Memoria fcoff

Page 1



Ă?ndice :



Capitulo 1 Antecedentes:


Abstract Proyecto Drums Case Que es? Estés será un Case (bolso) multifunción para indumentaria de batería, la idea de este es poder portar todo lo requerido para distintas ocasiones. Para quien es? Este Case será para los Bateristas o percusionistas, el cual siempre requiere llevar alguna indumentaria para poder desarrollar su actividad como músico. Donde? Esto normal ocurre al momento del traslado del bateristas, ya sea a un concierto, sala de ensayo, estudio de grabación, etc. Como? Al ser la batería uno de los instrumentos con mas piezas, es necesarios siempre portar partes de estas, la mayoría de las beses son platillos, caja, pedales, baquetero, etc. Lo cual es demasiado peso y siempre se distribuyen en barios bolsos, la idea es poder tener una maleta que pueda portar todo sin mayor dificultad. Cuando? Esto es al momento del traslado de la indumentaria (instrumento), siempre son largas distancias, y con mucho peso, la idea es poder solucionar esto, y hacer que los trayectos sean mas llevaderos para el músico (Bateristas)


Antecedentes del Proyecto

En la actualidad los Bateristas, tienen que lidiar con el transporte de su indumentaria para poder realizar su actividad, la batería es uno de los instrumentos con más piezas, esto la hace ser de difícil movilización. Es por eso que en salas de ensayo, conciertos en vivo, o grabaciones se cuenta con un Shell pack (Batería base) la cual cuenta con lo principal de esta, es por eso que el instrumentista tienen que llevar parte de su equipo de batería para poder desarrollar la actividad, esta costa de Caja (Tambor), Platillos, Pedal de bombo y Atriles (dependiendo la necesidad del músico). Para poder transportar esta indumentaria es necesario de varios bolsos, cada uno independiente para cada pieza que trasporta, también hay que considerar el peso de estas, el cual es aproximado en 25kg. lo cual es bastante peso para los largos trayectos.


Máximo de Carga :

Laboralmente el peso máximo esta normado aquí en Chile y el mundo, en nuestro país los hombres pueden cargar o manipular cargas que no superen los 50kg., esto quiere decir que no debe exceder este peso, pero un hombre promedio sin un entrenamiento adecuado pude llegar a levantar su propio peso y más . Según la ley en chile las mujeres y menores de edad el pesos no debe superar os 20kg. de carga, no obstante los pesos señalados son la carga máxima según la norma. La manipulación de carga con esos pesos debe quedar a las condiciones físicas de la persona que lleva la carga, esto quiere decir que tan capas puede ser la persona de levantar tal peso.


Peso de Carga del Baterista:

En promedio hoy en día solamente los tambores de una batería pesan más o menos 50kg, el hardware básico (atriles) unos 40kg y por último los platillos (set básico) 25 kg. Aproximado, esto en total suma alrededor de 115kg. El baterista no siempre trasporta todo su kit, esto se reduce en simplemente el tambor 5kg., el set de platillos 25kg y parte del hardware que sería asiento, pedal y atril de tambor en un total de 8kgr, estamos hablando entre 38kg a 40kg, un peso que normalmente está mal distribuido, debido al cómo se portan los bolsos, estos con frecuencia son independiente para cada uno de estas partes, ocasionando en varias veces problemas físicos por mala manipulación del peso.



Problemas fĂ­sicos:


Problemas Físicos:

El peso de la indumentaria en los bolsos, genera algunas dolencias, como dolores a la espalda, o en algunos casos deformaciones lumbares. La más común es el Sobreesfuerzo lumbar, es el dolor en la parte baja de la espalda por un sobreesfuerzo muscular o las micro roturas musculares pueden ocurrir en la espalda así como en cualquier otra parte del cuerpo. Un sobreesfuerzo en la espalda generalmente es causado por un movimiento repentino o al intentar levantar algo que es demasiado pesado. Sin embargo el dolor en la parte inferior de la espalda con frecuencia va apareciendo durante largo tiempo conforme los músculos de la espalda se van tensando gradualmente debido a la mala postura y el sobreuso. Estos músculos se contractura y no consigue pasar suficiente sangre por ellos dando como resultado debilidad. Así que cuando alguien sufre de dolor en la parte baja de la espalda, al agacharse para recoger un trozo de papel, no es exactamente ese movimiento la única causa del dolor sino un acúmulo gradual de tensión durante semanas y meses.


Problemas Físicos:

La Desviación de la espalda, esta es habitual, esto ocurre por cargar pesos de un solo lado o pesos distintos en cada hombro, esto es un ataque directo a la columna. Cargar mochila, bolsas o los bolsos de la indumentaria son los algunos de los complementos que cargamos en los hombros, la mayoría de ellos lo que hacemos es cargar demasiado peso, algo que si no nos damos cuenta trae consecuencias para la estructura ósea de la espalda. Junto a esto debeos saber que lo hombros suelen ser parte delicada del cuerpo, los cuales se apoyan los músculos y huesos de la espalda para vencer el peso que le ponemos, por lo mismo al poner pesos no equivalentes o que hacemos es doblar la espalda, de modo que contribuimos a un deterioro de la misa y sin darse cuenta se adopta una mala postura.



ErgonomĂ­a de los Bolsos:


Ergonomía de los Bolsos:

Con frecuencia se han observado lesiones originadas por el uso incorrecto de los bolsos en la espalda, entre las que enumeramos el dolor espalda, cuello y contracturas musculares de los hombros. La carga sobre un hombro podría hacer que la persona se incline hacia un lado, lo que causa que la columna vertebral se curve hacia un lado y provoque molestias. Una forma muy sencilla de prevenir las dolencias que pueden originar la manipulación de cargas consiste en utilizar ayudas mecánicas, siempre que sea posible.


Ergonomía de los Bolsos:

Lo más recomendable son los bolsos similares a los que utilizan los deportistas de montaña, que cuentan con un respaldo rígido y ejes laterales. Los tirantes de este deben ser regulables y adaptables a la altura de la del cuerpo, para que el peso se centre sobre la espalda, no sobre las nalgas, porque entonces todo el peso recae sobre la zona dorso lumbar y perjudica la columna vertebral. La forma correcta de usar un bolso es que se debe llevar bien ajustado a los dos hombros, nunca sobre uno solo, la carga debe estar repartida simétricamente, el peso no debe sobrepasa el 10% del peso corporal de la persona que la lleva, los objetos más pesados debe colocarse de forma vertical y lo más cerca de la columna, mientras que lo más ligero debe ser puesto más alejado de esta, el bolso debe ir centrado a la espalda.



Materiales de Fabricacion:


Materiales de Fabricacion:

La cordura, un derivado de la poliamida, es el material más utilizado hoy en día para la construcción de mochilas, ya que está dotada de una excelente relación peso y resistencia a la abrasión y el desgarro. Los grosores más recomendados van de los 500 a los 1000deniers. Mediante un acabado con revestimiento, resinado o inducido, de poliuretano, se logra la impermeabilidad de las mochilas, aunque las costuras siempre serán las vías preferidas del agua para hacer incursiones en la ropa, saco y otras cosas que llevemos en su interior. Algunas mochilas súper ligeras de mediana y gran capacidad emplean tejidos como el Kevlar, fibra de gran resistencia a la abrasión, para su construcción.


Materiales de Fabricacion:

La cordura era el nombre de un tejido de nailon de DuPont, como marca comercial surgió en 1929 como desarrollo a partir del rayón. Posteriormente pasó a ser una fibra sintética de alto rendimiento, fabricada por Invista. En concreto, se trata de un nailon 6-6, esto es, un polímero de ácido adípico y hexametilendiamina. Por ser más resistente al rasgado que el nailon, se emplea para la fabricación de ropa y accesorios tanto civiles (chaquetas de motorista, mochilas y trajes de ski) como militares (Mochilas de alta resistencia, botas, guantes) Esta tela como tal es una fibra sintética siendo su principal ventaja para su fabricación, la versatilidad y facilidad para combinar este material con otras fibras y membranas de alta calidad (Gore-Tex,Sympatex,Nylon,etc). La cordura es, además en general lavable y de una larga duración y resistencia en abrasión.



DiseĂąo modular:


Diseño Modular:

Diseño basado en la modulación reticular de espacios que permitan optimizar el tiempo de construcción y debido a que son transportables, desarmables y reorganizables permiten impulsar múltiples funcionalidades y su reutilización al generar un nuevo uso diferente al que fueron fabricados. Un sistema modular se puede caracterizar por los siguientes puntos: •Partición funcional en partes modulares escalables y reutilizables que funcionen asilados y autónomos entre ellos. •Uso riguroso de interfaces modulares bien definidas, incluyendo descripciones orientado a objetos de la función del módulo


Diseño Modular:

Además de la reducción en los costos, y la flexibilidad en el diseño, la modularidad ofrece otros beneficios como al incrementar, y la exclusión. Ejemplos de sistemas modulares son los automóviles, los ordenadores y edificios de gran altura. Ejemplos anteriores son los telares, los sistemas de señalización del ferrocarril, centrales telefónicas, los órganos de tubos y sistemas de distribución de energía eléctrica. Las computadoras utilizan la modularidad para superar las demandas cambiantes del cliente y poder realizar el proceso de fabricación más de adaptación al cambio. El diseño modular es un intento de combinar las ventajas de la estandarización con los de personalización. Un aspecto negativo a la modularidad es que los sistemas modulares no están optimizados para el rendimiento. Esto es generalmente debido al costo de la colocación de las interfaces entre los módulos.


Entrevista Usuario: 1.-¿Cuál es su entorno? La sala de ensayo, ahí compongo, estudio, y produzco música, por otro lado la academia de musca donde trabajo, mi sala de clases juntos con mis alumnos.

9.-¿Qué dice que le importa? Lo que más me importa es lo que me llena, hacer música, tener mi banda, componer, y por supuesto las personas que hacen posible esto, mi familia y compañeros de banda.

2.-¿Quiénes son las personas clave de su entorno? Mi familia la mayoría del tiempo, mi banda y mis compañeros de trabajo en la academia.

10.-¿Con quién habla? Con la gente que me rodea.

3.-¿A qué tipo de problemas se enfrenta? A los pagos de sueldo fuera de plazo, pasar poco tiempo con la familia. 4.-¿Qué es lo que le mueve? Ser músico de tiempo completo. 5.-¿Cuáles son sus preocupaciones? No tener suficiente dinero para sustentar mis gastos y el de mi familia. 6.-¿Qué es lo que le importa realmente? Poder lograr mis objetivos como persona. 7.-¿Cuáles son sus expectativas? Tener un sustento fijo para poder mantenerme a través del tiempo. 8.-¿Cómo se comporta habitualmente en público? Soy una persona muy introvertida, me gusta mostrarme tal cual soy, en lo laboral como en lo personal.

11¿Influencia a alguien? Siempre trato de entregar lo mejor de mí a las personas, sobre todo a mis hijos y mis alumnos siempre guiarlos por el mejor de los caminos. 12.-¿Qué es lo que escucha en su entorno profesional? Normalmente estoy escuchando música, y obviamente haciéndola, en la academia escucho los tambores de mis alumnos cuando practican sus ejercicios. ¿Qué le dicen sus amigos y familia? Sobre dedicarme a esto, reamente siempre han tenido palabras de apoyo y de aprobación. 13¿Quiénes son sus principales influenciadores? Mis principales influencias son mis abuelos, ellos siempre me han brindado el apoyo cuando mis padres no estuvieron.


Mapa de la Empatia:



Capitulo 2 Analisis del DiseĂąo:


Estado del arte:

Modelo: 1SKB-DBS4 Construido de nylon balístico, las bolsas de tambor SKB incluyen impuestos cremalleras duales pesados ​​e interiores totalmente forrados. Todas las bolsas incluyen asas ergonómicas con correas de doble costura para una máxima durabilidad. Tamaños de cajas pueden adaptarse a diferentes profundidades.

Fortaleza: El ser un juego de bolsos, nos permite poder trasportar el instrumento en sus totalidad. Debilidad: Este juego de bolsos no es semi rigido, por ende hay porbabilidad que el instrumento en si sufra daños, ademas el trasporte de estos tiene que ser en estricto rigor en un veiculo por la cantidad de estos mismos.


Estado del arte:

Modelo: 1SKB-DRP1 El kit incluye SKB-DRP1 el 10 x 12 Tom, de 12 x 14 x 22 de los 18 casos Bass y Tom. Las características de diseño incluyen una forma tradicional D, con moldeado en los pies para la protección y el posicionamiento vertical, patrón de nervaduras Roto-X profunda que ofrecen durabilidad y apilamiento fiable, piezas de espuma cubiertas de tela que se resisten a los daños causados​​ por el hardware de batería y la batería de forma segura la cuna con la máxima protección y Sure Grip maneja con una parada de 90 grados.

Fortaleza: Es case Skb DRP1, cumple con los requisitos de trasportar de manera muy segura el instrumento, al ser totalmente rigido y acolchado por su interior hace que el instrumento no se dañe. Debilidad: Su trasporte tiene qe ser en estricto rigor con un medio de trasporte, devido a que no cuenta con ruedas ni nada por el estilo.


Estado del arte:

Modelo: 1SKB-CV22W SKB ha añadido otra cámara acorazada del platillo de laminación para proteger los platillos de hasta 22 pulgadas. Rotomoldeados de robusto polietileno lineal de baja densidad con un poste central soldada, la CV22W balanceo del platillo Bóveda tiene hasta ocho platillos *, de hasta 22 “de diámetro. El 22” Rolling platillo Bóveda fue diseñado con un moldeado en asa ergonómica , en la línea de las ruedas del estilo de patinaje y una manija fuerte extra de sacar, es el transporte ideal para sus platillos.

Fortaleza: Cuenta con un asa estilo maleta, junto con ruedas en la parte inferior de está, esto lo hace de facil trasporte, ademas es un case rigido, dandole mayor seguridad al instrumento. Debilidad: Este case es solo para el trasporte de platillos, obligando al musico, tener que contar con mas bolsos para el trasporte.


Estado del arte:

Modelo: RB 22510 B -.Material de la superficie RokTex®, sólida y resistente al agua. -.Revestimiento interior: nylon negro sólido adicional. -.2 remachadas, twin-asas acolchadas. -.Parte inferior de la bolsa equipado con sistema de cinta fuerte para fijar la bolsa a la zapata. -.3 bolsillos con cremallera exteriores (2 en el lado y 1 en la parte delantera) -.Construcción sólida tubos de acero soldados. -.2 ruedas de plástico grandes. -.Capacidad de carga de máx. 60 kg / 132 lbs.

Fortaleza: Este es un bolso el cual cuenta con ruedas y una asa patra trasporte, esto lo hace ser practico para trasportarlo, ademas soporta un total de 60kg. Debilid: Es un bolso no rigido, si semi rigido, dejando la indumentaria expuesta daños, ademas es solo para el trasporte de atriles.


Estado del arte:

Modelo: RB 22644 B/PLUS Bolsa de 10 mm de amortiguó con el blanco de pelo largo, de felpa, de Piccolo Snare 14 “x 5,5”. -.Sólida y resistente al agua material de vinilo RokTex®. -.Revestimiento interior: blanco de pelo largo felpa. -.Incrustación de PVC duro en la parte inferior, para proteger el tambor. -.Fuera de los bordes reforzado por el material de nylon con doble costura para mayor estabilidad.

Fortlezas: Bolso semi rigido, con pvc un material impermeable, el cual lo hace un bolso seguro en todo ambito, ademas cuenta con una correa para colgarlo al trasportar. Debilid: Este bolso es solo para trasporta el tambor, obigando al musico contar con mas bolsos a la hora de trasportarlos.


Estado del arte:

Modelo: RB 22741 B/PLUS 20 mm suave y acolchada bolsa de platillos de 51 cm / 20 “, con 5 separadores dentro de su bolsillo de la felpa -.Material de la superficie RokTex® resistente al agua sólida. -.20 mm / 0,79 “de relleno. -.5 divisores interiores de la felpa de 2 capas. -.Bolso de la frontera reforzada con incrustaciones de protección ABS sólida. -.5 mm / 0.2 “incrustación de madera contrachapada en la parte inferior.

Fortalez: Bolso semi rigido, el cual lo hace ser muy seguro, ademas cuenta con ruedas y asa para tirar de el, haciendo un bolsos de facil trasporte. Debilidad: Este case es solo para el trasporte de platillos, limitando el traporte del resto de la indumentaria.


Estado del arte:

Modelo:GR-5514SB La bolsa de Gretsch Deluxe tambor cuenta con un exterior de nylon resistente y un interior de felpa y una cremallera de alta resistencia. El logotipo de la insignia de Gretsch Ronda atemporal está bordado en la parte superior de la bolsa y el logotipo clásico Gretsch “T-Square” se cose en el acolchado, correa para hombro ajustable. La bolsa tiene una cómoda, mango fácil de agarrar y una bolsa de cuero repujado llave de la batería montada en la correa del hombro.

Fortlezas: Bolso semi rigido, con pvc un material impermeable, el cual lo hace un bolso seguro en todo ambito, ademas cuenta con una correa para colgarlo al trasportar. Debilid: Este bolso es solo para trasporta el tambor, obigando al musico contar con mas bolsos a la hora de trasportarlos.


Estado del arte:

Modelo: p0650 Bolsas y estuches para platillos 22 “maleta con ruedas DELUXE PLATILLO Lo último para el transporte de sus platillos. construcción semirrígido cuenta con paneles duros bajo el exterior acolchada. La altura ajustable, asa retráctil, gran bolsillo externo, HiHat bolsillo interno, base de la punta resistente y correa de transporte para añadir un bolso todos vienen en muy práctico.

Fortalez: Bolso semi rigido, el cual lo hace ser muy seguro, ademas cuenta con ruedas y asa para tirar de el, haciendo un bolsos de facil trasporte. Debilidad: Este case es solo para el trasporte de platillos, limitando el traporte del resto de la indumentaria.



Normativas Productivas:


Prueba de Resistencia Textil:

ISO 13934-1 Propiedades a la tensiรณn de la Fibra Acrilica. Determinaciรณn de la fuerza maxima de elongacion a una maxima fuerza utilizando el metodo de la tira. Se utilizan dos conjuntos de muestra para prueba: una en la direcciรณn de la urdimbre y otra en la direcciรณn de la trama de la tela. Estos son evaluados individualmente como lo indica el estandar para la elaboraciรณn de las pruebas. La intenciรณn es probar la fuerza de la tensiรณn, la prueba comienza con un incremento continuo de la tensiรณn aplicando una fuerza longitudinal a un pieza de prueba con una longitud y ancho especifico hasta que la pieza se rompa. El resultado determinado desde el punto de pretensiรณn hasta el punto mรกximo de fuerza antes de romperse. Tambiรฉn se registra la elongaciรณn en una curva de fuerza-elongaciรณn. La maquina de pruebas es una de columna simple o un dinamometro de doble columna.


Prueba de Rasgado:

Se aplica el metodo para tejidos ISO 9073-4, que determina la resistencia al rasgado. ASTM D 5587-96 Resistencia al rasgado de telas bajo el procedimiento Trapezoide. Esta prueba es usada para investigar la resistencia al rasgado de las telas por el método del trapezoide. Este método provee información valiosa de una tela para resistir al paso continuo de objetos afilados. La parte pobrada de la tela es cortada en forma de un trapezoide isoceles y se realiza un corte pequeño en una lado del trapezoide. Esta prueba es colocada como lo define el procedimiento y colocada en una maquina que mide la tension. Se trata de jalar continuamente y aumentando la tension hasta que se propaga la rasgada por la muestra.


Prueba de Abrasión:

ISO 12947-2 Determinación de la resistencia a la abrasión de telas por el método Martindale – Determina la abrasión de una muestra. Consiste en un tubo circular con una carga definida con la acción de un elemento abrasivo normalizado por un movimiento de traslación que forma una figuar Lissajous. Al mismo tiempo, el rack ajustado con la muestra a probar y el elemento abrasivo, de acuerdo al método usado, rota libremente alrededor del eje, perpendicual al plano horizontal. El tubo de prueba es sujeto a una acción abrasiva para un determindo número de revoluciones, el número de giros que forma el intervalo de prueba depende del tipo de producto y el metodo de evaluación.


Prueba de Repelencia al Agua:

La evaluación de la prueba se realiza con una apreciación visual de la superficie de la tela (número de puntos absorbentes en la superficie). La repelencia tiende a decrecer a través del lavado de la tela, por lo que un re-impregnación del repelente al agua es recomendado. El metodo es aplicable a todas las telas que tienen o no tienen un acabado repelente o resistente al agua. La intención no es la penetración del agua de lluvia ya que no mide la penetracion del agua a través de la tela.


Prueba Acelerada de Clima:

Se aplica el metodo para tejidos ISO 9073-4, que determina la resistencia al rasgado. ASTM D 5587-96 Resistencia al rasgado de telas bajo el procedimiento Trapezoide. Esta prueba es usada para investigar la resistencia al rasgado de las telas por el método del trapezoide. Este método provee información valiosa de una tela para resistir al paso continuo de objetos afilados. La parte pobrada de la tela es cortada en forma de un trapezoide isoceles y se realiza un corte pequeño en una lado del trapezoide. Esta prueba es colocada como lo define el procedimiento y colocada en una maquina que mide la tension. Se trata de jalar continuamente y aumentando la tension hasta que se propaga la rasgada por la muestra.


Experiencias de la Repelencia al Agua:

Las fibras acrilicas de las telas IRISUN son teñid as en masa asegurando una excelente duración del color y su vividez del tono en el tiempo. El teflon Scotchgard asegura una excelente repelencia tanto en caso de lluvia como la caida de accidentes caseros como es la comida, bebidas, sustancias grasas o similares. El tratamiento para exterior Duraclean protege la tela contra el envegecimiento, reduciendo los efectos naturales del paso del tiempo. Una tela en la que usted puede confiar, al resistir la exposición a los climas del exterior o los pequeños accidentes caseros que dañan la vista de sus muebles y toldos.


Problemas y necesidades:

Necesidades del cliente: -. Cargar de mejor manera la indumentaria de la batería. -.Equilibrar el peso al momento de trasportar. -.Diseño ergonómico al cuerpo. -.De fácil uso. -. Que la indumentaria este segura al momento de trasportarla. -.Compartimentos para lo necesarios. -.Que los compartimientos sean modulares entre sí. -.Que sea semi rígido.

Problemas del cliente: -. Mucho peso de carga. -.Tres o más bolsos para poder llevar la indumentaria. -. Incomodidad al momento de trasportar las cosas. -. Dolores lumbares. -. Largos trayectos. -. Mucho bulto.

Requerimientos:

Funcionales: -. Debe ser de fácil uso y lectura. -. Debe contener la indumentaria (Bateria) -. Los materiales deben ser duraderos. Ergonómicos: -. La espaldera debe ser adaptable a la columna. -. La manilla de arrastre debe ser anti deslizante. -. Debe distribuirse bien el peso dentro del bolso. Seguridad: -. Los materiales deben ser impermeables. -. Debe ser de superficie semi rígida. -. Debe proteger la indumentaria. Estética: -. La forma del bolso debe ser acorde a la indumentaria. -. Los colores deber ser variados. -. Debe tener logo distintivo. Cuantitativos: -. Debe contener 60kg o más. -. Las dimensiones deben ser acordes a la indumentaria. -. La tela usada debe tener 4mm o más de espesor.


Problemática: Por medio de la experiencia del usuario de case o bolsos para trasportar indumentaria de baterías, se puede verificar un problema que aqueja a la gran arte de estos instrumentistas, esto ocurre al momento del trasporte de la indumentaria al momento del ensayo, o concierto. Normalmente el baterista tiene que llevar, Tambor, Platillos, Pedal y algún par de Atriles, eso lo obliga a tener que trasportar de dos a 4 bolsos al momento de salir, aquejándolos de dolores lumbares y cansancio, esto ocurre por la mala distribución del peso en el cuerpo.

Propuesta de valor: Case semirrígido y modular con compartimientos para platillos, tambor, pedal y atriles.

Objetivo general: Generar un bolso ergonómico, el cual cuente con compartimientos para la indumentaria de batería, con el fin de eliminar el uso de varios bolsos al mismo tiempo, así a su vez distribuir de mejor manera el peso de la indumentaria, para así evitar dolores lumbares y cansancio, facilitando el trasporte de estas.

Objetivos específicos: -. Distribución adecuada del peso. -. Evitar que el usuario sufra de problemas lumbares. -. Poder trasportar la indumentaria de mejor manera. -. Asegurar de mejor manera la indumentaria. -. Mejorar las condiciones de trasporte para el baterista.



Capitulo 3 Proceso de DiseĂąo:


Idea Principal :


Génesis, Parte 1:

De acuerdo a los requerimientos y fin del proyecto, lo primero en conceder en el diseño del producto es la distribución de los artículos a trasportar, en este caso la indumentaria de la batería, para ello se dimensionan el tamaño de estás, para lograr dar una primera forma espacial al diseño, que consiste en la apilar los volúmenes, con el fin de dar proporción al bolso, y ver cuál es la mejor distribución de los espacios que portaran las piezas.


Génesis, Parte 2:

En esta parte del procesos se comenzó a dimensionar y a modular de mejor posición de los bolsos, distribuyendo de mejor forma los espacios del case, dando cabida a cada parte de la indumentaria, para su mejor disposición de los pesos dentro de esta.

Por motivos de peso, se determina que esté case sea de tira por arrastre, con el fin de alivianar la carda de montar todo el peso en los hombros en la columna, para así no sufrir dolencias o molestias al momento de cargar el peso.


Génesis, Parte 3:

Buscando la modularidad y funcionalidad del case, se decide hacer desprendible el bolso porta caja y accesorios, transformándolo e mochila, esto con el fin de prestar distinta modalidad al momento del trasporte, poniéndose en el caso de no tener que ir con toda la indumentaria, pudiendo optar la cantidad de peso y según la necesidad del usuario, en caso de trasportar solo los platillos, este sería por arrastre con el sistema que incluiría.


Forma final:


Forma Final:

Forma final del proyecto, aquí se observa de la forma en la cual fue resuelta las sugerencias del usuario, partiendo por la distribución de pesos, la cual deja de base de fondo a los platillos dejando la caja en sima junto a los accesorios, con el fin que al momento de la acción de trasportar, esta sea mucho más llevadero y no incomode al usuario. Otra parte importante es el sistema de tiraje de case, esté será con un sistema ya conocidos, el cual es el de las maletas, ya que cumple con la función que requiere el producto, haciendo más fácil y liviana la forma de carga de toda la indumentaria. Se le agrega una función extra con el fin de hacer mejor uso de esté case, esta es la doble funcionalidad del bolso, la cual consiste en la separación de dos pares del todo del porta indumentaria, separándolo en porta platos por sistema de tiraje y una mochila aparte para portar la caja y accesorios barios.


Materiales:

LISTADO DE MATERIALES

Pieza

NOMBRE DE LA PIEZA

MATERIAL

1

Tapa porta platillos

Lona/Forro S

2

Borde porta pltillos

3

ORIGEN MATERIA PRIMA

PROPIEDAD FÌSICA

PROCESO DE FABRICACIÓN

intetico

Resistente al peso

Telar industrial

Lona/Forro

Sintetico

Resistente al peso

Telar industrial

Tapas mochila

Lona/Forro

Sintetico

Resistente al peso

Telar industrial

4

Borde mochila

Lona/Forro

Sintetico

Resistente al peso

Telar industrial

5

Cerres

Polímero

Sintetico

Resistente al desgarre

-

6

Hilo

Poliester

Polímero

Resistente al desgarre

Hiladod de fibra


Abastesimiento y Produccion:

Tabla de distribuidores Producto

Lona

Forro Cierre Hilo Tirantes Seguros plasticos

Empresa

Los Dos Chinos, Calle Davila Baesa 1048. Los Dos Chinos, Calle Davila Baesa 1048.

A- Lim S.A, Calle Davila Davila Baeza 1068. Umbi Texti, Av. Independencia 393. Umbi Texti, Av. Independencia 393.

Umbi Texti, Av. Independencia 393.

Tabla de Productores Proceso

Confecciรณn

N ombre

Confecion Particular


Ficha Tecnica:


Ficha Tecnica:


Proceso de Produccion:


Modo de Uso:



Capitulo 4 Evaluacion Comercial:


Cadena de Valor: Actividades Primarias: Logística Interna: Se realiza la compra de materiales a usar para la manufactura del producto, junto con ellos también los insumos para la realización de esté, con esto ya se marcan las piezas con los moldes dejando todas las piezas cortadas listas para mandar ensamblarla.

Operaciones:

Logística externa:

-Compra de materiales El trato con los clientes es di-Compra de insumos recto y por medio de distribui-Moldes de corte dor, estopor que él producto -Marcar las piezas puede ser enviado directa-Cortar las piezas mente al cliente por la propia -Mandar las piezas a en- empresa o el cliente dirigirse samblar a nuestro distribuidor a comprar el producto..

Marketing y Ventas:

Servicios:

El producto será vendido a través de las redes sociales, en donde podrás encontrar las características del producto, además fotos y videos para entender de mejor manera el uso y cuál es la función, el producto estará a la venta en un distribuidor local en Santiago.

Como empresa, haremos un seguimiento posterior a la copra del producto, para comprobar que el cliente está satisfecho con él y también saber su opinión para futuro desarrollo de productos nuevos.


Cadena de Valor: Actividades de Apollo: Abastecimiento:

Infraestructura de la empresa:

Desarrollo de la tecnología:

Gestión de Recursos Humanos:

El principal material es comprado a distribuidores locales dentro de la región Metropolitana.

La empresa no cuenta con un lugar establecidos, todas las actividades principales se realizan en el domicilio del diseñador, en Jorge Desormeaux #10, Parque Buin Oriente, comuna Buin.

Como empresa se busca poder llegar a una producción más alta, para así optimizar los tiempos y los costos, con el uso de nuevas tecnologías como el corte de las piezas de forma mecanizada.

El recurso humano es poco debido a la envergadura de la producción, es por eso que solo se trabaja con dos personas las cuales están a cargo del desarrollo de marcado y corte de las piezas, el restos de las actividades son externas, debido al tiempo y costo de producción del producto, es por eso que se trabaja con una empresa que desarrolla el proceso de ensamble de las piezas.


FODA:

Fortalezas:

Oportunidades:

-. Es un producto fácil de introducir en el mercado específico. -. Solución al problema de trasporte de indumentaria. -. Soluciona el problema de peso mal distribuido. -. Su superficie es impermeable.

-. Mercado creciente (Baterías y accesorios) -. Nuevas tecnologías y materialidades a aplicar. -. Producto nuevo que mejora la experiencia del cliente. -. Fondos nacionales para desarrollo de productos

Debilidades:

Amenazas:

-. Fácil de copiar el objetivo del producto. -. La venta de este no asegura grandes ganancias. -. El producto puede tener un costo alto. -. Lenta inserción al mercado.

-. Alta competencia indirecta de productos con igual función. -. Surgimiento de competencia directa en el futuro.


4 P’s:

Producto:

Precio:

El producto consiste en un case sami rígido, el cumple la función de trasportar la indumentaria necesaria del baterista para realizar sus actividades como músico, esta cuenta con porta platillos, porta tambor y porta indumentaria, siendo una maleta con doble función separándose en dos parte donde el porta tambor e indumentaria se trasforma en mochila.

El precio del producto bordea entre los $100.000 a $90.000, es este precio va incluido el coste de los materiales, el costo de manufactura del case y también incluido el %100 de ganancia, siendo un producto de manufactura especifica.

Plaza:

Promoción:

La plaza de distribución será, a través de la tienda Drumdealer, la que se encargara de tener el producto, como único distribuidor en tienda, con despacho a todo chile, que eso es lo que entrega como servicio la tienda en sí.

El producto al ser específico, la modalidad será por pedido, de acuerdo a las características de color que quiera el cliente, con el fin de entregarle un servicio personalizado a cada uno dentro de la misma tienda.


Investigaciรณn del mercado:

Tienda especialista en baterias.

Produndidad en la categoria de instrumentos de percucion y accesorios.

Tienda con variedad de categorias de instruemtos.

Alta variedad de categorias, pero poca profudidad en cada una de ellas.


Investigación del mercado: Segmentación demográfica: Dividir el mercado en grupos, a partir de variables como Edad, Sexo, Ingresos, Ocupación, Tamaño de la familia. Variable

Datos

Edad

25 a 80 o mas años

Sexo

Masculino y Femenino

Ingresos

$500.000 a mas

Ocupación

Profesional

Tamaño de la familia

1 a mas integrantes.

Segmentación pisctográficas: divide a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida y personalidad. Criterio Psicograficos

Segmentación

Clase social

Persona con trabajo estable, con posibilidad de adquisición de productos de carácter musical.

Estilo de vida

Persona que busca vivir nuevas experiencias, se dedica de tiempo completo a la música o es un jobee.

Personalidad

Creativo, introvertido, idealistas, amable, neurótico.

extrovertido, responsable,


Viaje del Cliente: Busqueda el producto

Seleccion del distribuidor

El buscar este producto puede ser complejo para el cliente, debido que no es un producto masivo, es por eso que el cliente debe buscar los distribuidores, y las marcas cual traer el distribuidor, dejando al cliente en una situación compleja al momento de decidir que pro-ducto comprar.

Ya encontrar una variedad de productos y de distribuidores, para el cliente es mucho más grato seleccionar donde comprar el producto, ya que en las páginas de los distribuidores se encuentran las características de productos y además información y comentarios de otros clientes, así haciendo más fácil su decisión.


Ir al lugar

Compar el producto

En esta parte puede ser un poco engorroso para el cliente poder saber bien la dirección de la tienda y el cómo llegar, esto genera que el viaje hacia el lugar pueda ser un poco complejo, o simplemente puede que el producto no lo encuentre en esa sucursal y tenga diríjase a otra.

Uso del producto El uso del producto en sí pude que cause algunas molestias en el cliente, dolores lumbares por la carga, además puede que el producto sufra daños por el peso o poca resistencia al momento de cargarlo.

La compra del producto es más satisfactoria, ya que existen distintos modos de pago del producto, haciendo que esto no sea un problema al momento de cómpralo, a pesar de que este tipo de productos son de un alto costo, y de un segmento especifico, pero de todas formas la compra es exitosa.


Canvas: Socios claves :

Actividades claves:

DiseĂąo del producto, trato con los socios y producion a baja escala.

Recursos claves:

Vos del cliente, para saber cual es su necesidad y nuevas propuestas.

Estructura de coste:


Propuesta de valor:

Relacion con el cliente:

Segmentos de cliente:

Dar la satisfaccion al cliente de que el producto que se vende es de calidad y con garantia para asi mejorar el servicio entregado. Costo igualados a la calidad del pruducto .

Mejorando las condiciones de trasporte de la indumentaria.

Canales: Los canales de ventas seran antra ves de las redes sociales y un distribuidor fijo, que sera la tienda DrumDealer, tambien sera apoyado por videos en youtube para dar mejor servicio.

Fuente de ingresos : Puestulacion a recursos monetarios estatales como lo son el capital semilla de corfo, lo que busca es dar la oportunidad de emprender a pequeĂąas empresas.


Linea de Productos:


Linea de Productos:


Logotipo y Marca :


Logotipo y Marca :

Se define que el nombre de la marca será Fcoff, esto por la abreviación del nombre Francisco, y la terminación en doble ff, tratando de emular un off en la conjugación de las palabras, el concepto del off es porque el instrumento al momento del trasporte no suena, su sonido se encuentra en off, apagado, es por lo mismo la conjugación de palabra del nombre junto al concepto. De la misma forma se trabaja en una gráfica para la marca, tratando de iconisar la F, para recordar la marca con esta letra distintiva dentro del logo, tratando de conservar el estilo de etiqueta, esta será de madera reciclada (retaos) y será cortada en CNC laser, para luego ser posicionada en el producto,


Distribucion : DrumDealer, será la empresa encargada de vender nuestro producto, esta es la única tienda que tendrá en estock el Case, Drumdealer está localizado en la galería Crowme Plaza, es una boutique de la batería, contando con un gran catálogo, abarcado todo los ítems de la batería, desde platillos, hasta los bolsos o case de trasporte de está. http://www.drumdealer.cl/ https://www.facebook.com/drumdealer.cl


Estructur de Costo: TABLA DE COSTOS DE MATERIALES Producto Lona Forro Esponja Güincha Cierre Tiptop Ajustadores Hilo

Unidad de ventaV

D. de Vestuario

$1.500

$4.500

Metro Lineal Metro Lineal Pieza de 70x120mm. Metro Lineal Metro Lineal Por Unidad Por Unidad Por Rollo

$1.390 $2.000 $2.590 $160 $350 $350 $30 $1.850

$4.170 $6.000 $2.590 $1.600 $1.400 $420 $2.100 $3.700 $26.480

Total

Valor por unidad $30.000

TOTAL COSTOS MATERIALES Total Materiales $26.480

alor por unidad

Metro Lineal

TABLA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Manufactura

alor productoV

Valor por 5

Valor por 10

$150.000

$300.000

+ PRODUCCIÓN X UNIDAD Total ProducciónV $30.000

alor Total $56.480


Conclusion :


Bibliografia :




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.