DICIEMBRE DE 2006 - TESIS DE GRADO - RITA ESCOBAR
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL
UNA COLECCIÓN DEL DISEÑO AFROCOLOMBIANO E INDIGENA
ACCESORIOS INSPIRADOS EN LA CULTURA DEL PACIFICO
ZAPATOS, BOLSOS Y JOYAS
RAZA LATENTE TESIS DE GRADO
RITA ESCOBAR DISEテ前 DE MODAS
LASALLE COLLEGE DICIEMBRE 6 DE 2006
Ed i t o r i a l
Este trabajo representa lo importante de un sentimiento hacia una raíz, la cual siempre me sentiré comprometida y orgullosa de portar conmigo. Me siento bendecida por pertenecer a una tierra llena de cultura y alegría, ese paraíso que desde pequeña tuve la oportunidad de vivir, sentir y gozar con lo mejor, que es mi familia, esta bella idiosincrasia me ha envuelto y comprometido para toda mi vida .Así mismo quiero dedicar este trabajo a la persona que me dio este regalo, mi mámma. Siempre me diste tu soporte incondicional en varias noches de trasnocho y trabajo en las cuales siempre me acompañaste, me diste tu apoyo sin cansancio, en todos mis desplomes me brindaste una voz de aliento y fuerza, ahora me doy cuenta que las caídas son lo mas importante porque ahora soy mas fuerte y he pasado una etapa de inseguridad para afrontar las cosas mas difíciles que vienen en camino. Te amo mámma!!!! Papi a ti gracias por siempre ayudarme a mantener la tranquilidad y darme tu sabios consejos, te amo y siempre recordaré la parte racional y el equilibrio de las cosas…y claro esta que no puedo dejar afuera a mi fuerza y mi espíritu que esta representado en mi hermana que es lo vital en mi vida, te adoro negra linda y tu sabes lo bueno y lo mejor que viene para nosotras….
INT R O D UC C I O N
E
l departamento del Choco es una tierra que encanta por diferentes aspectos, su biodiversidad natural, como selvas, clima y sus elementos culturales. El chocoano es apegado a sus costumbres y tradiciones, es inteligente, alegre, hospitalario, trabajador, bullanguero y agradecido. Es triste saber que los colombianos ignoramos esto y más, teniendo en nuestras manos un tesoro privilegiado, para el cual no necesitamos pasaporte, por lo mismo yo la llamo la tierra del pobre rico. ¿Porque la tierra del pobre rico? Por qué es un dominio gustoso en tradiciones, artesanías y musicalmente talentoso pero desconocido totalmente los Colombianos y parece no ser suficiente ya que no lo reconocemos ni lo nombramos en nuestras mentes o en nuestro corazón sabiendo que es una tierra que nos brinda frutos en cualquier campo; ya sea históricos culturales, artesanales, industriales y en moda entre otros. Al viajar a sus ciudades o municipios podemos apreciar sus atardeceres, exóticos paisajes y disfrutar de su maravilloso clima y agua para así sentirnos en un paraíso, un paraíso nuestro y de nadie mas….
en es t a p ublicacion
PRIMERA PARTE:
05 07 08
• • •
Introducción Objetivos (generales y específicos). Marco histórico.
SEGUNDA PARTE:
18 19 20 21 22 23 24 25 26 28 32 34 43 58 67 76 97 106
• • • • • • • • • • • • • • • • • •
Ambientación de la colección (imágenes collage). Justificación de la colección. Aporte al tema y la moda. Perfil de cliente. Silueta. Carta de colores (sustentada), visual. Carta de materiales, con explicación y muestras físicas. Muestra de materiales Insumos Plano de colección en color, uno para delantero otro para espalda. Plano de colección en dibujo a plano, uno delantero y otro para espalda. Atuendo No.1. Atuendo No.2. Atuendo No.3. Atuendo No.4. Atuendo No.5. Atuendo No.6. Muestras físicas de bordados, estampados y demás procesos, con la explicación correspondiente.
TERCERA PARTE:
107 • • 123 • 126 127 • 128 •
Comercialización de la colección. Imagen empresarial: logotipo, etiquetas, marquillas, bolsa y empaque de regalo. Declinación de la colección, plano en gráficos. Diseño de boutique o punto de venta. Comunicado de prensa. Conclusiones. Bibliografía.
O bjetivos General: Presentar al Choco como riqueza nacional, en una serie de diseños con elementos étnicos, tomando como herramienta su cultura, habitat perfecta de colores y contrastes extraordinarios con su mágica idiosincrasia, dando un reconocimiento a esta hermosa tierra llena de magia, leyenda y folklore y así implantar tribus urbanas trayendo lo racial a nuestra vida cotidiana social.
Específicos: • Establecer una minuciosa investigación, para ofrecer una colección rica en siluetas, diseño y texturas. • Consolidar dos culturas como la afro colombiana y la indígena en su entorno natural que es la selva húmeda del pacifico. • Dar un conocimiento a las personas para que creen un nuevo concepto y juicio hacia nuestra cultura. • Crear un proyecto fashion innovador de exportación brindando diseño e identidad.
Cértegui, Andágueda, Neguá, Bebará, Murrí y Rio Sucio. La provincia de Nóvita tenia las más ricas minas de oro, por lo cual se convirtió en el mas importante centro comercial de la población esclava del Chocó. Quienes fueron esclavos dedicados a las haciendas, se encargaron de los cultivos y con el machete en la mano trabajaban de sol a sol en las plantaciones, en los molinos y trapiches moliendo la caña de azúcar para sacar la miel y la panela.
H i s t o r i a a f ro
V
arios millones de africanos fueron arrancados de su tierra de origen y traídos como esclavos a América. Cartagena de Indias fue uno de los puertos por donde arribaban los barcos con los esclavos, quienes eran almacenados en bodegas como mercancías. Muchos de ellos no resistieron y murieron a causa del maltrato y las enfermedades; otros se arrojaban al mar durante la travesía. Cuando los sacaban de las bodegas eran marcados como ganado, con hierro candente denominado estigma, con el fin que el amo los reconociera en cualquier parte.
Los negros esclavos fueron los bogas de las canoas que navegaban por los ríos; durante la noche mientras los amos dormían placidamente dentro del rancho de ésta, el esclavo tenia que soportar la fuerza de las tormentas, aguaceros y ráfagas de viento sin derecho a protestar y muchas noches en las playas tenían que cubrirse de arena hasta el cuello para evitar ser devorados por las fieras y para protegerse de los zancudos y mosquitos. A todo esclavo le correspondía hacer frente a cualquier peligro que acechara a su amo y serle fiel hasta la muerte. Le estaba prohibido poseer casa propia o aposento fuera de la casa de sus amos.
Los negros llegaron al Chocó para reemplazar al indígena ya que éstos habían sido diezmados a causa del trabajo duro, maltrato y la cacería desatada contra ellos por parte de los españoles.
Ni siquiera la prohibición de portar armas y hacer parte de las milicias se mantuvo ante las necesidades e intereses de los amos, ya que, los esclavos mas fieles fueron utilizados en la persecución y castigo de los fugados, y cuando se presentaron casos de alianzas entre los negros y los piratas que asediaban la costa caribeña, las autoridades crearon milicias provisionales de esclavos para combatirlos. Mas tarde, al organizarse el sistema de defensa de la Colonia, los negros libertos hicieron parte de las compañías de pardos y morenos, al servicio de las autoridades.
Quienes se dedicaban a la minería los establecieron en las minas del San Juan como: Novóvita, Tamaná, Zaragoza de Tadó, Santa Gertrudis de Tajuato, San Agustín de Sipí y Santa Bárbara del cajon. En el Atrato establecieron campamentos en los ríos
También bajo las banderas del Ejercito Libertador, operaron varias de estas compañías de pardos y morenos, y desde el comienzo de la lucha hubo halagos y reclutamiento de esclavos, libertos, negros, y mulatos en las filas patriotas.
C
on el estallido del grito de independencia de 1810 en Santa Fe de Bogotá y sus repercusiones inmediatas en el resto del país, el negro sigue con su proyecto libertario y busca en primer lugar afianzar su libertad personal y la de los otros negros que aún permanecían en esclavitud.
el grito de independencia
Siendo las clases dirigentes, chapetones y criollos, minorías en los territorios americanos que fueron escenarios de las guerras de independencia, es claro que la estrategia militar indicaba la necesidad de reclutar a favor de sus respectivo bandos a las castas populares de indios, mestizos, pardos y negros, quiénes podían decidir la contienda. Aunque inicialmente la doble moral de quienes habían implantado la institución de la esclavitud en suelo americano, les permitió acudir a esta enseña demagógica de sonsacar al negro con ofrecimientos de bienes, casas e incluso la libertad. Bolívar fue cumpliendo con sus promesa cada vez que iba ganando batallas y territorios durante el año 1816 ; pero al arreciar la guerra, simultáneamente declaraba conscriptos a los mayores de 14 años, bajo la amenaza de quien no se alistara sería devuelto a la esclavitud. Pero la urgencia de soldados crecía y no había mas remedio que acudir en primer lugar a los negros y mulatos, y también a los indígenas para engrosar las filas de los combatientes; y para satisfacer tan apremiante necesidad, Bolívar da el ejemplo liberando a los esclavos de su propia hacienda, y les exige ahora a los dueños de esclavos una contribución en hombres, proporcional a los que tuviese cada propietario, ofreciéndoles a cambio bonos de estado. Hoy a casi dos siglos de distancia cuando ya la nueva nación esta consolidada y sin peligro de una nueva reconquista puede costar trabajo la contribución de estos soldados negros a la causa libertadora y el significado de su esfuerzo. Por ello se le menos precia; pero es fácil comprender que en aquella época sin el esfuerzo de los soldados negros y libertos neogranadinos, no había sido posible la victoria de los patriotas. Así se lo dirá Bolívar a Santander.
ab o l i c i o n es clavitud 1851
L
a guerra de la Independencia se hizo a nombre de la libertad, de la igualdad. La independencia política respecto a España se logró, pero la igualdad tardó en manifestarse en los textos constitucionales. La constitución de La Nueva Granada en 1832 establecía en su articulo 5º que eran granadinos por nacimiento “los hombres libres” y los “libertos” que reunieran determinados requisitos o amor a la República, o los hijos de esclavos nacidos libres, y otorgaban el derecho a ciudadanía a los varones que fueran casados o mayores de veintiún años, siempre que supieran leer o escribir – requisito éste que no se haría exigible en 1950, pues uno de los dones que traería la libertad sería el del alfabetismo. La guerra de 1839 – 1841, en la que tomaron parte como insurrectos muchos indígenas y esclavos, dio lugar a la expedición por los vencedores, de la Constitución autoritaria de 1843, expedida y a las leyes de represión de esclavos. Aunque La Constitución de 1843, expedida “en el nombre de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”, en el articulo 2º hiciera declaración democrática en el sentido de que “la nación granadina no es ni será nunca el patrimonio de ninguna familia ni persona”.
10
Finalmente, en un ambiente de agitación política, el Congreso de Colombia dictó la ley de 21 de mayo de 1851 por medio de la cual los esclavos quedarían libres a partir del 1 de enero de 1852 y los amos serían indemnizados con bonos sobre los cuales se reconocería un interés. Desde entonces diversas regiones del territorio de la actual Colombia recibieron esclavos negros para trabajar en las minas, en las haciendas, en los servicios y en todo tipo de actividad económica. No puede negarse la importancia y la fuerza que habían adquirido los negros, no solamente por su crecido número sino también por la prestancia de algunos de ellos. Y así, con su libertad desarrollaron habilidades como la agricultura, ganadería, cacería, y dotes artísticos como la música y pintura entre otras, y aun más importante la minería que dio frutos para la creación de una sociedad negra alta.
A
comienzos del siglo, el Chocó era una sociedad muy estratificada, con la elite blanca en la cúspide; pero no todos los blancos pertenecían a la aristocracia y muchos ocupaban una posición mediana. Adicionalmente, algunas familias negras habían logrado éxito económico y se dio el mestizaje y la presencia de migrantes sirio-libaneses y de otras partes de Colombia. Sin embargo, esta estratificación aludida parece mucho más matizada de lo que sugiere. En primer lugar, la elite blanca que logró acumulación significativa a comienzos de siglo y en las primeras décadas, excepcionalmente vivió con sus familias. En el Choco residieron en cambio, lo que se denomino capas blancas medias, comerciantes y empleados públicos. De cierta manera, blancos y negros hacían parte de una vida local modesta, carente del esplendor de una sociedad aristocrática. Con el tiempo, especialmente en los años cuarenta con la afluencia de comerciantes más exitosos de otras partes, esas capas medias blancas perdieron preeminencia y poco a poco abandonaron casi por completo el Chocó. Distintos factores contribuyeron a su emigración: su relativa declinación económica, el ascenso de negros educados a la vida política y a la administración, la distancia cada día mayor entre los recursos y servicios de los centros urbanos del Chocó, Quibdo, Itsmina, frente a ciudades como Medellín, Cali o Bogotá.
i diosincracia afro colombiana capitales mineros nacionales. La extracción de recursos forestales ha sido empresa de grandes compañías sin asidero en élites locales. Es decir, el Chocó ha carecido de acumulación local de grandes capitales. El repunte de la minería y de un comercio asociado a ella, es fuente de generación de nuevos capitales en manos de los llamados paisas, denominación aplicada en general a todo forastero blanco. En la últimas décadas, el doblamiento rural disperso, tanto indígena como afro colombiano, tiende a agruparse en núcleos urbanos. Sin embargo, los poblados y caseríos rurales siguen una urbanización lineal, a lo largo del río y con viviendas palafiticas. En el caso de Quibdo, el centro de la ciudad se ubica a lo largo del río Atrato y el proceso de ruptura de la urbanización lineal es reciente. Adicionalmente los cascos urbanos y los caseríos continúan conectados a través de los ríos, activas vías de comunicación.
En segundo lugar, desde las primeras décadas y hasta mediados de los setenta, la minería de gran escala paso a manos de una compañía multinacional que desplazo los 11
Del Chocó puede decirse sobre una religión en Brasil, que el río constituye la principal referencia de tiempo y espacio; sus movimientos se utilizan para señalar las épocas del año, las diferencia entre años y los momentos oportunos para conmemoraciones religiosas. La economía es de subsistencia y esta basada en la agricultura, la minería, la pesca, la explotación de madera y la ganadería a menor escala en los municipios de Neguá, Carmen de Atrato, Acandí y San José del Palmar. La vivienda de los negros como la de los indios, se hace sobre plataforma, de allí la costumbre de decir suba en vez de entre; el techo en las zonas rurales generalmente es de paja pero también se usa el zinc u otro material, y su estilo esta formado por cuatro puntas. En las ciudades se ha variado el estilo con la construcción en concreto. La desnutrición es elevada y en muchos casos se debe al desconocimiento nutricional de sus productos o a la dificultad en los medios de transporte, lo cual impide vender a tiempo sus cosechas y comprar otros productos para que sea balanceada.
12
Generalmente la mujer es la base principal de la familia, encargada de la educación de los hijos y la que se preocupa por el bienestar general, como estar en frente de cualquier situación que se presente, esto es debido a su crianza desde pequeña con muchas responsabilidades que cumplir y será una tradición que se traduce generación tras generación. El apasionamiento del negro por su cultura es tal que le gusta representarla en todas sus formas, en materia de peinados, las afro colombianas suelen lucir orgullosas modas, algunas de las cuales imitan en su forma objetos del contorno,
generalmente de origen vegetal y que denominan: • El Banano: Se recoge todo el cabello hacia el centro y hacia el lado, se le da forma de un banano de la nuca hacia el frente. Si el cabello es corto se hace con un armazón de tela negra. • El racimo de uvas: Todo el cabello se amarra en la mitad de la cabeza o en la nuca, se hacen bucles y se sostienen con pinzas, Se inicia con cuatro o cinco y se van disminuyendo armónicamente hasta terminar en uno. • La Guama: Son dos trenzas largas que se cruzan en la nuca, suben y se amarran en la frente. • El Nido: El cabello se amarra en el centro y se le da forma de un nido de paja, se hace con cabello corto. • La Cascada: El cabello se divide de oreja a oreja, se recoge la mitad de la frente y la parte de atrás se deja suelto. • Pan de Bono: Una armazón de tela y hueca por el centro, se organiza el cabello dándole esa forma. También se hace sin armazón. • Greñas: Se denomina así el peinado con muchas moñas hechas en cabello demasiado corto.
• Gusanillo: Es un peinado, hecho con tres trenzas de cabello enlazados desde el principio hasta el final, lo hacen por debajo o por encima, conocido como el derecho y al revés. • La Escobilla: Se hace la treza y al final se deja desbaratada y se le da la forma de escoba. • El Mate o Coco Pelao: Es un corte usado por los hombres parecido al hongo. • El Mondado: Es un peinado recogido todo hacia la corona y allí se le da cualquier modificación. • Paya y Paca: Se denomina así al peinado mal hecho. Estas son formas de cultura y de expresión como son las artesanías. Pero, ¿ que es una artesanía? Es la actividad realizada por varias personas destinadas a la elaboración de objetos imprimiéndoles un sello o estilo personal. Inicialmente las artesanías fueron elaboradas a mano, en los últimos tiempos algunos artesanos están utilizando maquinaria pequeña para agilizar el trabajo y hacerlo mas rentable.
En la época colonial los negros se destacaron por su habilidad artesanal. En efecto, eran herreros, tabalarteros, albañiles, orfebres, etc. Situación que se explica por la tradición cultural de la que eran portadores. Primordialmente la artesanía negra en América se encuentra vinculada a los objetos de utilización práctica en el que hacer de la vida cotidiana como son en la cerámica, la cestería, la talla de algunos muebles, etc. Con el rescate de los valores negros, la sociedad blanca ha aceptado la imposición de hechos tales como el peinado (African Look), túnicas, camisas, aportes de nuevos colores y técnicas en textilería. Objetos de cuero sandalias y abalorios africanos. En el caso Afro colombiano por estar ubicados en regiones alejadas, incomunicadas y subdesarrolladas, sus trabajos todavía lo realizan a mano, por lo general de manera artesanal, es decir, sin ayuda de la tecnología moderna.
Las principales elaboradas por colombianos son:
artesanías los afros
• Objetos de hogar: Hechos con fibras de plantas o palmeras (Iraca o matamba) como: “pepenas” o abanicos, canastas, esteras, tapetes, individuales de comedor. • Objetos personales: De damagua (fibra o corteza de arbol) y cabecinegro (fibra del la flor de la palma): carteras, adornos, monederos, sombreros, gorras, bolsas. • Orfebrería: Es decir, fabricación de objetos y prendas de oro: Aretes zarcillos, cordones, prendedores, anillos, candongas, bateas etc. • Objetos de madera: Elaboran bateas de diferentes tamaños, canoas, adornos, y lujosas edificaciones. 13
idio s i nc r a c i a ind i g en a En el Chocó, se encuentran los indígenas pertenecientes a la familia de los Cholos. En el departamento del Chocó, la población indígena es de 35.000 habitantes aproximadamente y está agrupada en comunidades formadas por los siguientes grupos étnicos: • Wounaan: Su lengua se llama Mausneo; habitan el medio y bajo San Juan en el río Noanamá, Docampadó, Hampabedó, en el rió Juradó y Segurisua. • Los Embera: Su lengua se llama Emberá- Bedea,se conocen dos grupos Dovidas, se localizan en las orillas y en la parte baja del río Atrato, en el Budó especialmente en los afluentes del Dubasa y algunos ríos de la costa Pacífica. • Katyos o Eyabera: Estan situados en los montes y en la parte alta del río Andágueda, en el capa en el municipio de Lloró, en el río Suruco afluente de Munguidó, en el Darièn chocoano y en el río Tutunendo, los cuales estan emigrando al Baudó.
14
A
unque lingüísticamente el Embera y el Wounaan constituyen dos lenguas separadas y que solamente se comunican por medio del castellano, su aspecto físico, estructura económica, habitat, vestido y organización social son similares. La mujer Embera se dedica a la artesanía, además acompaña al hombre en todos los trabajos menos en pesca y la caza. La mujer Wounaan corta la leña para la casa y trabaja también la artesanía en especial la cestería. La mujer indígena es madre y maestra de la historia y un símbolo vital en la cultura tanto por su inteligencia y sabiduría en cierto aspecto es similar a la mujer afro que cumple con todas las necesidades de bienestar en la familia. 15
La Caza y la Pesca: Representan un papel importante en su dieta, la economía es de subsistencia; en esta región abunda una variedad de animales de caza los cuales los proveen de buena parte del sustento diario. Las armas que utilizan son: bodoqueras, dardos, escopetas, lanzas y algunas trampas caseras. Para la pesca utilizan flechas, lentes, anzuelo, catangas o ahorró, barbasco u otras hierbas venenosas. Crían también animales domésticos como cerdos y patos para el comercio con los negros; la manufactura de los canastos es importante entre indígenas; la iraca es el material utilizado en la elaboración de éstos. En algunas comunidades están haciendo collares de chaquiras para la venta. 16
Vestuario: Se ha iniciado la comercialización de estas artesanías en mínima proporción, la cual es una fuente económica para las familias. Hábitat: Los resguardos son las tierras donde viven las comunidades indígenas dentro de la selva en forma comunitaria y tiene un título otorgado por el Incora donde reconocen la propiedad que sobre la tierra tienen los indígenas. La tierra del resguardo no le pertenece a un solo indígena, sino a toda la comunidad, es propiedad comunitaria, por lo tanto no se puede vender, arrendar, hipotecar, ni prestar ninguna parte de él.
Las mujeres se colocan de la cintura para abajo, unos metros de telas cruzados armónicamente y con tanta maestría que nunca se les cae, llamado “paruma” y con los senos descubiertos. Los hombres en sus comunidades se visten con guayucos o “pampanilla”. Desde la época de la conquista los indígenas del Chocó han sido descritos como “gente desnuda de vestir” . El arte del tejido e hilado aparentemente era desconocido por estos indígenas. Por otra parte se utilizaba la tela hecha de corteza de árbol la cuál aun se fabrica, pero en la actualidad no se utiliza como vestido sino principalmente para dormir sobre ella en la noche. Esta se golpea con mazos de madera que tienen acanaladuras en la parte inferior.
Artesanías: Los Cholos, tanto de Panamá como de Colombia, aun fabrican cerámicas muy bellas entre ellos recipientes con forma de figuras humanas de los tipos que actualmente se encuentran entre otras tribus. En la isla de Munguidó las mujeres estaban generalmente ocupadas en fabricar figuras antropomorfas, con genitales y proporciones exageradas. Pero lo que mas identifica a los indígenas Chocoanos es la cestería por sus diferentes variaciones de trenzado en mimbre. Como; el cruzado, tejido diagonal, de bucles etc. Técnicas de Cestería Indígena: • Esta el cruzado normal por encima de cuatro y por debajo de cuatro que es una técnica de un cesto de los Nonamá – Chocó en el río Docordó.
• Cruzado por encima de tres y por debajo de tres. Indudablemente, también existen otras formas de cruzado además de las ya descritas. También se hacen trabajos de mimbre en combinación con el cruzado. Este se elabora en la isla de Munguido y en la parte inferior
del Río Docordó. Una característica importante de este trabajo es como al intercambiar el trabajo de mimbre por otras técnicas se produce un diseño alterno de ornamentación. • Hay tres variedades de técnicas, dos de las cuales tienen su contraparte con los Cayapa. 1. -El canasto para transportar 2. -Aberturas trapezoides añadiendo un movimiento horizontal adicional que se disecciona 3. -Este es de los Nonamá – Choco: El elemento horizontal de esta técnica se pasa normalmente por encima y por debajo de los cruces formados `por los elementos diagonales, pero nunca los atraviesa. Se produce entonces una red de triángulos equiformes. • Base de un solo bastoncillo, con la elaboración de que al cocerse las puntadas se han dividido y se han cosido a traves de ellas, exactamente, de la manera en que se hacen los cestos en bucle de los esquimales de Alaska.
17
18
j u s tificacion del tema
E
scogí el Choco como tema de tesis, ya que tiene un contenido rico en elementos culturales, sociales e históricos que me aportan muchas herramientas para el desarrollo del tema lo que nunca ������ me hizo dudar de su escogencia, personalmente mi familia es Chocoana y somos una familia muy unida, desde pequeña conocí esta tierra que me encanto, es una tierra alegre, conocedora de su cultura y nunca olvida o deja atrás sus tradiciones. Sabía algunas cosas pero cada día de investigación me enriquecía con más elementos de su entorno natural, racial y cultural. Me encanto su diversidad cultural indígena y afro como también todos los elementos artesanales que me parecieron innovadores ya que se desconoce mucho de ellos y una herramienta esencial para crear un nuevo estilo en la fusión de lo artesanal que se tiene en un concepto rustico para llevarlo a un nivel de elegancia y sofisticación. Así que solo pensar en el tema cada día me entusiasmaba mas hasta crear los atuendos y sentirme orgullosa satisfecha y feliz con el tema de inspiración. 19
a p o r t e a l a moda en la c o l ec c i o n raza latente
ientos é conocim ma rt o p a n ió cc te n esta cole diseño basados en un e ocer d n y les dando a co de , o conceptua c o h C l e ue es mpo específico q or ende aportar al ca nales p y esa una cultura ión de materiales art on fus a costura c lt a e la moda la d s je os en tra también y sofisticad adores y exclusivos, nuevas ov diseños inn uir a la creación de ieron ib u logre contr que consig s la te s la texturas en r un estilo influyente. representa
E
20
Pe r f i l d el c l i ente
E
l perfil de la colecci贸n es para una mujer que trabaja o se encuentra estudiando una carrera profesional, tiene un alto nivel adquisitivo, es elegante y asiste a compromisos altamente importantes a nivel familiar o laboral, es una mujer de buen gusto que le gusta innovar en su vestuario. Es una mujer que expresa belleza natural no le gusta lo recargado pero si detallado y sobre todo exclusivo. Su personalidad esta basada en una mujer independiente y segura de si misma como tambi茅n llena de carisma, alegr铆a y humanidad. Su personalidad arrolladora hace que se sienta bien luciendo su cuerpo en escotes y formas en los vestidos, aprecia el trabajo y material artesanal siendo muy aventurada en la combinaci贸n de estos para su vida cotidiana y social. 21
silueta
L
a silueta de la colecci贸n es ce帽ida en la parte superior y en la cintura, realzando la estrechez de esta, en la parte inferior es amplia y suelta para crear movimiento, usando como elemento telas livianas.
22
j u s t i f i cacion del color
E
n esta colección se aprecian los tonos ocres y tierra ya que hacen alusión a un dominio fértil y mayormente natural ,uso el color naranja que representa los hermosos atardeceres que se ven al final de un día en esta hermosa tierra y claro sin olvidar las gamas de diferentes verdes que nos cobija su selva húmeda y exótica.
23
jus t i f i c a c i o n de m a t e r i a l es
L
os materiales que ingenie para la colección de tesis esta basado en un proceso conceptual y creativo. Uso organzas para representar transparencia ya que las mujeres indígenas no visten prendas en la parte superior de su cuerpo, además que es un clima calido y húmedo lo que imposibilita el uso de telas muy pesadas y gruesas. El velo y el chifón son componentes importantes en la colección ya que me dan caída y movimiento lo que me representa un aire libre como la naturaleza y la mujer chocoana. No deseo una colección plana sino llena de texturas por medio de elementos como telas sobrepuestas y aún más importantes el uso de material textil propio del departamento que es usado en todas sus artesanías. El uso de este le da una identidad única e innovadora a mi trabajo. 24
telas
25
124
125
La moda tal como debe ser El 2007 llega con el surgimiento de un refrescante universo de innovación y creatividad. Rita Escobar lanza su primera colección el 11 de enero en el Centro de Diseño Portobello, con un imponente desfile de moda femenina. Esta nueva empresa se presenta como un privilegio para la mujer vanguardista y contemporánea. Los diseños están dirigidos a un mercado exclusivo femenino, que busca conservar su elegancia con un toque extrovertido que resalta su carisma a la hora de vestir.
co m uni c a d o de p r e ns a
Los atuendos de esta colección han sido inspirados en el departamento del Chocó. Es una mezcla refinada de telas suntuosas como el Shantung de seda y los chifones de buena caída, con tejidos y fibras naturales propias de la región que representan la belleza y exaltan la idiosincrasia indígena y afro colombiana. La primera colección de Rita Escobar es el regreso al diseño en su expresión más pura. Un trabajo meticuloso de colores y siluetas que reflejan el buen gusto a partir de creaciones de la mejor calidad. Esta empresa se perfila como un futuro emporio de ropa y accesorios indispensable para la mujer actual.
126
conclusiones
E
n este trabajo se ve la evolución de un proceso minucioso en investigación y diseño. Desde el inicio se creo un cronograma el cual se debía cumplir estrictamente, fueron tareas precisas y juiciosas, que se cumplieron con esfuerzo y dedicación. Personalmente es una colección que me llena de orgullo ya que cumplí todos mis objetivos iniciales y sobre todo dejar una reseña de este, para que el mundo aprenda a valorar sus principios y orígenes y lo pude lograr en una colección de moda. Este compromiso te ayuda a sentir el realismo en el trabajo profesional de entregas desempeñadas y bien hechas. Como diseñadora la moda es un desfogue de creatividad y una forma de expresión propia en cuanto a gusto y estilo que influye a los demás. Es tener la oportunidad de marcar tiempos, con creatividad y así inventar, descubrir o innovar nuevos usos de esta. Pienso que es un gran aporte para nuestra carrera profesional el cual nos enseña a pulirnos en aspectos de investigación, detalles y presentación. 127
b i bliografia • • • • • • •
Mena de Perea, Mirza, anotaciones socioculturales sobre el departamento del choco. Rivas Lara, Cesar, diccionario popular chocoano y apuntes regionales, Quibdo 1969. Pagina de Internet Banco de la Republica (Luís Ángel Arango). Rivas Murillo, José Clicinaco, Histografía del Depto del Choco. Arriaga Copete, Libardo, Cátedra de estudios afro colombianos. Oscar Maturana, Bolívar y el despertar negro, 2ª edición. Instituto Colombiano de cultura, Manual de Historia en Colombia, Tomo 2.
i m agenes y f o t ografias • • • • • • •
128
Ricardo León. www.tonystone.com www.pixelgirlpresents.com www.moguefile.com www.dafont.com c.g. francisco rengifo. Fernando .
Yo , Rita Mercedes Escobar Ramirez manifiesto en este documento mi voluntad de ceder a Lasalle College los derechos patrimoniales, consagrados en el articulo 72 de la ley 29 de 1982, del trabajo final de grado denominado: Raza Latente producto de mi actividad para optar el titulo de: Diseñadora de Modas en la Salle college, entidad academica, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente los derechos anteriormente pedidos en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación . La cesión otorgada se ajusta a lo que establece la ley 23 de 1982. Con todo, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada por arreglo al articulo 30 de la ley 23 de 1982. Con concordancia suscribo este documento en el momento mismo que hago entrega final a la Biblioteca General de Lasalle College
Nombre
Firma
Cedula
Bogota, D.C.
* Los derechos de autor recaen sobre las obras cientificas, literales y artisticas en las cuales se comprenden las creaciones del espiritu en el campo cientifico, literario y artistico, cualquiera que sea el modo o forma de expresion y cualquiera que sea su destinación, tales como los llibros, folletos y otros escritos; Las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza ; las obras dramaticas o dramático.
129