Revista texas rebeca

Page 1

Texas en 1836

Causas de la separación de Texas

Consecuencias de la separación de Texas R

Presidentes de la República de

INDEPENDENCIA

DE TEXAS República de Texas

La República de Texas fue un estado independiente en América del Norte, que existió entre el 2 de marzo de 1836 y el 29 de diciembre de 1845, cuando se produjo la anexión de Texas a los Estados Unidos de América.

Texas

Rebecca Rico, Fernanda Perez, Paola Ortiz y Guadalupe Palafox

YXXNGRE Carmelitas Misioneras 308 -1 Soshin-dong, Wansan-Ku Chonju-Shi - CHONBUK, 560-820 Teléfono. 2749262


Texas en 1836 El territorio de Texas correspondía al antiguo distrito de Béjar (San Antonio), que fue parte de Coahuila y Texas hasta 1835. Después de su independencia, Texas reclamaba como su territorio todas las tierras al norte del río Bravo, es decir, parte de Nuevo México, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. La frontera oriental de Texas con los Estados Unidos fue la definida por el Tratado Adams-Onis entre Estados Unidos y España en 1819. Las fronteras sur y occidental fueron disputadas con México durante toda la vida de la república texana, en primer lugar porque México nunca la reconoció como Estado independiente, y en segundo lugar porque sus reclamaciones territoriales no tenían sustento histórico.

La decisión de los texanos de anexarse a Estados Unidos causó una protesta por parte del gobierno de México debido a que en el Tratado de Velasco, firmado en 1836, se enunciaba que Texas si se separaba de México no podría ser parte de Estados Unidos. Cuando esto sucede, México le declara la guerra a Texas, por ende, a Estados Unidos, por lo que Washington apoyó las reclamaciones territoriales de Texas y entró en guerra con su vecino del sur en 1846.

Originalmente territorio novohispano y después mexicano, Texas se separó de México tras la guerra de independencia de Texas. En 1846, finalmente se produjo la transferencia de poderes a los Estados Unidos, hecho con que concluyó la efímera república.

Bandera y escudo de la República de Texas en 1839.



La causa principal de la separación de Texas de México se produjo cuando grupos rebeldes texanos les dispararon a algunos soldados mexicanos en la ciudad de Gonzáles un 2 de octubre de 1835.

FUERON

MUCHAS LAS CAUSAS QUE

LLEVARON A ESTA DECISIÓN.

ENTRE

ESTAS DESTACAN: LA ABOLICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE

1824, LOS LAZOS ENTRE TEXAS Y ESTADOS UNIDOS, EL PROBLEMA DE LA ESCLAVITUD, ENTRE OTRAS.

Causas de la separación de Texas La colonización de Texas inició a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Los colonos de Texas se convirtieron en ciudadanos mexicanos y aceptaron la Constitución de 1824, que se creó durante el gobierno de Guadalupe Victoria. Cuando Anastasio Bustamante traiciona a Vicente Guerrero y crea las Siete Leyes, que impone a México en lugar de la Constitución, los texanos no estuvieron de acuerdo y comenzaron a buscar la separación de Texas de la provincia llamada “Coahuila Texas”. Después de una rebelión que duró varios años, en 1846, el mexicano Lorenzo de Zavala firma el acta de independencia de Texas. Acto seguido fue nombrado vicepresidente de Texas.



Consecuencias de la separación de Texas Las consecuencias de la separación de Texas de México están vinculadas con la pérdida de más de la mitad de su territorio, además de la generación de un sentimiento de derrota que se mantuvo por décadas.

México nunca reconoció la independencia de Texas. Por ello es que no estaban delimitados los límites de los territorios de Texas y de México.

Estados Unidos gana más territorio. Como consecuencia de la independencia de Texas y el afán expansionista de Estados Unidos, esta nación invadió los territorios de California y Nuevo México. México no tenía dinero ni armas para enfrentar la situación. También tenía problemas internos por el enfrentamiento entre conservadores y liberales, por lo que no pudo enfrentar el ataque.

Los mexicanos reconocían como límite el río Sabina; y los texanos, más al sur, en el río Bravo. En 1845 Texas es anexado al territorio de Estados Unidos. Otra consecuencia fue que el Presidente de México, Antonio López de Santa Anna, cayó en el desprestigio social. El presidente Santa Anna fue con 6000 hombres a Texas para frenar la insurrección. Ganó la batalla de El Álamo pero, por no tomar las previsiones adecuadas, fue derrotado luego. Como consecuencia de la derrota, fue tomado prisionero. Lo obligaron a firmar el tratado de Velasco, en el cual se reconoce la independencia texana. Este tratado nunca fue reconocido por el Congreso Mexicano, por haber sido firmado por un presidente prisionero. Después de la guerra, Santa Anna fue repudiado por “vende patria”

Entre 1842 y 1844 se envía una expedición para recuperar Texas al mando del general Mariano Arista, pero resultó un fracaso. Esto trajo como consecuencia la caída del entonces presidente Anastasio Bustamante, y la vuelta al poder del repudiado Antonio López de Santa Anna.



PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DE TEXAS

Bandera de la República de Texas en 1836.

David G. Burnet, Sam Houston fueron presidentes en 1836. Mirabeau B. Lamar fue presidente en 1838. Sam Houston fue presidente en 1841. Anson Jones fue presidente en 1844.

Stephen F. Austin, conocido como el "Padre de Texas", murió el 27 de diciembre de 1836, después de servir por dos meses como Secretario de Estado para la nueva República. En 1839, la capital fue reubicada al nuevo pueblo de Austin. Desde 1950 y a través de los años 1960, Texas se modernizó y expandió dramáticamente su sistema de educación superior. Bajo el mandato del Gobernador John B. Connally, el estado produjo un plan a largo plazo para la educación superior, una distribución más racional de los recursos, y un equipo estatal que manejara las instituciones estatales con gran eficiencia. Debido a estos cambios, las universidades de Texas recibieron fondos para la investigación y el desarrollo durante las administraciones de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.



¿SABÍAS QUÉ… En 1836 el sistema jurídico mexicano se basaba en las leyes constitucionales. La primera ley consta de 15 artículos, destinados a definir la idea de nacionalidad y de ciudadanía, así como la tradicional enumeración de los derechos y las obligaciones de los mexicanos.

Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente republica federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.

México se regía ante la constitución de 1824, que como muchos sabrán fue la primera.

EL 4 DE OCTUBRE DE 1824 ENTRÓ EN VIGOR LA PRIMERA CONSTITUCIÓN QUE SE PROMULGÓ COMO ESTADO INDEPENDIENTE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.