ...

Derecho a la identidad. ...

Derecho a

la libertad.


Es un derecho humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y a muchos otros instrumentos internacionales en derechos humanos. La UNESCO asiste a los Estados para que puedan elaborar marcos jurídicos e institucionales nacionales sólidos con miras a fomentar las bases y las condiciones para alcanzar una educación de calidad sostenible. A su vez, corresponde a los gobiernos el cumplimiento de las obligaciones, tanto de índole política como jurídica relativas al suministro de una educación de calidad para todos, así como a la aplicación y seguimiento más eficaces de las políticas y estrategias en los sistemas educativos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.