Estado actual de los procesadores
JosĂŠ Domingo MuĂąoz Rafael Luengo Fundamentos de Hardware Noviembre 2012
Procesadores actuales de Intel
Procesadores actuales de Intel
Procesadores actuales de Intel
Procesadores actuales de AMD
http://es.wikipedia.org/wiki/AMD_Fusion
TĂŠcnicas para mejorar el rendimiento del micro..
Técnicas para mejorar el rendimiento del micro.. • Hyperthreading •
Un procesador físico se puede considerar como el propio chip, mientras que un procesador lógico es lo que el equipo ve. Con tecnología Hyper-Threading activado el equipo puede tener un procesador físico instalado en la placa base, pero el equipo va a ver dos procesadores lógicos, y tratar el sistema como si hubiera realmente dos procesadores.
Técnicas para mejorar el rendimiento del micro.. Procesadores de varios núcleos. • • Los modernos procesadores llevan varios núcleos de proceso (Core) en el mismo encapsulado. • 1 sólo zócalo. • Se mejora la multitarea.
Procesadores de varios núcleos. Como vemos en el gráfico: Los AMD tienen la ventaja sobre los Intel en que son Quad nativos, o sea, tienen cuatro núcleos diferenciados. En cambio los Intel son dos Dual Core pegados uno encima de otro. En esto AMD le lleva ventaja a Intel. Sin embargo en la práctica el procesador de Intel es más efectivo. ¿Por qué?, por que AMD introduce una cache de tercel nivel que produce algo de latencia, penalizando en los tiempos de respuesta. También influye que, aunque K10 tiene las ventajas teóricas, Penryn posee más cache de 2º nivel, compatibilidad con SSE4 y frecuencias más elevadas.
TÊcnicas para mejorar el rendimiento del micro.. Turbo Boost / AMD Tirbo Core •
http://computadoras.about.com/od/Preguntas-Frecuentes-elegir-pc/a/Que-Es-Amd-Turbo-Core.htm
Especificaciones
http://ark.intel.com/es-es
Especificaciones
http://products.amd.com/es-la/
Análisis del i7 Intel. Desaparición del FSB. Desaparición del obsoleto FSB y su sustitución por un bus punto a punto denominado QPI (Quick Path Interconnect) que funciona a 25.6 GB/s y 133 Mhz. Controlador de memoria integrado en el procesador. Al igual que ya hiciera AMD hace años, Intel ha decidido eliminar definitivamente el controlador de memoria del chipset e instalarlo en el propio procesador, eliminando el paso extra que penalizaba el rendimiento de sus procesadores. Ya puestos, Intel ha decidido implementar una memoria de triple canal que aumente el ancho de banda disponible en el sistema, aunque los primeros tests indican que, curiosamente, es mejor tener la memoria en doble canal que en triple, aunque ésto podría ser debido más a que las Bios de las nuevas placas base están todavía muy verdes. Quad Core nativo. A diferencia de sus actuales Core2 Quad, el Core i7, los cuatro núcleos se pueden comunicar entre sí sin tener que depender de un canal externo de comunicación (en la actualidad, los Core2 Quad dependen del FSB para comunicar los núcleos entre sí).
Anรกlisis del i7 Intel.
Análisis del i7 Intel.
Disminución de las cachés. Aunque la caché L1 permanece intacta, la L2 desciende hasta los 256 kB aunque para intentar compensar, se la hace más rápida. El mayor aporte es la aparición de una caché L3 de 8 MB más rápida que las actuales cachés L2 de la gama Core2. Nuevo zócalo para el procesador. La inclusión del controlador de memoria en el procesador hace necesaria la inclusión de bastantes más contactos, de manera que el zócalo se expande desde los actuales 775 pines a 1366 pines para el núcleo . Nuevo set de instrucciones SSE 4. Como complemento al set de instrucciones SSE4 que incorporaron los Core2 Duo y Quad fabricados en 45 nm (SSE 4.1=, Intel implementa 7 instrucciones nuevas (SSE 4.2) destinadas sobre todo a aplicaciones multimedia.
Anรกlisis del i7 Intel. Nuevo Chipset. X58. Dado que el chipset ya no aloja el controlador de memoria, pasa de llamarse MCH (Memory Controller Hub) a llamarse I/O Hub (Input/Output Hub). El X58 se encargarรก a partir de ahora principalmente del control de los PCIe de la placa base. Intel ha mantenido su Southbridge ICH10 en las nuevas placas base, que actualmente se emplea en las placas con chipset P45.
El futuro
El futuro
El futuro
El futuro
El futuro