Participación en conversaciones sobre la distribución geográfica del Municipio Francisco Javier Pulgar (MFJP) y aplicación de las normas de conversación en discusiones sobre el MFJP. Elaboración de mapa conceptual haciendo uso del computador sobre la comuniciación.
• Pizarra. • Marcadores • Colores • Pizarra.
Contenidos Sentido numérico. El número: establecimiento y aplicación del concepto de número. Usos de los números en la vida cotidiana.
Elaboración e identificación de los elementos de una tabla posicional
• Pizarra.
Ubicación de cantidades de 2 a 6 cifras en una tabla posicional digitalizada y escritura de cifras según su posicion en la tabla posicional Descomposición de cifras en: unidades, decenas, y centenas de acuerdo a las clases que posea, partiendo de datos numéricos (Numero de habitantes, cantidad de kilómetros cuadrados, entre otros datos) referente al municipio A partir de lecturas realizadas en el libro de ciencias naturales referente a los diferentes tipos de ambientes geográficos, elaboración del concepto de ambiente y descripción de los componentes del ambiente de la comunidad donde vive.
• Pizarra.
Elaboración de de dibujos sobre el ambiente de su comunidad a partir de la observación de un video referente al tema
• Pizarra. • Marcadores • Computadora
Ubicación del continente y de Venezuela en un mapa mundial, ubicación del estado Zulia en el mapa de Venezuela, ubicación del Municipio Francisco Javier Pulgar en un mapa del estado Zulia.
• Pizarra. • Marcadores
Ubicación espacial. Nociones de tiempo y espacio.
• Pizarra. • Pizarra. • Marcadores • Pizarra. • Marcadores • Colores •Fotografías •Computadora
Observación directa
Escala de estimación
10/11/2011
Observación directa
Escala de estimación
31/10/2011
Observación indirecta
Registro anecdótico
15/11/2011 directa
Observación
Escala de estimación
15/11/2011 Observación
Escala de estimación Registro Anecdótico
directa
15/11/2011 Observación
14/11/2011
directa
Escala de estimación
Observación directa
Escala de estimación
14/11/2011 Observación directa
Diario de clases
Observación directa
Escala de estimación
Observación
Escala de estimación
17/11/2011 Observación directa
Escala de estimación
Observación directa
Escala de estimación
Observación directa
Escala de estimación
22/11/2011 Observación
Escala de estimación
16/11/2011
14/11/2011 directa
• Pizarra. 17/11/2011
• Pizarra. • Marcadores 21/11/2011
Elaboracion del mapa de Venezuela , del Estado Zulia y • Pizarra. del municipio Francisco Javier Pulgar, e identificación del • Marcadores •Mapas Estado Zulia, Municipio Francisco JP y Parroquias del • Colores Municipio FJP respectivamente. • Hojas • Pizarra. Identificación de los puntos cardinales para ubicarse • Marcadores espacialmente. • Pizarra. A partir de lecturas realizadas en el libro de ciencias naturales referente a los diferentes tipos de ambientes • Marcadores geográficos, Caracterización e identificación del tipo de paisaje geográfico (sabana, montaña...) predominante en el Municipio FJP Elaboración de dibujos en grupo de diferentes tipos de paisajes geográficos (sabana, montaña...)
31/10/2011
•Computadora
• Pizarra. Observacion de un material audiovisual sobre la • Marcadores comunicación y participación en conversación referente • Colores al video observado. •Computadora Identidicación de los elementos de la comunicación en • Pizarra. • Marcadores una Actividad Digital de Aprendizaje utilizando la •Computadora herramienta de ofimática impress
Observación de fotografias digitalizadas de lugares emblemáticos del Municipio FJP (Plazas, Calles...) Identificación de dichos sitios, descripción oral de las imágenes e identificación de situaciones donde se hace uso de los números en las fotografías observadas.
Instrumentos de evaluación
Elaboracion y transcripción de un mapa conceptual y mapa mental sobre la comunicación.
Técnicas de evaluación
Elaboración del concepto de comunicación y su importancia para las relaciones interpersonales.
Recursos • Pizarra. • Marcadores
Escritura y lectura de números hasta el 100.000.
• El proceso de la comunicación: aplicación y respeto a las normas conversación en a su ambiente familiar, escolar y comunitario.
Actividades
Participación en conversación sobre la historia de los números Elaboracion del concepto de numeros, cifra y cantidad. Identificación del uso de los numeros en la cotidianidad a travéz del diálogo
Noción de ambiente: concepto, identificaón y descripción de los componentes del ambiente en mi comunidad.
Componentes
El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural. Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números formas y medidas.
La realidad geohistórica local
Exploración, identificación y aplicación de procesos y conocimientos matemáticos y de las ciencias naturales más complejos valorando su importancia para la vida en sociedad.
Pilares/Intencionali dades
Aprender a valorar - Aprender a reflexionar Aprender a crear Aprender a reflexionar Aprender a crear Aprender a crear
Ejes integradores Interculturalidad - Tecnologías de la información y comunición Tecnologías de la información y comunición - Trabajo Liberador Tecnologías de la información y comunición - Trabajo Liberador
Finalidad Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas Que el niño y la niña se vayan reconociendo como personas integrales, miembros para interpretar y construir diversas tipologías textuales, activos de una comunidad, a partir de la ampliación del conocimiento geohistórico, entender y organizar información proveniente de diversos Que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y del estudio de la vida de personajes, héroes y heroínas locales, regionales, medios de comunicación así como expresar sus ideas y nacionales y mundiales; así como del desarrollo de habilidades y destrezas que les naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana analizandolos opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento. permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad, autoestima y sentido de y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con pertenencia a un grupo social y la identificación de procesos naturales, históricos y los saberes académicos, populares y las manifestaciones socioculturales. culturales y artísticas.
Áreas de aprendizaje LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD Ciencias sociales, ciudadanía e identidad
Estrategias
Fechas
Docente: Francisco Javier Ballesteros. Grado: 3ro. Año Escolar: 2011 - 2011. Lapso de Ejecución: Noviembre de 2011
Proyecto de Aprendizaje
• Pizarra. • Marcadores
directa
03/11/2011 y Observación 04/11/2011 directa 07/11/2011 y Observación 08/11/2011 directa
Observación
09/11/2011 directa
Escala de estimación
Escala de estimación Escala de estimación
09/11/2011 Observación directa
Escala de estimación
22/11/2011 Observación directa
Escala de estimación
Luego de conocer la historia del Municipio, participación • Pizarra. • Marcadores en conversación sobre la historia del municipio FJP.
23/11/2011
Observación directa
Registro anecdótico
Luego de conocer la biografía del Epónimo del Municipio FJP, elaboración del un relato oral sobre la misma.
• Pizarra. • Marcadores
24/11/2011
Observación directa
Escala de estimación
• Pizarra. • Marcadores • Colores
24/11/2011 Observación
Escala de estimación
Elaboración de dibujo de la imagen del epónimo del Municipio FJP, haciendo uso de la computadora
directa