UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO PREPARATORIA AGRICOLA
TRABAJO FINAL SOLANUM QUITOENSE
FRANCISCO MARTINEZ CARMONA 3째11 Matricula: 0810709-9 E-MAIL.: mailframcar@gmail.com Cel.: 0445532086018
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Contenido Capítulo 1. Antecedentes ...................................................................................................................... 3 Capítulo 2. La idea del proyecto. ......................................................................................................... 5 Capítulo 3. Diagnóstico de la zona ...................................................................................................... 6 Capítulo 4. Inventario Climático. ........................................................................................................ 15 Reportan inundaciones en Chimalhuacán ........................................................................................... 16 Capítulo 5. Especie Potencial ............................................................................................................ 25 Capítulo 6. La idea de un diseño ....................................................................................................... 39 Capítulo 7. Financiamiento ................................................................................................................. 41 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................ 42 Capítulo 9. Anexos ............................................................................................................................... 45
CONTENIDO 2|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 1. Antecedentes Chimalhuacán se localiza en la parte central del Valle de México, en la zona oriente del Estado de México y al oriente del Distrito Federal; colinda al norte con el municipio de Texcoco, al sur con los municipios de La Paz y Nezahualcóyotl, al oriente con los municipios de Chicoloapan y Texcoco, y al poniente con Nezahualcóyotl. Está integrado en la Región III (Chimalhuacán) del COPLADEM; forma parte de los Distritos Federales Electorales XXV, con Cabecera en Chimalhuacán, XXXI, con cabecera en Nezahualcóyotl y XXXVIII con Cabecera en Texcoco; y a nivel de Distrito Electoral Local, pertenece al Distrito XXXI (La PazChimalhuacán). A nivel judicial, pertenece al Distrito Judicial con Cabecera en CD. Nezahualcóyotl. El sitio es uno de los municipios del Estado de México, que se caracterizan por el cambio de actividades económicas en sus poblaciones, esto se le puede atribuir a la cercanía con la ciudad de México, considerándose aún, “área metropolitana”. Así entonces, podemos encontrarnos con la perdida de actividades agronómicas (agricultura y ganadería), que con el paso del tiempo han perdido la importancia que se tenía en tiempos anteriores. Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, para entonces existían en el municipio un total de 490,245 habitantes, de los cuales 242,320 son hombres y 247,925 son mujeres; esto representa el 49.4% del sexo masculino y el 50.6% del sexo femenino. (INEGI, 2005) Para tener una idea más clara de los antecedentes o historia habría, que destacar en breve, la historia del municipio ya que, la historia de un sitio nos permitirá comprender el pasado, entender el presente del municipio y en un momento dar una postura de cómo serán las cosas en el futuro. Después de haber pertenecido al partido de Chalco, el 4 de enero de l827, los supremos poderes del Estado se trasladaron a la ciudad de Texcoco, por lo que resulta histórico para Chimalhuacán el haber sido colindante, por breve tiempo, cuatro meses, de la residencia de los poderes del Estado. En la ciudad de Texcoco fue dada la primera Constitución del Estado de México, el 14 de febrero de l827. 3|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” El l4 de octubre de l862, un beneficio muy directo y significativo se desprende de la lucha liberal, El Lic. Benito Juárez declara a favor de Chimalhuacán la propiedad de los terrenos de repartimiento que poseían por adjudicación pero con restricciones. Ante la imposibilidad, hasta el momento, de conocer el decreto por el que este pueblo se erigió en municipio se ha optado por considerar el año de 1824 como el año de su fundación, debido a un mecanograma consultado en el Archivo General del Estado y que registra las fechas en que se constituyen los municipios de la entidad. En 1875, con territorio de este municipio se da origen a otro con los pueblos de la Magdalena Atlipac, San Sebastián y Tecamachalco. Siendo desconocido, hasta ahora el dato exacto, con territorio chimalhuaquense se crea el municipio de Chicoloapan. El movimiento revolucionario iniciado el 20 de noviembre de 1910 y cuya consolidación se logra en 1920, es vivido por la gente de Chimalhuacán con toda intensidad, no sólo como espectadores sino como protagonistas ya que muchos de sus hombres se unieron al movimiento revolucionario. Eugenio Alonso Martínez registra: “Salieron comisiones a entrevistarse con Emiliano Zapata, mi abuelo Esiquio Martínez Cedillo encabezó una de ellas, fueron a diversas convenciones y el Licenciado Antonio Díaz Soto y Gama les explicaba el Plan de Ayala...” Para l922, se dota al pueblo con terreno ejidal lo que favorece a la economía. De aquí y hasta l949 se aprecia un sensible auge de la agricultura. Para l952, el proceso de desecación del lago llega prácticamente a su fin. Los pozos artesianos bajan su nivel. A partir de este momento la agricultura va disminuyendo paulatinamente las actividades lacustres son abandonadas. La fuente de trabajo se centra fuera del municipio recayendo gran parte de ésta en la ciudad de México. Actualmente, la principal actividad económica es el comercio. En l963, con territorio de Chimalhuacán se crea el municipio de Nezahualcóyotl, conformado por lo que fueran las llamadas colonias del Ex–vaso de Texcoco. (Museo de antropologia Nacional, 2002).
4|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 2. La idea del proyecto. Actualmente el desarrollo de la actividad agrícola es casi nulo, al igual que la productividad económica que de esta se deriva, debido a que la producción a ser comercializada esta reducida en su mayoría al ejido de Santa María Chimalhuacán. El sector agrícola requiere del fortalecimiento de programas que incentiven esta actividad, con el fin de incrementar su productividad en el municipio. La actividad agrícola ha venido perdiendo espacies considerables, dando como resultado la disminución de la productividad, ocasionada principalmente por la aridez de las tierras, uso inadecuado e insuficiencia de insumos, falta asistencia técnica, escasa mecanización del campo, falta de apoyos crediticios, alteraciones ambientales y crecimiento desorganizado de la mancha urbana. La posibilidad de fortalecer la agricultura se basa en brindar y canalizar adecuadamente apoyos para elevar la productividad agrícola. La idea del proyecto inicia como una necesidad de buscar una alternativa agronómica que permita demostrar la importancia que este sector tiene para la sociedad del municipio de Chimalhuacán. La idea consiste en intentar realizar una adaptación térmica de una especie perteneciente al hemisferio Sur, que sea compatible con las características del lugar donde cada alumno vive y al mismo tiempo tenga una razón de ser, es decir, sirva como sostén económico en algún momento. Sera importante remarcar que los antecedentes del sitio no permitirán el desarrollo del proyecto por lo que, se buscara argumentar en todo momento por que, no es posible una adaptación como la que se requiere. Durante el desarrollo del proyecto se podrá tener una referencia y conocimiento acerca de las características del sitio y las del cultivo a adaptar. Para el proyecto será importante en todo momento desarrollar la habilidad de investigación que permitirá indagar en cada uno de los sectores que se necesite, para su análisis y posterior interpretación. Con lo anterior, se da por adelantado que lo visto en esta obra, presenta una bibliografía clara y manejable.
5|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 3. Diagnóstico de la zona
Área Imaginaria a Trabajar, descrita en el proyecto.
3.1 Descripción del municipio y comunidad (incluir algún mapa).
Ilustración 1 Mapa del Territorio de Chimalhuacán
6|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 3.2 Ubicación geográfica, destacando los factores del clima (Latitud, altitud, relieve, etc.). Chimalhuacán está situado a los 98° 55’ 18’’ de longitud mínima y 98° 59’ 58’’ de máxima. Su latitud se ubica a los 19° 22’ 27’’ de mínima y 19° 27’ 48’’ de máxima. Limita al norte con el municipio de Texcoco, al sur con los municipios de La Paz y Nezahualcóyotl; al oriente con los municipios de Chicoloapan e Ixtapaluca y al poniente con el de Nezahualcóyotl. Su distancia aproximada a la capital del Estado, Toluca, es de 122 kilómetros. Cuenta con: 19° 22’ 2230 msnm Tipo valle
Latitud Altitud Relieve
3.3 Los elementos del clima y del tiempo atmosférico de su municipio y en particular de su comunidad. INFORMACION REDUCIDA
Elementos del clima Radiación
498.3
Temperatura media anual
Precipitación anual
La temperatura media anual es de 14.87°C, mientras que la máxima es de 17.70°C y la mínima de 11.10°C. La temperatura más alta ocurre en el solsticio de verano. 612.2
Evaporación
1612 mm anuales
Nubosidad
La nubosidad se presenta a diario por las mañanas, presentándose nubes como cirrus, cirrus estratus, entre otras.
Vientos
Los vientos que predominan en la entidad son los alisios, los del oeste y los polares. Los dominantes tienen una dirección del norte, noreste, y noroesteeste y sureste.
Tabla 1 Elementos Climatológicos de Chimalhuacán, Estado de México (INEGI, 1971)
6|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 3.4 Superficie total municipal. La superficie municipal es de 73.63 Km2 (Se consideran las zonas territoriales con problemas limítrofes conforme a la jurisdicción de hecho y de dominio ejercidas por el ayuntamiento), mismos que corresponden al 0.33% de la superficie total del Estado. El municipio se divide territorialmente por 1 cabecera municipal, 3 villas, 4 barrios antiguos, 30 barrios nuevos, 39 colonias, 8 fraccionamientos, 9 parajes, 1 ejido urbanizado dividido en dos secciones, 1 ejido. (INEGI, 2005). 3.5 Uso del suelo municipal y de su comunidad (superficie). Las regiones básicas que comprende el territorio municipal son el cerro con sus lomas, la parte baja y el ejido. En la superficie del cerro, el suelo es arcilloso del tipo conocido como “vertisol pélico” de color negro o gris oscuro y de consistencia dura; en tiempo de lluvias se torna pegajoso y en el de sequía se forman grietas, lo que dificulta su
Solonchak 9.33%
explotación agrícola. En algunas áreas que circundan el cerro, encontramos un suelo de color oscuro que se caracteriza por ser rico en materia orgánica y nutrientes denominado “pheozem hálpico”, su consistencia suave por la abundante humedad de la zona lo hace propicio para la agricultura; sin embargo, su uso es
Phaeozem 5.02%
predominantemente urbano, salvo pequeñas parcelas que poco a poco van disminuyendo su producción. En la parte sur del territorio municipal que abarca Villa San Agustín Atlapulco, Lomas de Totolco, Portezuelos y Huatongo del Ejido de Santa María; se localiza el tipo de suelo llamado “Regosol Eurico”, compuesto de material pedregoso y
Vertisol 0.79%
arenoso de poca profundidad y pobre en nutrientes. En la parte baja predomina el suelo tipo “Solonchak Gleyco”, mismo que afloró con la desecación del lago de Texcoco, destacando por su alto contenido 7|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” salino; las aguas siguen su corriente natural en época de lluvias y en el subsuelo se halla una capa de material de color gris o azuloso que al exponerse al aire se mancha de rojo. En el ejido de Santa María Chimalhuacán, podemos encontrar dos tipos de suelo; el “Pheozem Háplico” en la zona oeste del mismo y el “Solonchak Gleyco” en su ampliación Hidalgo y Carrizo. El suelo que anteriormente era destinado a la agricultura, así como el que ocupaban los cuerpos de agua que existían en la geografía municipal y que fueron desecados, ha sido ocupado en gran parte por asentamientos humanos irregulares. La destinación actual del uso de suelo en Chimalhuacán, está distribuida de la siguiente manera: a) Habitacional, b) Agrícola, c) Industrial, d) Agrícola y Piscícola Experimental y e) Reserva Territorial y Ecológica. Según datos 2009 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, revelo la siguiente información: USO DE SUELO Y VEGETACIÓN
Uso de suelo
Agricultura *3.2%
Zona Urbana *83.07%
Vegetación
Sin vegetación *10.04% Pastizal *1.9% USO POTENCIAL DE LA TIERRA
Agrícola
Para la agricultura mecanizada continua (0.33%) Para la agricultura manual estacional (14.81%) No apta para la agricultura (84.86%)
Pecuario
Para el desarrollo de praderas cultivadas (15.14%) No apta para uso pecuario (84.86%)
Los datos anteriores nos señalan que Chimalhuacán, es un municipio que no se encuentra actualmente apto para la agricultura y el sector pecuario. (INEGI, 2009)
8|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 3.6 Principales cultivos y rendimientos en su municipio y en su comunidad
Superficies sembradas en Chimalhuacan en el 2008 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2008 1%
Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 2008
6% 13%
36%
Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2008 16%
14%
Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2008
11% 3%
Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2008
Ilustración 3 Superficies sembradas por cultivos en 2008
Superficie cosechada en 2008 Superficie cosechada total (Hectáreas), 2008 3%
Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2008
11%
16%
50%
Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2008
13%
Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2008
6%
Superficie cosechada de maíz grano (Hectáreas), 2008 1%
Ilustración 2 Superficie cosechada en 2008
Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2008
9|Página
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Rendimientos promedio en Chimalhuacán, Estado de México para el año 2008 Agropecuario y aprovechamiento forestal
Chimalhuacán
Total México
Superficie sembrada total (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas) Superficie sembrada de riego (Hectáreas), 2008 Superficie sembrada de temporal (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada total (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de maíz grano (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas), 2008 Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), Superficie mecanizada (Hectáreas), 2008 Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de avena forrajera (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de chile verde (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de frijol (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de maíz grano (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de pastos (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) (Toneladas), Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas), 2008 Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas), 2008
250 3 32 0 66 80 0 0 0 0 15 54 72 178 250 3 32 0 66 80 0 0 0 0 15 54 No disponible 230 672 0 64 156 0 0 0 0 29
885,915 9,458 65,598 99 14,061 559,921 82,320 334 1,204 3,488 13,031 136,402 157,585 728,331 881,614 9,458 65,598 99 14,061 557,746 82,320 334 1,204 3,485 13,031 134,279 1,181,076 736,428 1,619,568 1,241 11,309 1,902,019 2,689,005 2,173 59,789 54,545 35,465
Tabla 2 Rendimientos de algunos cultivos en Chimalhuacán, Estado de México (INEGI, 2008).
Con lo anterior podemos hablar entonces de los principales cultivos que se producen en Chimalhuacán, entre ellos podemos mencionar a la avena, maíz y frijol, aclarando que están presentes en una proporción muy baja comparada con la producción a nivel estatal de otros 10 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” municipios como Texcoco. Por otra parte encontramos cultivos como el chile, sorgo y el tomate que no pudieron que aunque los menciona INEGI, no tienen producción alguna. 3.7 Principales sistemas de producción agropecuaria, forestal, agrícola, artesanales. Agricultura Las actividades agropecuarias no son significativas en el municipio. Del total del territorio solamente el 27% de la superficie se destina a esta actividad. Encontrándose que hay tierras de riego y de temporal. (INEGI, 2009) El maíz y frijol constituyen los cultivos fundamentales; otros, en pequeñas proporciones en las áreas de riego, son alfalfa, lechuga, calabaza, zanahoria, rábano, acelgas, entre otros. Ganadería Afortunadamente aún subsiste la crianza de animales de diferentes especies, una que otra granja avícola de cierta importancia y algunos establos lecheros. Minería En algunas partes del cerro de Chimalhuacán y en las Lomas de Totolco y Xochiquilar, se encuentran bancos de materiales para construcción; dichos yacimientos minerales contiene tepetate, tezontle, arena, grava y piedra negra, con esta última se elabora magnificas obras realizadas por artesanos de Chimalhuacán. N/P
MINAS
MATERIAL
1
Copalera
Explotación de tepetate (agotado)
2
El pocito y La Ladera
Arena, grava y tezontle
3
Las palomas, San Pedro
Tepetate
4
“Tecorral” Xochiaca
Piedra negra
5
“Guadalapana” San Lorenzo
Grava y material seleccionado
6
“Huisache” de Trueba San Agustín
Arena y grava
Tabla 3 Explotación de recursos minerales
11 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 3.8 Describir la parcela de interés (de su papá, parientes, etc.). El proyecto se pondrá en marcha en un terreno imaginario de 10000 m2, se habla de imaginario porque actualmente en el ámbito familiar no se cuenta con un terreno para el cultivo del mismo. Hasta el día de hoy, mi familia no cuenta con ninguna relevancia con las actividades del campo, posible razón por la cual no se cuenta con tal territorio. Sin embargo, al aclarar lo anterior se puede proceder a trabajar un terreno en el futuro e intentar implementar los correspondientes pasos a seguir para realizar el proyecto. 3.9 Síntesis de los principales problemas del sector rural de su lugar de origen. La principal alteración al medio natural se originó al desecarse el que fue el Lago de Texcoco, con lo que quedaron al descubierto los suelos pantanosos. Estos suelos han sido ocupados en su mayoría por asentamientos humanos, al igual que ha sucedido con las laderas del Cerro Chimalhuachi, donde se han ocupado terrenos que contaban con vocación agrícola de baja productividad. (Informativos del H. ayuntamiento de Chimalhuacan, 2010).
Chimalhuacán es un municipio en donde la acción desordenada del hombre se revierte cotidianamente en contra de sus habitantes, al crearse zonas de alta vulnerabilidad, teniendo como principales factores de riesgo los siguientes: Sanitarios La presencia de cuatro tiraderos de basura a cielo abierto, dos en el territorio municipal, uno en el municipio de Nezahualcóyotl en sus límites con Chimalhuacán, y otro más en La Paz, también colindando con Chimalhuacán, hacen
que
el
peligro
de
zoonosis
(enfermedades transmitidas de animales a humanos) sea real. Las zonas más afectadas son: Acuitlapilco en sus tres secciones,
Ilustración 4 Tiradero de Basura a cielo abierto.
Copalera, la Arena, la Rosita, Xochitenco, Pescadores, Fundidores, Orfebres, Jugueteros, Saraperos y Tlatelco. 12 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Asimismo, cabe señalar que los mantos acuíferos se ven contaminados por las filtraciones de aguas servidas generadas por la limitación de la infraestructura, por el fecalismo en fosas sépticas y por los residuos domésticos, producto de la falta de un sistema adecuado de recolección y disposición final. Ilustración 5 Manejo de residuos.
De igual manera, destaca que en el sistema de captación
de agua utilizado por medio de pozos, algunos particulares están perforados a poca profundidad, por lo que presentan riesgos de contaminación del agua captada. En otro sentido, la carencia de infraestructura urbana, como pavimento y drenaje principalmente, provoca que se generen tolvaneras en algunos meses del año, así como problemas de inundación en épocas de lluvia. Estas condiciones permiten que se generen focos de infección, que afectan a la salud de los pobladores, que se refleja en un aumento de enfermedades gastrointestinales y de vías respiratorias.
Por otra parte, el Río de la Compañía y los drenes Chimalhuacán II y Acuitlapilco, son fuente de contaminación e infecciones diversas, que pueden configurar cuadros endémicos y epidémicos, eventualmente, ya que, como se mencionó, conducen aguas negras sin ningún tipo de tratamiento. Las partes más afectadas son: Tlatelco, Xaltipac, Barrio Fundidores, Fracc. Los Olivos, San Agustín Atlapulco, Barrio Transportistas, Arena Rosita, Xochitenco, Barrio Pescadores, Barrio Fundidores, Ampliación Acuitlapilco, Ciudad Alegre y Barrio Constructores. (Lazaro Cano, 2006)
Geológicos La zona que presenta estos riegos es la ubicada junto a la mina Barrera del Cerro Chimalhuachi, debido a la posibilidad de deslaves, por lo que se requiere prever su reubicación.
13 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 3.10 Bibliografía consultada. INEGI. (1971). Normales Climatologicas de Chimalhuacan, Estado de Mexico. Mexico. INEGI. (2009). Prontuario de informacion geografica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico: Geoestadistica INEGI. Informativos del H. ayuntamiento de Chimalhuacan. (14 de Mayo de 2010). El Dren Chimalhuacan. El Chimalhuache, págs. 2-11. Lazaro Cano, M. A. (2006). Plan de desarrollo municipal de Chimalhuacan 2009-2012. Chimalhuacan: Gobierno de Chimalhuacan. Museo de antropologia Nacional. (19 de Octubre de 2002). Museo de Historia Natural. Recuperado el 12 de Septiembre de 2010, de http://www.sma.df.gob.mx/mhn/index.php?op=01hola&op01=acercade_hombre#03
14 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 4. Inventario Climático. 4.1 La red de estaciones meteorológicas distribuidas en el área de influencia del municipio de interés. Según la red meteorológica del Estado de México (anexa), Chimalhuacán cuanta con las siguientes estaciones automáticas con las siguientes direcciones.
1. Rio de la Compañía s/n Esq. Prolongación Saltillo, col. San Agustín
2. Calle Tochihuitzin s/n Esq. Enrique González, col. Filiberto Gómez 3. Av. De los patos s/n Dren Chimalhuacán No.2, Barrio Fundadores. 4.2 Los riesgos hidrometeorológicos de la zona; así como desastres que hayan ocurrido (inundaciones, huracanes, sequías, otros). Los drenes que cruzan al municipio, a cargo de la CNA (Comisión Nacional del Agua) y que no sólo conducen aguas residuales de otros municipios, sino que también llevan en su cauce aguas pluviales, se convierten en focos permanentes de riesgo en la temporada de lluvias; de igual modo, por las características del suelo del Ex - Lago de Texcoco, combinadas con la falta de infraestructura sanitaria adecuada, provoca inundaciones particularmente en los meses de junio a septiembre, que son los meses de mayor precipitación. Las zonas vulnerables por este tipo de riesgo son:
-Zona Ciudad Alegre. Por posible desbordamiento del Río Coatepec debido a lluvias extraordinarias en las partes altas del Municipio de Chicoloapan. -Zona Acuitlapilco. Es la zona baja del municipio, por acumulación de agua de lluvia en el verano. -Zona La Cuchara. Por la bajada de aguas del Cerro de Chimalhuachi en temporada de lluvias, combinada con una depresión topográfica. 15 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” -Zona Fraccionamiento San Lorenzo. Por la bajada de aguas del Cerro de Chimalhuachi en temporada de lluvias, combinada con una depresión topográfica. -Zona Fraccionamiento Capulines. El suelo se encuentra por debajo de la línea de drenaje sanitario. Por otro lado existen laderas y lechos de 7 barrancas del
Reportan inundaciones en Chimalhuacán
Cerro Chimalhuachi, las cuales son áreas sumamente vulnerables pues pueden verse afectadas en un periodo de lluvias especialmente intenso, por lo que no han sido
Según los vecinos de la colonia Fundidores el agua alcanzó hasta los 30 centímetros, dañando los muebles y enseres domésticos
ocupadas y debe evitarse su ocupación con usos urbanos. Al
mismo
tiempo
en
el
municipio
existen
riesgos
meteorológicos que cada año afectan el territorio, registrando grandes cantidades de agua, que se acumulan formando lagunas, en las principales colonias y puntos más concurridos en Chimalhuacán. La precipitación pluvial media anual es de 700 mm; por otra parte, el promedio de precipitación anual registrado en el centro de Chimalhuacán en un periodo de 13 años es de 623.30mm. El grueso de las lluvias que se presentan en el municipio (83.05%), se da en los meses de junio a octubre, destacando junio, julio y agosto como los de mayor precipitación pluvial.
Ilustración 6 Grafico de Precipitación anual en Chimalhuacán
María de los Ángeles Velasco/corresponsal El Universal Ecatepec, Edomex Martes 14 de noviembre de 2006
En Chimalhuacán, la zona más afectada por las lluvias es la colonia Fundidores, en donde el agua penetró a por lo menos 40 domicilios de la avenida Tepalcates. Según los vecinos de este lugar el agua alcanzó hasta los 30 centímetros, dañando los muebles y enseres domésticos. Más de 30 colonias de este municipio y Ecatepec presentan inundaciones que van desde los 25 de los 70 centímetros, luego de la fuerte lluvia que se presentó desde la tarde de este lunes y que se prolongó hasta la madruga de este martes. Debido a que los cuerpos de auxilio son insuficientes para atender a las familias afectadas, el personal de todas las direcciones del ayuntamiento salieron a las calles a llevar a cabo jornadas de ayuda a la población, que con cubetas, palas u cualquier otro utensilio tratan de sacar el agua del interior de sus viviendas.
16 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
De acuerdo con la red de estaciones pluviométricas del Valle de México, las isoyetas respectivas señalan que Chimalhuacán puede registrar lluvias máximas durante 24 horas con una precipitación de 52mm; así como lluvias máximas durante 30 minutos con una precipitación máxima de 30 mm, ambas con un periodo de retorno de 10 años (ver graficas siguientes).
17 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 4.3 La información disponible (incluir normales meteorológicas).
18 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
19 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
4.4 La información climatológica y meteorológica faltante.
20 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 4.4.1 Duración del día en Chimalhuacán para los días 14 del año.
Donde su graficas es: Grafica de los dias 28 en un año para Chimalhuacan, EDOMEX
15 10 DD
5 0 E F M A M J J A S O N D
DURACION DEL DIA EN HORAS
DURACION DEL DIA EN HORAS
Grafica de los dias 14 en un año para Chimalhuacan, EDOMEX 15 10
DD
5 0 E F M A M J
J A S O N D
4.4.2 Duración del día en Chimalhuacán para los días 28 del año
LOS DATOS ANTERIORES SE HAN ANALIZADO Y RELIZADO EN UNA HOJA DE CALCULO ELABORADA POR FRANCISCO MARTINEZ CARMONA, PROPORCIONADA EN EL CD
21 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Graficas Climatológicas
4.5 Regimen de Temporal – Precipitacion Para conocer el régimen de temporal de un sitio determinado es necesario tener a la mano las normales climatológicas ya que de ellas se obtendrán los datos
MES
de precipitación normal que se ocuparan durante todo el proceso.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ∑
Cabra destacar que estos datos nos sirven como tal puesto que son valores promedios en todo momento. Para ello entonces es necesario conocer la “probabilidad de lluvia de un sitio”. Para obtener la probabilidad de lluvias, la formula se expresa de la siguiente manera: (
)
(
)
Y que en su expresión algebraica equivaldría a: y= a+b (X)
P(mm) 8.7 7.2 8.3 29.3 56.7 111 125.2 103.4 83.3 40 8.4 4.4 585.8
Una vez conocidos los datos de precipitación normal en los 12 meses del año, entonces se procede a hacer una estimación de la probabilidad de lluvia. 22 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” (
)
( (
)
)
(
(
)
( (
(
(
(
)
)
)
(
)
(
)
)
)
) 23 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Después de haber obtenido las probabilidades para cada mes entonces será necesario conocer la evaporación total de nuestro sitio. MES
P(mm)
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
EVAPORACION
8.7 7.2 8.3 29.3 56.7 111 125.2 103.4 83.3 40 8.4 4.4
122.3 147.1 192.3 186.5 190.3 152.5 132.2 131.1 128.3 129.5 117.4 110.1
.5 ETP 61.15 73.55 96.15 93.25 95.15 76.25 66.1 65.55 64.15 64.75 58.7 55.05
La grafica entonces es:
Regimen de temporal para Chimalhuacan, Edomex PD
ETP
0.5 ETP
4.6 Bibliografía consultada. INEGI. (1971). Normales Climatologicas de Chimalhuacan, Estado de Mexico. Mexico. INEGI. (2009). Prontuario de informacion geografica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico: Geoestadistica INEGI.
24 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 5. Especie Potencial 5.1. Introducción. El lulo (Solanum quitoense Lam.), también conocido como naranjilla (Ecuador), naranjita de Quito (Perú), lulun (México) y llamado lulum (lulo) por los Incas (Morton, 1987), es una planta arbustiva que produce frutos de pulpa color verde, ricos en minerales y vitamina C (Denis, 1985). El jugo tiene sabor dulce agrio, utilizado
en
la
preparación
de
refrescos,
helados, mermeladas y otros dulces, pero no se consume en fresco por su carácter ácido. Es una de las frutas exóticas más apetecidas en los mercados
nacionales
así
como
en
los
internacionales, debido a su sabor y color, que la hacen atractiva en comparación con otras frutas (Lobo y Medina, 1999). Es una planta originaria de los bosques húmedos de la región sub-tropical, en las vertientes oriental y occidental de la cordillera de los Andes, entre 1.200 y 2.800 m.s.n.m. en las regiones pertenecientes a los países de Ecuador, Colombia y Perú. Esta zona de origen está entre 1º37 latitud norte y 4º25 latitud sur y entre las paralelas 62º y 79º (Reyes, 1987). Colombia y Ecuador son los principales productores, pero también crece en Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala (Heiser, 1993). En Colombia, es un cultivo promisorio que esta ganado importancia en el sector industrial para la fabricación de jugos, yogurt, saborizantes, refrescos y alimentos procesados. La producción ha crecido 7.8% por año en el período 1992-2001 (CCI, On line), con un área sembrada de 4.790.2 Ha y una producción anual de 37.313.3 Ton, cultivadas por pequeños y medianos agricultores, por lo que no es un cultivo tecnificado, se caracteriza por su gran variabilidad dentro y a través de las regiones productoras. Aun así, por sus 4 potencialidades económicas, se tiene en cuenta en el programa de suplantación de cultivos ilícitos (CCI, On line).
25 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 5.2. Especie (Nombre científico y común). (a)
Clasificación botánica.
Solanum Quitonese – Naranjilla o Lulo Reino División Clase Subclase Orden Familia Subfamilia Tribu Genero Especie
Tabla 4 Clasificación Botánica (Lamarck, 1793)
(b)
Plantae Angiospermae Magnoliopsida Asteridae Solanales Solanaceae Solanoideae Solanoideae Solanum S. quitonese.
Usos y composición.
La pulpa de esta fruta junto con las semillas, pueden ser utilizados en la preparación de de las mezclas de helado y la salsa de platos autóctonos o utilizados en la fabricación de pasteles y postres. El uso más popular de la naranjilla es en forma de jugo. Para la preparación casera, los frutos se lavan, los pelos se queman, se cortan a la mitad y la pulpa es exprimida en una licuadora y se procesa brevemente. Comercialmente, el jugo se extrae por procedimientos mecánicos, los frutos limpios y picados son colados, concentrados y enlatados o puestos en bolsas y su posterior congelación. (Julia, 1987)
Valor alimenticio por 100 g de porción comestible. Calorías Humedad Proteína Carbohidratos Grasa Fibra Calcio Fosforo Hierro Carotenos Tiamina Riboflavina
23 85.8 - 92.5 g 0.107 - 0.6 g 5.7 g 0.1 – 0.24 g 0.3 – 4.6 g
5.9-12.4 mg 12.0-43.7 mg 0.34-0.64 mg 0.071-0.232 mg (600 I.U.) 0.04-0.094 mg 0.03-0.047 mg 26 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
1.19-1.76 mg 31.2-83.7 mg
Niacina Ácido absorbico Tabla 5 Composición de Solanum Quitoense
(c)
Origen, distribución y producción.
La naranjilla generalmente se cree que es indígena y más abundante en Perú, el Ecuador y el sur de Colombia. Los prontuarios que se encuentran en el resto de Colombia y en el centro y el norte los Andes de Venezuela y sierras interiores de Costa Rica pueden variar de en parte por ser muy espinosos. Algunos botánicos han sugerido que estas formas espinosas pertenecen a la variedad
botánica septentrionale.
En Ecuador, el 90% del cultivo de
naranjilla comercial está en una zona de 15 millas en el valle y las colinas adyacentes del río Pastaza. La producción de Lulo en Colombia se encuentra concentrada en 22 departamentos del país, entre los cuales Huila, concentra la tercera parte del área de cultivo a nivel nacional. Con una menor superficie cultivada, pero con una mayor, Cundinamarca aparece como el segundo productor de esta fruta, seguida de Boyacá. Los municipios que más producen lulo en Colombia son Macanal, en Boyacá; San Bernardo, en Cundinamarca; y Suaza, en el Huila. (d)
Aspectos ecológicos.
La planta ecológicamente corresponde a la categoría de “arvense” (Lobo, 2000). Esta presenta hojas de gran tamaño, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque (Lobo, 2000). Bajo este conjunto de condiciones florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. 5.3. Requerimientos Agroecológicos del cultivo de interés 5.3.1Factores del clima que exige el cultivo -
Latitud
El cultivo se realiza en todo Colombia, abarcando incluso latitudes cercanas al ecuador donde se pueden encontrar diversas variedades de la misma especie. 27 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” El traslado de la especie a diferentes latitudes puede ser un poco desfavorable para la planta, sin embargo es capaz de responder a la adaptación de un clima templado. -
Altitud
Este cultivo se desarrolla desde los 1,600 a los 2,400 m.s.n.m. siendo la altura óptima alrededor de los 1,800 m.s.n.m. En la zona ecuatorial y algo más bajo en zonas más alejadas del Ecuador. Se considera que las alturas entre 1,600 a 2,000 m son apropiados para la siembra de la naranjilla dulce y las alturas superiores a los 2,000 m, apropiadas para el cultivo de la naranjilla ácida. -
Relieve
La naranjilla prospera mejor en terrenos ubicados en valles que sean húmedos y con características poco accidentadas. -
Corrientes marinas
El cultivo según algunos autores (Julia, 1987), no depende de las corrientes marinas, puesto que es una especie que se desarrolla en valles y no tiene frecuentemente cercanías al mar. 5.4 Elementos del Clima y del tiempo atmosférico que requiere la especie seleccionada - Necesidades de Luz (luminosidad) La naranjilla crece en sitios sombreados y en sitios húmedos cercanos a corrientes de agua pero no encharcados es una especie típica de días cortos a esta característica. Aunque la naranjilla requiere de sombrío para su establecimiento también es cierto que el exceso del mismo no la favorece pues produce plantas con un solo tallo y pocos vigorosos. Experimentos realizados en Rio Negro bajo diferentes tipos de sombrío con los siguientes tratamientos: 100% de sombra 75% de sombra 25% de sombra 28 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 100% a plana exposición El mejor resultado se obtuvo con la naranjilla cultivada con un 25% de sombra. (Produccion de lulo y otros frutales). -Temperatura (óptima, mínima, máxima) Temperatura mínima 17°C 11°C 16°C
Temperatura optima Temperatura máxima 19.5 29.4°C 20°C 24°C 17°-18°C 24°C
Autor
17°C
20°C 22-25°C
(Lobo,2000) (Tamayo V., 2001)
Tabla 6 Temperaturas cardinales por varios autores para Solanum quitoense.
-
(Julia, 1987) (Alvarado, D. 2000) (Instituto Interamericano de Coperacion para la Agricultura, 2007)
Índice de calor (Unidades calor)
La biomasa acumulada por la planta es distribuida entre las estructuras vegetativas y reproductivas según las prioridades (Gutiérrez et al., 1998, 1994, 1987, 1985; Gutiérrez, 1996; Wermelinger et al., 1991 y Villacorta et al., 1985). Como se presenta en la figura 1, la acumulación de masa en las diferentes estructuras o subunidades fue graficada en términos de tiempo fisiológico (grados día, dd), obteniendo el comportamiento esperado de las curvas para la fase evaluada, de acuerdo con el patrón estándar del crecimiento vegetal y que semeja la acumulación de materia seca obtenida por Medina (2003). Para analizar la tendencia del crecimiento adecuadamente, se tuvieron en cuenta factores circunstanciales abióticos y bióticos presentes en el ciclo del cultivo, que tuvieron un efecto marcado sobre su proceso. Así, los principales eventos ocurridos en su desarrollo se emplearon como patrón para dividirlo en diferentes periodos.
29 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” -Humedad Relativa La humedad relativa es del 80% o más. (Amores, F. 1992). 5.5 Necesidades edáficas El cultivo de la naranjilla requiere suelos ricos en materia orgánica (más de 10%), con buen drenaje interno, un pH de 5 a 5.8 y un suelo franco, franco arcilloso o franco arenoso. Al igual que la cocona, se recomienda evitar repetir la siembra de este cultivo en lotes donde se haya sembrado especies de la misma familia. 5.6 Tabla de Equivalentes Térmicos y Calificación. -
Elaborar tablas de calificación.
Para la calificación se utilizara la fórmula de temperaturas mínimas. Temperatura optima – Temperatura mínima/ 5 CALIFICACION
MINIMAS 5 4 3 2 1 0
18.2 18.1 16.2 14.3 12.4 10.5 < O MENOR
21.8 16.3 14.4 12.5 10.6
CALIFICACION 5 4 3 2 1 0
MAXIMAS 21.8 <IGUAL A 21.9 23.8 25.7 27.6 29.4 > O MAYOR
23.7 25.6 27.5 29.4
Tabla 7 Tabla de Calificación para Solanum quitoense.
-
Calificar el cultivo, teniendo como referencia una estación Meteorológica. MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MINIMA 1.8 3.1 5.5 7.9 9.8 11.3 11.2 11.1 11 8.7 5.6 3.3
CALIFICACION MAXIMA 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0
22.6 23.9 26.6 27.9 27.8 25.7 24.2 24.3 23.8 23.3 23.1 22.4
CALIFICACION 4 3 2 2 2 2 3 3 3 4 4 4
30 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” CANTIDAD DE PUNTOS PORCENTAJE DE ADAPTACION ADAPTACION TOTAL
4
36
6.666666667
60
36.66666667 Tabla 8 Adaptación de Solanum quitoense
-
% de adaptación
5.7 Sistema de Cultivo Propagación. Lo ideal es propagar estos cultivos por semillas, ya que las estacas, si bien enraízan bien, dan lugar a plantas muy débiles. Para obtener semillas se buscara frutos sanos,
bien
maduros, de características deseables y se les sacara la parte jugosa que contiene la semilla. Esta parte jugosa se puede mezclar con agua y licuar para hacer refresco y al colarlo quedaran las semillas prácticamente limpias, pudiendo darles un pequeño enjuague para retirar los restos de pulpa y jugo. Otra forma es dejar las semillas en su jugo fermentando por 3 o 4 días y luego proceder a lavar y a decantar las semillas, separándolas de la pulpa y el mucilago fermentado. En cualquiera de los dos casos las semillas se pondrán a secar en un papel periódico a la sombra por 2 o 3 días, al cabo de los cuales estarán listas para sembrarse. (Julia, 1987) Plantación. Para la plantación es mejor hacer almácigos en bandejas plásticas tipo “speeding” (72 plantas por bandeja) como las que se usan para hortalizas, que permiten un mejor control de las condiciones y un trasplante fácil al campo en forma directa. En estas bandejas se colocan 2 a 3 semillas por celda, a los 15 – 20 días empieza la germinación, se ralea y se deja la planta más fuerte por celda. En aproximadamente dos meses las plántulas sestan de una altura de 12 – 15 cm., listas para trasplantarse con el pilón que les permite esta bandeja. El medio tiene que ser retententivo y algo poroso y las raíces se encargaran de armar el pilón.
31 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Manejo del suelo. El terreno se prepara de la misma forma en que se realiza para hortalizas, arando, rastreando y surcando a 75 cm. para plantar cada segundo surco a 1.50mentre hileras de plantas. Se sugiere este distanciamiento en base a estudios realizados (Duarte y Sandoval, 2002. Evaluación de 6 densidades de Naranjilla, E.A.P., El Zamorano, Honduras). En el estudio mencionado, se evaluaron seis diferentes distanciamientos, resultando la densidad más rentable la correspondiente al distanciamiento de 1.5mentre surco y 0.50mentre planta (1.5 m x 0.50 m=13,333 plantas/hectárea). Este estudio fue realizado en condiciones del valle del Zamorano (Honduras), a 8000 m.s.n.m, plantas manejadas como cultivo anual (10 meses) y aplicación de riego. (Instituto Interamericano de Coperacion para la Agricultura, 2007) Siempre es recomendable experimentar con diferentes distanciamientos para encontrar las mejores densidades de siembra (número de plantas por hectárea o manzana) de acuerdo a las condiciones de nuestro terreno. Las características o condiciones a tomar en cuenta es la fertilidad del suelo, humedad, plantación bajo sombra o al sol, tamaño del fruto exigido por el mercado, entre otras. Riego. En zonas con un período seco más allá de dos o tres semanas es necesario contar con un sistema de riego. Si se trata de un trópico caliente y seco, será necesario regar semanalmente si hace calor y no está lloviendo. En plantas recién trasplantadas estos riegos deberán ser más frecuentes. Si se trasplanta plantas de bandejas que tienen un pilón relativamente pequeño, será necesario regar con bastante frecuencia los primeros días hasta que la planta esté bien establecida y sus raíces puedan captar mayor humedad. Estas especies requieren aproximadamente una precipitación alrededor de los 2,000 mm, con base a este requerimiento es necesario suministrar el faltante de agua que se pueda presentar en nuestras parcelas de producción. El tipo de riego a utilizar se basará en el tamaño que la planta vaya presentando, iniciando en las primeras etapas con aspersión si es 32 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” posible, y continuando con goteo o gravedad a medida que la planta vaya aumentando su follaje. Fertilización. Ambos cultivos responden muy bien a cualquier fuente de abono orgánico. El estiércol de vacuno, porcino, y especialmente el de gallinas ponedoras y otras son muy útiles. Ambos necesitan buena materia orgánica (entre 4 y 5%) y suelos fértiles, por esta razón se recomienda efectuar un análisis de suelo, por lo menos con dos meses de anticipación y aplicar la cantidad requerida de fertilizante en base a los resultados obtenidos en el análisis de suelo. Se recomienda fraccionar la fertilización, sobre todo la de nitrógeno y potasio en 4 aplicaciones por año. En un estudio realizado en Honduras (Duarte, 1998), en una plantación de Naranjilla o lulo, llevada como cultivo anual, a pleno sol y en suelos no muy buenos, se encontró que la mejor dosis fue 260 Kg. de Nitrógeno (N). El N se fraccionó en 4 partes, poniendo el 40% a los 7 días del trasplante, 20% a los 42 días, 20% a los 77 días y el último 20% a los 135 días, con ello se obtuvo 23 TM por hectárea, con 6,667 plantas, en los 10 meses que duró la plantación. Se aplicó además 100 Kg. de Fósforo (P2O5) y 120 Kg. De Potasio (K2O) por hectárea, con base al análisis de suelo. En forma general en ambos cultivos, se deben hacer aplicaciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, en dosis de 120 Kg. de Nitrógeno (N), 120 de Fósforo (P2O5) y 120 de Potasio (K2O) por hectárea/año. Igualmente, esto estará sujeto a lo que indique el análisis de suelo. Poda. Esta poda consiste en quitar los brotes de la base, hasta una altura de 40 – 50 centímetros. Al eliminar estas hojas, se evita la formación de microclimas o ambientes húmedos que favorecen el desarrollo de patógenos, como los hongos. Además de evitar el entrecruzamiento de las ramas. Poda de mantenimiento: Esta poda consiste en eliminar hojas bajeras que se amarillean y presentan zonas con necrosis (podridas), para evitar fuentes de infección, dar una mejor aireación a la planta y facilitar las prácticas culturales como el control de malezas. Esta práctica se hace necesaria, cuando el cultivo pasa de dos años y combinada con la poda de formación favorece el desarrollo de la planta. 33 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Plagas y enfermedades. La naranjilla es muy susceptible al ataque de hongos radicales tipo Fusarium, Phytophtora, Rhizoctonia y Pythium, los cuales atacan sobre todo cuando hay excesos de humedad y cuando la planta ya está en un proceso de producción intensa, debilitándola y finalmente matándola, por lo que no llega al año de vida en estas condiciones. Se reduce esto utilizando suelos donde no haya habido solanáceas durante varios ciclos o suelos vírgenes. También el buen manejo del agua de riego es importante, tratando de aplicarla alejada del tallo y no exceder la cantidad necesaria. Un suelo bien drenado y permeable es una gran ayuda para minimizar estos ataques. Las enfermedades más comunes en el lulo son las siguientes:
Nombre común
Lancha o tizón
Mancha de la hoja Mal del tallo
Marchitez
Alternariosis Antracnosis
Marchitamiento bacterial Mosaico
Nombre científico
Tratamiento
Hongos Phytophthora Caldo Bordelés infestans Sulfato de Cobre Oxido de Cu Septoria solanicola Hidroxido cúprico Clorotalonil Rhizoctonia solani Iprodione Trichoderma lignorum Fusarium sp. Trichoderma lignorium. Metilo de Kresoxim Alternaria sp. Fenarimol Oxadixyl. + Mancozeb Collectotrichum Penconazol gloesporoides Tiofanato - metilico Bacterias Pseudomonas Oxidocloruro de solanacearum Cobre Virus Eliminacion de Capsaina vectores
Dosis
300g/100Lt 0.75-1.5 lt/ ha 1 kg/ha 200g / 100 lt 1 – 2g / lt 107 UFC/ml 107 UFC /ml 0.3 – 0.4 kg / ha 50 ml en 100 lt 2.4 – 3.0 kg / ha 30 -40 ml / 100 lt 300 – 700 g /ha 0.6 -1 kg / ha
2 ml * lt
Tabla 9 Enfermedades más comunes en Solanum quitoense
34 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Rendimientos. El rendimiento a obtener en estos cultivos y según la literatura consultada es muy variable y depende de altitud del terreno, fertilización utilizada, densidad de siembra, agua suministrada, semilla y manejo proporcionado. Localidad Antioquia, Colombia Colombia
Distanciamiento N. D
Rendimiento / ha 14 Ton
Referencia bibl. Pastrana, 1998
N.D
7.03 Ton
Corporación Colombia Internacional (CCI), 1999.
Tabla 10 Rendimientos estimados teóricamente.
Cosecha. Inicia aproximadamente a los 4 meses del trasplante y luego sigue con ciertos altibajos hasta el final del ciclo de la planta, que en condiciones de monocultivo puede ser de 10 a 12 meses. Un factor determinante es la recolección de frutos en el estado óptimo de maduración, el cual va a depender del destino que queramos darle al producto (mercados cercanos o lejanos, así como el producto a procesar a partir de esta materia prima). La fruta cosechable es aquella que está total o parcialmente amarilla. Se puede cosechar fruta empezando a colorear, pero no es lo más adecuado a menos que se dirija a un mercado lejano al centro de producción. El personal encargado de recolectar el fruto del campo, deberá estar capacitado en la selección del fruto bajo parámetros de regularidad, buena formación, coloración uniforme y eliminación de las pequeñas espinas (en el caso de la naranjilla). Para realizar esta actividad el personal necesitará estar equipado con delantales que protejan al producto de estar en contacto con la ropa o directamente con la piel, para evitar posibles contaminaciones. Para el manejo de los frutos cosechados se pueden utilizar bandejas de plástico o cajas de madera, las cuales deben de poseer algún tipo de material en el fondo que reduzca el daño por contacto del fruto con el recipiente (papel, viruta, etc.). La Naranjilla o Lulo, entrada la mañana, la pelusa que tiene el fruto se seca y tiende a volar, por lo que puede causar molestias a los ojos o nariz o piel, lo que hace necesario proteger a los cosechadores. Cuando se cosecha temprano en la mañana este problema no se presenta por estar esta pelusa húmeda todavía. 35 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Comercialización. El proceso de comercialización de Solanum quitoense se da a partir del tratamiento en en los siguientes apartados: Selección. Identificación de frutos defectuosos y materiales extraños que se encuentran junto al producto. Extracción de frutos rajados, magullados, podridos y/o raspados. Clasificación. Esta se realiza mediante el conocimiento de las exigencias del mercado, en donde el consumidor ha establecido algunas características del producto a comprar. Estas serán en general: cantidad de producto por empaque, limpieza, firmeza, etc. Al mismo tiempo se clasifican por sus calidades en: primera, segunda y tercera calidad. Limpieza. Esta actividad consiste en retirar polvo, agroquímicos y cualquier sustancia indeseada de la superficie del producto. Es necesario remover la pelusa, mediante métodos en seco y con agua. En seco se recomienda usar sacos y colocar de 20 a 25 frutos y mediante movimientos lentos, provocar el roce de los frutos dentro del saco (preferiblemente de yute) para que estos desprendan la pelusa que poseen. También se pueden utilizar zarandas o cribas para hacer esta actividad, teniendo cuidado en ambos casos de no maltratar el producto. Secado. Después de haber desinfectado el fruto, es necesario darle un proceso de secado para evitar un ambiente favorable para el desarrollo de enfermedades. Para esto, se recomienda colocarlo en canastas y promover la circulación de aire mediante ventiladores u otro método, para agilizar la pérdida de humedad. Encerado. Este procedimiento se realiza para evitar la pérdida de agua de los frutos, cerrando sus poros y sirviendo también como barrera para la entrada de enfermedades e insectos y ofrece una mejor apariencia al producto. Empaque. El empaque ayuda a preservar por más tiempo el producto y le da una mejor presentación, resaltando sus características organolépticas (color, textura, firmeza, olor, etc).
36 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” Industrialización. El cultivo es exótico para la población centroamericana, por esta razón es necesario informar al consumidor sobre sus cualidades de sabor, aroma, entre otros. Además, se debe conocer sobre la proveniencia de la naranjilla, alternativas de consumo, factores de calidad, composición nutricional y maduración. La fruta puede ser comercializada a granel y/o última empacarse en bandejas, con esta presentación se le da mayor valor agregado al producto y se logra un mejor precio de venta. Existe también la posibilidad de exportar la pulpa congelada, lo cual se realiza mayormente hacia el mercado estadounidense. El jugo envasado en las bosas protegidas por una cobertura de celofane o cajas de cartón, pasa de inmediato a un gabinete especial de rápido enfriamiento que lo congela en menos de 30 minutos. El aparato más apropiado para congelar las cajitas con jugo son las congeladoras de la rápida congelación (quick freezing) de la Amerio Manufacturing Inc. (Gattoni, 1997). 5.8 Síntesis de resultados. El lulo es una planta solanácea originaria de América, de Ecuador concretamente, que crece en forma espontánea en los Andes, entre los 1.200 y 2.100 m.s.n.m encontrándose, especialmente, en sitios frescos y sombreados, cercanos a corrientes de agua, con temperaturas entre 17° y 20° C. Se cultiva ampliamente en Colombia, especialmente en los departamentos de Huila y Cundinamarca, así como en zonas subtropicales a lo largo de la cordillera Oriental.
El lulo es materia prima muy apetecida para la preparación de bebidas, helado y jugo de fabricación industrial, ya que su inusual color verde es considerado interesante para los entrevistados. El rápido crecimiento de la población hispana en E.U. muchos de los cuales conocen el producto en su país de origen, pueden ser una alternativa para introducir el lulo en Norteamérica, lo que podría verse facilitado a la luz de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio.
37 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 5.9 Bibliografía consultada.
Gattoni, L. A. (1997). La naranjilla o lulun (Solanum quitoense H.B.K.). Panama: Comercio de Colombia. Instituto Interamericano de Coperacion para la Agricultura. (2007). "CULTIVOS DE DIVERSIFICACION PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAIZ Y FRIJOL" NARANJILLA Y COCONA. Managua, Nicaragua: Proyecto Red Sicta. Julia, M. (1987). En J. F. Morton, Fruits of warm climates (págs. 425 - 428). Miami Florida. Lazaro Cano, M. A. (2006). Plan de desarrollo municipal de Chimalhuacan 2009-2012. Chimalhuacan: Gobierno de Chimalhuacan. Tamayo V., A. (2001). Lulo. En A. Tamayo V., J. Bernal E., & M. B. Londoño, Frutales de clima frio moderado (pág. 1). Colombia: Corpoica.
38 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 6. La idea de un diseño 6.1 Descripción de la idea del planteamiento Una de las razones para iniciar un proyecto siempre debe tener razón o razones que permitan conocer la importancia que tiene para el que lo hace o para los que beneficiara. En este proyecto, se pretende reinventar
la agricultura en Chimalhuacán, ya que con lo
mencionado en los antecedentes, se ha demostrado que ha perdido los valores agronómicos que la sociedad presentaba en algún momento de la historia mexicana. Lo que se pretende hacer con este proyecto es restaurar la agricultura a través de la importación de una especie de planta colombiana, su posterior adaptación y comercialización en el estado mexicano y se pretendería también a niveles más altos. Para que el proyecto funcione es necesario en primer lugar, resolver la adaptación de la especie a trabajar en nuestro sitio. Después de haber consultado importantes bibliografías, se puede hacer uso entonces de INVERNADEROS que potencialicen las temperaturas que la planta requiere para poder establecerse con las características que se quiere. Con lo anterior entonces el proyecto marca nuevos parámetros a tomar en cuenta, por ejemplo la falta de asesoría técnica para los invernaderos, contemplando así, su manejo y contabilidad para la producción de dicha especie. A su vez, nos marca nuevos problemas y el más importante es la de hablar de una INVERSION en la producción, que se debe contemplar seriamente, ya que como ya se sabe interviene naturalmente en las ganancias que se puedan tener. En el proyecto entonces, se pretende hacer es la construcción de invernaderos en la zona a trabajar, con el fin de continuar con los procesos que se requiere para una producción que facilite las ganancias. Con el fin de reemplazar las inversiones que provocaría el uso de estos, se buscaría la manera de asistir a cursos que den una capacitación sobre la instalación y manejo que se deben tener.
39 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” 6.2 Esquema o dibujo. Posiblemente el invernadero se vería de esta manera
Ilustración 9 Posible vista de los invernaderos
Ilustración 8 Estructura de los invernaderos.
Ilustración 7 Ubicación de los invernaderos
6.3 Síntesis Lo anterior pretende visualizar la manera en cómo se pondrá en marcha un proyecto con la idea planteada en esquemas que simplifican el entendimiento del mismo. Se habla entonces de los diversos procesos, productivos, agrícolas, y de comercio que tienen que ver con la conformación plena del proyecto.
40 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 7. Financiamiento
PIDEFIMER Es el Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural, el cual se establece en el artículo 15 del Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA. Su Población Objetivo son los Intermediarios financieros que presten servicios en el medio rural; personas físicas o morales que de manera organizada realicen actividades de contratación y dispersión de créditos en el medio rural; así como las personas físicas o morales que, de manera individual o colectiva, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto, sin acceso o con dificultades para obtener financiamiento suficiente y oportuno, sean hombres o mujeres. DIRECCION DE APOYO: http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Paginas/Pidefimer.aspx
FONAES El Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía que atiende las iniciativas productivas, individuales y colectivas, de emprendedores de escasos recursos mediante el apoyo a proyectos productivos, la constitución y consolidación de empresas sociales y la participación en esquemas de financiamiento social. Promueve y fomenta entre sus beneficiarios:
Que se constituyan en empresas sociales, Potencien su capital social, Desarrollen sus habilidades y adopten nuevas tecnologías, Se integren en equipos y sociedades de trabajo, Constituyan figuras asociativas de segundo y tercer nivel que promuevan su integración a cadenas de valor, Se organicen para generar sus propios esquemas de capitalización y financiamiento, e Impacten en el desarrollo local y regional.
DIRECCION DE APOYO: http://www.fonaes.gob.mx/
41 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1 Elabore conclusiones sobre la problemática de la agricultura en su municipio y en particular en su comunidad. En base a los estudios realizados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística podemos concluir que la mayor parte del territorio de Chimalhuacán ya no se encuentra apto para la explotación agrícola, el suelo y el medio de contaminación que rodean el entorno de este sitio impiden la restauración de lo que antes era parte de uno de los lugares más explotados por el sector agropecuario. Entre lo que destaca en toda la investigación se puede mencionar los cambios que ha sufrido durante su proceso de “urbanización”, en que ha modificado las forma de vivir de la sociedad en estos últimos años. La situación económica es careciente ya que, a pesar de que se quiera convertir de un sector rural a una ciudad, eso no cambia la situación ya que la pobreza en Chimalhuacán, no solo impide el crecimiento y desarrollo del municipio sino que además retrasa los avances que pueda tener; caber resaltar que no se puede combatir solo con la transformación del lugar sino con el cambio en los acciones que implementen los gobiernos para su sociedad.
8.2 Elabore conclusiones sobre la especie potencial que seleccionó. Solanum quitoense es una especie capaz de establecerse en diversos medios, ya sea con clima templados o cálidos. Es una planta que por sus características agroecológicas no puede sobrevivir en climas extremos menores a 10°C y mayores a 29°C. En el capítulo 5 sobre la especie potencial se habló sobre la adaptación que la naranjilla tendría al sitio que específica, en este caso es Chimalhuacán, Estado de México. La calificación nos permitió decir que NO era posible la adaptación en el sitio. Sin embargo algo resaltable es que como todo proyecto tiene formas de solucionarse. El uso de invernaderos permitirá la total adaptación en el nuevo medio. Para su manejo será necesario implementar las técnicas y/o métodos que la bibliografía investigada ha ofrecido. Los frutos obtenidos en la producción en México tendrán la ventaja de conocer como exóticos, ya que es una nueva especie introducida. En la mayoría de los casos la fruta podrá 42 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” ser consumida en forma de jugo, como resultado de un gran proceso que beneficie al que lo produzca.
8.3 Elabore conclusiones sobre la aplicación del curso a la problemática de su municipio. El curso puede servir como una herramienta para cambiar el entorno en el que vivimos, ya que entendiendo la importancia que tuvo y que tiene para el desarrollo de proyectos competitivos que beneficien a la sociedad de tal manera que, rindan frutos todas aquellas instituciones públicas que buscan devolverle a la sociedad ese impulso que requiere para una renovación.
La meteorología nos regala métodos y/o técnicas para el desarrollo de nuevas ideas que solucionen los problemas del medio ambiente. Para ello, será importante la observación de nuestro ecosistema y la importancia que le hemos otorgado al mismo. Con lo anterior, nos podremos dar cuenta de lo que hemos perjudicado y posteriormente lo valoraremos.
Es momento entonces, de buscar nuevas alternativas para apoyar a todos los productores mexicanos y buscar medios para salir adelante económicamente pero sin dejar atrás lo más importante, el campo mexiquense que a través de INICIATIVAS que un individuo en nuestro país tenga mejoraran notablemente la situación nacional que se vive en estos días.
La sociedad actual necesita tener una visión de lo que pasa en el mundo
a partir de
comprender los fenómenos meteorológicos que le rodean y poder así, cambiar la ideología de las sociedades sobre un tema importante para todo mundo, el impacto que tiene el cambio climático en el planeta.
8.4 Elabore observaciones y recomendaciones para el buen desarrollo del curso.
43 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” El curso no me parece tener ningún problema, sino que al contrario la academia de meteorología debería cobrar un espacio mayor en la preparatoria. Me parece que el curso vale mucho la pena, para el desarrollo de un alumno ya que tiene la capacidad de formar individuos con iniciativa. Como recomendaciones para un buen desarrollo del curso están:
Seguir con el impulso del trabajo en equipo, ya que eso se requiere en nuestra sociedad para la cooperación.
Generar nuevos métodos que capten el interés de los alumnos hacia los docentes.
8.5 Valore las expectativas que usted tenía del curso al iniciar y en qué grado sus expectativas fueron satisfechas. Al principio del curso las expectativas que yo tenía al respecto del curso no contemplaban el interés por la meteorología, pero con el paso del tiempo fueron cambiando y cada vez aumento más mi interés. Durante el curso pude valorar los recursos que tiene el medio que parecen no estar presentes en nuestro ecosistema pero, que al analizarlos son muy importantes tanto para la naturaleza como en particular a los seres humanos. La meteorología me genero herramientas para ver mi entorno de un modo diferente, gracias a ello puedo conocer el funcionamiento de muchos procesos abióticos que tiene mucha importancia para la seres vivos en este planeta: la influencia de la temperatura, de la precipitación, del relieve y de muchos otros factores y elementos que en conjunto hacen que el planeta funcione correctamente. Pienso que se cumplió todo lo que esperaba, pues con lo visto teórica y prácticamente, pude experimentar la forma en que los procesos antes mencionados interactúan con nosotros.
44 | P á g i n a
Universidad Autónoma Chapingo “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”
Bibliografía Global Gattoni, L. A. (1997). La naranjilla o lulun (Solanum quitoense H.B.K.). Panama: Comercio de Colombia. INEGI. (1971). Normales Climatologicas de Chimalhuacan, Estado de Mexico. Mexico. INEGI. (2009). Prontuario de informacion geografica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico: Geoestadistica INEGI. Informativos del H. ayuntamiento de Chimalhuacan. (14 de Mayo de 2010). El Dren Chimalhuacan. El Chimalhuache, págs. 2-11. Instituto Interamericano de Coperacion para la Agricultura. (2007). "CULTIVOS DE DIVERSIFICACION PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAIZ Y FRIJOL" NARANJILLA Y COCONA. Managua, Nicaragua: Proyecto Red Sicta. Julia, M. (1987). En J. F. Morton, Fruits of warm climates (págs. 425 - 428). Miami Florida. Lazaro Cano, M. A. (2006). Plan de desarrollo municipal de Chimalhuacan 2009-2012. Chimalhuacan: Gobierno de Chimalhuacan. Museo de antropologia Nacional. (19 de Octubre de 2002). Museo de Historia Natural. Recuperado el 12 de Septiembre de 2010, de http://www.sma.df.gob.mx/mhn/index.php?op=01hola&op01=acercade_hombre#03 Tamayo V., A. (2001). Lulo. En A. Tamayo V., J. Bernal E., & M. B. Londoño, Frutales de clima frio moderado (pág. 1). Colombia: Corpoica.
Capítulo 9. Anexos Se anexa: -Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. -Texto: Red meteorológica del Estado de México.
45 | P á g i n a